Está en la página 1de 5

PUEBLOS INDIGENAS DE COLOMBIA

Cuando llegaron los españoles en el siglo XV tres grandes familias de indígenas


poblaban el territorio colombiano:

la cultura Chibcha, ubicada en los altiplanos y zonas frías del centro del país y en la
"Sierra Nevada de Santa Marta". 
los Caribe, localizada en el litoral del Océano Atlántico y 
los Arawak, en las regiones de los ríos Amazonas, Putumayo y Caquetá. 

La familia Chibcha, una de las más numerosas y con mayor grado de desarrollo
intelectual, tuvo un avanzado conocimiento en las matemáticas, empleó un calendario
que le permitió manejar la agricultura y celebrar las fiestas religiosas y utilizó la
escritura jeroglífica. Debido a su dispersión no formaron un pueblo único. Dentro de la
familia Chicha se destacaron los grupos Muiscas y Tairona. La base de la organización
social de estos grupos era el clan o familia extensa. Varios clanes formaban una tribu
cuyo jefe era el cacique. La unión de tribus denominada confederación, estaba
comandada por el Zipa o Zaque, con funciones políticas administrativas y religiosas.
La organización socio-política se regía por las normas de una cultura matriarcal.
Formaron una organización basada en leyes y preceptos religiosos, ordenada por el
código de Nemequene, transmitido oralmente y con un sistema de sentencias bastante
fuerte. 

Los Muiscas se ubicaron en altiplanos y zonas frías o templadas del centro del país
(Cundinamarca, Boyacá y Santander) en una extensión de 30.000 kilómetros
cuadrados. Era un pueblo esencialmente agrícola mientras que la caza y la pesca
fueron actividades secundarias. Su alimentación era básicamente vegetariana. Fueron
ceramistas y extraordinarios orfebres especializados en la elaboración de adornos
personales y representaciones de dioses, animales sagrados y seres de la mitología
aborigen. El pueblo Muisca era muy religioso. Sus divinidades estaban encarnadas en
fuerzas de la naturaleza. Rendían culto al sol a quien denominaban Xué, Chía a la
luna, Chiminigagua al principio creador o fuerza suprema, Bachué a la madre de la
humanidad y Bochica al rey civilizador. 

Los Tairona se ubicaron en la Sierra Nevada de Santa Marta, lugar en donde los
españoles encontraron una cultura avanzada con grandes concentraciones de
población. Dicha cultura se especializó en la construcción de muros de contención,
terrazas, acueductos, puentes y bases para vivienda, las cuales estaban unidas por
caminos. En sus obras emplearon la piedra, principal característica de este grupo. 
La familia Caribe aunque seguía se tendencia al nomadismo ocupó el litoral Atlántico.
Era un pueblo esencialmente guerrero y comerciante. Fueron estos quienes
presentaron la más tenaz resistencia a los conquistadores. Al igual que los Chibchas
centraron su alimentación en el maíz. 

La cultura Arawak, se localizó en la vertiente este de la cordillera oriental y en las


llanuras orientales de Colombia. Su organización social giraba en torno al matriarcado
y patriarcado. Estos pueblos tenían economía mixta: agrícola, de recolección, de caza
y pesca. Su arquitectura superó a la de las culturas precedentes. 

 La legislación nacional otorga a los indígenas el derecho sobre los territorios
ancestralmente ocupados, su aprovechamiento y el uso de los recursos naturales. La
legitimización y reconocimiento de las tierras se hace bajo la figura jurídica de
Resguardos Indígenas en propiedad colectiva de la misma, con carácter
imprescriptible e inembargable.

Entre las disposiciones legales más importantes que reconocen el derecho sobre los
territorios existe la Ley 89 de 1890, que hace aportes fundamentales a la protección y
conservación de los pueblos indígenas y sus territorios. La Ley 60 de 1916 dio
facultades para demarcar los territorios habitados por indígenas que se consideraban
baldíos. Más tarde la Ley 135 de 1961 (Reforma Social Agraria), indica en su Artículo
29 que "...no podrán hacerse adjudicaciones de tierras baldías que estén ocupados
por indígenas, si no es con aceptación de la División de Asuntos Indígenas".

EXISTEN 5 LUGARES QUE SON IMPORTANTES PARA CONOCER LA CULTURA


DE LAS COMUNIDADES INDIGENAS EN COLOMBIA

El desierto en La Guajira
Los Wayúu poblaron casi la mitad de La Guajira, en el noroeste de Colombia y hablan
wayuunaiki. Este idioma tiene una palabra especial, alijuna, con la que se hace referencia
a cualquiera que no sea Wayúu. Esto no significa que no sean hospitalarios. La mayoría
de los Wayúu le dan la bienvenida a sus huéspedes en su ranchería en el desierto y la
mejor forma de conocer su cultura es visitarlos, darse un banquete de chivo asado y
disfrutar un poco de la danza y la música. La mejor forma de apoyar el modo de vida de
los Wayúu es comprando alguna de sus artesanías excelentemente tejidas, tales como
mochilas y chinchorros.

El Dorado, Cundinamarca

La leyenda de El Dorado es famosa alrededor del mundo y se centra en la laguna de


Guatavita, cerca de Bogotá, la cual era una de las lagunas sagradas de los Muiscas. Su jefe,
a quien los españoles llamaban El Dorado, aparentemente se cubría en oro y se sumergía en
el agua en un ritual y sus devotos le arrojaban oro y piedras preciosas. Una vez que
hayas visitado la laguna y sentido su serenidad mística, visita el Museo del Oro en la capital
para conocer la Balsa Muisca de oro, creada por los pueblos antiguos y  hallada en una cueva
cercana. 

San Agustin, Huila 

San Agustín es el pueblo más sagrado de Colombia, por lo menos en lo que respecta al
pasado indígena del país. Este pueblo, en el sur de Colombia, es el hogar de la más amplia
colección de esculturas religiosas en Sudamérica y es en verdad el cementerio más
grande del mundo. En este lugar Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, que también
cubre el municipio aledaño de Isnos, encontrarás  bellas figuras talladas de humanos y
animales que cuidan las antiguas tumbas y la Fuente del Lavapatas, una increíble canalización
artificial del río hacia piscinas y cascadas que servían como baños para rituales religiosos hace
miles de años.

La Ciudad Perdida, Sierra Nevada

Para llegar a Ciudad Perdida deberás primero hacer una exigente caminata de cinco días por la
selva cerca de Santa Marta, que concluye con el ascenso de unos 1200 escalones de piedra
para poder apreciar las maravillas que esconde la Sierra Nevada de Santa Marta. Para
los Kogui, los Arhuacos y los Wiwa, este es un lugar sagrado que alguna vez fue el centro
político e industrial de sus ancestros, los Tayronas. La caminata pasa por varias aldeas
indígenas y representaciones sobre la forma de vida de los Tayronas. Una empresa turística
que hace excursiones al sitio, Wiwa Tour, también es propiedad de los indígenas y
administrada por los mismos.

Tierradentro, Cauca

Tierradentro era otro lugar sagrado de descanso final para las comunidades indígenas
colombianas ancestrales. Se cree que estas tumbas precolombinas subterráneas, cerca de la
ciudad de Popayán, Cauca, se construyeron entre los siglos VI y IX  y por lo menos a ocho
metros bajo tierra. Estas cámaras funerarias, a las que se llega por escaleras en espiral,
están cubiertas por figuras artísticas indígenas de color negro, rojo y blanco y algunas todavía
conservan las esculturas originales y los objetos de cerámica puestos en ellas como
ofrendas.

También podría gustarte