Está en la página 1de 1

3.

Islands

La música pop era en un primer momento un ritmo nacido en los


Estados Unidos resultado de una mutación ¿acelerada? del gusto que se
puede ubicar a mediados de los años cincuenta. En Gran Bretaña fue
adoptada y perfeccionada en un imperio en decadencia y crisis terminal
es uno de los puntos más interesantes para indagar.
Otro espacio atravesado por: 1) la frustración de haber perdido en el
transcurso de breves décadas la posición de primacía comercial y militar
en manos de los Estados Unidos; 2) la memoria reciente de la Segunda
Guerra Mundial en la generación de los padres, sobre todo pensando
que a diferencia de lo que pasó en los States el territorio británico fue
afectado por los bombardeos alemanes; 3) de la misma manera que
había pasado con otras potencias comerciales y políticas en decadencia
en los siglos anteriores, los británicos parecieran considerar que un
premio consuelo es la primacía cultural. La reina condecoró a los Beatles
en octubre de 1965 por haber contribuido a incrementar las
exportaciones británicas; otros músicos pop recibieron semejante honor
mucho más tardíamente: sin ser exhaustivos, Cliff Richard en 1980, Eric
Clapton en 1995, Elton John (¿más ligado a sus tareas filantrópicas?) y
Van Morrison en 1996, Mark Knopfler en 2000, Mick Jagger y los
hermanos Gibb en 2002, Sting y David Gilmour en 2003, Ray Davies en
2004, Jimmy Page y Brian May en 2005, Bono, Rod Stewart y Joe Cocker
en 2007, Robert Plant en 2009, Annie Lennox y Bryan Ferry en 2011, P.J.
Harvey y Kate Bush en 2013, Damon Albarn en 2016, Roger Taylor y
Nick Mason en 2019.

También podría gustarte