Está en la página 1de 9
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLU SALA PENAL PERMANENTE RECURSO CASACION No 204 3017/aNCA POSENTE: CESAR SAN MARTIN CANTO Delitoimpradente Samifla. . El examen de a motivacie juriticn ‘ethan determina siesta esi) cangrcnte si tla erterosascplabes~y (i seems ila Aevsion intepreiatva comprente las. popuestns Interprettivas de las panes y, ens defect, incoeport ea eacinalmente jin 2. El Tipo. de. injusto del delio smprodote ett sido, primero, por In nkaecicn de deber ‘bjtive cubado:y, segues, por Ia caus de tun reslido cpio objeivamene impale 0 Ia infaccin del deber de euindo. 3. Enel cana ds “denominao “trabajo ea equips” se hn de ener en cuenta le coerecta relacion entre Ins princios Je onfianzsy desconfianza ex mio I fines del ‘iperoey su eae con el compos de los Tuncionatos¢ services subordiuads -SENTENCIA DE CASACION- Lima, diceinueve de diciembre de dos mil diecisite, VISTOS: en audieneia pilliea: el recurso de casacién por vulneracion de precepto material einftaccin dela garintia de ‘motivacion interpuesto por el enczusado CLEMENTE VEGA VEGA contra la sentencia de vista de fojes ciento tres, de veinte de abil de dis mil decisis, ‘que eonfirmando ta sentencia de primera instancia de fojas cunrenta seis, de quince de enero de dos mi dieeiséis, lo condeno conso autor del delito de Tesiones eulposus graves en agravio de Emerson Josdy Gargate Valladares a un 0, yal pago solidario de diez mil soles por eoncepta de reparacicn civil 2 favor del agravisdo, conjuntamente con el vercero civil Muicipalidad Distrital dle Acocliaca ~ provincia de Asuncidn, departamenta de Ancash; con lo demas aque al respecto contiene. Intervino como ponente el sehor SAN MARtiN CasTRO. es ‘pena privativa de ibertad. suspendida condicionalments pot el pla70 de FUNDAMENTOS DE HECHO. PRIMERO. Que la Fiscal Provincial Penal de Asuncién ~ Ancash mediante fequerimiento fiscal mixto de fojas uno del euaderno respective formuld / ee acusacién contra Clemente Vews Vega por la presunta comision del delito de lesiones culposas graves en azravio de Fmecrson Tosdy Gargate Vallates 5 Juzgado Supraprovincial de Paz Letrado y de Investigacion Preparaoria de Asuneidn ~ Aneash por auto de fojas sesenta v dos, de veinte de octabre de «dos mil quince, declaré el sobrescimiento respevio de la ezcausada Teresa Amabilia Lopez Merino. Asimismo, por auto de fojas sesentty cine, de Ia ‘misma fecha, declaré la procedeneia del juieio oral contra el eneausado Vega Vera, EI Juzgado Penal Unipersonal Liquidador de Asuncién ~ Ancash. tras el inicio oral pablico y contradictorio, pronuncid la sentencia de fojas euarenta Y cineo del cuademo respectivo, de quince de enero de dos mil dieciis, que ondend a Clemente Vege Vega por delito de lesiones eulfosas grwves en agravio de Fmerson Josdy Gargate Valladares a un afio de pena privativa de libertad, suspendida condieionalmente por el plazo de un ato, y al page solidario de diez mil soles por concepto de reparacion civil a favor del agraviado. conjuntamente con ef tercero civil Municipalidad Distrital de Acochaea ~ provincia de Asuncién, departament de Aneash: con lo demis ‘que contiene SecuNDO, Que contra la sentencia condenstoria de primera instancia el secsado Veza Vega interpuso reeuso de apelin mediante sot de fojas sesenlay seis alzada que fue concdia por auto de fas seen ysis, de ‘eines de enero de dos mil dices {La Sala Minto Transitorin Descentralizada de la Provincia de Huari de fa Cote Superior de Susticia de Ancish, asolviendo et gre de apelocin. dicts ln senencia de vst de fas cient tres, de vente de bl d dos mil diecistis Esta confimmd la refer sentencia condenatora. de. gmere insanci, ‘TeRCERO. Que contra esta sentencia de vista la defensa del exeausado Vega ‘Vega promovie recurso de easacién, que fue declarade inadmisible por auto fojas ciento veintisiee, de veinticinee de mayo de dos mil dicviscis. ra esta desestimacién liminar se planted recurso de queja. el mismo que fue/declarado fundado por este Supremo Colegiado pot Ejecatoria de fojes ccighto ima y ocho, de uno de agasto de dos mil dicciséis. Es a que fediante auto Superior de fojas ciento cuareniay cuatro, de eaioece de febrero le dos mil dievisicte, se concedid el recurso de casacién, ws de meérito CuaRTo. Que los hechos declarados probades en las senten son los siguientes: A. El dia treinta de diciembre de dos mil trece, como a las ocho de la mahana aproximadamente, el agraviado Fimetson Josdy Gerzate a2. recuwocascion sean Valladares. de quince aitos de edad, sufrié una lesion gnive en izquierda con afectacidn de todos sus dedos. que le cais6 invade 0 ‘ncapacidad permanente del treinta por ciente de la apitud fica y requitié de dicz dias de atencién facultative por sesenta dias de incapacidad médico Jeyal. a referida lesién fue ocwsionada por la dletonacién de un explosivo que el agraviado tomé de un ambien de la ‘Munivipatidad de Acochaca. EI accidente acurri en Ia loza deporiva del sistite de Acoehaea, provincia de Asuncién, departamento Anas BB. Ta gravedad de la lesin y fa causa de la misma se verifies com la pericia médico legal practicada por ef médico legsta, quicn se someti6 a exarien cen el acto oral. El hecho de que el menor agraviado cogid el explosivo de los ambientes de Is Municipalidad de Acochaca se establecid con las eclaraciones no cuesiionadas del mismo agraviado y testign Yauri Antony Gargate Lope C. El imputado Vega Vega el dia treint de diciembre de dos mil rece debig observar que a la entrada de la Municipalidad de Acoshaca. junto al sacimiento, habia una ruma de explosives pieotéenieos a a vista de todos ¥, asimismo, debio eseuchar las detonaciones de fuegos atificiales en la Verbena de ese dia. no obstante haberse encontrado en ese ugar hasta las ‘once de la noch, tal como indicaron Jos testigos, quienes sfirmaron haber ceseuchado los fuewos atficials, D. El citado impatado, entonces, inttingio el dcber de cuidado respesto del uso y_almacenamiento de! material pirotéenico que Ia Municpalidad adquirié para conmemorar el aniversario del distit. La negligencia se cconereto en ta falta de control de Tos bienes y personel de la citada ‘municipalidad, al no haber dispuesto que tanto el uso como el almacenamiento del material pirotéenico sea el adecuado cn acatamiento de clementales medidas de seguridad. EI cneausado Vega Veza, como calle, tenia bajo su responsabilidad el control de esas actividades, Su desvPlor de accion constituye, segiin dichas sentencias, el obrar si. la ‘0. Que el acusado Vegs Vera en su recurso de casaelin de fojasciento igdsiete, de diecinueve de mayo de dos mil decisis, invocd como mutives ‘casaetdn los de inobservancia de precepto consttueional, quebrantaniento Ale precepto procesal, vulneracion de precepto material, initaccién de la garantia de motivacion, y apartamiento de doctina jurisprudkneial: aticule 429, incisos 1,2, 3,4 y 5, del Cédigo Procesal Penal. ‘SEXTO. Que cumplido e] trémite de taslados a las partes recuridas, este ‘Tribunal de Casacion, por Fjecutoria Suprema de fojas veins, de quinee de mayo de dos mil diccisiete, de cuadernillo formado en esta sede suprema, a ee RECURSO CASACION N26. ow declard bien concedido ef citado recurso respecto de las causiles. de vulneracién de precepto materiale inraccion dela garantia ds motivation, ‘SePTIMO. Que de ta concordancia de dicha Bjecutoria y de la recaida en el roourso de qucia precedente lo esencial de la causa de pedir ce cirewnscribe a ‘un juicio de imputacién det resultado @ un alcalde, en [as condiciones ficticas, feclaradns probadas. Sobre esa base, se entiende, que es ce analiza si el ‘mputado actué con imprevisién culpable y se le puede atritwir cl resultado lesiones graves, en tanto en cuanto era el Alealde de fa Municipalidad. OCTAVO, Que instruido el expediente en Secretaria y senalala Fecha para la audiencia de casacién el dia doce de diciembre del preserte ato, ésa se reali26 com la concurrencia de la abogada defensora piblica doctors Mirtha Castro Aleiatara a cargo del patrocinio de Ja parte recurente, eneatsado ‘Veza Vega, euyo desarrollo eonsta en el acta correspondiente NoveNo. Que clausurado el debate, dliberads la causa en sesreto ese mismo dia, de inmediato y sin interrupeidn, y producida la votucién respeciva, se acordé por unanimidad pronunciar Ia correspondiente sentereia de casacion fn [os lérminos que a continuacién se consignan, Se pregramé para ke taudeneis de Lectura de la sentencia cl dia de la fecha, FUNDAMENTOS DE DERECHO. PrIeR0. Que, de conformiad con el atic 432, apartado 2, del Cigo Procesl Penal, la competencia de esta Suprema Sala, () se eece ste los posible “erroresjurdicos” que contenga la semenci de Vs, y (i) es sujeta de manera absoluta alos Aechos legslmcnte comprobaios. ects en a senencia recurida Por fant, la cuestin de hecho 0 gusto fact no comesponde al reeuso de casion, mis nin si en nuestro sistema proves el aeceso an eaacion pone el eumplimiento del doble grado de juristiceién (recurso de afelecién generalizado), Fl control dea motivacin, respects del juice de JRecho © historic, solo se circunseribe al examen de si medi: () una ‘motvacién omisva (ausencia de motivacion o instiiencl motivaconal incompleta argumentacin en un extrem indispensable del objeto de debate"); (7) una mosivaciém hiptticao dubiativa 9 (i) una motiacign itbgea gue vuinera Ins regis dela Sana exit racional (yes dela Wsica mmiximas se experisneia © canocimientos cienlificos) co ta afiemsiin § aplicacin de a iferencia potatos [GUZMAN FLUZA, VICENTE: Bl ecurso “ casact civilian Tian lo Blanch Valencia 1996, pp. 202-211 Le oe ot Fn el presente caso, primero, se trata de examinar si ha sido comecta ta psomitteea | interpretacion de los aleances del tipo de comision imprudene de lesiones: y, ‘ segundo, si la motivaciém jurldica ha sido (i) congruente -s utiliza eiterios aceptables- y (ff) suficiente -si la decision interpretative comprende las : Dropuestas interpretativas de las partes y, en su delecto, incorpoea ota : ricionalmente justficnda~ [IGUARTUA SALAVERRiA, JUAN: £1 razonamento ( 1 (as resoluciones judiciales. Editorial Palestra, Lima, 2009, pp. 43-18). SEGUNDO. Que, desde nego, se tiene como lechos probslos que ef imputado Vesa Vega, en su condicion de Alcalde, interving en la decsién municipal Para celebrar el aniversario de la Municipalidad y-hacetto con fheges antficiales, Estas celebraciones se concretaron y, en efecto, se Mevaron a cabo con la tiizacion de fuegos artificiales -material piratéenico~ AL fnaizar la ‘elebracisn central se guardaron los materiales pitotéenicos sobrantes en el focal municipal, pero no en un lugar cerrado y eon las segurdades del caso, sino en un eostado del pasadizo de entrada, FS asi que en horas de la manana del di siguiente, el agraviado y sus amigos, ante un local abiert y sin control ‘de acoeso a sus insalaciones, ingresaron a fa Municipalidad y cogieran varios artefactos pirotéenicos, que se los Uevaron a un campo de fulbito conto, donde inadvertidamente jugaron con ellos, a mérito de fo cual uno de los ‘mismos se active y ovasions lesiones graves a la vitima, ‘TeRCERO. Que el tipo de injusto def delito imprudente, come se sabe, viene consttuido, primero, por la infraccion del deber objetivo cuidalo: y. segundo, por la causacidn de un resultado tipica objetivamente impatabe a la infraccién del deber de cuidado, Desde el primer elemento se tiene que los citdadunos y, mas alin, los fancionarios piblicos han de advertr Ia presencia o ereaciin del peligro ~especificamente cuando se trata dela realizacicn de acciones eligrosss~. En cl presente caso: adquisicion y utilizacida de productos pizotecnicos, asi mo, luego, contol del aseguramiento de los que sobraron tas la ceremonia 149 celebracién del universario de ta Municipalidad para evitar eonsecuencias lehivas. El deber de diligencia, en estos casos, estublece que guien dispone la Kiiacion de un bien peligroso ~productos pirotéenicas- debe, a st vez, ‘cuidar que el peligro intrinseeo de los mismos se convicrta en lesidn, Desde el seprndo elemento se requiere que el resultado tipico produeido sea “f)sribuido al autor de fa infraceidn de la norma de euidado. El resultado tipico [| ade ser objetivamente imputable a su conducta del agente, Io que acaecerd ‘cuando se encuentra en relacién de eausalidad con fo que hizo -contrari a la ‘norma de cvidado infringida- y ere6 o increments el riesgo de ealizacion del resultado y ese riesgo es de jos que lu norma de cuidada infringida queria {evitar [BERDUGO GOMEZ DE LA TORRE, IGNACIO y otas: Curso de Derecho RECURSO CASACION N28 Penal ~ Parte General, Ediciones Experiencia, Barcelona, 2004, pp, 267-211). Establecer mecanismos de seguridad, como seria almacenar en un lugar seguro, fuera det alvance del comin de las personas, un bien peligrso, en ‘cuanto norma de cuidado, precisamente persigue evitar que terveros -¥. €0 particular, nios- tomen los mismos y a eonsecuencia de su manipulseibn se produzean dafios personales y materiales. CUARTO. Que, en estos casos, se requiere que las lesiones sufFidas por ef no agraviado consttuys fa realizaciin del riesgo creado o ineremetago pot Ja accién contratia al deber de cuidado. Ahora bien, part identicwr In ‘ereacién o el incremento del riesgo existen principios especificos estableeidos ‘para guiar i prudencia 0 contenido y grado de cwidado que se ha de pestar. Enel caso del trabajo en equipo se ha de tener en cuenta la esrectarelacién entre los prineipios de eonfianza y desconfianza cn el comportamiento de jours fimeionatios o servidores que, en alencién a ls compleidad organizacional de la Municipalidad, serian los encargados de la custodia de tos productos pirotéenies y de la seguridad en el acceso al Ioeal municfpal Fs de tener en cuenta, pues, el principio de la division del trabajo —que ‘modifies uno por uno los principios acerea de la respensabilidad por Jmprudencia de un ‘nico inferviniente, y que hace posibls una division sensata de las tareas ante In concurrencia de varias personas [iesckecK/WetGeND: Tratado de Derecho Penal - Parte Gercral, Volumen Ll, Instituto Pacifico, Lima, 2014, p, 874} QuiNTO, Que watindose de un organismo piblico como es una Monicipalidad es obvio. por muy pequena que fuera, que ésia se eneventrn integrada por un conjunto miso menos complejo de “imcionarios. y servidores que, segin su otganigrama y reglamento de organizacion fanciones, tienen a su cargo diversts tareas definidas. AI lleverse @ edbo una ‘achvidad con la inclusion de fuentes de peligro, quienes debian reaizarla tenfan como encargo cuidar que ese riesgo no se transforme e1 lesién-en lo esfecifico: guardar en un lugar segure, y con todas las garantis, los kluctos pirotdenicos sobrantes y, en sw caso, disponer las medidas de ntrol alas mismas y de acceso al local municipal [Un Alealde, salvo situaciones muy especificas en ua caso concrete, debe contar con el desempetio regular y adecuado de tos funcionaris y servidores municipales. No es posible aribuirle como norma de euidado la supervision personal de lo que debcn hacer sus subordinados en labores estandarizadas que ingresun al campo de sus regulares tareas fincionddes, y menos responsabilizarlocriminamente de ls ilieitudes perpetradas por aquellos, No }, se aa, en lo que relevant en et sults, de un personal ineompetente ai del oe recunsocasscionnerezer1 a encaryo de tareas excepeionales que requieren conosimienos inustales 0 specializados y directivas de actuacién estraordinarias SEXTO. Que, en este caso, las sentencias de mérito estimaren que el alealde fencausado actud con imprevisién culpable par el solo hecho de que la Municipalidad acordé a celebracion del aniversatio.iastitucienil con instrumentos pirotéonieos y que, al fnatizar, los productos sobrantes no se uardaron en un lugar aislado y seguro de local municipal, que peemitie que 7 fos encuentren unos nifios, jueguen con ellos y uno de fos mismos haga xplosién ocasionando lesiores graves al menor agraviado, / Mis alla que, desde tuego, medié una infraccién al deber Je cuidado y la pproduccién de un resultado tipico objetivamente imputable ia infraevion del ; deber de cuidado, ésta no puede ser atribuida al acusado Vega Vega, sino a funcionarios y/o servidores nmunicipales no identificados. El citado procesad no pucde ser responsable penal por el resultado lesivo producidn otto stiterio de atribueién, desde luego, corresponde desde la perspectiva del acto ito civit-. Por el principio de ta division del trabajo en personas juidicas, segii To detallado en et findamento jurdico anterior. no es posible estimar ue su Conducta fue imprudente y se le debe atibuir crimina mente ls lesifn suftida por el menor agraviado, SEPTIMO. Que, en estas condiciones, es patente que se incrprets indebidamente los aleances del tipo imprudente de comision y que se aplic’ incorrectamente la figura penal de lesions eulposes graves: aticulos (1, 12 y 124, segundo parrafo, del Cédigo Penal De otro lado, desde la motivacién de la sentencia de vista, se tiene que fue incompleta o insuficiente, No incorporé en su argumentacidn, con la amplitud ‘Aye era menester hacerlo, las propuestas interpretativas del Inputade, cn el eofremo punwalmente pertinente de la responsabilidad per impratencia ‘epando se trata de trabajo en equipo y division del trabajo, rAV'O. Que, en conclusin, debe estimarse el recurso de easacién rspecto de Jos des motivos aveptados: vulneracién de precepto materal e infnecion cle Ta gatantia de morivacion. Es de aplicacidn, ademés, el articulo 433, ‘partado 1), del Cédigo Procesal Penal y, en tanto no es necesari un nuevo debate para la esolucion de Ia causa, devidiendo por si el cas>, corresponde dictar un fallo absolutorio, Asimismo, correspond el archivo provisional del proceso en tanto en cuanto se estimd que existe responsabilidad criminal de un cargo. de a Municipalidad Distrtal de Acoehaca, ain no identifieado. tenn, rrcensocassconscesarans OE NoveNo. Que, en cutto a Ia roprsion cv es de mresisar que la SEBS. | Mnicpatidoy Distt de Acochaca fue inomporada la couse comoterce 1, | eiitesponsible yéta no recur del pago dela repaacn ila nu fue Xf} | eendenads, y como se trata do un hecho dlctve imprudese en el que un argo minpal pero no el Afcalde~ ctr en mpevson able, : Somresponte dejar suistete Im reperacin chil repost dea aad Musicpatidad ~en tanto autor indrecto~, al amparo del aiclo 198 del Ciao Civil “Agel ge ngs a dees eon por cacao por | stein, ee dio se reais nel ec dl cargo o ex camlien sarc ae respectiva. Elauior directo yel autor indtrectoestansigetos.a responses soliaria ‘Restos eficos se tee preset lo dispestn ene accu 2,apariado 3) 4:1 Codigo Procesl Peal en cy vids at seni codars o] npc rgnnstclnl promncarse saber derwada hecho pnbl vldamete cid cuando proce” DECISION, Por estas razoncs: 1. Declaraton FUNDADO el recurso de casaciéa por ‘wlneracion de precepto material ¢ infaceifa de la garantia de mation, interpuesto por cl encausado CLemenTe VEGA VEGA contra fa sentencia de vista de fojas ciento ues, de veinte de abril de dos mil dievists, que confirmando la sentencia de primera instancia de fojas euarenta y seis, de uinee de enero de dos mi diecistis, lo condend como autcr del delite de fesiones eulposas graves en agravio de Emerson Josdy Gargate Valladares & tun aflo de pena privativa de libertad, suspendida condicionalmente por el plazo de un ato, y al pago solidario de diez mit soles por concapto de reparacion civil & favor del agraviado, conjuntamentc con al tere civi) Municfpalidad Distrital de Acoehaea ~ provincia de Asuncior, departamento de_Ancash; con lo demis que al respecto contiene. En’ consecuencia, tint tps pnts Ineo teens Saale cc pre oa eras ee iene ee eee as Caen ee \ personadas en esta sede suprema, Interviene el seflor juez supremo Carlos ‘Ventura Cueva por vaceciones del sefor juez sipremo [vin Segueiros Vargas Ss cinta SAN MARTINCASTRO ©). PRADO SALDARRIAGA a NEYRA FLORES / VENTURA CUEVAT { ‘SE PUBLCO CONFORMS LEY a —

También podría gustarte