Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Materia:
Administración.
Maestro:
Alfonso Corte Lopez
Alumno:
Alan Sinaí Castro Méraz
Tema de la lectura:
La empresa
Objetivos de la lectura:
A lo largo del capítulo se pueden identificar diferentes objetivos con los cuales se
puede hacer uno solamente, a continuación haré mención de cada uno de ellos, así
como los marca la hoja inicial de dicho capitulo. Los objetivos de aprendizaje serían
los siguientes, justo como yo los entendí; definir el término empresa, el cual es
sumamente importante ya que muchas veces o muchas personas hemos tenido una
definición errónea de lo que es la empresa o solamente una idea de lo que es más
no lo que realmente significa, es por ello que es un objetivo importante.
Otro de ellos sería el que expresemos los principales aspectos de la importancia de
una empresa, por ende, con base a los conocimientos adquiridos anteriormente
podemos destacar este objetivo como uno de los principales por el hecho de que al
conocer los factores que integran tu propia empresa podremos tener una mejor
administración dentro de ella y así poder sacarle su máximo provecho.
El siguiente objetivo es muy importante, por el simple hecho que se basa en las
características principales que componen una empresa. Cualquier líder, tanto como
un colaborador debe de conocer las características principales de su propia
empresa, eso es un punto fundamental ya que de que sirve estar laborando en una
empresa si siquiera saber el verdadero giro, lo que realmente se hace, es por ello
que es un punto interesante e importante.
Ahora, aplicando todos los objetivos en uno solamente, podría decirse que el
objetivo genérico sería el definir, expresar, enunciar, esbozar, distinguir, identificar
y comprender todos los aspectos y factores que componen una empresa que serían
los siguientes; su concepto, sus principales aspectos, sus características
principales, su evolución histórica, su estructura de producción, los criterios de
clasificación de una empresa, los valores y los objetivos reales de una empresa y
principalmente las relaciones que debe de tener una empresa con otras dentro de
lo que es su entorno. Básicamente este sería el objetivo principal que aplica en toda
la lectura. Al haberla leído es lo que me hizo pensar es por ello que desde mi punto
de vista estos serían los objetivos principales de la lectura y el objetivo principal
genérico de toda la lectura.
Síntesis de la lectura:
Inicialmente sale a relucir una breve introducción que nos habla sobre el hombre
que se aventura para enfrentarse al mundo, sobre los factores económicos que
intervienen en ello y por el hecho de que la verdadera actividad económica es
mucho más amplia de lo que creemos saber. Es una introducción interesante, no
está centrada en su generalidad en lo que el concepto empresarial de este término
pero es interesante por el giro que tiene, el cual sería el mostrar interés por el estudio
de las empresas y sobre la importancia y el protagonismo que este interés adquiere.
En lo personal, la definición de empresa que nos brinda la lectura está acertado, ni
más ni menos, porque es relativamente correcto, por el simple hecho de que una
empresa es un conjunto de personas que adoptan y asumen una responsabilidad
de funcionamiento en pocas palabras. La mayoría de las empresas tienen un
objetivo y uno de ellos es cubrir una necesidad es por eso que se crea dicha
responsabilidad de funcionamiento y satisfacción al público.
Si se pueden dar cuenta, una empresa es un término nada difícil de definir pero si
se debe de tener una idea para dar la definición correcta, por ejemplo para muchos
es un ente sujeto de derechos y obligaciones, eso visto desde un punto de vista
jurídico, pero hablando en términos económicos, que son los términos que
realmente aplican en lo que es la definición de una empresa sería el siguiente según
como lo han definido expertos económicos; es una entidad económica destinada a
producir bienes o servicios, venderlos, satisfacer un mercado y obtener un beneficio.
Personalmente esta es la definición más acertada según la perspectiva que yo tenía
de manera inicial sin haber leído la lectura ya que comparto la misma ideología, una
empresa satisface la necesidad que otras crean o necesidades que ya están por
defecto dentro de la sociedad.
Ahora hablando más de manera genérica, abarcando los demás temas y no
solamente haciendo enfoque en uno de ellos, en este mismo apartado anexaré la
importancia y las características por el hecho de que pueden ser bien relacionadas
en conjunto ya que cada característica tiene su importancia y dichas características
son las que componen una empresa y dicha empresa tiene una importancia en
general y dicha importancia sería que generan producción y se obtiene ganancia,
refiriéndonos a empresas lucrativas, las cuales crean bienes o servicios para
satisfacer necesidades con las cuales las integran a un mercado y las venden para
obtener una utilidad. Viéndolo desde un enfoque administrativo se podría decir que
es un organismo que ofrece garantías, lo cual en parte es verdad por el hecho de
que la imagen de la empresa te garantiza algo en cierto punto que incluso te brinda
la oportunidad de obtener eso que te garantiza en manera de crédito.
Al haber hablado de la importancia de una empresa tenemos que hablar de sus
características por el hecho de que si no tuvieran esas características la empresa
no tendría la importancia que mencionamos. Son cinco características principales,
desde la orientación, sus límites, los individuos, su sistema de trabajo y la cultura
empresarial que integran lo que son las características en términos generales. Cada
una de ellas tiene su propósito integrado, que sería movilizar, regular, dinamizar,
diferenciar y configurar ideas compartidas.