Está en la página 1de 2

Responda las siguientes preguntas de reflexión:

1. Explique los protocolos de routing con clase.

La mayor diferencia entre los protocolos de routing con clase y sin clase es que los
protocolos de routing con clase no envían información de la máscara de subred en
sus actualizaciones de routing. Los protocolos de routing sin clase incluyen
información de la máscara de subred en las actualizaciones de routing.

Los dos protocolos de routing IPv4 originales que se desarrollaron fueron RIPv1 e
IGRP, que se crearon cuando las direcciones de red se asignaban según las
clases (es decir, clase A, B o C). En ese entonces, no era necesario que un
protocolo de routing incluyera la máscara de subred en la actualización de routing,
debido a que era posible determinar la máscara de red sobre la base del primer
octeto de la dirección de red.

 Solo RIPv1 e IGRP son protocolos con clase, El direccionamiento con clase
nunca fue parte de IPv6.

El hecho de que RIPv1 e IGRP no incluyan información de la máscara de subred


en sus actualizaciones significa que no pueden proporcionar máscaras de subred
de longitud variable (VLSM) ni routing entre dominios sin clase (CIDR).

Los protocolos de routing con clase también generan problemas en las redes no
contiguas. Que una red sea no contigua significa que las subredes de la misma
dirección de red principal con clase están separadas por una dirección de red con
clase diferente.

2. Explique los protocolos de routing sin clase.


Los protocolos de enrutamiento sin clase incluyen la máscara de subred con la
dirección de red en las actualizaciones de enrutamiento. Las redes de la
actualidad ya no se asignan en función de las clases y la máscara de subred no
puede determinarse según el valor del primer octeto. La mayoría de las redes de
la actualidad requieren protocolos de enrutamiento sin clase porque admiten
VLSM, redes no contiguas entre otras funciones. Los protocolos de routing IPv4 e
IPv6 son protocolos sin clase
3. ¿Qué es la sumarización automática de la red?
La sumarización de redes es una técnica que nos sirve para optimizar los recursos
de los routers, además de que nos permite mantener una red menos compleja y
más estable.
Cuando trabajamos con protocolos de enrutamiento dinámicos como Rip o Eigrp,
nos aconsejan siempre desactivar la sumarización automática, a pesar de que al
mismo tiempo nos dicen "Sumarizar es bueno". Esto genera una confusión a los
momentos de estudiar cómo funciona esto, y porque nos aconsejan siempre
realizar una sumarización manual de las rutas

4. ¿Qué es un número de sistema autónomo?


Un grupo de redes IP que poseen una política de rutas propia e independiente”.
Esta definición hace referencia a la característica fundamental de un Sistema
Autónomo: realiza su propia gestión del tráfico que fluye entre él y los restantes
Sistemas Autónomos que forman Internet. Un número de AS o ASN se asigna a
cada AS, el que lo identifica de manera única a sus redes dentro de Internet.
5. ¿Qué son las máscaras wildcard?
Una máscara wildcard es una máscara de bits que indica qué partes de
una dirección de IP son relevantes para la ejecución de una determinada acción.
En Cisco IOS, tiene varios usos, por ejemplo:1

 Indicar el tamaño de una red o subred para algunos protocolos de


encaminamiento, como OSPF.
 Indicar qué direcciones IP tendrían que ser permitidas o denegadas en
las listas de control del acceso (ACLs).
En un nivel simple una máscara wildcard puede ser pensada como una máscara
de subred. Por ejemplo, la máscara de subred 255.255.255.0 (equivalente en
binario a = 11111111.11111111.11111111.00000000) se inverte a una máscara
wildcard de 0.0.0.255
6. ¿Qué es una interfaz pasiva?
El termino interfaz pasiva se refiere a interfaces por las cuales el protocolo de
enrutamiento no envía actualizaciones de enrutamiento aunque pueda publicar
las redes configuradas en esas interfaces a los routers vecinos. Esto es necesario
hacerlo por seguridad ya que no es conveniente que por ejemplo, routers de
clientes finales puedan recibir información del conjunto de una red aunque esto
puede ser solucionado con la autentificación, otro motivo para usar las interfaces
pasivas es para evitar cargar enlaces con tráfico de los protocolos de enrutamiento
si el router conectado en el otro extremo del enlace no ejecuta el protocolo, en
este caso se estará enviando información por un enlace que no tiene ninguna
utilidad.

También podría gustarte