COMPRENSIÓN LECTORA
Nombre:
Fecha: ____/_______/__________
Niveles de lectura
Vocabulario contextual
Instrucciones
a) Lee atentamente.
b) Contesta las preguntas relacionadas al texto.
c) Una vez terminada, compártelas con el profesor y el curso
Texto 1:
La lectura en sí, es una capacidad desarrollada por el ser humano, basada
en la tecnología de la escritura, con la que se puede decodificar símbolos y
entender sus significados en diversos ámbitos. Es por esto, que leer conlleva
proceso complejo y que debe mantenerse constantemente en avance, lo que va
en directo beneficio al perfeccionamiento del pensamiento y las habilidades del
lenguaje.
Es necesario entonces para leer, manejar diversos factores que inciden en
ello, como es conocer las letras, un idioma, palabras, oraciones, párrafos, textos,
libros, etc. Mas, es importante en la lectura “comprender” lo que leemos, por lo
tanto ocurren procesos cognitivos superiores en nuestra cabeza al leer, lo que se
va complejizando según vaya progresando el nivel de lectura.
Actualmente en nuestro país, la taza de lectores competentes asciende al
44% de la población, es decir, de cada 10 personas 4 comprenden lo que leen.
¿Es una cifra preocupante, verdad? Por lo mismo, se considera también que el
66% de la urbe se clasifican como “analfabetos funcionales”, pues pueden llegar al
nivel de reconocimiento en un texto, pero no logran inferir una idea de lo leído, no
saben comprender una idea global y no realizan la síntesis de un texto.
Si bien, en algunos lugares del mundo no se le otorga el valor que requiere
a la lectura, es bien sabido que alguien que posee hábitos lectores, tiene una
mayor probabilidad de triunfar en la vida, de desarrollar más su imaginación y de
vivir una vida más feliz respecto al resto de las personas que simplemente se
conforman con lo dado. (Televisión, internet, Whatsapp, Facebook, etc).
Con lo anteriormente mencionado, surge la idea de que la lectura no es tan
solo un simple momento en el que tienes que seguir una línea de letras y
encontrarle un sentido. Sino que, es también la instancia de desarrollo de
habilidades lingüísticas en las diversas áreas (escritura, oralidad y lectura) y así
generar una persona competente en el mundo de hoy.
(Texto Recopilado Preu Tralka)
1
C) El valor de la lectura en el mundo moderno.
D) El partido definitorio por el ascenso a primera división.
E) Ninguna de las anteriores.
Justifica tu respuesta:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
2.- ¿Qué título debería llevar el texto?
A) El poder de la lectura.
B) La lectura es poder.
C) ¿Para qué leer?
D) Introducción al arte de leer.
E) La lectura y sus características.
Justifica tu respuesta:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
3.- ¿Cuál es el sentido de la palabra DECODIFICAR en el texto?
A) DESCIFRAR, pues se aplica a los símbolos y sirve para entender lo que estos
indican.
B) DESCRUBIR, porque va desarrollándose a partir de los símbolos y lo que ellos
dicen.
C) INTERPRETAR, ya que se debe llevar a cabo a partir de los símbolos
existentes.
D) DISCERNIR, porque se debe reflexionar sobre lo leído a partir de los símbolos.
E) IDENTIFICAR, tras la lectura de símbolos lo que las letras quieren decir.
Justifica tu respuesta:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
4.- ¿Con que palabra puedes reemplazar INCIDEN sin cambiar el sentido?
A) AFECTAR, porque para leer hay que encontrar diversos factores.
B) TRANSGREDEN, porque es algo que atraviesa los factores, como las letras.
C) REPERCUTEN, pues hay diversos factores que determinan la lectura como
conocer las letras.
D) TRASNFORMAN, con los factores así como las letras pueden significar algo.
E) DIFIEREN, con el desarrollo de la lectura y los textos.
Justifica tu respuesta:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Justifica tu respuesta:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Justifica tu respuesta:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Tras la lectura del texto, ¡es posible que ya sientas que puedes
abordar un texto de verdad complejo para comenzar a identificar ideas
principales, inferir y sintetizar!
Texto 2:
LA INMISCUSIÓN TERRUPIA
3
eso están arremulgándose de ida y de vuelta cuando se ve precivenir al doctor
Feta que se inmoluye inclótumo entre las gladiofantas.
4
Texto 3:
“El hombre de hoy usa y abusa de la naturaleza como si fuera el último habitante de este
planeta, como si detrás de él ya no hubiera un futuro. La naturaleza se ha convertido así
en una víctima del progreso.
El biólogo australiano Macfarlane Burnet hace notar en uno de sus libros más
importantes: “Si utilizamos el progreso para satisfacción a corto plazo de nuestros deseos
de confort, seguridad y poder, encontramos a largo que estamos creando una trampa
mortal de la que difícil serpa liberarnos”.
Conviene destacar que la demanda interminable y progresiva de la industria no puede ser
atendida sin descanso por la naturaleza, pues sus recursos se acaban. Actualmente el
hombre empieza a tocar ya las tristes consecuencias del despilfarro iniciado con la era
industrial. Digna de mención es la advertencia de la Oficina de Minas de los Estados
Unidos al respecto: “Las reservas mundiales del plomo, mercurio y platino durarán unos
lustros; poco más de estaño y cobre, y apenas un par de siglos las de hierro y petróleo”.
¿Qué suponen estos plazos en la vida de la humanidad?
No estaría mal recordad aquí lo que dijo Michel Bosquet en Le Nouvel Observateur: “La
humanidad ha necesitado treinta siglos para tomar impulso, y ahora apenas le quedan
treinta años para frenar ante el precipicio”.
Aunque la novelista norteamericana Mary McCarthy dijo: “La naturaleza ha muerto”, yo
creo que no están dramático, pues el hombre tiene todavía un margen de tiempo
relativamente amplio para enmendar sus errores.
Pero quiero que quede bien claro que en la naturaleza apenas cabe el progreso. Pues
gastar lo que no puede reponerse refleja un estado de civilización voraz y dice muy poco
a favor de la escala de valores del mundo contemporáneo.
En definitiva, todo lo que sea conservar es progresar, todo lo que signifique alterar la
naturaleza”.
(Texto adaptado de “Un mundo que agoniza”, de Miguel Delibes. Ed. Plaza y Janés).
Marque la alternativa correcta
Respecto al autor:
1) El autor es un:
a) Detractor del progreso. b) Escritor ecologista. c) Defensor de la
naturaleza.
5
2) El autor dirige el texto a:
a) El público en general.
b) Los ecologistas.
c) Los industriales