Está en la página 1de 8

5/4/2016 ¿Cómo imaginamos a nuestras antepasadas paleolíticas?

 | Ciencia y más | Mujeres con ciencia

Menú

Secciones
Inicio
Ciencia y más
Efemérides
En corto
En la red
Entre páginas
Hitos
Por pares
Protagonista
Vidas científicas
Cátedra de Cultura Científica
Mujeres con ciencia

Buscar en Mujeres con ciencia  Buscar …   Buscar

Inicio
Twitter
Facebook
Ciencia y más
RSS
Efemérides
En corto
En la red
¿Cómo imaginamos a nuestras antepasadas paleolíticas?
Entre páginas
Hitos
Marta Macho Stadler 4 abril, 2016 0 Comentarios
Por pares
Protagonista
Categorías
Vidas científicas
Cátedra de Cultura Científica
Mujeres con ciencia
Ciencia y más

Share
Twitter
Facebook179
Google+7
LinkedIn2

Son numerosos los profesionales, procedentes de diversas áreas de la ciencia, que han dedicado grandes esfuerzos
a desvelar nuestro pasado más remoto basándose, como en las tramas detectivescas, en las diversas huellas y
señales que han dejado. Entre estos expertos se encuentran los paleoartistas capaces de reflejar en cuidadas
ilustraciones las diversas etapas de la evolución humana. Su obra abarca un amplio abanico que incluye dibujos,
pinturas, fotos o esculturas tridimensionales y, por lo general tienen un gran impacto debido a que atraen
poderosamente la atención de quienes las contemplan.

Sin embargo, la iconografía que representa las distintas etapas del largo camino que condujo a la humanidad
moderna, ha estado desde sus inicios lastrada por un equipaje altamente ideológico sobre todo en lo que se refiere
a las cuestiones sobre sexo y género. Ciertamente, en la representación visual de los homínidos las ideas de lo que
se supone típicamente femenino o masculino han encontrado un terreno abonado en el que expresarse.

En las últimas décadas del siglo XX, diversas científicas especializadas empezaron a denunciar que las imágenes
http://mujeresconciencia.com/2016/04/04/como­imaginamos­a­nuestras­antepasadas­paleoliticas/ 1/8
5/4/2016 ¿Cómo imaginamos a nuestras antepasadas paleolíticas? | Ciencia y más | Mujeres con ciencia

visuales sobre la evolución humana no podían considerarse como simples dibujos o inocentes esculturas. Por el
contrario, mediante argumentos fundados en múltiples observaciones, pusieron en evidencia que esta iconografía
estaba impregnada de mensajes profundamente sexistas y androcéntricos y por lo tanto carecía de neutralidad.

En este contexto, la antropóloga canadiense Melanie G. Wiber afirmaba en 1997 que «las representaciones
científicas han respaldado e incluso promovido los papeles tradicionales del género basados en asunciones
convencionales». A través de un minucioso repaso de numerosas imágenes, esta experta consiguió demostrar que
durante largo tiempo los paleoartistas habían venido sosteniendo los mismos modelos androcéntricos y sexistas
asumidos por la comunidad científica.

En la tradición iconográfica convencional, sostiene Wiber, durante décadas los varones se retrataron como
personajes activos, típicamente un cazador proveedor, y las mujeres se mostraron sólo ocupadas en actividades
reproductivas. Mientras ellos entablaban duros combates con gigantescos animales, ellas cuidaban de los niños o
preparaban el alimento. «Las figuras masculinas –afirma la científica– suelen proporcionar acción a la escena,
mientras que las femeninas se muestran pasivas, en actitud dócil y tímida, encajando perfectamente en el discurso
convencional sobre las mujeres».

Hombres cazando un mamut.

Según el estudio de Wiber, a medida que la evolución humana tiene lugar en la mayoría de las imágenes empieza
a detectarse un incremento de las actividades masculinas principalmente relacionadas con comportamientos
tecnológicos como la manufactura y uso de las herramientas empleadas en la caza. Mientras, las mujeres estáticas
siguen representadas como si permaneciesen siempre en la misma etapa evolutiva y con idéntica función: cuidar
de la prole. Además, en todas las actividades femeninas se pone en evidencia la dependencia de los machos y, a
menudo, todo parece una traslación directa de los estereotipos sexuales actuales a la prehistoria.

En suma, concluye Wiber, menores en número, más pequeñas por su tamaño, ocupando lugares periféricos y con
menos tareas que realizar, las mujeres se vuelven insignificantes. De hecho las representaciones gráficas, sobre
todo las más antiguas, sugieren un restringido papel femenino en el proceso evolutivo cimentado en las
limitaciones impuestas por las características de su papel reproductor.

En esta misma línea, la profesora de arqueología de la Universidad de Southampton Stephanie Moser,
especializada en representación arqueológica, también ha denunciado la falta de neutralidad de la iconografía y su

http://mujeresconciencia.com/2016/04/04/como­imaginamos­a­nuestras­antepasadas­paleoliticas/ 2/8
5/4/2016 ¿Cómo imaginamos a nuestras antepasadas paleolíticas? | Ciencia y más | Mujeres con ciencia

estrecha vinculación al contexto de los debates científicos e ideológicos del momento. Para esta arqueóloga «la
imagen, más que una síntesis de datos es un documento que contiene una teoría», y hay teorías en las que es
urgente eliminar los sesgos de género.

Por su parte, la antropóloga profesora emérita de la Universidad de California Diane Gifford­González, escribía
en 1993 que en un testimonio visual «los elementos de una imagen […] pueden llevar implícita una conclusión de
la que el observador debe ser convencido». Los atributos de género, los roles y las relaciones están representados
en numerosas ilustraciones que no son neutras. Y cita un detalle: es muy difícil encontrar dibujos o pinturas sólo
con mujeres, las escasas imágenes femeninas están casi siempre acompañadas por numerosas figuras masculinas,
mientras que es fácil encontrar representaciones que sólo contengan hombres.

En la misma línea, la antropóloga Monique Scott, hasta 2015 investigadora asociada del Museo Americano de
Historia Natural, ha señalado que en la evolución de los homínidos los estereotipos y prejuicios existentes en la
sociedad tienden a reforzase mutuamente, sobre todo en las representaciones expuestas en los museos. Los actores
implicados en las reconstrucciones –artistas, conservadores y paleoantropólogos–, son bien conscientes del
elemento subjetivo de sus trabajos, y muchos de ellos reconocen que sus intentos por reconstruir los homínidos
suelen estar mediatizados por la ideología y el modo de entender la evolución humana en una determinada
sociedad. En este sentido, el historiador de la ciencia Oliver Hochadel sostiene que el análisis de las imágenes
ideadas por diferentes paleoartistas no sólo cuenta la historia humana sino también la historia de nuestros intentos
por visualizarla.

Quizás la mejor manera de concretar lo descrito es traer a la luz, a título de ejemplo, la crítica feminista surgida en
respuesta a dos destacadas exposiciones. Una de ellas se encuentra, desde los años noventa, en el Museo
Americano de Historia Natural de Nueva York, y la otra se inauguró en 1999 en el Museo de Historia Natural de
Madrid. Recordemos que gran parte de la importancia de estas actividades culturales radica en que suelen ser
vistas por una amplia variedad de público y, además, son extensamente propagadas por numerosos medios de
comunicación.

En el museo neoyorkino, expuesta de forma permanente, puede contemplarse la representación tridimensional de
unos homínidos que dejaron las pisadas más antiguas conocidas hasta ahora: las huellas de Laetoli (Tanzania),
plasmadas hace 3,7 millones de años sobre las cenizas húmedas procedentes de un volcán. Las figuras representan
a dos australopitecos adultos donde de mayor tamaño, encarnado como un macho, pasa el brazo por encima de los
hombros de otro adulto, una hembra, de menor tamaño.

http://mujeresconciencia.com/2016/04/04/como­imaginamos­a­nuestras­antepasadas­paleoliticas/ 3/8
5/4/2016 ¿Cómo imaginamos a nuestras antepasadas paleolíticas? | Ciencia y más | Mujeres con ciencia

Museo Americano de Historia Natural de Nueva York: Representación tridimensional de unos
homínidos 
que dejaron las huellas de Laetoli (Tanzania). Fotografía de Ann Althouse.

La antropóloga profesora de la Universidad de California Adrienne Zihlman, junto a otras destacadas científicas,
ha señalado que las esculturas expuestas y la interpretación descrita ofrecen aspectos altamente preocupantes. Por
un lado, señala Zihlman, el macho se ha imaginado considerablemente más alto que la hembra, sugiriendo que en
esta especie había una diferencia presumiblemente notable de tamaño entre ambos sexos. Sin embargo, no se
especifica que entre la comunidad científica existen fuertes desacuerdos a la hora de establecer si realmente los
restos fósiles usados para la recreación de las figuras masculina y femenina pertenecen a la misma especie o a
especies distintas.

Otro problema enérgicamente denunciado, y quizás de mayor importancia, se refiere a que la postura en que se
han dispuesto a las dos imágenes contiene un fuerte mensaje no verbal: un poderoso macho protege y cuida de
una asustada y presumiblemente más débil hembra. Zihlman ha advertido con dureza que el gesto protector del
macho es vergonzosamente sexista, y censura que las figuras pretendan hacer ver al público lo que una parte de la
comunidad quiere ver: el encasillamiento del papel femenino en un lugar claramente secundario de la evolución
humana. Al ofrecer al espectador una visión convencional y occidental de la relación entre los sexos, con los
hombres en posiciones dominantes y las mujeres en posiciones sumisas, el efecto logrado resulta mucho mayor
que con palabras.

Cuando Zihlman, apoyada por otras colegas, expuso sus críticas al conservador del museo, el conocido
paleoantropólogo Ian Tattersall, su respuesta fue: «Para dar mayor interés visual a la escena optamos por
[representar] a un macho y una hembra, con el brazo de aquél cubriendo los hombros de ésta. La pose resultará
quizá demasiado antropomórfica para ciertos gustos, pero el escultor [...], en su versión definitiva, plasmó la
escena de Laetoli con gran talento y, a nuestro entender, con tan elocuente resultado que francamente no nos
importó».

Zihlman no se ha dado por vencida y, gracias a sus constantes denuncias, la interpretación de las huellas sigue
siendo materia de debate. En la actualidad, los expertos han terminado por admitir que no hay manera de afirmar
el sexo de quienes dejaron estas marcas de pisadas. Lo único realmente cierto es que hace 3,7 millones de años
unos homínidos de sexo indeterminado caminaron erguidos sobre cenizas volcánicas en Laetoli y dejaron un
registro imperecedero de su paso.

En España, gracias a los extraordinarios descubrimientos de la Sierra de Atapuerca en la provincia de Burgos, el
tema de la evolución humana ha alcanzado gran difusión en muy diversos foros, dejando sorprendido y admirado
a un público cada vez más amplio. Los numerosos y excelentes hallazgos del equipo de investigación de este
yacimiento permitieron que, entre mayo de 1999 y mayo de 2000, se celebrase en el Museo Nacional de Ciencias
Naturales, Madrid, una magnífica exposición titulada Atapuerca. Nuestros antecesores, que durante el año que
estuvo abierta recibió más de un millón de visitantes.

http://mujeresconciencia.com/2016/04/04/como­imaginamos­a­nuestras­antepasadas­paleoliticas/ 4/8
5/4/2016 ¿Cómo imaginamos a nuestras antepasadas paleolíticas? | Ciencia y más | Mujeres con ciencia

Algunos miembros de un clan de Homo heidelbergensis realizando sus actividades cotidianas.

Sobre este acontecimiento, la catedrática de prehistoria de la Universidad Complutense de Madrid María Ángeles
Querol publicó en el año 2001 un concienzudo análisis con perspectiva de género de la exitosa exposición.
Centrando primero su atención en el lenguaje utilizado, la científica lo califica de correcto, ya que «se utilizan
expresiones cuidadosamente agenerizadas como “individuos”, “restos fósiles humanos”, “presencia humana”,
“especie humana”, sin abusar de la consabida y mutilante palabra “hombre”».

No obstante, en lo que a las imágenes se refiere los investigadores ofrecen el tradicional, vejatorio y eterno sesgo
androcéntrico. La profesora de prehistoria censura que aunque las iconografías son «casi todas magníficas [...].
Las mujeres apenas están». Al respecto apunta: «Hay siete escenas en las que aparece gente (del pasado) haciendo
algo. El total de este conjunto asciende a 23 figuras representadas en acción. De ellas, 20 son masculinas y
realizan actividades variadas y desde luego de interés para el grupo: cazan, consiguen carne, entierran a sus
muertos, tallan piedras, aguzan palos, ahuyentan fieras, vigilan la entrada de la cueva o recogen bayas de un árbol.
Pero sólo hay 3 mujeres: una cuida a un bebé, otra raspa una piel arrodillada en el suelo y la tercera come».

Querol califica a esta representación de «socialmente dañina para las mujeres», aunque en las fechas que fue
realizada nadie lo consideró como un «fallo de la exposición». La prehistoriadora, junto a otras estudiosas, está
convencida de que el perjuicio causado por este tipo de representaciones radica básicamente en que «el mensaje
entra de forma directa en la educación de las generaciones más jóvenes, el futuro. Niñas y niños, que miran
mucho más que leen [...], conservarán en su memoria las imágenes de los hombres del pasado haciendo cosas
importantes y atrevidas para sobrevivir… y a pasivas, frágiles y casi ocultas mujeres haciendo de comer».

Los retos feministas ante las viejas teorías sobre la evolución humana, como los emprendidos por científicas A.
Zihlman o M. Querol, sin duda han logrado que los mensajes androcéntricos se hayan ido recortando, pero los
sesgos sostenidos por los modelos convencionales aún continúan. Es cierto que en las imágenes más modernas,
las mujeres aparecen con mayor frecuencia y sus papeles son más activos, aunque algunos mensajes
pertenecientes al género, tal como ha indicado Wiber, «se siguen manteniendo embebidos en el aparentemente
inocuo medio de las ilustraciones».

Referencias

http://mujeresconciencia.com/2016/04/04/como­imaginamos­a­nuestras­antepasadas­paleoliticas/ 5/8
5/4/2016 ¿Cómo imaginamos a nuestras antepasadas paleolíticas? | Ciencia y más | Mujeres con ciencia

Gifford­González, D. 1993. «You can hide, but you can’t run. Representation of women’s work in
illustrations of Palaeolithic art». Visual Anthropology 9:23­41.
Querol, M. A. (2001). Adán y Darwin. Síntesis. Madrid
Wiber M. G. (1997). Erect Men Undulating Women. Wilfrid Laurier University Press. Ontario. Canada
Zilhman, A. (1997). «The Paleolithic glass ceiling». En: Women in Human Evolution. Lori Hager ed.
Routledge London and New York

Sobre la autora
Carolina Martínez Pulido es Doctora en Biología y ha sido Profesora Titular del Departamento de Biología
Vegetal de la ULL. Su actividad prioritaria es la divulgación científica y ha escrito varios libros sobre mujer y
ciencia.

Entradas relacionadas

Una nueva lectura de las estatuillas paleolíticas

Mujeres y geología: Homenaje a nuestras pioneras

Ecos del pasado… luces del presente. Nuestras primeras matemáticas

Ellas Investigan: ‘Un robot africano enseña al mundo como mejorar la seguridad vial’

Deja un comentario
Tu email nunca será mostrado o compartido. No olvides rellenar los campos obligatorios.

http://mujeresconciencia.com/2016/04/04/como­imaginamos­a­nuestras­antepasadas­paleoliticas/ 6/8
5/4/2016 ¿Cómo imaginamos a nuestras antepasadas paleolíticas? | Ciencia y más | Mujeres con ciencia

Nombre   Obligatorio
Email   Obligatorio
Web 

Comentario   Obligatorio

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym
title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike>
<strong>

Responde

Un blog de 

Con el apoyo de 

Entradas recientes

Los espíritus no tienen sexo

El poder del simple acto de lavarse las manos

Drogas y género. Claves para generar nuevas políticas

Margaret Mee, entre el arte y la ciencia

http://mujeresconciencia.com/2016/04/04/como­imaginamos­a­nuestras­antepasadas­paleoliticas/ 7/8
5/4/2016 ¿Cómo imaginamos a nuestras antepasadas paleolíticas? | Ciencia y más | Mujeres con ciencia

La mujer ante el desafío tecnológico

Efemérides del día

Hattie Elizabeth Alexander, pediatra y microbióloga

Efemérides recientes

Dolors Aleu Riera, médica

Geneviève Termier, paleontóloga

Joan Feynman, astrofísica

Ángela Ruiz Robles, maestra e inventora

Theo Colborn, zoóloga

Mujeres con ciencia está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento­NoComercial­SinObraDerivada
4.0.

Diseño y desarrollo por Inercia Creativa

http://mujeresconciencia.com/2016/04/04/como­imaginamos­a­nuestras­antepasadas­paleoliticas/ 8/8

También podría gustarte