Clasifique los intercambiadores de calor según el tipo de flujo y explique las características
de cada tipo.
Disposición de flujo de intercambiadores de calor. En flujo paralelo, tanto los fluidos calientes
como los fríos ingresan al intercambiador de calor en el mismo extremo y se mueven en el
mismo, se clasifican según el tipo de flujo como flujo paralelo, contraflujo y dirección
transversal. En contracorriente, los fluidos calientes y fríos ingresan al intercambiador de calor
en los extremos opuestos y fluyen en la dirección opuesta. En el flujo cruzado, las corrientes
de fluido caliente y frío se mueven perpendicularmente entre sí.
Un intercambiador de calor se clasifica como compacto si B> 700 m2 / mo (200 pies / pie)
donde B es la relación entre el área de superficie de transferencia de calor y su volumen, que
se denomina densidad de área. La densidad de área para el intercambiador de calor de doble
tubo no puede ser del orden de 700. Por lo tanto, no se puede clasificar como intercambiador.
Calor compacto
El uso de tantos tubos aumenta el área de superficie de transferencia de calor que a su vez
aumenta la velocidad de transferencia de calor.
7. Cuáles son los mecanismos de transferencia de calor que intervienen durante esa
transferencia del fluido caliente hacia el frío?
El calor se transfiere primero del fluido caliente a la pared por convección, a través de la pared
por conducción y de la pared al fluido frío nuevamente por convección.}
Los intercambiadores de calor generalmente operan por largos períodos de tiempo sin
condiciones, y luego pueden ser modelados como dispositivos de flujo constante. Como tal, la
velocidad de flujo másico de cada fluido permanece constante y las propiedades del fluido
como la temperatura y la velocidad en cualquier entrada y salida permanecen constantes. Los
cambios de energía cinética y potencial son insignificantes. El calor específico de un fluido
puede tratarse como constante en un rango de temperatura especificado. La conducción de
calor axial a lo largo del tubo es insignificante. Finalmente, se supone que la superficie
exterior del intercambiador de calor está perfectamente aislada para que no haya pérdida de
calor en el medio circundante y que la transferencia de calor se produzca solo entre los dos
fluidos. cambio en su funcionamiento
11-29C ¿En qué condiciones el aumento de temperatura del fluido frío en un intercambiador
será igual a la caída de temperatura del fluido caliente?
11-30C ¿Qué es la razón de capacidades caloríficas? ¿Qué puede decir el lector acerca de los
cambios de temperatura de los fluidos caliente y frío en un intercambiador de calor si los dos
fluidos tienen la misma razón de capacidades? ¿Qué quiere decir una capacidad calorífica de
infinito para un fluido en un intercambiador?
Cuando las tasas de capacidad calorífica de los fluidos frío y caliente son idénticas, el aumento
de temperatura del fluido frío será igual a la caída de temperatura del fluido caliente.
La diferencia de temperatura entre los dos fluidos disminuye de AT1 en la entrada a AT2 en el
T A12 La salida media logarítmica y la diferencia de temperatura media aritmética se define
como la diferencia de temperatura T am 2 Tim se obtiene al rastrear el perfil de temperatura
real de los fluidos a lo largo del intercambiador de calor, y es una representación exacta de la
diferencia de temperatura promedio entre los fluidos calientes y fríos. Realmente refleja la
decadencia exponencial de la diferencia de temperatura local. La diferencia de temperatura
logarítmica es siempre menor que la temperatura media aritmética.
11-35C Se dice que la diferencia de temperatura entre los fluidos caliente y frío en un
intercambiador es T1 en uno de los extremos y T2 en el otro. ¿La diferencia media logarítmica
de temperatura Tml de este intercambiador de calor puede ser mayor que T1 y T2? Explique.
AT no puede ser mayor que AT y AT, porque AT siempre es menor o igual que AT (media
aritmética) que no puede ser mayor que AT y AT2.
11-36C En un intercambiador de calor de flujo paralelo ¿la temperatura de salida del fluido frío
puede ser más alta que la temperatura de salida del fluido caliente? ¿Qué se puede decir
acerca de un intercambiador a contraflujo? Explique.
No, no puede. Cuando AT es menor que AT, la proporción de ellos debe ser menor que uno y
los logaritmos naturales de los números que son menores que 1 son negativos. Pero el
numerador también es negativo en este caso. Cuando AT es mayor que AT, obtenemos
números positivos tanto en el numerador como en el denominador.
11-37C Explique cómo se puede usar el método de la LMTD para determinar el área superficial
de transferencia de calor de un intercambiador de tubos y coraza de pasos múltiples cuando
se da toda la información necesaria, incluyendo las temperaturas de salida.
En los intercambiadores de calor de flujo paralelo, los fluidos calientes y fríos ingresan al
intercambiador de calor en el mismo extremo, y la temperatura del fluido caliente disminuye y
la temperatura del fluido frío aumenta a lo largo del intercambiador de calor. Pero la
temperatura del fluido frío nunca puede exceder la del fluido caliente. En el caso de los
intercambiadores de calor de contraflujo, los fluidos calientes y fríos entran al intercambiador
de calor desde los extremos opuestos y la temperatura de salida del fluido frío puede exceder
la temperatura de salida del fluido caliente.
11-38C En la relación de transferencia de calor Q · UAs F Tml para un intercambiador, ¿cómo
se llama la cantidad F? ¿Qué representa? ¿Puede ser F mayor que uno?