Está en la página 1de 4

Actividad 1.

Terremotos devastadores
Cuestionario. Terremotos devastadores

1. ¿Con cuántos datos estamos trabajando? ___37__ datos

2. ¿Qué porcentaje de esos datos (redondeado a una cifra) corresponde,


según la tabla anterior, a:

a. terremotos de daños ligeros? ___3%____

b. terremotos de daños severos? __16%___

c. terremotos mayores? __65%___

d. grandes terremotos? __16%___

3. ¿Hay terremotos devastadores menores de seis grados Richter? Si es así,


indica de qué magnitud. __5.7__ grados

4. ¿Cuáles son los valores extremos que identificamos en nuestros datos?


__5.7_grados a 9.5. grados

5. Completa el siguiente párrafo; en él, describiremos la información obtenida


en la gráfica de “Terremotos devastadores”.

En el periodo comprendido entre los años ____1906___ y ___2011___ se


registraron en el mundo __37___ terremotos devastadores, cuya intensidad
provocó __2,372,750___ muertes o más, además de graves daños en las
ciudades donde ocurrieron.
___65%___ de ellos fueron terremotos mayores, es decir, terremotos con
magnitud entre __7.1_____ y __7.9____ grados Richter. Por otra parte, ___16%___
están considerados como grandes terremotos, cuya magnitud superó los
__8%___ grados; el terremoto más intenso registrado alcanzó __9.5____ grados
Richter, en tanto que se incluye en la lista un terremoto que, siendo menor de
seis grados (____5.7__ grados), ocasionó la muerte de ____15,000__ personas.
Estos son los números de muertos de acuerdo a la magnitud de los
terremotos representados en una gráfica. La magnitud más leve fue de
5.7 y la más alta fue de 9.7.
El 67% de terremotos no registrados no superan a los 100,000 muertos. El
9% no superaron los 200,000 muertos, pero los terremotos con una
magnitud más alta fueron los que tuvieron una cantidad mayor de
muertos que son el 24%.

También podría gustarte