Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Desarrollar habilidades en los docentes para aplicar de manera efectiva los recursos
TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje según las áreas curriculares de
matemática, comunicación, ciencia, tecnología y ambiente–CTA y educación para el
trabajo-EPT, permitiendo así el fortalec imiento de su práctica educativa, que pueda
responder a los lineamientos establecidos en el marco del buen desempeño docente
y el fortalecimiento en el desarrollo de sus funciones del Coordinador de Integración
y Soporte Tecnológico CIST. (TDR–TIC –2015)
I. INTRODUCCCIÓN
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS
IV. POBLACIÓN
Reforzamiento Presencial
VII. LA DEMANDA
Los datos de los docentes que requieran reforzamiento serán provistos a los Tutores
Presenciales luego del análisis de la data obtenida producto del desarrollo de los
módulos que correspondan afin de garantizar el 100% de participantes aprobados y
certificados.
COMPETENCIA DE GESTIÓN
• Trabaja en función a los objetivos determinados
• Organiza el trabajo estableciendo mecanismos de coordinación y puntos de
control
• Gestiona clima favorable para el logro del Reforzamiento Presencial
COMPETENCIA DEL TUTOR PRESENCIAL
• Gestiona su función como Tutor Presencial teniendo en cuenta las
fortalezas ylimitaciones de docentes en el uso y aplicación de las
TIC, promoviendo el fortalecimiento de su práctica educativa.
• Conduce y promueve en los docentes el desarrollo de las competencias
planteadas para que pueda responder a los lineamientos establecidos en el
marco del buen desempeño docente.
• Comunica y establece relaciones de convivencia asertiva y ética con los
diferentes actores educativos, desarrollando las acciones de Reforzamient o
Presencial.
X. METODOLOGIA A EMPLEAR
Antes de salir a campo el Tutor Presencial recibirá una carpeta pedagógica que
contiene lo siguiente:
CARPETA PEDAGÓGICA
Coordinación Previa
• Intervención en la I.E.
• Disponibilidad y funcionabilidad de Soporte Informático
• Docentes seleccionados para reforzamiento
• Horarios de docentes seleccionados
• Cronograma de Reforzamiento
Durante las previas los comisionados podrán coordinar con ambas autoridades
educativas (GREA/DRE/UGEL) o al menos una de las dos.
Las actas suscritas con autoridades de IIEE si son estrictas; a igual número de IIEE
igual número de actas.
Intervención en la I.E.
2. Si, hemos coordinado con docentes que tiene espacios entre las horas de
dictado de clases y/o tenemos docentes que durante la jornada del día de
visita no lograron ser reforzados por tener todas sus horas completas,
entonces:
El Tutor Presencial considerará de suma importancia los datos registrados los cuales
son útiles para elaborar sus informes y para reflexionar sobre las situaciones que han
favorecido el aprendizaje, así como situaciones que lo hayan dificultado.
La actitud del Tutor Presencial es importante para propiciar el diálogo abierto con los
actores del proceso mostrándose en todo momento asertivo, empático y dispuesto a
escuchar.
Al finalizar el Reforzamiento Presencial el Tutor Presencial hará menc ión a cada docente
la obligatoriedad de responder a las preguntas presentadas en la Encuesta de Percepción
sobre el Desempeño del Tutor Presencial (F5) (Encuesta que se encu e ntr a en cada
aula virtual) a través de la cual puedan expresar su apreciación sobre la actuación del Tutor
Presencial durante el desarrollo del reforzamiento.
Las evidencias recopiladas durante la jornada diaria por IE serán registradas en la Formato
para Registro de Evidencia (F6) de acuerdo a los campos requeridos. Los archivos serán
remitidos a la Coordinación Nacional a través de un portal WEB.
FLUJOGRAMA DE CIERRE
XV. INSTRUMENTOS Y FICHAS PARA EL PROCESO DE REFORZAMIENTO
INSTRUMENTOS
N° CÓDIGO DESCRIPCIÓN ACTORES PROPÓSITO USO
Y FICHAS
Esta Acta es para registrar
las reuniones de Muestra el
sensibilización realizadas acuerdo y
con las autoridades compromiso de
Autoridades
educativas, así como los las autoridades
Acta de Educativas –
1 AC T acuerdos y compromisos educativas en Físico
C oordinación Tutor
asumidos antes de iniciar el desarrollo
Presencial
el proceso de del
reforzamiento. Se reforzamiento
proveerá de dos tipos de presencial
Acta (DRE/UGEL e I.E.)
Es un formato que permite
registrar las actividades Evidencia las
realizadas en campo y Autoridades actividades
Formato de Control
refrendadas con la firma y Educativas – diarias
2 de Actividades F1 Físico
sello de la autoridad Tutor realizadas por
Diarias
visitada. Se remite en Presencial el Tutor
físico al final de la comisión Presencial
mensual.
Es un formato en formato
Muestra la
Excel en el que se
secuencia de
C ronograma de cronograma las visitas a las
3 F2 Tutor Presencial visitas a las IE Virtual
Actividades Diarias I.E. Su registro es virtual.
asignadas al
Tutor Presencial
Permite conocer
Es un formato en el que
el
C ronograma de se describe la ruta diaria
4 F3 Tutor Presencial desplazamiento Virtual
Rutas hacia las I.E. Su registro
actualizado a
es virtual.
las IE asignadas
Muestra
al Tutor
los
Ficha para recabar datos de
Presencial
contenidos
reforzamiento presencial;
Tutor reforzados por
Ficha de además registra la
Presencial cada docente. Virtual/E
Reforzamiento asistencia del docente y
Docentes Permite conocer la nvío
5 Pedagógico F4 tiempo referente al
seleccionados asistencia de los Diario/En
Presencial – reforzamiento pedagógico
para docentes vío Físico
Asistencia Docentes presencial Su registro es
Reforzamiento convocados a
diario y envío mensual en
reforzamiento
físico.
pedagógico
Es una encuesta que presencial
Virtual –
Encuesta de permite conocer la Proporciona nivel
Docentes en Lo
Percepción sobre el apreciación sobre la de desempeño
6 F5 proceso de encontra
Desempeño del actuación del Tutor del Tutor
Reforzamiento mos en el
Presencial. Presencial
Tutor Presencial aula
virtual
Nos muestra de
Este formato permite manera
registrar todas las Tutor
sistemática las
Formato para evidencias (fotografías, Presencial -
evidencias
video y/o audio) Docentes gráficas y/o
7 Registro de F6 Virtual
recogidas durante el seleccionados audio recogidas
Evidencias
reforzamiento. Su para durante el
registro es diario y Reforzamiento proceso de
virtual. reforzamiento.
Nos comunica de
manera
ordenada y
Este modelo permite comprensible, los
elaborar el informe final objetivos
de las actividades procedimientos y
8 Informe Final INF realizadas en el mes de Tutor Presencial resultados Físico
reforzamiento. Su registro obtenidos al
es virtual y tambien envio realizar el
fisico. reforzamiento
pedagógico
presencial
XVI. DE LOS INSTRUMENTOS Y FICHAS
Esta herramienta permite conocer el impacto de la labor realizada por el Tutor Presencial en el
proceso de Reforzamiento, y es respondida por el docente participante a través de un formulario
en su aula virtual. El Tutor Presencial se identificará y hará la indicación respectiva para que esta
actividad se realice.
Formato para Registro de Evidencias (F6)
El envío virtual de los archivos deberá realizarse de manera diaria y al finalizar la jornada. Al informe final de cada uno de los procesos mensuales de
reforzamiento también podrá enviar un consolidado del acervo gráfico correspondiente.
Acta con GREA/DRE/UGEL
• Aprendizaje
Proceso a través del cual se adquieren nuevas habilidades, destrezas,
conocimientos, conductas o valores (Imagenes Educativas, 2016).
• Aprendizaje colaborativo
Nadie aprende solo, sino en interacción con otros y con herramientas
culturales. El aprendizaje colaborativo facilita el acceso a nuevas formas de
pensamiento. Requiere del diálogo con otros para el intercambio y la
contratación de ideas y experiencias (Campus Virtual de Salud Pública,
2016).
• Aprendizaje significativo
Aprendizaje que supone la incorporación efectiva a la estructura mental del
alumno de los nuevos contenidos, que así pasan a formar parte de su
memoria comprensiva (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2016).
• Aula virtual
Entorno telemático en página web que permite la impartición de
teleformación. Normalmente, en un aula virtual, el estudiantado tiene acceso
al programa del curso, a la documentación de estudio y a las actividades
diseñadas por el profesor. Además, puede utilizar herramientas de
interacción como foros de discusión, charlas en directo y correo electrónico
(Instituto Tecnologico de Sonora, 2016).
• Autoaprendizaje
Técnica de enseñanza que se basa en utilizar la curiosidad y las ganas de
aprender del alumno. El papel del educador dentro del autoaprendizaje es
facilitar y fomentar esta curiosidad, poniendo todos los medios po sibles a
disposición del estudiante (Examtime.es, 2016).
• Ayuda pedagógica
Situación en la cual el sujeto que aprende recibe orientación y apoyo
(emocional o intelectual) de otros (docente o compañeros) para progresar
tanto en el desarrollo intelectual co mo socio afectivo y motriz (Por la
educacion, 2016).
• Blogs
Es una página web que incluye, a modo de diario personal de su autor o
autores, contenidos de su interés, cuya característica es; el poder ser
actualizado con frecuencia y ser comentado por los lectores. Se utiliza para
la publicación de historias con una frecuencia muy alta, que son presentadas
en orden cronológico inverso (Ruiz Palmero & Sánchez R., 2016).
• Buscador
Página de Internet que permite realizar búsquedas en la red. Se introducen
una o más palabras clave en un casillero, y se generará una lista de páginas
web que incluyan esa información (SlidePlayer.es Inc, 2016).
• CD
Disco óptico para almacenar datos en formato digital (Servicio integral
forense de datos, 2016).
• CIST
Coordinador de Innovación y Soporte Tecnológico (Ministerio de Educación
del Perú, 2016)
• Correo electrónico
Servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes
rápidamente (también denominados mensajes electrónicos o cartas
electrónicas) mediante sistemas de comunicación electrónicos (Wikipedia,
2016).
• Curso virtual
Estudios a distancia que recurren a los entornos virtuales. Esto permite una
interacción sincrónica y asincrónica, con lo que se fomenta el trabajo
colaborativo (Ministerio de educación del Perú, 2015).
• Exelearning
Es un programa libre y abierto bajo licencia GPL-2 para ayudar a los docentes
en la creación y publicación de contenidos docentes, y que permite a
docentes y académicos la publicación de contenidos didácticos en soportes
informáticos (CD, memorias USB, en la web), sin necesidad de ser ni
convertirse en expertos en HTML, XML o HTML5 (Coast Pink, 2016).
• Excel
Aplicación para elaborar una hoja de cálculo. Es propiedad de Microsoft
(Ministerio de educación del Perú, 2015).
• Foro virtual
Herramienta web de comunicación que se encuentra en los sistemas de
gestión de aprendizaje (LMS, por sus siglas en inglés), permite la interacción
de una persona con otras de forma sincrónica o asincrónica, en la cual se
establece un espacio de diálogo e intercambio de ideas, a partir de una
pregunta orientadora para la resolución de una situación o problemática. En
este, las respuestas de los participantes se muestran de forma concatenada
y pueden intervenir solamente aquellos que han sido inscritos previamente
en el espacio virtual donde se coloca el foro. Web que da soporte a
discusiones u opiniones en línea (Cañellas M., 2016).
• Hipervínculo
Vínculo asociado a un elemento de un documento con hipertexto, que enlaza
a un elemento de otro texto u otro elemento multimedia (Ministerio de
educación del Perú, 2015).
• JEC
Jornada Escolar Completa (Ministerio de Educación del Perú, 2016).
• Link
Texto o imagen en una página web sobre el cual puede un usuario hacer clic
para acceder a un documento o conectarse con otro sitio o página (Web
docente departamental, 2016).
• Moodle
Sistema de gestión de cursos, de distribución libre, que ayuda a los
educadores a crear comunidades de aprendizaje en línea. Este tipo de
plataformas tecnológicas también se conoce como LMS (Learning
Management System) (Moodle, 2016).
• Multimedia
Material digitalizado que combina textos, gráficos, imagen fija y en
movimiento, así como sonido (Costa, 2016).
• MP3
Formato de compresión digital para la transmisión rápida de archivos de
audio y video a través de Internet. También se llama así al aparato
electrónico que sirve para reproducir archivos digitales en dicho formato
(Ministerio de educación del Perú, 2015).
• Navegador
Aplicación para acceder a entornos virtuales compartidos (páginas web,
blogs, etc.). Es muy importante, por lo tanto, escoger un buen navegador
(Ministerio de educación del Perú, 2015).
• Plataforma
Sistema que integra varias herramientas para fines docentes. Permite la
creación y gestión de cursos completos para Internet sin necesidad de tener
conocimientos avanzados de programación (Ministerio de educación del
Perú, 2015).
• Portal
Entrada que permite el acceso a contenidos variados de un sitio web
determinado (Ministerio de educación del Perú, 2015).
• Programa o software
Conjunto de instrucciones que, una vez ejecutadas, realizarán una o varias
tareas en una computadora o dispositivo similar (Pinterest, 2016).
• Sitio web
Colección de páginas web relacionadas y comunes a un dominio de Internet
(Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora, 2014).
• TIC
Siglas de Tecnologías de la Información y Comunicación. Se refiere a un
amplio abanico de tecnologías que permiten la transformación de la
información, y muy en particular el uso de ordenadores y programas para
crear, modificar, almacenar, administrar, proteger y recuperar esa
información. Las TIC son también un paso muy importante en la mejora y
modernización de la educación (Examtime, 2016).
• Winzip
Compresor de archivos comercial. Funciona con Microsoft Windows y otros
sistemas operativos (Universidad Nacional abierta y a distancia, 2016).
• Word
Software para el procesamiento de textos. Es propiedad de Microsoft (Centro
de sistemas computacionales, 2016).
• Xmind
Es software de código abierto que sirve para elaborar una representación
visual de conocimientos que presenta información rescatando aspectos
importantes de un concepto o materia usando etiquetas ( Preciado R.,
2008).
Cuando las TICs se usan en forma extensiva en la
formación docente, existen amplias oportunidades para
la investigación, ya que los estudiantes pueden registrar,
analizar y reflexionar sobre los objetos y proyectos
educativos. El futuro docente se convierte, de este
modo, en un practicante reflexivo que comprende tanto
el valor como los métodos de la investigación educativa.
(UNESCO, 2004, p. 201)