Tecnólogo en construcción
Ficha: 1818421
Tema:
Suelo cemento
Se presenta a:
Instructor Daniel Carbonell
Presentado por:
Sergio Alvear
Daniela Del Toro Rojas
Desarrollo histórico del suelo cemento
Al compactarse la mezcla se
obtienen altas densidades y al
curarse produce un endurecimiento
mas efectivo garantizando un
material resistente a esfuerzos de
comprensión adoptando
propiedades tales como
impermeabilidad, estabilidad en el
tiempo y termo-aislamiento.
Después de éste
Antes de éste
Suelo cemento
Características de la mezcla
El Suelo Cemento es una mezcla de tierra tamizada (malla de medio
cm aproximadamente), arena común y cemento Portland, de modo que
la relación volumétrica entre los primeros dos sea 2:1.
Los dosajes de cemento se calculan como porcentaje en peso del
material seco. La humedad de la tierra durante el apisonamiento puede
ser del 18 % base húmeda.
La combinación ideal del suelo es:
70-80% de arena.
20 a 30% de limo.
5 a 10% de arcilla.
Si los suelos son muy arenosos, van a requerir la incorporación de más
cemento y a los arcillosos hay que agregarles más arena. Los suelos
limosos con un 50 % de arena se estabilizan con un 10% de cemento.
La humedad debe ser similar a la que tenía el suelo antes de ser
excavado.
Ventajas del suelo cemento
• Incremento de las • Desde el punto de
propiedades mecánicas vista ambiental, el
• Menor susceptibilidad suelo-cemento permite
a la humedad aprovechar los
• Alta resistencia a los materiales existentes
agentes atmosféricos en obra, produciendo o
generando también
• Mayor durabilidad que
mas economía.
otros materiales con
similar costo inicial
Ventajas del suelo cemento
•Permite la utilización de varios tipos de suelo, lo que reduce los costes de transporte de
material. Esto aumenta considerablemente el rendimiento.
•Por otro lado, con este tipo de suelo se reduce la necesidad de explotación de recursos
naturales.
•Un pavimento de suelo cemento ofrece una mayor distribución y rigidez de las cargas
aplicadas sobre este.
•Gracias al aumento de su resistencia con el tiempo, no necesita de mucho mantenimiento.
Esto se debe a que las propiedades mecánicas del suelo cemento aumentan con el tiempo,
esto reduce el mantenimiento.
•Ofrece una mejora en los procesos de la construcción.
•Se puede lograr estabilizar los materiales de la zona, reduciendo el coste y el impacto
ambiental, ya que demanda menos uso de equipos, materiales, escombros y transporte.
•Se consigue menos fisuras o grietas gracias a su menor calor de hidratación.
•Gracias a la optimización del soporte del suelo se reducen los costes en solución de
rodadura.
•Incrementa la vida útil del terreno al proporcionarle mayor estabilidad.
•Se puede hacer con materiales reciclados.
Aplicación
•Se aplica en la estabilización de fundaciones inestables.
•Entre las nuevas aplicaciones de este material figura la construcción de viviendas
económicas.
•Su aplicación puede ser para fines estéticos, ya que se emplea en aeropuertos,
carreteras y vías urbanas e interurbanas, redes ferroviarias, puertos, etc. Actualmente
también se utiliza en la construcción de pisos, proyectos de viviendas, parques y áreas
que necesiten mejorar el material base existente.
•Otra aplicación del suelo cemento es el área práctica en salas, bibliotecas, cocina,
comedor, canchas y áreas administrativas.
•En fin, su aplicación consiste en lograr espacios sanos, eficientes, cómodos sin
contaminantes.
•Asimismo, se usa en taludes para presas, como revestimiento de presas o canales.
•Con el suelo-cemento se mejora el soporte tanto en pavimentos flexibles como rígidos
y articulados.
•Se emplea en el reciclado de pavimentos flexibles.
Usos
Por lo general, el suelo cemento se utiliza como capa de apoyo resistente para
otros materiales con base de cemento. Es decir, básicamente se emplea para
estabilizar suelos y bases en autopistas, carreteras o caminos.
También se usa sobre suelos de granulometría fina o con un alto grado de
humedad, los cuales son difíciles de compactar.
Asimismo, debido a su limitada resistencia mecánica se utiliza en pavimentos de
tráfico ligero a medio.
En caso de suelos estabilizados con cemento, aquellos en los que se requiera que
soporte un tráfico pesado, la subrasante deberá tener una mayor capacidad de
carga sobre el suelo.
Además, la mezcla agua, cemento y suelo debe tener un mínimo de
conglomerante (un 2%), de esta manera conseguiremos un material con cierta
resistencia y rigidez mecánica.
Cabe resaltar que prácticamente cualquier suelo puede ser estabilizado con
cemento, menos los suelos plásticos u orgánicos. Es decir, aquellos con un alto
contenido de sal, pues esto afectaría negativamente el desempeño del cemento.
Otras recomendaciones
•El uso y aplicación del cemento en la estabilización de suelos se
debe hacer bajo las normas técnicas de construcción española.
•La dosificación del cemento y la humedad del material se
definirán en ensayos de laboratorio y luego deben ser
corroborados en campo.
•Se debe utilizar equipos y mano de obra calificada que
garanticen una mezcla correcta de material, así como una
disgregación adecuada.
•Se debe tener en cuenta una humedad óptima y una correcta
compactación.
•El suelo cemento no debe ser utilizado en la fabricación de
morteros, concretos, lechadas u otros tipos de aplicaciones que
no sean para el tratamiento de suelos.
¡GRACIAS
!