Está en la página 1de 18

NORTE DE SANTANDER

FICHA DEPARTAMENTAL
DATOS GENERALES
 Gobernador: Edgar Jesús Díaz Contreras (Un Norte Pa´lante)
 Habitantes: 1.332.000 aprox. y en Cúcuta: 637.000 aprox.
 Municipios: 40 Municipios
 Contribución al PIB 2011: 1,6% (2010: 1,7%)

Composición PIB – Norte de Santander (2013)

Otros
29,0

Actividades de servicios sociales, comunales y


personales 23,7

Establecimientos financieros, seguros, actividades


inmobiliarias y servicios a las empresas 15,4

Comercio, reparación, restaurantes y hoteles


12,6

Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca


11,1

Transporte, almacenamiento y comunicaciones


8,3

0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0 30,0 35,0

Fuente: DANE

INFORMACIÓN RELEVANTE Y LOGROS


 La incidencia de la pobreza en 2010 fue de 43,1%, mientras en 2012 se ubicó en 40,4%. Por
su parte, la incidencia de la pobreza extrema en 2010 fue de 11,0%, mientras en 2012 fue de
10.7%.
 La incidencia de la pobreza para Cucúta en 2012 fue de 32,4%, 1,5 puntos porcentuales
menos que en 2011 (33,9%). Además en 2012, se registró un 5,1% de la población bajo
condiciones de pobreza extrema. En 2011 esta cifra fue de 5,7%, lo que representa una
disminución de 0,6 puntos porcentuales.
 La tasa de desempleo promedio en el área de Cúcuta, Villa Del Rosario, Los Patios Y El Zulia
en el año 2013 fue del 15,6%, con un numero promediado de 352 mil ocupados entre enero y
diciembre.
 La tasa de desempleo en el área de Cúcuta, Villa Del Rosario, Los Patios Y El Zulia fue del
12,9% para el trimestre (Octubre -Diciembre 2013), comparada con 14,6% en el mismo
trimestre de 2012.
NORTE DE SANTANDER
FICHA DEPARTAMENTAL
 Los recursos para Norte de Santander pasaron de $692.487 millones en 2010 a $1,01
billones en 2013, esto representa un incremento del 70,5%.
 El presupuesto de inversión de la Nación para los proyectos del departamento en 2014
aumentó en 74,2% con respecto a 2010, esto significa un incremento de $431.202 millones.
 En el esquema anterior de regalías el departamento recibió durante el período 2007-2011
$75.522 millones en promedio, mientras que en 2013 recibirá $230.970 millones.

RECURSOS DEL DEPARTAMENTO

 Para 2014, los recursos del departamento ascienden a $1,28 billones.

Recursos del departamento (millones constantes 2014)


CONCEPTO 2010 2011 2012 2013 2014 Variación %
Inversión-PGN* 581.105 697.838 911.233 876.509 1.012.307 74,2%
Regalias** 72.760 110.023 209.829 233.884 230.970 217,4%
Programas de funcionamiento*** 38.622 37.269 49.369 53.975 44.114 14,2%
Total 692.487 845.130 1.170.431 1.164.368 1.287.391 70,5%

Fuente: DNP-DIFP-SUIP-SIIF II-SPI


*Las vigencias 2010 a 2012 corresponden a apropiaciones definitivas. La vigencia de 2013 corresponde al monto aprobado
por el Congreso Preliminar e Indicativo.
**Las vigencias 2010 y 2011 corresponden a Regalías Directas y Recursos del Fondo Nacional de Regalías
*** Incluye giros a Universidades, Salud, Deporte y Cultura*
Nota: En el 2013 no se programan recursos para la atención de la primera ola invernal por Colombia Humanitaria.

 El presupuesto de inversión del Presupuesto General de la Nación (PGN) asciende a cerca de


$1,05 billones para 2014. Los principales proyectos son:

Recursos de inversión – PGN (millones constantes 2014)

Principales proyectos 2010 2011 2012 2013 2014


Infraestructura de Transporte 118.347 93.542 164.552 201.389 83.839
Asistencia primera infancia 40.070 36.274 68.917 65.020 80.566
Pagos por menores tarifas sector eléctrico,
gas y energía 19.294 49.510 52.529 64.904 54.571
Agropecuario 22.634 32.641 47.575 50.902 44.160
Programas de Familias en Acción 72.378 43.046 36.442 57.923 70.284
Población desplazada 32.942 54.328 64.498 47.877 48.770
Subtotal 305.665 309.341 434.513 488.015 382.190
Total Inversión-PGN 731.971 929.218 977.143 930.581 1.056.503

Fuente: DNP-DIFP. Nota: Los recursos para las vigencias 2010 y 2011 corresponden a asignaciones definitivas. Para la vigencia
2012 corresponde a asignaciones vigentes a diciembre de 2012. La vigencia de 2013 corresponde al monto aprobado por el
Congreso Preliminar e Indicativo.
NORTE DE SANTANDER
FICHA DEPARTAMENTAL
REGALÍAS
Sistema General de Regalías en Norte de Santander

I. PRESUPUESTO

 En el esquema anterior de regalías el departamento recibió durante el periodo 2007-2011


$73.256 millones al año en promedio, mientras que en 2012 recibió $199.532 millones (los
recursos aumentaron 172,38%).

 Para el bienio 2013-2014 recibirá $458.047 millones ($229.024 millones anuales – un


incremento del 14,78% con respecto al 2012).

II. APROBACIONES POR TIPO DE OCA

El departamento ha aprobado 109 proyectos por $210.375 millones

1. OCAD DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

 El presupuesto de Norte de Santander en el fondo de CTI para el periodo 2012 – 2014 es de


$91.596 millones ($31.296 millones en 2012 y $60.301 millones para 2013-2014).

 El departamento ha aprobado 1 proyecto en el OCAD de CTI, por $44.953 millones:

a. El fortalecimiento de la cultura ciudadana, virtual, digital y democrática en ciencia,


tecnología e innovación ($45 mil millones de pesos): a través del programa se vinculan
a 15.000 niños, niñas y jóvenes de 150 instituciones educativas del departamento
en el Programa ONDAS. Adicionalmente:

b. Apoyar 800 proyectos de investigación en el aula articulados a los Proyectos Educativos


Institucionales (PEI).

c. Formar 2.000 docentes en la formulación y fortalecimiento de PEI basado en TIC, así


como en nuevas estrategias pedagógicas basadas en la indagación.

 Al departamento le quedan $34.583 millones pendientes de aprobación en el OCAD de


ciencia, tecnología e innovación.

2. OCAD REGIONAL (FDR + 60% DEL FCR)

 El presupuesto de Norte de Santander en el OCAD regional para el periodo 2012 – 2014 es


de $248.384 millones ($67.776 millones en 2012 y $180.608 millones para 2013-2014).

 El departamento ha aprobado 19 proyectos en el OCAD regional, por $106.920 millones.


Principales proyectos:

a. Mejoramiento vía la Donjuana - Chinácota, municipio de Chinácota: se rehabilitarán 11


kilómetros de vías, mejorando el movilidad de 16.000 personas ($30.300 millones).
NORTE DE SANTANDER
FICHA DEPARTAMENTAL
b. Apoyo a la cofinanciación a los proyectos de construcción de vivienda rural en el
departamento Norte de Santander: 906 viviendas nuevas rurales construidas en el
departamento (1.567 millones de regalías, 17.638 millones del Banco Agrario: con un 8%
de recursos de regalías se jalonaron 92% de recursos de la Nación).

 Al departamento le quedan $105.343 millones pendientes de aprobación en el OCAD


regional.

3. OCAD DEPARTAMENTALES

 El presupuesto de Norte de Santander en elOCAD departamental para el periodo 2012 – 2014


es de $20.214 millones ($9.332 millones en 2012 y $10.881 millones para 2013-2014).

 El departamento ha aprobado 4 proyectos en el OCAD departamental, por $17.885 millones.


Principales proyectos:

a. Se canceló la deuda adquirida por el departamento por concepto del Plan


Departamental de Agua en los años 2012 y 2013, por más de $17.500 millones.

 Al departamento le quedan $152 millones pendientes de aprobación en el OCAD


departamental.

4. OCAD MUNICIPALES

 El presupuesto de Norte de Santander en los OCAD municipales para el periodo 2012 – 2014
es de $71.987 millones ($21.779 millones en 2012 y $50.208 millones para 2013-2014).

 El departamento ha aprobado 85 proyectos en los OCAD municipales, por $40.618 millones.


Principales proyectos:

a. Construcción alcantarillado pluvial y obras complementarias en los barrios El Carmen,


Libertadores y Las Delicias municipio de Tibú: 1.046 metros nuevos de colectores de Agua
Lluvias, que beneficiaran a 17.586 personas.

b. Construcción de la plaza de ferias del municipio de Ocaña: 85 mil personas se


beneficiarán con su construcción ($2.800 millones)

 Al departamento le quedan $21.328 millones pendientes de aprobación en los OCAD


municipales.

III. ESTADO DE LA EJECUCIÓN

Con la información reportada por las entidades territoriales al 30 de septiembre de 2013, 27


proyectos ya están en ejecución, por valor de $33.594 millones (23% de ejecución).

IV. APROBACIONES POR SECTOR (MILLONES DE PESOS)


NORTE DE SANTANDER
FICHA DEPARTAMENTAL

Transporte 76.748

Ciencia, tecnología e innovación 44.953

Inflexibilidades 23.257

Agua potable y saneamiento básico 16.426

Minas y Energía 15.000

Educación 11.587

Agricultura 7.519

Equipamiento urbano 5.284

Salud y protección social 3.875

Vivienda 2.493

Deporte y recreación 2.043

Ambiente y desarrollo sostenible 1.191

- 40.000 80.000
Millones

a. Asignaciones municipales SGR en la vigencia 2013-2014


NORTE DE SANTANDER
FICHA DEPARTAMENTAL

Total
ET Municipio Específicas Directas Fonpet FCTeI FCR (60%) FDR Ahorro Total 2012
2013-2014
Departamento - 18.664,6 32.593 60.301 104.064 76.544 87.097 379.264 164.266
Asignaciones
- - - 60.301 104.064 76.544 87.097 328.006 139.199
departamentales
Gobernación - 18.664,6 32.593 - - - - 51.258 25.067
Municipios 43.011 12.230,6 23.542 - - - - 78.784 36.127
Abrego 3.113 - 923 - - - - 4.036 1.657
Arboledas 748 19,6 545 - - - - 1.313 600
Bochalema 724 192,6 347 - - - - 1.264 563
Bucarasica 380 - 472 - - - - 851 410
Cachirá 906 - 569 - - - - 1.475 691
Cácota 167 3,9 302 - - - - 473 243
Chinácota 1.090 45,7 420 - - - - 1.556 653
Chitagá 860 1,7 579 - - - - 1.441 649
Convención 1.160 - 596 - - - - 1.756 787
Cúcuta - 3.937,1 1.849 - - - - 5.786 3.024
Cucutilla 647 - 552 - - - - 1.199 560
Durania 539 60,5 300 - - - - 900 400
El Carmen 1.191 0,0 760 - - - - 1.951 890
El Tarra 907 - 721 - - - - 1.628 747
El Zulia 1.865 619,6 699 - - - - 3.184 1.409
Gramalote 674 - 344 - - - - 1.018 445
Hacarí 878 - 747 - - - - 1.625 748
Herrán 342 1,0 330 - - - - 673 331
La Esperanza 984 220,1 667 - - - - 1.871 848
La Playa 709 - 526 - - - - 1.235 562
Labateca 487 2,4 409 - - - - 898 415
Los Patios 2.533 1,2 689 - - - - 3.224 1.298
Lourdes 280 - 291 - - - - 571 271
Mutiscua 314 5,3 316 - - - - 635 301
Ocaña 3.377 - 933 - - - - 4.311 1.745
Pamplona 1.962 4,3 540 - - - - 2.506 1.017
Pamplonita 408 27,2 391 - - - - 826 387
Puerto Santander 832 - 509 - - - - 1.341 589
Ragonvalia 572 - 443 - - - - 1.015 465
Salazar 750 122,9 490 - - - - 1.363 623
San Calixto 1.109 - 787 - - - - 1.896 853
San Cayetano 438 147,4 366 - - - - 951 430
Santiago 233 86,0 272 - - - - 590 291
Sardinata 1.882 918,3 799 - - - - 3.599 1.965
Silos 380 - 362 - - - - 742 354
Teorama 1.734 - 801 - - - - 2.535 1.073
Tibú 3.008 5.723,9 1.001 - - - - 9.734 4.976
Toledo 1.436 81,9 619 - - - - 2.137 925
Villa Caro 430 - 456 - - - - 886 419
Villa del Rosario 2.963 8,2 818 - - - - 3.789 1.515
Total general 43.011 30.895,2 56.136 60.301 104.064 76.544 87.097 458.047 200.393

Fuente: DNP.

 Distribuciones por fondos SGR: 2013-2014


NORTE DE SANTANDER
FICHA DEPARTAMENTAL

Asignaciones para 2013-2014


160.000 147.075
140.000
120.000
100.000 87.097
76.544
80.000 60.301 56.136
60.000
40.000 30.895
20.000
-
Directas FDR FCR C,T e I Fonpet Ahorro

Fuente: DNP.

FONDO DE ADAPTACIÓN
 Vivienda:
- Inversión total en el departamento: $76.530 millones.
 Se realizó la verificación de 4.439 viviendas reportadas como afectadas.
 Educación:
- Inversión total en el departamento: $11.217 millones.
 Reconstrucción de 6 instituciones educativas por un valor de $4.740 millones
y reubicación de 4 instituciones educativas por $6.479 millones.
 Salud:
- Inversión total en el departamento: $10.299 millones.
 Construcción de 4 hospitales
 Acueducto y saneamiento básico:
- Inversión total en el departamento: $31.159 millones.
 6 sistemas de alcantarillado y 6 sistemas de acueducto.

 Medio Ambiente:
- Inversión total en el departamento: $6.697 millones.
 10 estaciones hidrometeorológicas nuevas por valor de $600 millones y 3
estaciones hidrometeorológicas repotenciadas por valor de $105 millones.
 11 estaciones meteorológicas nuevas por valor de $880 millones y 7
estaciones meteorológicas repotenciadas por valor de $245 millones.
 1 proyecto de actualización de POMCA de 221.529 hectáreas por valor de
$1.367millones, 5 proyectos de formulación de POMCA de 677.462 hectáreas
por valor de $3.055 millones y 2 proyectos de delimitación de páramos de
64.537 hectáreas por valor de $715 millones.
 Transporte:
- Inversión total en el departamento: $127.194 millones.
 8 proyectos de construcción de sitios críticos por valor de $120.812 millones
y 2 proyectos de estructuración integral por valor de $6.382 millones.
NORTE DE SANTANDER
FICHA DEPARTAMENTAL
 Reactivación económica:
- Inversión total en el departamento por $57.150 millones.
 6 proyectos de alianzas productivas por valor de $650 millones, 1 distrito de
adecuación de tierras por valor de $ 50.700 millones, 3 proyectos regionales
de reactivación económica por valor de $4.300 millones y 3 proyectos de
sistemas productivos adaptados al cambio climático por valor de $1.500
millones.
 Mitigación del riesgo:
- Inversión total en el departamento por $98.817 millones.
 1 macro proyecto en Gramalote.

MENOS POBREZA, MÁS INCLUSIÓN SOCIAL

PLAN DE MEJORAMIENTO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISBÉN III

Base certificada del SISBÉN con corte a diciembre de 2012


Municipio Total fichas Total hogares Total personas
Cucúta 130.431 144.059 512.570
Total 288.930 313.996 1.126.735
Fuente: DNP

Auditorías en terreno para verificación de información recolectada

 Para corregir inconvenientes en el levantamiento de la información para un subconjunto de


la población, en buena medida debido a un manejo inadecuado de conceptos por parte de
los encuestadores que realizaron las entrevistas, el DNP está elaborando una programación
para este año, con el objeto de llevar a cabo auditorías en un grupo de municipios de todo
el país.

 La selección de municipios, a los cuales se les realizará auditoría, se hizo de acuerdo con
los siguientes criterios:

o Solicitudes realizadas por los ciudadanos o autoridades.


o Niveles de cobertura inferiores a incidencia de pobreza por IPM.
o Mayores cambios frente a SISBÉN II.

En los municipios de Cúcuta, Los Patios y Ocaña se realizará la auditoría, con la


aplicación de 1.598, 597 y 1.048 encuestas, respectivamente, en hogares incluidos en la
muestra seleccionada.

PROGRAMAS PARA LA SUPERACIÓN DE LA POBREZA:

Incidencia de la pobreza el departamento:


2010: 43,1% 2012: 40,4% 2,7 puntos porcentuales menos
Incidencia de la pobreza extrema en el departamento:
2010: 11,0% 2012: 10,7% 0,3 puntos porcentuales menos
NORTE DE SANTANDER
FICHA DEPARTAMENTAL
Incidencia de la pobreza en Cucúta:
2010: 39,3% 2012: 32,4% 6,9 puntos porcentuales menos
Incidencia de la pobreza extrema en Cucúta:
2010: 8,4% 2012: 5,1% 3,3 puntos porcentuales menos

 A noviembre 2013, 104.321 familias vinculadas en Más Familias en Acción y 46.961 familias
acompañadas en Red Unidos en 40 municipios.
 A noviembre 2013, 1.207 familias superaron su situación de pobreza extrema por el
programa Red Unidos en el departamento, adicionales a las 994 familias que fueron
promovidas a diciembre de 2012.
 A noviembre 2013, 8.903 personas se vincularon al programa de generación de ingresos y
225 personas se inscribieron al programa empleo de emergencia.
 Entre enero y diciembre de 2013, el ICBF atendió en el departamento 22.177 niños y niñas
en el programa de Atención Integral y 141.027 niños y niñas con el programa de
Alimentación Escolar PAE.
 A través del programa Generaciones con Bienestar se atendieron en 2013 6.125 niños,
niñas y adolescentes.
 A través del programa Familias y Comunidad, el ICBF atendió en 2013 a 1.416 familias, de
las cuales 1.650 son de Cucúta.

SALUD

 A diciembre de 2013, la cobertura en salud fue de 93%. Composición de la cobertura en


salud: 34% afiliados al régimen contributivo; 66% al régimen subsidiado, 1% otros regímenes.
 A diciembre 2013, hubo 1.232.622 personas afiliadas al Sistema General de Salud. 417.410
al régimen contributivo, 815.212 al subsidiario.
 Desde agosto de 2011 hasta diciembre 2013 se realizaron giros directos a los hospitales del
departamento por valor de $334.900 millones.

Giro Directo a Hospitales, agosto 2011- diciembre 2013


Establecimiento Municipio Nivel Total Porcentaje
E.S.E. Hospital Universitario Erasmo
Meoz Cúcuta 2 $ 71.020.803.543,00 21,2%
Empresa Social Del Estado Imsalud Cúcuta 2 $ 43.791.955.870,00 13,1%
Ese Hospital Emiro Quintero Cañizares Ocaña 2 $ 30.081.798.740,17 9,0%
Ese Hospital San Juan De Dios De
Pamplona Pamplona 2 $ 14.940.649.482,00 4,5%
Ese Hospital Regional Norte Tibú 2 $ 14.171.413.444,00 4,2%
Resto $ 160.893.792.724,14 48,0%
Total $ 334.900.413.803,31 100,0%
Fuente: DNP- Minsalud
NORTE DE SANTANDER
FICHA DEPARTAMENTAL
EDUCACIÓN

 Cobertura neta en educación (2012): primaria: 90,3%; secundaria: 64,3%; media: 35,9%.
 Entre 2011 y octubre 2013, en promedio cada año se han beneficiado 247.698 niños y niñas
con Gratuidad Educativa.
 Entre agosto 2010 y octubre 2013, 54.310 estudiantes y 1.265 establecimientos educativos
fueron beneficiados por el programa de Transformación de la calidad educativa.
 94.328 estudiantes beneficiados por nuevos o mejores espacios escolares en
establecimientos de básica y media, entre agosto 2010 y octubre 2013.
 A través del Plan Nacional de Lectura del MEN, 202.783 estudiantes fueron beneficiados
entre agosto 2010 y noviembre 2013.
 Dentro de la estrategia de Primera Infancia, el MEN capacitó 765 agentes educativos
durante la vigencia 2012.
 Entre 2011 y 2013 el ICETEX otorgó 1.910 nuevos créditos educativos y 542 subsidios de
sostenimiento para estudiantes de escasos recursos del departamento.

VÍCTIMAS

 Entre enero y noviembre de 2013 se brindó Ayuda Humanitaria a 15.789 hogares.


Particularmente en Cucúta se atendieron 7.159.
 Entre enero y noviembre de 2013, se indemnizaron 3.682 víctimas por hechos diferentes al
desplazamiento, de las cuales 1.730 se encuentran en Cucúta.
 Con corte al 30 de marzo de 2013, fueron instalados 42 Comités Territoriales de Justicia
Transicional, en los que se encuentran inscritas 63 Organizaciones de víctimas y 14
Organizaciones defensoras de los derechos de las víctimas.

INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA

 El departamento de Norte de Santander cuenta con 7.112 km de red vial: 139 km de red
primaria concesionada, 502 km de red primaria no concesionada, 2.416 km de red secundaria
y 4.057 km de red terciaria.

 Dentro del proyecto “Corredores Prioritarios para la Prosperidad” se tiene la construcción de


doble calzada Bucaramanga– Cúcuta (Avance: kilómetros construidos: 0,3 km, kilómetros
rehabilitados: 26 km, kilómetros mantenidos: 62 km, Kilómetros mejorados: 28.2 km).
(Inversión proyecto Corredores prioritarios para la prosperidad en el departamento de Norte
de Santander $30.665 millones PGN 2013 para mejoramiento y mantenimiento)

 Se programó una inversión de $65.000 millones del PGN 2013 para el mejoramiento y
mantenimiento carretera Cúcuta- Sardinata- Ocaña- Aguaclara (financiado con recursos de
Colombia Humanitaria, UNGRD, el Fondo de Adaptación y el Presupuesto de Inversión del
PGN 2013).
NORTE DE SANTANDER
FICHA DEPARTAMENTAL
 Se programó una inversión de $10.000 millones PGN 2013 para la construcción de puentes
binacionales en el departamento de Norte de Santander.

Transporte Urbano:
 Se está estructurando Sistema Integrado de Transporte Masivo del Área Metropolitana
Binacional de Cúcuta (Nación: $233.430 millones de pesos de 2012, Ente Territorial: $98.969
millones de pesos de 2012).

El DNP suscribió con la Universidad Nacional el contrato para actualizar la estructuración del Sistema
de Transporte Masivo para el Área Metropolitana de Cúcuta

Fuente: DNP-INVÍAS

I. Concesiones ANI. El total de los proyectos de concesión que tienen incidencia en el


departamento tienen un valor total de $7,8 billones (asignación Norte de Santander: $3,3
billones). Entre los proyectos más relevantes se encuentran:

Bogotá- Cúcuta: 543 km total (en Norte de Santander tramo: Cuestaboba- Cúcuta).
 Etapa: valor obras de proyectos en estructuración.
 Valor total: $5,1 billones. Asignación Norte de Santander: $1,4 billones.
 Alcance proyecto: mejoramiento y doble calzada.

Corredores Norte de Santander 639 km.


 Etapa: valor obras de proyectos en estructuración.
 Valor total: $1,49 billones. Asignación Norte de Santander: $1,33 billones.
 Alcance proyecto: mejoramiento.
NORTE DE SANTANDER
FICHA DEPARTAMENTAL
Corredor Pamplona- Duitama: (en Norte de Santander tramo: Pamplona- Presidente y;
Presidente- La Palmera).
 Etapa: valor obras proyectos en estructuración.
 Valor del proyecto: $811.466 millones. Asignación Santander: $130.941 millones.
 Alcance proyecto: rehabilitación, construcción variante de Málaga y variante de
Cerrito.

Área Metropolitana de Cúcuta: 152 km.


 Etapa: ejecución.
 Valor total: $407.982 millones. Asignación Norte de Santander: $407.982 millones.
 Fecha de inicio y terminación de obras: 2009 - 2013.
 Alcance proyecto: rehabilitación y segunda calzada.
 Avance físico del proyecto: 35,9 km de rehabilitación y 4,2 km de doble calzada.

II. Red Nacional INVÍAS. El total de los proyectos de la red nacional que inciden en el
departamento tienen un valor de $195.878 millones (asignación Norte de Santander:
$159.211 millones). Entre los proyectos más relevantes se encuentra:

Proyecto: Carretera de la soberanía: 150 km.


 Etapa: Ejecución.
 Valor total: $116.398 millones. Asignación Norte de Santander: $81.479 millones.
 Fecha de inicio y terminación de obras: 2009- 2013.
 Alcance proyecto: mejoramiento y mantenimiento.
 Avance físico del proyecto: pavimentación 2 km y mantenimiento 38 km.

III. Plan 2500 y Red Terciaria. El total de los proyectos que agrupan los programas Plan
2500 y Caminos para la Prosperidad que tienen lugar en el departamento, agrupan un
valor de $149.018 millones.

El Programa “Caminos para la Prosperidad”:


 Inversión total para la Asignación Norte de Santander: $121,5 mil millones
 Fechas de inicio y de terminación: 2011-2014
 Alcance: 144 tramos viales en 41 municipios, para intervenir 1.041 Km de red
terciaria generando aproximadamente 1755 empleos.

IV. Emergencias. Los proyectos que corresponden a los programas de Fondo de Adaptación,
Fondo de Calamidades y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres
(UNGRD) para el departamento de Norte de Santander tienen un valor de $173.773
millones. Entre los proyectos más relevantes se encuentran:

Fondo de Calamidades: Área Metropolitana de Cúcuta. Cúcuta- Pamplona.


 Valor total: $35 mil millones.
 Fecha inicio y terminación de obras: 2011- en ejecución.
 Alcance total: atención sitios críticos.
 Avance físico del proyecto: 67%.
NORTE DE SANTANDER
FICHA DEPARTAMENTAL
Fondo de Adaptación: Alto el Pozo- Sardinata.
 Valor total: $34.020 millones.
 Fecha de inicio y terminación del contrato: 2013 - 2014.
 Alcance total: atención sitios críticos.

Fondo de Adaptación: Ocaña- Ato del Pozo.


 Valor total: $17 mil millones.
 Fecha de inicio y terminación del contrato: 2013 - 2014.
 Alcance total: atención sitios críticos.

V. Aeropuertos. Se encuentra en ejecución el proyecto de concesión del aeropuerto de


Cúcuta. Fecha inicio y terminación del contrato: 2010- 2030. Valor total: $27.000 millones.

Concesión: Aeroportuaria de Nororiente

El aeropuerto Almirante Padilla de Riohacha Camilo Daza - Cúcuta, Palonegro -


Bucaramanga, Yariguíes - Barrancabermeja, Alfonso López - Valledupar, Simón Bolívar -
Santa Marta.

 Etapa: en ejecución.
 Fecha de inicio de obras: 2012
 Plazo : 25 años
 Alcance: Obras de expansión y modernización de la terminal.
 Inversión prevista por el Concesionario en los 6 aeropuertos: $123,2 Mil Millones

VIVIENDA, AGUA Y SANEAMIENTO BÁSICO

Programa de vivienda gratuita:


 El departamento cuenta con 4294 cupos.
 En el esquema de oferta de proyectos de vivienda en lotes privados para el departamento
de Norte de Santander, se adjudicaron contratos en: Cúcuta
 (4 proyectos con 2.400 viviendas que hoy están siendo adicionados en 900 cupos para
un total de 3.300 viviendas) y Villa del Rosario (294 viviendas).
 En el esquema de oferta pública se seleccionaron constructores en: Tibú (300 viviendas),
Labateca (100 viviendas) y en Abrego (300 viviendas),
 Está en proceso de convocatoria para seleccionar el constructor en Chitagá (280
viviendas).

Cúcuta
 En Cúcuta fueron asignados 2820 cupos de viviendas gratis en 3 proyectos.(Enero 2014)

Los proyectos de Vivienda que se están ejecutando en Cúcuta son:


NORTE DE SANTANDER
FICHA DEPARTAMENTAL
 Proyecto Ciudad El Rodeo con la firma CEMEX Colombia que en principio se adjudicaron
870 viviendas y con la adición serán 1.020. Características: Área 41.05 m2, tendrá más de
26 mil m2 para zonas verdes.
 Proyecto Ciudadela Los Estoraques con la Oficina de Diseño, Cálculos y
Construcciones– ODICCO LTDA que en principio se adjudicaron 600 viviendas y con la
adición serán 900. Características: Área 41 m2.
 Proyecto Urbanización Cormoranes con la Unión Temporal Cormoranes que en
principio se adjudicaron 600 viviendas y con la adición serán 900. Características: Área 41
m2.
 Las familias beneficiarias serán desplazados, vinculados a la Red-Unidos y
afectados de la ola invernal.

Entrega de Títulos de Propiedad


 Se hará entrega de 680 títulos de propiedad familias de Cúcuta del Programa Nacional de
Titulación, que garantizan así el saneamiento de su patrimonio, correspondientes a los barrios
“Nuevo Horizonte, Nidia y Doña Ceci”.
 El título de propiedad busca incorporar a las familias al sector formal, y abre la posibilidad para
acceder al sector financiero con una garantía real.
 El Gobierno nacional ha realizado una inversión de $117 millones, representados en el pago
del impuesto de registro departamental, necesario para el perfeccionamiento de los títulos a
entregar.
 Durante el actual Gobierno se han entregado 87 mil títulos. La meta para 2013 es generar
20.000 títulos de propiedad en predios fiscales y privados.

Subsidios, créditos y Saneamiento Básico

 Durante el actual Gobierno, Fonvivienda ha asignado un total de 757 Subsidios Familiares


de Vivienda VIS, beneficiando al mismo número de hogares. Las Cajas de Compensación del
departamento han asignado 965 subsidios VIS a sus afiliados; el Banco Agrario ha asignado
427 subsidios de VIS Rural y la Caja Promotora de Vivienda Militar ha asignado 707 subsidios
a sus afiliados, lo que equivale a un total de 2.856 subsidios de vivienda.

 En el marco del Programa de Agua para la Prosperidad, entre 2011 y 2013 se han viabilizado
7 proyectos por valor de $21.589 millones y; se han terminado 7 proyectos por valor de $7.200
millones.

 Durante el 2013, 2 de los 7 proyectos que han sido terminados corresponden a un acueducto
y a un alcantarillado en los municipios de Puerto Santader y Bochalema.

 Entre los proyectos de agua y saneamiento básico más relevantes en el departamento se


encuentran:
NORTE DE SANTANDER
FICHA DEPARTAMENTAL
Ocaña: construcción sistema maestro interceptor Rio Chiquito, sistema combinado Rio
Chiquito, Tejar y San Cayetano, terminación interceptor Rio Tejo, y continuación sistema
principal Hatillo-Filipote, incluido el sistema de tratamiento de aguas residuales dentro del
plan maestro de alcantarillado de la ciudad de Ocaña.
- Valor: $23.539 millones (el total asignado por la Nación).
- Fuente: PGN (proyecto estratégico) 2012.
- Estado: en contratación.

Villa Del Rosario: construcción plan maestro de alcantarillado sanitario del municipio De
Villa Del Rosario etapa 1.
- Valor: $16.113 millones (el total asignado por la Nación).
- Fuente: PGN (proyecto estratégico) 2012.
- Estado: en contratación.

Cúcuta: construcción canal de aguas lluvias Torcoroma- Chiveras- Rio Pamplonita.


- Valor: $3.718 millones (el total asignado por la Nación).
- Fuente: bolsa territorial 2011.
- Estado: en desarrollo de obras físicas (47,0%).

Los Patios: construcción interceptores suroriental y noroccidental alcantarillado los patios.


- Valor: $3.316 millones ($2.878 millones asignados por la Nación y $438 millones por
contrapartida).
- Fuente: PDA III.
- Estado: por iniciar proceso de contratación.

Tibú: reposición y mejoramiento del sistema de alcantarillado sanitario afectado por la ola
invernal en diferentes sectores del municipio de Tibú.
- Valor: $2.881 millones (el total asignado por la Nación).
- Fuente: Fondo nacional de Calamidades.
- Estado: terminado.

MÁS EMPLEO, MAYOR COMPETITIVIDAD

1) Empleo:
 La tasa de desempleo promedio en el área de Cúcuta, Villa Del Rosario, Los Patios Y El
Zulia en el año 2013 fue del 15,6%, con un numero promediado de 352 mil ocupados entre
enero y diciembre.
 La tasa de desempleo en el área de Cúcuta, Villa Del Rosario, Los Patios Y El Zulia fue
del 12,9% para el trimestre (Octubre -Diciembre 2013), comparada con 14,6% en el mismo
trimestre de 2012.
 En la misma área, hay 367 mil personas ocupadas durante el trimestre (Octubre -
Diciembre 2013), 19 mil personas más que el mismo trimestre de 2012 y 13 mil personas
más que el mismo trimestre de 2011.
 4.773 jóvenes menores de 28 años empleados por empresas que se benefician por la
Ley de formalización y primer empleo.
 3.816 personas colocadas a través del servicio público de empleo en 2012. Con corte
a diciembre de 2013 se colocaron 3.987 personas con este mismo servicio.
NORTE DE SANTANDER
FICHA DEPARTAMENTAL
 En 2012, el SENA otorgó en el programa de Formación Profesional Integral 149.322
cupos y en 2013 fueron otorgados 138.014 nuevos. En 2012 se registraron en este
programa 122.603 aprendices y a la fecha se han registrado 108.811 nuevos.
 En 2012 se registraron 2.696 aprendices con contrato de aprendizaje y entre enero y
diciembre de 2013 se han vinculado 3.632 nuevos.

2) Agricultura:
 Entre 2011 y 2013, el Norte De Santander se beneficiaron 1.588 en el departamento, con
el programa de Alianzas Productivas con subsidios por valor de $6.460 millones.
 Entre el 2011 y 2012 se implementaron 8 proyectos en el departamento, con el programa
de Oportunidades Rurales, por valor de $294 millones.
 Entre 2012 y febrero de 2013 se otorgó 9.679 créditos por valor de $157.162 millones.
 A febrero de 2013, se recibió 1.821 solicitudes de ingreso de predios al Registro de Tierras
Despojadas por 92.577 hectáreas.
 En 2012 se cosecharon 30.829 hectáreas de arroz de riego, mientras que en 2011 se
cosecharon 29.399 hectáreas, aumentando en un 4,86%. En cuanto a la producción, en
2012 se produjeron 167.594 toneladas de arroz de riego, mientras que en 2011 fueron
producidas 161.059 toneladas, aumentanto en un 4,06% respecto al año anterior.

3) Minas y Energía:
Gas Natural.
 El servicio de gas natural domiciliario se presta en 5 de los 40 municipios del
departamento. El total de usuarios de este servicio en el departamento a septiembre de
2013 fue de 110.361 hogares.
 9.485 nuevos usuarios del servicio de gas natural en 2012.

Proyecto Gas Natural FECF.

 Proyecto para cofinanciar el subsidio para los usuarios de menores recursos de municipios
de los departamentos de Santander y Norte de Santander. La empresa encargada del
proyecto es Metrogas y la inversión para su implementación es de los $318 millones, los
cuales son entregados a través del Fondo Cuota Especial de Fomento (FECF). El total de
usuarios beneficiados será de 2.749 .

Energía.
 La totalidad de los 40 municipios del departamento de Norte de Santander se encuentran
conectados al Sistema Interconectado Nacional (SIN).
 336,520 usuarios del servicio de energía eléctrica en noviembre 2013 con una cobertura
del 93,3% y como objetivo la meta final en 2014 es de 94,17%
NORTE DE SANTANDER
FICHA DEPARTAMENTAL
 El municipio con el mínimo porcentaje de coberturas :La Esperanza (58,3%), y los
municipios con el máximo de cobertura, Chinacota y Puerto Santander (100%). El número
total de usuarios residenciales es de 419.476 viviendas

Hidrocarburos.
 Norte de Santander representa el 0,4 % de la producción nacional y es uno de los cinco
departamentos seleccionados por la Agencia Nacional de Hidrocarburos, para desarrollar
el Programa de Regionalización de ese Sector.

4) TIC:
 9 de los 40 municipios del departamento de Norte de Santander se encuentran conectados
a la red actual de fibra óptica. Se espera conectar 31 nuevos municipios logrando así un
cubrimiento de fibra óptica del 100% en el departamento.
 Dentro del proyecto de Conectividad a Instituciones Públicas, se conectará el servicio
de internet gratuito a 160 instituciones educativas públicas del departamento.
 A través del proyecto Hogares Digitales, se instalarán en hogares de estratos 1 y 2 del
departamento, un total de 7.370 accesos a internet, tales como los municipios de Cúcuta
(3.500), Los Patios (590) y Villa del Rosario (390) en el segundo trimestre de 2013.
 Computadores para Educar: durante este Gobierno se han entregado un total de 10.078
terminales en el departamento.
 En el Proyecto Kioscos Vive Digital se entregaran 132 Kioscos Vive Digital , el periodo
de instalación se surtirá entre marzo y octubre de 2014.

5) Desembolsos de FINDETER:
Entre 2011 y 2013, el departamento recibió recursos por $11.049 millones, los cuales se
concentraron principalmente en educación por $2.149 millones y en Vivienda por $1.803
millones.
A partir del 2013, se le asignaron recursos al departamento al sector de Energía por $320
millones.

HIMNO DEL DEPARTAMENTO

Coro
Del Norte bravos hijos,
cantemos con el alma
¡la vida por la gloria
la gloria por la patria!
la patria, la patria, la patria.

En una villa nuestra


el hombre de las leyes
NORTE DE SANTANDER
FICHA DEPARTAMENTAL
sin reyes ni virreyes
formó su altivo ser
Si nuestras son sus glorias
y si él nos hizo grandes
a los ancho de los Andes
gritemos ¡Santander!

Bolívar, cuyo genio


nos dio su llamarada
la huella aquí estampada
dejó de su corcel
La tierra es nuestro oro
la paz es nuestro empeño
la guerra nuestro sueño
en busca de laurel.

En todo somos grandes


Oh noble raza austera
que cuida su bandera,
idioma, historia y cruz.
¡Que nadie un solo palmo
arranque a nuestro suelo,
en tanto que en el cielo
el sol nos da su luz.!

Por ti daremos todo,


Colombia en tu derecho
Aquí está nuestro pecho
y adentro el corazón.
la madre que nos llora
la hija que nos ama
¡Marchemos, que nos llama
el épico cañón!

FOTO DEL GOBERNADOR

También podría gustarte