Está en la página 1de 3

1.

POLÍTICA
1.1. CRÍTICA A LA CIVILIZACIÓN Y A LA SOCIEDAD
Rousseau afirma que el ser humano es bueno por naturaleza y que la civilización y la
cultura lo han corrompido. Defiende la tesis de que la civilización únicamente ha
contribuido a fomentar la desigualdad y la degeneración moral. Así, por ejemplo, en
Emilio sostiene que “todo está bien al salir de las manos del autor de las cosas; todo
degenera en las manos de los hombres”.
Rousseau no concluye, sin embargo, que sea necesario retornar a los estadios
originarios de la humanidad, sino que defiende que hay que reformar aquellos
aspectos de la sociedad que han contribuido a hacer desgraciado al ser humano.
Para él, las causas fundamentales que han propiciado la corrupción del ser humano
son:

• La propiedad privada, causante de las desigualdades económicas que existen en la


sociedad. En este sentido, Rousseau afirmó: «El primer hombre a quien, cercando
un terreno, se le ocurrió decir "esto es mío" y halló gentes lo bastante simples para
creerle fue el verdadero fundador de la sociedad civil. Nadie les dijo "los frutos son
de todos y la tierra no es de nadie"».
• El poder arbitrario y despótico, que es ilegítimo y conduce a que una parte de la
población carezca de libertad y esté sometida.

En síntesis, Rousseau sostuvo que «si se investiga en qué consiste precisamente el


mayor bien de todos, que debe ser el fin de todo sistema de legislación, se hallará que
se reduce a estos dos objetivos principales: la libertad y la igualdad».

1.2. EL CONTRATO SOCIAL

El contrato social Rousseau considera que es necesario establecer un nuevo pacto


social para construir una nueva sociedad en la que no tengan cabida ni las
desigualdades económicas ni el despotismo. Al igual que otros pensadores
contractualistas como Locke y Hobbes, su teoría se refiere, por un lado, al estado de
naturaleza y por otro, a la necesidad del establecimiento de un contrato social.
• Estado de naturaleza. En el estado de naturaleza previo a la civilización, el ser
humano era un ser bondadoso y feliz, movido por dos sentimientos: el amor a si
mismo (que conduce al instinto de conservación) y la compasión por el prójimo.
Esta concepción refleja un optimismo antropológico. Todos los individuos vivían
aislados, en igualdad, independientes y libres en un mundo donde no existía el
lenguaje porque no era necesario. Para Rousseau, el ser humano es independiente
por naturaleza y no es apto para vivir en sociedad. Tal como afirmó este filósofo:
«Entre todos los animales, los hombres son los menos aptos para vivir en rebaño.
Si fueran apiñados como ovejas, perecerían en corto tiempo. El aliento del hombre
es fatal para sus semejantes».
• El contrato social. ¿Par qué tuvo que organizarse el ser humano para vivir en
sociedad? Para Rousseau, el ser humano necesita asociarse con otros hombres
para protegerse de los peligros que lo acechan en la vida natural. Por tanto, la
formación de la sociedad surge como una necesidad; sin embargo, la civilización ha
convertido en malo al ser humano.

El Estado ha creado desigualdades, ha transformado el sentimiento del amor por


uno mismo -que es un sentimiento positivo- en egoísmo y ha arrinconado sus
sentimientos compasivos por los demás. Por este motivo, es necesario reformar la
sociedad actual y asentarla sobre una nueva base; hay que propugnar un nuevo
contrato social que permita al ser humano vivir en libertad y conforme a su
auténtica naturaleza. Rousseau introduce aquí el concepto de voluntad general,
sobre el que se edifica el nuevo contrato social.

1.3. LA VOLUNTAD GENERAL


Rousseau considera que el Estado es necesario, pero que solo tiene legitimidad cuando
es capaz de restaurar la libertad y la igualdad que existían en el estado de naturaleza.
El contrato social es un acuerdo entre voluntades libres, y el conjunto de voluntades
constituye la voluntad general. En la noción de voluntad general, existe la idea de que
“una persona uniéndose a todos, no obedezca sino a sí mismo y quede tan libre como
antes”. De esta definición se extraen las siguientes conclusiones:

• La voluntad general emana directamente del pueblo, pero no debe confundirse


con una mera suma aritmética de los miembros de la comunidad; la voluntad
general se identifica exclusivamente con el interés común, con las leyes y actos
políticos que promueven la igualdad entre los individuos y hacen a cada uno de
ellos libre. Lo que aprueba la mayoría puede estar en contradicción con la voluntad
general, por ejemplo, cuando se promueven leyes injustas que someten o coartan
la libertad de parte de los ciudadanos.
• La noción de voluntad general se opone a la democracia representativa. No puede
haber representantes que se atribuyan la capacidad de adivinar cual es la voluntad
general; ni que identifiquen sus propios intereses con dicha voluntad. Para
Rousseau, el poder político tiene que ser ejercido por todos los ciudadanos, que se
convierten al mismo tiempo en soberanos -al promulgar las leyes- y en súbditos -al
tener que cumplirlas-.
• El concepto de voluntad general se contradice con la división de poderes
propuesta por el pensamiento liberal (Locke y Montesquieu). Para Rousseau, el
poder emana del pueblo y es sustentado por el propio pueblo, por lo que no tiene
sentido fragmentario.
• La voluntad general se opone a la tesis iusnaturalista y liberal que defiende la
existencia de unos derechos naturales e inalienables pertenecientes al individuo.

La voluntad general supone que para lograr la auténtica libertad hay que renunciar y
prescindir de todos los derechos individuales en beneficio de la comunidad y del
interés general. Como la voluntad general busca el mayor beneficio para cada persona,
la mejor alternativa para el individuo será obedecer dicha voluntad. Y de hecho
Rousseau señala que, obedeciéndola, uno se está obedeciendo exclusivamente a sí
mismo. La libertad social significa obedecer las leyes impulsadas por la voluntad
general y que, por tanto, cada uno de los ciudadanos ha aprobado.

La defensa que hace Rousseau de la igualdad como forma de evitar injusticias sociales
es un referente para las políticas socialdemócratas.

También podría gustarte