Está en la página 1de 1

Los tiempos, las épocas, ¿Quién ha cambiado?

El ser humano ha sido creado para que alcance un desarrollo integral desde todos los aspectos de
su vida, entonces se viene a considerar que es un aspecto que se va estructurando exclusivamente
durante la adolescencia; es en esta etapa se dan cambios fisiológicos, emocionales y sociales en el
joven, se fortalece su entorno afectivo y sexual, para alcanzar un Maxime de realización; no solo
llevar el concepto de afectividad y desarrollo sexual al coito, al acto como tal, sino que implica un
conjunto de situaciones y acciones que permiten que exista un deseo más de la carne para
explicarlo mejor llevado por el impulso de las emociones que rodean el acto.

La sexualidad como un acto irracional cuando se traspasa las barreras de lo normal el


comportamiento sexual compulsivo (Masters & Johnson); se puede decir que no solo son
inadecuadas sino que son contra la naturaleza propia del ser humano; ya ha habido con
anterioridad una formación de educación en valores y principios que conllevan al aprendizaje,
pensamiento, lenguaje, afectividad y sociabilidad que se ha ido entretejiendo a partir de la
formación que reciba.

La afectividad y la sexualidad entretejidas y entrelazadas para establecer lazos con los estudiantes
los jóvenes y niños de nuestro país, conducirlos por el camino a la educación en sexualidad
responsable brindando herramientas reales con principios y valores que hacen parte de el desde
su nacimiento, como impactar a estos jóvenes y ellos puedan reconocer su cuerpo, aura,
cobertura y versen a sí mismos desde los 5 autos (autoestima, autonomía, autovaloración,
autoconocimiento, autopercepción) como los primeros en amarse y valorarse, el amor propio, En
la actualidad se ha incrementado los embarazos en adolescentes como una consecuencia según
las cifras en un 52% los niños nacidos en nuestro país son de madres adolescentes, entre los 15 y
19 años de edad; parece que existe un problema en la educación sexual impartida en las
instituciones educativas porque en lugar de bajar las cifras van en aumento.

También podría gustarte