Está en la página 1de 2

1. Defina órgano linfático primario y secundario.

2. Explique la ontogenia de los linfocitos T y B.


3. Defina la importancia de la selección positiva y negativa.
4. Compare la estructura y distribución de dos órganos linfáticos secundarios.
5. Explica la importancia de la llegada de Ag por via sanguínea y via linfática.
6. Describa la circulación de células inmunes en el organismo.
Las células inmunes son generadas en la médula ósea y según sea el caso, maduran en sus
respectivos órganos (timo o médula) posteriormente, estos se dirigen a la circulación periférica,
desde donde llegan a diversos sitios donde son requeridos. La circulación de las células
inmunes a través de los vasos sanguíneos es mediante la leve interacción entre las selectinas y
sus correspondientes receptores en dichas células, permitiendo un efecto de rodamiento. 

Los linfocitos transportados por la sangre ingresan en los tejidos y los ganglios linfáticos
atravesando el endotelio de paredes altas de las vénulas poscapilares (HEV) y salen por los
linfáticos de drenaje. Los linfáticos eferentes confluyen para formar el conducto torácico por el
que retornan los linfocitos a la circulación sanguínea. En el bazo, que carece de HEV, los
linfocitos ingresan en el área linfoide (pulpa blanca) desde las arteriolas, pasan hacia los
sinusoides del área eritroide (pulpa roja) y salen por la vena esplénica. 
1. Compare y dé ejemplos de lo siguiente:

a. órganos linfoides primarios

Son órganos donde se generan y maduran (de forma independiente a los antígenos,
como los linfocitos T y B) las células inmunes, un ejemplo de estos son: Medula Ósea,
Timo.

b. órganos linfoides secundarios:

Son órganos donde las células mieloides maduran dependientemente a los antígenos
las células inmunes (Linfocitos T y B), esto ocurre mediante la presentación de
antígenos, mediante las células presentadoras de antígenos (Células dendríticas,
macrófagos, células B), algunos ejemplos de estos órganos son: Bazo, Ganglios
linfáticos.

2. Defina lo siguiente:

a. plasma: Es la porción liquida de la sangre.

b. fluidos de tejidos: se refiere al plasma que sale de los vasos sanguíneos y entra en
los tejidos y órganos del cuerpo.

c. linfa:  fluido componente del sistema linfático. Parte del líquido tisular que ingresa
hacia los vasos linfáticos entra como linfa. 

d. vasos linfáticos: Son los responsables del flujo de la linfa dentro del sistema
linfático, también son parte del sistema de recirculación de fluidos del cuerpo.

e. MALTA: Un sistema difuso de pequeñas concentraciones de tejido linfoide


que se encuentra en varios sitios del cuerpo, como el tracto gastrointestinal,
el tracto respiratorio, los ojos y la piel. Está poblada por grupos sueltos de
linfocitos T, linfocitos B, células plasmáticas, células T activadas y
H

macrófagos

3. Describa brevemente la importancia del sistema linfoide en las respuestas inmunes


adaptativas y cómo los microbios y otros antígenos encuentran linfocitos B y linfocitos T
ingenuos.

El sistema linfoide expone antígenos a las células necesarias para una respuesta inmune adaptativa;
a saber, células que presentan antígenos (AAP) y poblaciones en constante cambio de linfocitos B y
linfocitos T.

También podría gustarte