Está en la página 1de 6

PLAN DE ACADÉMICO DE ASIGNATURA: ESTRATEGIAS DE

MARKETING
1. DATOS GENERALES
a) Institución de Formación : Universidad Pública de El Alto
b) Área de formación : Ciencias Económicas, Financieras y Administrativas
c) Carrera : Administración de Empresas
d) Nivel de Formación : Técnico Universitario Superior Licenciatura en Administración de
Empresas
e) Asignatura : Estrategias de Marketing
f) Área curricular: marketing
g) Plan de estudio: anual cuarto año
h) Sigla y Código : AE – 401
i) Régimen/Nivel de Estudio : anual / cuarto Año
j) Carga Horaria : 6 Horas/Semana, 24 Horas/Mes, 240 Horas/Año
k) Pre-requisito : Mercadotecnia (AE – 301)

2. INTRODUCCION (breve introducción de lo que se trata la asignatura – naturaleza de la


asignatura)
En la gestión del marketing existen dos componentes: la estratégica y la operativa. La primera está
vinculada al análisis y el conocimiento de las necesidades de los compradores para crear productos o
servicios rentables, el mismo se aborda en la asignatura de mercadotecnia. El componente operativo
está más asociado al mix de marketing (producto, plaza, precio y promoción). La asignatura brinda la
formación desde esta última perspectiva, para desarrollar capacidades y habilidades en el desarrollo e
implementación de una herramienta operativa como es el plan de marketing.

3. MARCO REFERENCIAL (en que área se encuentra la asignatura)


La asignatura de Estrategias de Marketing forma parte de la formación especializada del
administrador de Empresas, por ende está presente en el plan curricular de todas las carreras de
administración de empresas.
4. JUSTIFICACION (en que contribuye la asignatura)
Los estudiantes tienen conocimientos y habilidades para diseñar un Plan de Marketing, ejecutarlo y
controlar su aplicación.
5. OBJETIVOS
a. OBJETIVO GENERAL (el resultado que se desea lograr)
Al finalizar el curso el estudiante será capaz de:
Diseñar un plan de marketing y plantear estrategias para incursionar en el mercado con ventaja
competitiva.

1
b. OBJETIVOS ESPECIFICOS
Al final de la asignatura el estudiante:

1 Planeación estratégica Al concluir el tema el estudiante identifica el enfoque estratégico de la


de marketing. planificación del marketing aplicado a la empresa.
2 Plan de marketing Al concluir el tema el estudiante conoce la estructura del plan de
marketing como herramienta que guía las acciones comerciales de la
organización
3 Estrategias de Al concluir el tema el estudiante estará en capacidad de diseñar e
planeación y desarrollo implementar las estrategias de producto acorde a los mercados
del producto. objetivos seleccionados por la empresa.
4 Estrategias de los Al concluir el tema el estudiante estará en capacidad de identificar las
canales de distribución estructuras de los canales de distribución y visualizar al cliente
intermedio como socio estratégico que facilita la actividad de
transmisión de valor.
5 Estrategias de precios Los estudiantes estarán en capacidad de manejar los conceptos
fundamentales vinculados a la tarea de fijación de precios, como
herramienta del mix de marketing y conoce las estrategias de
asignación de precios en función a variables internas y externas.
6 Estrategias de Los estudiantes estarán en capacidad de diseñar y formular propuesta
marketing de servicios de marketing mix para una empresa de servicios, u organización no
y de organizaciones sin gubernamental orientada a la satisfacción plena del cliente.
fines de lucro
7 Estrategias de Al concluir la unidad el estudiante desarrolla estrategia de
comunicaciones en comunicacional utilizando las herramientas convencionales y no
marketing convencionales, los mismos forman parte del plan de marketing de la
organización.
8 Marketing social y El estudiante conoce las herramientas necesarias para comprender,
político diseñar y llevar a cabo el plan de marketing en su aplicación al ámbito
social de las entidades sin ánimo de lucro, así como al ámbito político y
electoral.
9 Implementación y Al concluir el tema , el estudiante es capaz de analizar y evaluar
control de los sistemática y críticamente (auditar) los programas y acciones de
programas de marketing puestos en marcha, demostrando capacidades para el análisis
marketing del entorno auditado, enmarcadas en valores éticos y morales que se
traduzcan en beneficios reales para el desarrollo de la sociedad

6. CONTENIDOS MINIMOS Y ANALITICOS

TEMA 1: PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETING.

1.1 Introducción
1.2 Marketing y sus dimensiones
1.3 Planeación estratégica corporativa
1.4 Proceso de la planeación estratégica de la empresa
1.5 Análisis de portafolio

2
1.6 Estrategias de crecimiento
 crecimiento intensivo
 Crecimiento integrado
 Crecimiento diversificado
Solución del caso

TEMA 2: PLAN DE MARKETING

2.1 Introducción
2.2 Utilidad del plan de marketing
2.3 Plan de marketing dentro del proceso de planificación estratégica
2.4 Proceso de plan de marketing
2.5 Plan de marketing digital
Solución del caso

TEMA 3: ESTRATEGIAS DE PLANEACION Y DESARROLLO DEL PRODUCTO.

3.1 Introducción
3.2 Mix comercial
3.3 Concepto y atributos del producto
3.4 Clasificación
3.5 Decisiones del mix de productos
3.6 Características comerciales del producto
3.7 Estrategia de marcas
3.8 Branding digital
3.9 Ciclo de vida del producto
3.10 Tecnologías disruptivas
3.11 proceso de desarrollo de nuevos productos
Solución del caso

TEMA 4: ESTRATEGIAS DE LOS CANALES DE DISTRIBUCIÓN

4.1 Introducción
4.2 Definición
4.3 Naturaleza, beneficios, funciones de los canales de distribución
4.4 Logística comercial
4.5 Estructura del canal de distribución
4.6 Tipos de intermediarios
4.7 Estrategias de distribución
4.8 Comercio mayorista y minorista
4.9 La franquicia como estrategia de distribución
4.10 Outsourcing en la distribución comercial
4.11 Canales de distribución digital (delibery)
Solución del caso

TEMA 5: ESTRATEGIAS DE PRECIOS

5.1 Introducción
5.2 Factores que influyen en la fijación de precios

3
5.3 La demanda como determinante del precio
5.4 El costo como determinante del precio
5.5 Otros determinantes del precio
5.6 Política de precios
5.7 Selección del precio final
5.8 Estrategias de fijación de precios en el ámbito digital
Solución del caso

TEMA 6: ESTRATEGIAS DE MARKETING DE SERVICIOS Y DE ORGANIZACIONES SIN


FINES DE LUCRO

6.1 Introducción
6.2 Características de los servicios
6.3 Endomarketing
6.4 Proceso de servucción
6.5 Mix de marketing de servicios
6.6 Calidad de servicio al cliente
6.7 Marketing de las organizaciones sin fines de lucro
Solución del caso

TEMA 7: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIONES EN MARKETING

7.1 Introducción
7.2 Comunicación en marketing
7.3 Comunicación offline vs. Online
7.4 Marketing de contenidos
7.5 Herramientas de comunicación convencional
7.5.1 Adove the line
7.5.2 Publicidad
7.5.3 Promoción de ventas
7.5.4 Venta personal
7.5.5 Relaciones públicas
7.5.6 Merchandising
7.6 Tipos de medios digitales
7.7 Herramientas de comunicación no convencional
7.7.1 Below de line
7.7.2 Publicidad on line
7.7.3 Mobile marketing
Solución del caso

TEMA 8: MARKETING SOCIAL Y POLÍTICO


8.1 Introducción
8.2 El marketing fuera de la actividad empresarial
8.3 Estrategias del marketing social
8.4 Mix de marketing social
8.5 Marketing político
8.6 Segmentación del mercado electoral
8.7 Factores que influyen en el mercado electoral
8.8 Etapas del proceso electoral

4
Solución del caso

TEMA 9: IMPLEMENTACION Y CONTROL DE LOS PROGRAMAS DE MARKETING

9.1 Introducción
9.2 Organización para la implementación
9.3 Estrategias post venta
9.4 Evaluación del desempeño de marketing (auditoria del marketing)
9.5 Análisis del volumen de ventas y de la participación de mercado
9.6 Análisis de costos del marketing
9.7 Uso de los resultados de los análisis de volumen y costos
Solución del caso

TRABAJO FINAL
DESARROLLO DE UN PLAN DE MÁRKETING PARA UNA EMPRESA O ENTIDAD SOCIAL

7. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA

Considerando los objetivos generales de esta asignatura se empleará una variedad de métodos, para
facilitar el proceso de aprendizaje y enseñanza:
Estrategias centradas en la enseñanza:
 Exposiciones temáticas
 Clase magistral
 Problematización
 Demostración.

Estrategias centradas en el aprendizaje


 Trabajo en equipo
 Casos
 Videos discusión

8. MATERIALES DIDACTICOS
Para el desarrollo de la asignatura, los medios didácticos utilizados en aula, serán los siguientes:

 Medios Audio Visuales (Equipo de sonido, Data Show).


 Pizarra acrílica y marcadores.

9. INVESTIGACIÓN
La asignatura promueve el trabajo investigativo de tipo productivo, realizado en equipo, consistente en un
Plan de Marketing.

5
10. EVALUACION
La evaluación del rendimiento académico es un proceso permanente que va más allá de la asignación de
puntaje. Por tanto, la evaluación de la asignatura será la siguiente:

a) Escala de Evaluación. La escala de evaluación para las pruebas parciales, trabajos prácticos y
evaluación final, tendrán una ponderación de 1 a 100 puntos.

b) Aspectos a Evaluar

Evaluación Formativa. Es el seguimiento continuo, la realización de trabajos prácticos y


participación en aula del estudiante.

Evaluación Sumativa. Por medio de los resultados obtenidos en las pruebas parciales y evaluación
final.

11. BIBLIOGRAFIA
Keller, K.L. (2008). Administración estratégica de la marca. Branding. México: Pearson Kotler, P. y
Keller, K. L. (2016). Dirección de Marketing (15ta. ed.). México: Pearson. Mayorga, D. y Araujo, P.
(2013). El Plan de Marketing. (2a. ed.). Lima: Universidad del Pacífico – Centro de Investigación.

También podría gustarte