“Doy gracias a Cristo Jesús nuestro Señor, que me ha fortalecido, porque me tuvo por fiel, poniéndome
13
en el ministerio; aun habiendo sido yo antes blasfemo, perseguidor y agresor. Sin embargo, se me
mostró misericordia porque lo hice por ignorancia en mi incredulidad. 14 Pero la gracia de nuestro Señor
15
fue más que abundante, con la fe y el amor que se hallan en Cristo Jesús. Palabra fiel y digna de ser
aceptada por todos: Cristo Jesús vino al mundo para salvar a los pecadores, entre los cuales yo soy el
16
primero. Sin embargo, por esto hallé misericordia, para que, en mí, como el primero, Jesucristo
17
demostrara toda su paciencia como un ejemplo para los que habrían de creer en El para vida eterna.
Por tanto, al Rey eterno, inmortal, invisible, único Dios, a Él sea honor y gloria por los siglos de los
siglos. Amén” (1 Timoteo 1:12-17).
Introducción
Conclusión
DESARROLLO
Introducción
Aplicación: ¿Dios coloca a las personas en algún ministerio específico en consideración de nuestras
capacidades? ¿Son nuestras capacidades humanas suficientes para cumplir con el ministerio
encomendado por Dios? En cualquier caso, necesariamente tenemos que responder que no. Es por la
gracia de Dios que podemos servir en el ministerio al que nos ha llamado. ¿Quién fui y soy para que Dios
me coloque en el ministerio? Digamos como el Apóstol: “Pero por la gracia de Dios soy lo que soy; y su
gracia no ha sido en vano para conmigo;” (1 Corintios 15:10).
“Palabra fiel y digna de ser aceptada por todos: Cristo Jesús vino al mundo para salvar a los pecadores,
entre los cuales yo soy el primero” (1 Timoteo 1:15).
Palabra fiel y digna de ser aceptada. La procedencia de la buena noticia confirma su fidelidad
(Viene de Dios) y su contenido es lo que debe ser aceptado para salvación (Es el único que da
salvación).
Cristo Jesús vino al mundo para salvar a los pecadores. Muchos tenían una idea errada
del propósito de la venida del Mesías, limitando su efecto a solo cosas terrenales. Cristo
Jesús vino a salvar a pecadores de su condición perdida. El Apóstol tenía la intención de
comunicar esto a todos los creyentes, pero sobre todo a las personas que persistían en
el error.
Entre los cuales yo soy el primero. Pablo se consideraba como el peor pues lo que hizo
contra Dios y su Iglesia (Blasfemia contra el Señor y persecución contra su Iglesia) era
considerado como lo peor. Pero también busca señalar que por hombres como él fue
que Cristo vino.
Aplicación: Si Cristo te ha salvado, considérate privilegiado. Pero al mismo tiempo, ten en consideración
que la actitud hacia ti debería reflejar un reconocimiento de que eres el peor. No eras, ni eres una buena
persona, pero gracias sean dadas a Dios por su maravillosa gracia. Jesús lo expresó de la siguiente
manera: “Los sanos no tienen necesidad de médico, sino los enfermos” (Mateo 9:12).
“Sin embargo, por esto hallé misericordia, para que, en mí, como el primero, Jesucristo demostrara toda
su paciencia como un ejemplo para los que habrían de creer en El para vida eterna” (1 Timoteo 1:16).
El Apóstol Pablo como un ejemplo. El Apóstol venía hablando acerca de los falsos, quienes
hablaban sin saber y causaban daño a la Iglesia. En esta sección se coloca a él mismo como
ejemplo, para que sus destinatarios supieran que estuvo en el mismo lugar en el que se
encontraban ellos.
El propósito de la gracia de Dios. El Señor evidencia por medio de la salvación de Saulo
(Pablo) la paciencia que tiene, aún para los más agresivos al evangelio del Señor. Esto
debía ser para los legalistas y gnósticos un ejemplo para arrepentimiento, pues en su
condición, venían a ser similares a Pablo cuando era perseguidor de Cristo y su Iglesia.
El testimonio de Pablo. El testimonio de Pablo es usado varias veces en el NT
como un ejemplo de paciencia y misericordia.
Aplicación: Esta porción cumple su propósito al constituirse como un ejemplo para los impíos en todos
los tiempos, pues por la condición de pecado todos los hombres son indignos al evangelio del Señor.
¿Qué tan grande es el poder del evangelio? Tan grande que puede hacer que el más pecador de los
hombres se arrepienta. Inclusive, los que son más opuestos en nuestros días al evangelio de gracia y han
hablado blasfemias contra el Señor: Ateos (Fuera de la Iglesia) y falsos maestros (Dentro de la Iglesia).
IV. HONOR Y GLORIA AL QUE ES DIGNO
“Por tanto, al Rey eterno, inmortal, invisible, único Dios, a Él sea honor y gloria por los siglos de los
siglos. Amén” (1 Timoteo 1:17).
- Honor y gloria eterna. En esta última parte del párrafo se encuentra lo que los destinatarios
debían comprender como el resultado del mensaje. El enfoque del digno mensaje del evangelio
no se centra en el hombre salvado, sino en el Dios que salva.
El resultado. Las palabras conjuntivas “por tanto” señalan el resultado o la consecuencia
de la gracia de Dios: Honor y gloria eterna. Todo apunta a aquel que se dignó en salvar
al pecador que no merecía ser salvado por su indignidad. Él es el centro del evangelio y
el hombre salvado es un reflejo de su gloria. Nuestra salvación habla de Él.
Doxología. Alguna de las cualidades del Dios que es digno de gloria y honra son: (1) Rey
eterno, (2) inmortal, (3) invisible, (4) único Dios. Por todas estas manifestaciones de Dios
es digno de ser alabado.
Conclusión
- No hay nada digno en nosotros que mueva a Dios a salvarnos, es por su gracia que debemos ser
agradecidos, pues, aunque no lo merecíamos, Cristo vino a salvar a los peores: Este es el
mensaje digno de ser escuchado y creído para la salvación. Es el evangelio que salva a los peores
para que en todo, Dios sea alabado por aquellos que por su gracia han sido salvados. Al rey
eterno, inmortal, invisible y único Dios sea la gloria y la honra por los siglos, amén.