Está en la página 1de 51
REPUBLICA DE COLOMBIA Uber y Oren MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE AUTO No. 97 3 ( 4 MAR 2020 ) “Por la cual se requiere una informaci6n adicional” EL DIRECTOR DE BOSQUES, BIODIVERSIDAD Y SERVICIOS ECOSISTEMICOS DEL MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE En ejercicio de las funciones asignadas en el numeral 15 del articulo 16 del Decreto Ley 3570 del 27 de septiembre de 2011, la Resolucion No. 624 del 17 de marzo de 2015, la Resolucién No. 0016 del 09 de enero de 2019, y CONSIDERANDO: Que mediante Radicado No. E1-2019-181236560 del 18 de diciembre de 2019, la empresa PAREX RESOURCES COLOMBIA LTD §, con Nit 900268747, solicit6 sustraccién definitiva Reserva Forestal Cocuy, para un tramo de la Linea de Flujo para la Interconexién entre la Plataforma Andina y Canpachos Centro, para el proyecto “Campo Capachos- San Miguel (Sector C)’ Que a través de Auto 70 del 27 de febrero de 2020, la Direccién de Bosques, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, inicio la evaluacién de una solicitud de un area de la Reserva Forestal Cocuy, establecida mediante la Ley 2° de 1959, Que a través de concepto técnico No. 003 del 27 de febrero de 2020, la Direccién de Bosques, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, indies: OQ) INFORMACION PRESENTADA A _continuacién, se presenta fa informacién relevante remitida por la sociedad PAREX RESOURCES COLOMBIA LTD S, NIT 900268747, mediante radicado No. £1-2019-181236560 del 18 de diciembre de 2019, en el documento denominado “SOLICITUD DE SUSTRACCION DEFINITIVA DE AREAS DE LA RESERVA FORESTAL COCUY ESTABLECIDA LEY 2° 1959, PARA UN TRAMO DE LA LINEA DE FLUJO PARA LA INTERCONEXION ENTRE LA PLATAFORMA ANDINA Y LA PLATAFORMA CAPACHOS CENTRO" IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD CONSIDERADA DE UTILIDAD PUBLICA O INTERES SOCIAL El presente documento se elaboré con el fin de solicitar fa sustraccién definitiva de la Reserva forestal Cocuy establecida Ley 2° 1959 (ver Tabla 1), para un tramo de la Linea de flujo para la interconexién entre Ie plataforma andina y la plataforma capachos centro. En él se evalian las AutoNo. 07 3 del 04 MAR 2020 Hoja No.2 “Por la cual se requiere una informacién adicional" caracteristicas de fos medios fisico, bidtico y socioeconémico de la zona de influencia del érea a sustraer, el andlisis de amenazas y ambiontal, y las medidas de compensacién, de acuerdo con el procedimiento y términos de referencia para el tramite establecidos por la Direccién de Bosques, Biodiversidad y Servicios ecosistémicos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenibie, Resoluci6n 1526 de 2012...) Sustraccién Definitiva_ | Linea de flujo TOTAL AREA DE SUSTRACCION Veen Fuente: Tabla 1-1. del documanto “Solictud dé Sustraccion Defniva de Areas de ia Reserva Forestal Cocuy Establecida Ley 2° 1959, para un Tramo de la Linea de Flujo pare la Interconexion entre fa Plataforma Andina y fa Plataforma Capachos Centro”. Es importante dar claridad que el trazedo que se va caracterizar en el érea solicitada a sustraer (poligono verde), corresponde al buffer de 20 metros ai eje de /a linea, adicionalmente en fa zone central se realizaré una caracterizacion en un butfer de 130 metros con el fin de levanter infraestructura y/o areas de importancia ambiental para la operaci6n, con el fin de poder realinear fa linea de flujo proyectada. Adicionalmente, es importante resaltar que para el calculo de! érea aprovechar en la Reserva Forestal de! Cocuy, objeto de la solicitud de sustraccién lo autorizado en la Resolucion 1878 de octubre de 2008, establece un derecho de via de 15 metros, por io cual solo se aprovechara ese DDV. Gd EI Ministerio de Minas y Energia de Colombia, a través de la a Agencia Nacional de Hidrocarburos, ANH, en su calidad de entidad administradora de fos recursos hidrocarburiferos de la nacién, ‘establecié la necesidad de explorar nuevas areas, con el fin de aumentar la capacidad de manejo de fluidos en el pals. Y con elo suplir la demanda existente y asegurar las reservas en ol futuro. PAREX RESOURCES COLOMBIA LTD, mediante licencia ambiental global para e! Desarrollo de! Campo Capachos — San Miguel (Sector ~ C) en adelante CAPACHOS, otorgada mediante Resolucion 1814 del 24 de noviembre de 2005, modificada mediante Resoluciones 2281 de! 24 de noviembre de 2006 y 1878 del 29 de octubre de 2008, planea ejecutar actividades de construccién de una linea de flujo de interconexi6n entre la plataforma Andina y ia plataforma Capachos Centro. De esta forma, ef proyecto permitré Construccién y operacién de una linea de flujo de interconexién para el transporte y transferencia de los fluidos producides en la plataforma Andina (agua, crudo y gas) a las facilidedes de producci6n de la plataforma Capachos Centro. Teniendo en cuenta la actividad propuesta dentro del proyecto se mansjaran areas con restricciones mayores (altas), las cuales corresponden las zonas de afectacién a los servicios ‘ecosistémicos que presta la RF del Cocuy, y riesgos de amenazas naturales, ya que estas deben tener mansjos especiales y restricciones propias que sean acorde con las actividades que se desarroliaran con el proyecto para un tramo de Ia linea de flujo pare la interconexion entre fa plataforma andina y la plataforma capachos centro, y areas de exclusién que corresponden a reas no intervenidas por su fragilidad, sensibilidad y funcionalidad ecosistémice, debido a la baja resilioncia de los componentes que se afectaran con el paso de la linea de flujo. Cabe resaltar que mediante la Resolucién 1275 del 2014 establecida en ta Ley 2°1959, la cual posee una extensién 715.800 ha, en el Articulo 2 Tipos de Zonas, establece las categorfas con que se distribuye la zonificacién en la Reserva Forestal Cocuy. Auto No. 07 3 del 4 MAR 2000 Hoja No.3 “Por la cual se requiere una informacién adicional” Zona Tipo A: Zonas que garantizan el mantenimiento de los procesos ecolégicos basicos necesarios para asegurar la oferta de servicios ecosistémicos, relacionados principalmente con la regulacién hidrica y climatica, la asimilacién de contaminantes del aire y del agua, la formacion y pproteccién del sueio, fa proteccién del paisajes singulares y de patrimonio cuttural y e! soporte @ la diversidad biologica. Zona Tipo B: Zonas que se caracterizan por tener coberturas fevorables para un manejo ‘sostenible del recurso forestal mediante un enfoque de ordenacién forestal integral y la gestion integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos. Zona tipo C: Zonas que por sus caracteristicas biofisicas ofrecen condiciones para el desarrollo de actividades productivas agroforestales, silvopastoriles y otras compatibles con fos abjetivos de la Reserva Forestal, que deben incorporar e! componente foresial, y que o implique reduccién de las reas de bosque natural presentes en sus diferentes estados sucesionales. El objetivo de! Proyecto esta orientado a mejorar los indices de productividad, y asegurar el correcto abastecimiento de la demanda en ol pals, a través de la producci6n, actividad que segun la Decreto-ley niimero 1056 de 1953, en su Articulo 4, declara de "Declérase de utilidad piblica la industria del _petréieo en sus ramos de exploracién, explotacién, refinacién, transporte y distribucién. Por tanto, podrin decretarse por el Ministerio del ramo, a peticién de parte legitimamente interesada, las expropiaciones necesarias para el ejercicio y desarrollo de tal Industria (...)”. Teniendo en cuenta fo anterior el Proyecto esté en la facultad de realizar el trémite para la sustraccién de drea en fa Reserva forestal Cocuy. De acuerdo a la localizacién de! proyecto el ASS para el tramo de la linea de flujo para la interconexién entre fa plataforma andina y la plataforma capachos centro, corresponde a la Zona tipo C. Contemplando las consideraciones legales expusstas con anterioridad, a continuacién, se presenta la localizacién de! Proyecto solicitud de sustraccién definitiva de areas de la Reserva Forestal Cocuy establecida Ley 2° 1959, para un tramo de la linea de flujo para la interconexion entre a plataforma andina y la plataforma capachos centro, en e! municipio de Tame, en ef Departamento de Arauca, los cuales hacen parte de Ia jurisdiecion de fa Corporacién Autonoma Regional CORPORINOQUIA. (Figura 1). Figura 1: Localizacién de tramo de fa linea de flujo para la interconexiéon entre Ia plataforma andina y la plataforma capachos centro con la Reserva Forestal Cocuy establecida Ley 2° Fuente: Figura 1-1. del documento “Solicitud de Sustracci6n Definitive de Areas de la Reserva Forestal Cocuy Establecida Ley 2° 1959, para un Tramo de la Linea de Flujo para la Interconexién entre la Plataforma Andina y la Plataforma Capachos Centro’ Auto no. 17 3 del O04 MAR 2020 Hoja No.4 “Por la cual se requiere una informacién adicional” ASPECTOS TECNICOS DE LA ACTIVIDAD CARACTERISTICAS GENERALES DEL PROYECTO I proyecto consiste en /a interconexién entre la Locacién Andina a las facilidades de Capachos Centro a través de la construccién de una linea de flujo de 10", para el transporte de los fluidos obtenidos en los pozos ubicados en esta locacién multivozos. La linea de flujo tendra una fongitud de 6117 m y su exposicién seré subsuperficial a una profundidad de 1,2 m con un derecho de via de 15m. La longitud de tinea contemplada para la solicitud de sustraccién de reserva forestal es de 1769 m ‘comprendidos entre las abscises K1+674 y la Abscisa K3+443, EI érea a sustraer corresponde @ 12,9 hoctérees, de las cuales es importante hacer claridad que no se pretende realizar intervencién del total del érea ya que la linea de flujo contempla un derecho de via de 15 m. En la (...) se observa el trazado de la linea de flujo resaltando ol area solicitada a sustraer de la Reserva Forestal Cocuy. COMPONENTES, METODOS, TECNICAS Y EQUIPOS A UTILIZAR FLUJOGRAMA Y CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES El cronograma de construccién y operacién de /a linea de flujo de interconexién entre le plataforma Andina y ta Plataforma Capachos Centro se presenta en Tabla 2. Tabla 2: Cronograma de actividades construccién linea de flujo de interconexi6n entre la Plataforma Andina y la plataforma Capachos Centrofincluyendo ASS au Quincena/Dias| 1 | 2 CONSTRUCCION LINEA DEFLUJO | __120 LOCALIZACION Y REPLANTEO. 18 Wen [ GEOTECNIA PRELIMINAR 15 ue | APERTURA DEL DERECHO DE VIA 18 é | TRANSPORTE ¥ ACOPIO DE TUBERIA 30 z TENDIDO DE LA TUBERIA 46 is PREDOBLADO Y DOBLADO, 90 ALINEACION Y SOLDADURA TOMA DE RADIOGRAFIAS 75 REVESTIMIENTO DE JUNTAS | eae |APERTURA DE LA ZANUA Y TAPADO as | DE LA TUBERIA | RECONFORMACION DEL TERRENO Y_ pa LIMPIEZA FINAL PRUEBA HIDROSTATICA 7 COMISIONAMIENTO 7 CIERRE PENDIENTES TIPO B 15 Fuente: Tabla 2-7. del documento “Solicitud de Sustraccion Defintiva de Areas de la Reserva Forestal Cocuy Establecida Ley 2° 1959, para un Tramo de la Linea de Flujo para la Interconexion entre la Plataforma Andina y fa Plataforma Capachos Centro”, En (a Figura 2 se presenta el flujogrema de actividades a desarrollar para la construccién y operacién de la linea de flujo de interconexién entre la plataforma Andina y fa plataforma Cepachos Centro en ef municipio de Tame, Arauca. Hoja No.5 Auto No. 073 del 04 MAR 2020 ‘aja No. “Por la cual se requiere una informacion adicional” Figura 2: Flujograma de actividades construccién de linea de flujo de interconexién entre la Plataforma Andina y la plataforma Capachos Centro caramc | MIRE carave | BMI orcracion IBN ocowanrrianaento, Cans ee testa) { = Fane = ed u cay cas Informackn'y es Earn) ers ae ed Eee oh cectroctores eee fee Fuente: Figura 2-3. del documento “Solicitud de Sustraccién Definitva de Areas de la Reserva Forestal Cocuy Establecida Ley 2° 1959, para un Tramo de [a Linea de Flujo para la Interconexién entre la Plataforma Andina y la Plataforma Capachos Centro”. VIAS DE ACCESO A PLATAFORMAS ANDINA Y CAPACHOS CENTRO A continuacién, se presenta la descripcién de las caracteristicas técnicas y condiciones actuales de las vias de acceso a las plataformas Capachos Centro y Andina, lugares a intervenir para la construccin y operacion de 1a linea de flujo de interconexién entre Ia plataforma Andina y la Plataforma Capachos Centro. Es importante mencionar que, si bien es cierto el presente estudio ‘solo contempla la solicitud de érea a sustraer de la Reserva Forestal Cocuy para un tramo de la lines de fujo, las vies para poder acceder a la mencionada rea, son las mismas que se van a usar para fa construccién de la linea de flujo de interconexién entre la plataforma Andina y ia plataforma Capachos Centro. En Ia Figura 3 se observan las vies de acceso que se usarén para el desarrollo del proyecto partiendo de! municipio de Tame. Auto No. Q7 3 del 04 MAR 2020 Hoja No.6 “Por la cual se requiere una informacién adicional" Figura 3: Vias de acceso para acceder a érea solicitada a sustraer “VIA AVEREDAS ‘CONVENGIONES stems = 100 oe a TAME EE San + ison aso ae ee Fuente: Figura 2-4. del documento “Solicitud de Sustraccién Definitiva de Areas de la Reserva Forestal Cocuy Establecida Ley 2° 1959, para un Tramo de la Linea de Flujo para la Interconexion entre la Plataforma Andina y la Plataforma Capachos Centro’. UNEA DE FLUJO DE INTERCONEXION ENTRE LA PLATAFORMA ANDINA Y LA PLATAFORMA CAPACHOS CENTRO La linea de flujo de interconexi6n entre la plataforma Andina y la Plataforma Capachos Centro se ‘constvuiré enterrada a una profundidad 1,2 m y tendré un derecho de via de 15 m. En la (...) se ‘observa la localizacién general de la linea de flujo de interconexién entre la plataforma Andina y la Plataforma Capachos Centro, destacando el érea correspondiente a la sustraccién de reserva forestal Cocuy. Descripcién general del trazado de la linea de flujo a construir La linea de flujo de interconexién entre Ia plataforma Andina y la Plataforma Capachos Cento, arte de la plataforma Andina en las coordenadas &: 1267686, N: 1222102 a una elevacion de 470 ‘m con direccién el Sur-Oeste, hacia la plataforma Capachos centro. El tramo comprendido entre fa abscisa K0+000 y K1+674, presenta una topografia plana a semiondulada con un trazado desprovisto de individuos arbéreos. 1 trazado planteado para la construccién de la linea de flujo de interconexién entre la plataforma Andina y plataforma Capachos centro intervendré un area que corresponde a la reserva forestal Cocuy definida en la ley segunda 1959, para la cual se esta realizando el presente estudio. EI area solicitada a sustraer (ASS) esté comprendida entre las abscisas K1+674 a la abscisa 3+443 y corresponde a un area de 12,9 hectareas. El tramo inicial entre la abscisa K1+674 a la abcsisa K2+200 presenta una topografia plana sin cambios de pendientes significatives ni presencia de individuos arbéreos. Desde este punto se presenta un cambio de pendiente observando un descenso de ladera con presencia de individuos arbéreos y arbustivos y diferencias de nivel de aproximadamente 56 m. De la abscisa K2+859 @ la abscisa K3+895 se observa una topogrefia semiondulada a llana con presencia de algunos individuos arbéreos aislados. En la abscisa K3+817 se presenta el cruce de un carreteable 1 a nivel de rasante con un ancho de 3 m, es importante resaitar que en este punto mas que un carreteable es un camino, ya que no se evidencia claramente ni fa huella vehicular. De fa absolsa K2+200 se inioia ef descenso de una pequefia ladera con una pendiente ondulada @ escarpada, desde este punto a fa abscisa K4+547 se presenta una topografia semiondulada a ‘ondulada, ef cruce de dos drenajes permanentes (cafio Cachinate K4+457 y quebrada La Macaguana K5+744), los cuales requieren realizar permiso de ocupacién de cauces, el cruce de la puto no, 07 3 cet 04 MAR 2000 Hoja No.7 “Por la cual se requiere una informacién adicional” red de acueducto de Corocito la cual presenta una tuberia de diémetro 8” a una profundidad aproximada de 1 m K5+526 y el cruce de un carreteable de acceso a fincas del sector sur de la Jinea de flujo @ construir en la absoisa K5+600. En general la linea de flujo a construir presenta cambios en la topogratia desarrolléndose por terreno ano, semiondulado, ondulado y escarpado recomendando principalmente realizar ia ubicacién de obras de geolecnia preliminar en los puntos cercanos @ las abscises K1+674, 24859, y en las cercanias a los cruces de los drenajes permanentes cafio Cachinate K4+457 y quebrada La Mecaguana K 5+744 en busca de Ia proteccién y no afectaciin de los cuerpos de ‘agua durante €l proceso constructivo, asi como para la proteccién del personal en éreas con pendientes muy pronunciades. En la Figura 4 se observa la ubicacién de! tramo de la linea de flujo que traslapa con la Reserva Forestal de! Cocuy, /a cual se solicita sustraer para la construccién de la linea de flujo de interconexién entre la plataforma Andina y la pletaforma Capachos centro. Figura 4: Localizacién linea de flujo y area a solicitar para sustraer de la Reserva Forestal 27900 Fuente: Figura 2-5, del documento “Solicitud de Sustraccién Definitva de Areas de la Reserva Forestal Cocuy Establecida Ley 2° 1959, para un Tramo de fa Linea de Flujo para la interconexién ‘entre la Plataforma Andina y la Plataforma Capachos Centro’. ESPECIFICACIONES TECNICAS DEL DUCTO Ena Tabla 3 se describen las especificaciones técnicas de la linea de flujo @ construir: Cabe resaitar que e! DDV para ASS es de 20 metros, con el fin de contar con movilidad para ta realineaci6n del tramo de ia linea de flujo. DIAMETRO LONGITUD DEL TRAZADO | «, INCLUYENDO DOV ie i Franja de DDV do 15 metros a partir del ef definido 7.5m a lado DERECHO DE 5 af a lado, pare las labores de tendido, alineacién, corte y soldadura, TPO DE TUBERIA ‘Acero al carbén revestida API 6L X42 ESPESOR DE LAS =a 6.35 mm y Sch 40 MATERIAL ‘Acero al carbon Auto No, 07 3 del 04 MAR 2608 Hoja No.8 “Por la cual se requiere una informacion adicional” PRESION DE TRABAJO 700 Psi (CAUDAL DE DISENO 40.000 BFPD EXPOSICION Enterrada Para la construccién del tramo la linea de flujo de interoonexion entre la plataforma Andina y la Plataforma Capachos Centro se requiere realizar aprovechamiento forestal de individuos arb6reos, APROVECHAMIENTO la cobertura con mayor intervencién es pastos limpios y la que FORESTAL tendré mayor niimero de individuos @ aprovechar es vegetacién secundaria alta con un volumen total de 16,80 m', ef cual se encuentra autorizado en resolucién 1814 del 24 de noviembre de 2005 y Resolucién 2281 de 24 de noviembre de 2006 MAVDT ~ El objetivo primordial de la prueba hidrostética es verifcar que Jas juntas no prosenten fugas, Esta se realiza a un valor fo amiba de la presién de trabajo. Para realizar la prueba, la tuberfa se llena lentamente con agua, eliminando el aire de las lineas a través de las valvulas de admisién y expulsion de aire colocadas en las partes més altas de a tuberia; fa presién de prueba debe ser veriicada por medio de una bomba y un ‘manémetro de prueba, y serd, cuando menos, 1.25 veces la resin de trabajo en la linea, debiéndose mantener como ‘minimo por dos horas, posteriormente, se realizaré una inspeccién de Ia linea para detectar fugas visibles 0 PRUEBAHIDROSTATICA | “eSpjazamientos en la tuberte, E) caudal meximo requoride | para la prueba hidrostética de fa linea de flujo se calculé feniendo en cuenta que se requieren aproximadamente 10 ‘motros ciibicos por cada 100 m de tuberia de 10” de diémetro, esto corresponde a un caudal eproximado de 0,04 Lis. A continuacién, se detella cada actividad. + Sitios de captacién: Autorizados sobre rio Cabalalia, quebrada Ja Macaguana y rio Cravo Norte. Agua industrial = _Disposicién final: proceso. Fuente: Tabla 2-7. def documento “Solicitud de Sustraccién Definiiva de Areas de la Reserva Forestal Cocuy Establecida Ley 2° 1959, para un Tramo de la Linea de Flujo para la Interconexién entre fa Plataforma Andina y la Plataforma Capachas Centro”. AREA SOLICITUD DE SUSTRACCION DEFINITIVA DE RESERVA FORESTAL COCUY Para la construccién de Ia Iinea de interconexién entre la plataforma Andina y la plataforma Capachos centro, es necesario realizar la solicitud de sustraccion de un area de la reserva forestal Cocuy. Para ASS en la reserva forestal de cocuy correspondiente a una longitud de 1769 m con un érea de 12,9 ha en relacién al area total de la reserva Forestal del cocuy la cual equivale a 715800 ha, corresponderia a un 0,018% aproximadamente. Este trazado fue autorizado por el ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Terntoral, mediante resolucién 1814 de 24 de noviembre de 2005; el cual considero que esta presentaba la mejor altemativa en cuanto a os Impactos que se producirén por fa construccion de la linea de flujo buscando minimizar, corregir, y compensar la afectacion al medio ambiente. En fa (...) s@ observa la delimitacion de la reserva forestal Cocuy, el trazado de la linea de flujo a construiry el drea solicita a sustraer. to) s importante mencionar que el ASS corresponde a 12,9 hectéreas, de las cuales no se pretende Intervenir el total sino solo fa franja de derecho de via que corresponde a 15 m comprendida entre Jas abscisas de K1+674 y K3+443, Se resaita en la zona central se presenta un buffer de 130 metros con el fin de levantar infraestructura y/o éreas de importancia ambiental para la operacién, aunque solo se va intervenir Jo autorizado por la Autoridad ambiental, Jo que reitera que el rea a intervenir ser menor que ASS. De igual forma ta construcci6n de fa linea de flujo cuenta con un plan de manejo ambiental en ef cual se establecen programas e indicadores y compensaciones que pretenden mitigar los Auto No. 07 3 det 04 HAR 2020 Hoja No.9 “Por la cual se requiere una informacién adicional” impactos @ que haya lugar por ta ejecuci6n de las obras. En la Figura § © observa Ia localizacién especifica de la ASS definitiva de la Reserva Forestal de! Coouy. Figura 5: Localizacién Especitica ASS 23300 oz00 e270 rca oa : eee ine eau ort Fuente: Figura 2-7. del documento “Solicitud de Sustraccién Definitiva de Areas de la Reserva Forestal Cocuy Establecida Ley 2° 1959, para un Tramo de la Linea de Flujo para la Interconexién entre fa Plataforma Andina y la Plataforma Capachos Centro’. Como se puede evidenciar en la (...) del drea correspondiente a !a reserva forestal Cocuy, solo se intervendran individuos arbéreos o arbustivos entre las abscisas 2+279 y K2+604, ya que el resto de! trazado comprendido al interior del area delimitada por fa reserva forestel, presenta coberturas de pastos sin presencia de individuos arbéreos; reseltando que la intervencién a factores ambientales como lo es ef recurso suelo (aprovechamiento forestal) va a ser minimo dentro def 4rea delimitada por la reserva forestal. MOVIMIENTO DE TIERRA PARA CONSTRUCCION DE LA LINEA DE FLUJO Para la construccién de la linea de flujo de interconexién entre Ia plateforma Andina y la Plataforma Capachos Centro se realizarén actividades de corte y relleno ya que la linea seré enterrada @ una profundidad de 1,2 m. En la Tabla 4 se muestra el estimativo de movimientos de tierras a realizar para la construcci6n de 1a linea de flujo y ef tramo correspondiente al ASS de la reserve forestal Cocuy. Tabla 4: Movimientos de tierra proyectados construccién linea de flujo y ASS de la reserva forestal Cocuy x . -UMEN TOTAL i eo es ‘ DE RELLENO (Mt) ‘Linea de flujo de interconexién entre la Plataforma Andina y la Plataforma Capachos | 11989 11989 Centro ASS reserva forestal Cocuy K1+674 y K3+443 | 3467,24 (3467,24 Fuenie: Tabla 2-3. del documento “Solicitud de Sustraccién Definiiva de Areas de la Reserva Forestal Cocuy Establecida Ley 2° 1959, para un Tramo de la Linea de Flujo para la Interconexién entre la Plataforma Andina y la Plataforma Capachos Centro’. LOCALIZACION DE ZODME PARA LA CONSTRUCCION DE LA LINEA DE FLUJO Para la construccién de la linea de flujo de interconexién entre ia plataforma Andina y la Plataforma Capachos Centro no se tiene contemplado la necesidad de sitios de disposicién de materiales estériles, ya que e! material cortado en la apertura de zanja sera acopiado en ei DDV Auto No. Q7 3 del 4 MAR 2000 Hoja No.10 “Por la cual se requiere una informacién adicional” ‘para el posterior llenado de la misma. Cabe resaltar que en caso de requerirse se usaré 6! érea dispuesta dentro de /a plataforma Capachas Centro. REQUERIMIENTO DE USO, APROVECHAMIENTOS Y/O AFECTACION DE RECURSOS NATURALES REQUERIMIENTO DE AGUAS SUPERFICIALES Para garantizar la hermeticidad de! tubo, es necesario realizar la prueba hidrostatica. Los sitios de captacién considerados para la realizacién de la prueba hidrostatica se localizarén en la quebrade Macagilana, en el sitio propuesto para captacién, como primera opcion, y los rios Cabalalia y Cravo Norte como segundas opciones. Ef caudal maximo requerido para la prueba hidrostatica de la linea de flujo se calculé teniendo en cuenta que se requieren aproximadamente 10 metros cdbicos por cada 100 m de tuberia de 10" de diémetro, considerando un margen de seguridad, Mediante ol articulo torcero de la resolucién 1814 de 24 de noviembre de 2005 de MAVDT se autoriza ia cancesién de aguas superfciales con un caudal autorizado por fuente de 3 Us por fuente cuya destinacién o uso serd de 2,5 L/s para consumo industrial 0,5 L/s pera consumo doméstice. De igual forma mediante articulo tercero de Resolucién 2281 de 24 de noviembre de 2006 se modifica el articulo tercero de Resolucion 1814 de 24 de noviembre de 2005, en el sentido de adicionar dos nuevos puntos de captacién de aguas superficiales. En la Tabla § se encuentran los puntos de captacién autorizedos por las resoluciones vigentes expedidas por e! Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Tabla 5: Puntos de captacién autorizados Resolucién 1814 de 2005 | WAGNA SIRGAS ORIGEN ESTE | MAGNA ee ene SIRGAS ORIGEN “BOGOTA | ne ESTE ESTE NORTE ; 926987,6 | 12273124 | 1267.164,08 | 1207-86627 Rio Cabalalia 9256235 taariea,7 | 1267.421,30 | 1207.684,83_| Quebrada La | 9248725 | 1218670,4 | 1266.720,73 | T210.203-8 Macaguana 9251862 | 12186287 | 1267.035,00 | 1219.174.93, ; 9161864 | 12101150 | 7248.079,72 | 1210.601,72 nenereeenenes 916941,6 | tetor12,9 | 1247.834.74 | 1210.508, 15 Fuente: Table 2-8. del documento “Solicitud de Susiraccién Defintiva de Areas de la Reserva Forestal Cocuy Establecida Ley 2° 1969, para un Tramo de la Linea de Fiujo para la Interconexion entre la Plataforma Andina y la Plataforma Capachos Centro’ Tabla 6: Puntos de captacién autorizados Resolucién 2281 de 2006 [MAGNA SIRGA: | MAGNA, "Si CENTRAL Jy |eogord is ESTE ESTE ‘Quebrada ta | 920599,768 | 1218136,108 | 1260374 1218704 Macaguana 926496,368 | 1218232175 | 1260350 | 1218708 ; 927325,072 | 1213182,977 | 1259208 1218738 Se gerne 927231,889 | 1213140,564 | 1269116 1213695 Fuente: Tabla 2-9. del documento "Solicitud de Sustraccion Definiiva de Areas de la Reserva Forestal Cocuy Establecida Ley 2° 1959, para un Tramo de la Linea de Flujo para la interconexién entre la Plataforma Andina y la Plataforma Capachos Centro”. (.VERTIMIENTOS Una vez se realice la desinfeccién y tratamiento de fas aguas industriales producto de la prueba hidrostatica, son viables los siguientes manejos: entregar @ terceros para su tratamiento y disposicién final, reincorporacion al sistema de tratamiento de aguas residuales, disponer ‘mediante aspersion en la zone de riego asignada para tal fin en la plataforma Capachos Centro 0 reinyeccién en fos pozos dispuestos para tal fin dentro de! Campo Capachos (vertimientos autorizados mediante Resolucién 1814 del 24 de noviembre de 2005). (JENERGIA La energia motriz seré suministrada por motores diésel, instalados en los diferentes trentes de trabajo, 0 vendrén inmersos en fos equipos a utilizar como los motosoldadores. Auto No, 17 3 det 04 MAR 2009 Hoja No.11 “Por la cual se requiere una informacién adicional” (...) MATERIALES DE CONSTRUCCION EI matorial necesario para preparacién de concretos, obras de proteccién geotécnica y ambiental, serd adquirido en canteras, trituradoras, fuentes de material, plantas de asfalto y concreto, que posean a la fecha de ejecucion de fas obras permiso minero y licencia ambiental de explotacién vigente, situacién que deberd ser venificada por la Interventorla Ambiental del Proyecto, (-.) OCUPACIONES DE CAUCE Para la construccién de la linea de flujo de interconexién entre la plataforma Andina y la Plataforma Capachos Centro dal tramo correspondiente al area a solicitar para la sustraccion de reserva forestal Cacuy, no se requiere realizar la intervencién de cauces, ya que entre las abscisas 14674 y K3+443 no se encuentran drenajes ni cuerpos de aguas lenticas 0 loticos. (.... APROVECHAMIENTO FORESTAL Se realizé ef inventario del 100% de los individuos fustales, que se encuentran dentro del area sujeta de sustraccién (13,98 ha) en las coberturas de Ja tierra: pastos limpios, vegetacién ‘secundaria alta y baja perteneciente al Peinobioma de a Amazonia y Orinoquia. EI inventario forestal permitio conocer la composicion floristica, ast como el nimero de individuos y vollimenes a remover. Los individuos fustales (DAP>10cm) fueron georreferenciados, se tomaron variables como altura total, altura comercial, diémetro a la altura del pecho y dimensiones de fa copa; adicionalmente los 4&rboles se marcaron, con ef objetivo de evar un registro y control de los individuos inventariados bode Para las actividades de construccién y adecuacién de la linea de fiujo se requiere realizar aprovechamiento forestal de individuos arbéreos, la cobertura con mayor intervencién es vegetacién secundaria alta con un volumen total de 16,8 m3, seguida por pastos limpios con un volumen total de 13,95 m3 (ver Tabla 2 11, ef cual se encuentra autorizado en Resolucién 1814 del 24 de noviembre de 2005 y Resolucién 2281 de 24 de noviembre de 2006 MAVDT. Pastos limpios. Vegetacion secundaria alta Vegetacion secundaria baja Peinobioma de Ja Amazonia y Orinoquia Total general Fuente: Tabla 2-17, del documento Forestal Cocuy Establecida Ley 2° 1959, para un Tramo de fa Linea de Flujo para ia interconexién entre la Plataforma Andina y ia Plataforma Capachos Centro’. (..) IDENTIFICACION DE ESPECIES EN ALGUNA CATEGORIA DE AMENAZA, VEDA O ENDEMISMO Para la verificacién de especies catalogadas en algin grado de amenaza, veda o endemismo se identifi 'a informacion consignada en la Tabla 8, Es importante destacar que no se reportaron especies en las categorias anteriormente mencionadas, sin embargo, se encontraron 4 especies bajo la categoria preocupacién menor (LC) de acuerdo con fa lista de la Unidn Internacional para la Conservacién de la Naturaleza (UICN), en esta categoria se incluye @ todos los taxones abundantes y de amplia distribucién, que no se encuentran bajo amenaza de desaparecer en un futuro proximo. Tabla 8: Especies amenazadas, en veda 0 con algtin grado de endemismo Calophyllum | brasiiense” | Cearlo | 4 7 J- fue J- [+ 7 Cambess. : Calophyllum Cero | Ee eeeee |e lucidum Benth. _| monrey a Haale i Tabebuia Flor 1 chrysantha amarillo 2 a oe ia oad sz: a 4 MAR 2000 Auto No.7 3 del Hoja No.12 "Por la cual se requiere una informacién adicional” (ac9.) G.Nioholson Vismia_ bacolera (L) Triana &| L#0re hoa) 2 7 a be Hie |e - Planch, | Convenciones: LC Preocupacion menor Fuente: Tabla 3 del documento “Solicitud de Sustraccién Definitiva de Areas de la Resorva Forestal Cocuy Establecida Ley 2° 1959, para un Tramo de la Linea de Flujo para la interconexion entre la Plataforma Andina y la Plataforma Capachos Centro”. (-) RESIDUOS SOLIDOS Durante la etapa de construccién de la linea de flujo de interconexién entre fa plataforma Capachos Centro y plataforma Andina, se generaran residuos domésticos e inorgénicos, aunque no se va a contar con la construccién de campamentos durante la efecucion del proyecto, se generaran residuas dentro de los frentes de obra. (...) RESIDUOS SOLIDOS INDUSTRIALES Y PELIGROSOS Durante fa construccién de fa linea de flujo de interconexion entre Ia plataforma Andina y la Plataforma Capachos Centro, la generacién de residuos peligrosos obedece a elementos de proteccién personal contaminados, envases de pintura, collias de soldadure, radiografias y todo material que se encuentre impregnado de lubricantes, hidrocarburos, 0 elementos que se ‘encuentren dentro de fa clasificacién de residuos peligrosos. (...) MANEJO, SISTEMAS DE TRATAMIENTO Y DISPOSICION DE RESIDUOS Los residuos sélides pueden ser de tipo industrial, peligroso 0 doméstico. La fuente de estos residuos seré en Jos frentes de obra, donde se realizara una recoleccién y separacion, para Io cual, se instalaran recipientes debidamente marcados, de acuerdo con e! tipo de residuos que se puede disponer en cada uno de ellos. Los residuos sélidos domésticos se dividir’n en biodegradables (sobrantes de comida) y reciclables. Los biodegradables se entregarén a la comunidad como allmento de animales y [os reciclables como (madera, boisas de cemento, chatarra y vidrio) serén almacenados en bolsas plésticas o recipientes de color verde en la caseta de acopio existente en fa plataforma Capachos Centro y posteriormente seran donados a grupos de recicladores del municipio de Tame. Los residuos solidos industriales como empaques de productos quimicos rompedores de emulsion (canecas metélicas de 56 galones), baterias y fitros (de aire y aceite) serén acopiados en la caseta de almacenemiento de productos quimicos de la plataforma Capachos Centro. Posteriormente se evacuarén por las compaitias que los suministran, con el fin de devolverios nuevamente a los proveedores. Les canecas se podrén utllizer como medio de almacenamiento del crudo recolectado en caso de contingencias (derrames de crudo) en las faciiidades y linea de fujo. Los residuos solides contaminados con hidrocarburos y resultantes de la enfermerta como papel y carton, cauchos, textiles, madera residual, guantes usados, tela oleofflica usada y plasticos usados, todos ellos contaminados con hidrocarburos y los residuos sobrantes de la enfermerfa, se considerarén incinerables. Este tipo de residuos serén almacenados en bolsas 0 recipientes plésticos de cojor rojo y cada vez que exista una cantidad considerable, serén evacuados hacia el incinerador de la OXY y/o Holcim en Nobsa Boyacd o alguna otra compariia especializada que ‘cuente con ef incinerador con permiso ambiental vigente. Los residuos sélidos no reciclables y no incinerables se proyecta la disposicién final en el Sistema de Manejo Integral de Residuos Sélidos de! municipio de Tame, con autorizacién del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial segin Resolucién 1088 del 16 de septiembre de 2004 Los manejos de residuos sélidos domésticos @ industrials peligrosas mencionados fueron autorizados mediante la Resolucién 1814 de 24 de noviembre de 2005 expedida por ef Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial AutoNo. 73% del 04 MAR 2020 Hoja No.13 “Por a gual se requiere una informacion adicional” ay (..) AREAS DE INFLUENCIA (.) AREA DE INFLUENCIA INDIRECTA (Al) FisICO-BIOTICA £1 rea de influencia indlrecta (Al!) para of medio bibtico so establecis a partir de fa deimitacion de O eecosistemas terrestres como unided minim te andlisis, estas unidades se laentificaron vs occa Ja metodologta propuesta en el documeric ‘Memoria técnica del Mapa de Ecosistemas ‘Continentaies, Costeros y Marinos de Colombie TIDEAM et al, 2017) en aciion @ las cereas Vere ue se encuentran delimtando algunas 27a i restos, En la.) 80 presenta cada vertice Y me Wee ondientes coordenadas en el sistome 32 referencia Magna Sirges ongen Esfe que Cereom el area de infuencia indirect (Al) del modo idtioo. Los ecosistemas que se tomaron como unidad minis de anélisis correspondden a bosque alto de tose pme de fa Amazonia y Orinoquia, pastos limpice “se 1a Amazonia y Orinoqula, vegetacion secundaria alta de fa Amazonia y Orinoqula ¥ Magetacion secundaria baja de le Amazonia ¥ (Orinoquia (ver Figura 6). del medio biético Figura 6: Area de influencia indirecta ‘aso ‘use Fuente: Figura 2-1. del documento “solltud de Sustracci6n Definitiva de A fe Areas de la Reserva cuore Coca Establecide Ley 2° 1958, para un Tramo de la Linea de Flujo pare le Interconexién ntre la Plataforma Andina y la Plataforma Capachos Centro”. (.) AREA DE INFLUENCIA INDIREGTA (All) SOCIOECONOMICA fopobert soloteda @ sustrasr se Forestal del Coouy se identifies como Area de juencia_ Indi fedio. Socioeconémico el municipio de Tame, focalizedo 7 . en ef teeta ts Pe 7, ee ee tes er eeee oan ot ‘esta se encuentra inmersas las unidades territoriales las Cao Grande y Angosturas), y donde pueden trascender los impactos (positivos yo negatives) de manera indirect 6 vf negates) de mane ta a raiz de la ejecucion de las etapas de Construccién, Figura 7: Area de Influencia Indirecta Socioeconomica Auto No, OF 3 del 04 MaR 2un9 Hoja No.14 (— “Por la cual se require una informacion adietonar fuente: Figura 3-2. del documento “Sofitud de ;Sustraccién Defintiva de Areas de le Reserva Forestal Coouy Estabiecida Ley 2° 1959, para ur Tramo de le Linaa de Flujo para la ntersoreso, entre fa Plataforma Andina y ta Plataforma Capachne Centro”. (0) AREA DE INFLUENCIA DIRECTA (AD) FISICO-BIOTICA Gara de infuencia directa (AID) bistica se Gefine como la superficie sobre la cual se manifestarén de manera directa los impactos gover ‘Por las diferentes etapas del proyecto, de Seuerdo con Io anterior, ef AID del medio bistiso ests Sampuesta por un tramo de fa linea de hujo Bing lerconexién entre la platatorma Andina y Is Plataforma Capachos Centro. Este tramo de linea de fluo tiene un érea de 12,8 ha y una Jongitud de 1,8 km. Los ecosistemas por mterverg- Gncgsaue alto de tierra firme de ta Amazonia y Orinoguia, pastos limpios de la Amazonia Semoquie, vegetacion secundaria ata de la Amazonia 3, Orinoguia y vegetacién secundaria baja Ge la Amazonia y Orinoquia como se observa en la Figere & Figura 8: Area de influencia directa- ASS del medio. biético a piensa Fuanle: Figura 3-3. del documento *Solictud de Sustraccién Defnitiva de Areas de la Reserva Foret! Cosy Etbecta Ly Sf ee Sustain Dat "Flujo paral Intercanenton entre la Plataforma Andina y ia Plataforma Capachos Centro” sooner ‘ sa de fa 22, sprovechamiento comesponden a les dreas en las que, por couse do Caron to poy Sober sasroNe te ae ona a, scenarios do Auto No. O7 3 cet 04 MAR 2020 Hoja No.15 “Por la cual se requiere una informaci6n adicional” aprovechemionto estén compuestos por el corredor del tramo de [a Hines de flujo para fa Fa ene ioriars [a Plataforma Andina y 1a Plataforma Capachos Centro dentro de le RF del Cocuy. (...) AREA DE INFLUENCIA DIRECTA (AID) SOCIO-ECONOMICA 1 Area de influencia Directe para e! Medio Socioeconémico y cultural correspond @ aquetas Cees sr su ubicacion, sensioidad © importancia pueden Ser mpactadas de manera positive 77s dative por las actividades estipulades para le sustraccion del tramo de Linea de ufo para interconexién entre fa Plataforma Andina y la Plataforma Capachos Centro dentro de la RF del Cocuy De esta manere, se establecis como AID, desde e! medio socioeconémico y cultural del Area Sulietada 2 Sustraer, las veredas en donde se ejecutarén las actividades definidas en las efapes So Gonstraceién, Operacion y Mantenimiento, y que son susceptibles de recibir directamente los impactos positives o negativos que puedan presentarse. Porlo anterior, se reconoce que el Proyecto impactaré sectores legalmente constituidos al interior tS una unidad veredal, en donde se ejecutarén de manera directa las obras o actividades det proyecto, en area de sustraccion ) LINEA BASE (...) GEOLOGIA (..) ESTRATIGRAFIA LOCAL EF area donde se proyecta Ia linea de flujo entre la plataforma Andina y las faciidades de Gapechos Centro se encuentra conformado por rocas de! Terciario superior y depésitos custornarios de edad reciente, En la Figura 9, se muestva la geologia de le zona donde se proyecta [a linea do flujo y en la Tabla 9 se describen las unidades litolégicas obsorvadas a nivel tocal Figura 9: Unidades geolégicas en o! érea donde se proyecta el trazado de fa linea de flujo : a [Convenciones [Unidad Geologica Fuente: Figura 4-4. def documento “Solicitud de Sustraccién Definitiva de Areas de ta Reserva Forestal Cocuy Establecida Ley 2° 1969, para un Tramo de la Linea de Flujo para la Interconexion ‘entre fa Plataforma Andina y la Plataforma Capachos Centro”. Tabla 9: Clasificacién Unidades Geolégicas y del perfil de meteorizaci6n (Deere and Patton, 1974}de las rocas sedimentarias detriticas 073 Auto No, del 04 MAR 2020 Hoja No.16 “Por la cual se requiere una informacién adicional” [EDAD TTT (ONIBAB | SmBOLO) DESERRCION i Conglomerado con clastos redondeados, mal | seleccionades, desde bloques hasta guijos sompuecia, Formacién de areniscas cuerzosas, lodoltas y aeilelign Pleistoceno. Cometa Qtco abigarradas, en una matriz arenosa, Perfil de meteorizacién HA, Transicién, Roca altamente descompuesta.(...) | “Areniscas de grano fino, congiomerados polimictoos, con gules y cantos, con estratiicacion plano povalons iS Continua, tabular y ondulosa, con aferancia de inet 7 io Jodolitas. Perfil de meteorizacion 18, Roca _parciamente | ‘meteorizede, Roca altamente descopuosta (4 Fuente: Tabla 4-1, del documento “Solicitud de Sustraccién Definitiva de Areas de la Reserva Foresiel Coouy Estaecide Ley 2° 1959, para un Tramo de a Linea de Fuso pan leptons entre la Plataforma Andina y le Plataforma Copschis Cor cos iE Mioceno medio. | Fommacién Pleistoceno, | C4 (...) GEOLOGIA ESTRUCTURAL 5 Area donde se proyecta el trazado para fa linea de flujo se encuentra en una zona donde Brecomina el falamiento inverso y amplios pliegues cubiertos por los depésitos cucteneren y aluviales recientes. (..) GEOMORFOLOGIA (..) MORFOGENES!S pa morfogénesis define el origen de las geoformas del tereno, en este sentido el origen de un paisaje esté en funcién de los procesos y agentes que actiian sobre la superficie terest on Gferentes proporciones @ intensidades durante un intervalo de tiempo gologioo. Las unvialas op £14783 S07 principalmente origen de ambientes Estructural, Denudacional y Fluvial, producte ae iy Grolucién de la cuenca sedimentaria de Los Llanos Orientales y ol transporte de sedimentes o través de la cuenca, En la Tabla 10, se presentan las principales unidades geomorfolégioes Tabla 10: Clasificacién de las unidades geomorfolégics [ebab 1 \Owoao’ [sinee ee en clastos redondesdos, mal seleccionadios, desde bloques hasta ous compuesios Formacién areniscas cuarzosas, fodoltasy arco Preisiocene, | comet | 94° | Siganads, en une mabe renee Perfil de meteorizacién IIA, Trensicién, Roca altemente | | descompuesta, (..). | | Areniscas de grano fino, congiomerados polimictioos, con guiiesy cantes., con estratiicacién plano-peralola, Miocene | Fonmacién continua, tabular y ondulose, con alterancia de limoitas y | mecio a | Com Nte porta lieeereeenee Perfil de meteorizacion 18, Roca _parciamente | meteorizada, Roca altamente descopuesta. (.). Fuente: Tabla 43. del documento “Solicitud de Sustraccin Definitiva de Areas de la Reserva Gorestal Cocuy Establecida Ley 2° 1969, para un Tramo de la Linea do Flujo para la Inlercencvion entre la Plataforma Andina ya Plataforma Capachos Centro” (...) MORFOGRAFIA Fafa e!drea de estuclo se determinaron geoformas Denudacionales, Fluviales y Estructurales (ver Tabla 11). Tabla 11: Unidades geom Ja zona de estudio Estructura de cima plana limitada por escarpes | abruptos a muy abruptos, de longitud muy corta y formas convexa. Su origen es relacionado @ procesos de erosién diferencial en unidades estratificadas horizontalmente 0 con inclinaciones Mesa esrrucrurat | Hes? Auto No QT 3 del 04 MAR 2020 Hoja No.17 “Por la cual se requiere una informacién adicional” a a menores a 5° (..) ‘Son rasgos morfolégicos que $6 relacionan principalmente con Jos bordes de las terrazas; sin embargo, otras unidades como las Mesas Estructurales presentan este tipo de geoformas; la a DENUDACIONAL | ES°a"PeS Erosivos cual es altamente susceptible a procesos de erosion, Presentan pendientes de ligera @ moderadamente escarpadas((...). Esta unidad se relaciona con depositos aluviales recientes que se encuentran cubriendo niveles de Beebe! rocas terciarias. Estos depésitos son de poco ‘Auvial pe ‘espesor ya que ef sustrato rocoso se encuentra a ee poca profundidad; en algunos casos, se observan reictos de roca que afloran como pequeias Colinas aisladas. Presenta una pendiente plana @ | ligeramente incinada ((..) FLUVIAL Corresponds a la planicle anligua de inundacion de los cauces con patrones medndricos, originada por procesos de sedimentacién de fos ios con Plenicie pendiente longitudinal suave y alta carga de Aluvia! PAM ‘sedimentos, que desarrolian cauces sinuosos Meéndrica migrantes, Se caracterizan por tener relieves con ‘micro onduleciones originadas por fa migracién de fos cauces, sedimentacién oiferencial con graves, arenas y sedimentos finos (...) Fuente: Tabla 46. del documento “Soliotud de Sustraccion Defintiva de Areas de Ia Reserva Forestal Cocuy Establecida Ley 2° 1959, para un Tramo de la Linea de Fiujo para la interconexion entre a Plataforma Andina y la Plataforma Capachos Centro” (..) HIDROGEOLOGIA Para el Area de Sustraccién forestal para ia linea de fujo, se determinaron dos (2) unidades hidrogeolégicas clasificadas de acuerdo con la metodologia de las zonas hidrogeologicas homogéneas de Colombia utilizada por INGEOMINAS hoy SGC (...) deducidas del reconocimiento geoldgico e hidrogeolégico en el area de influencia y del inventario de las fuentes de agua subterrénea existentes, la definicién de éstas se soporta en conceptos de permeabilidad & impermeabilidad de acuerdo a las caracteristicas litoestratigréficas de cada formacién geolégica, las cuales se describen en la Tabla 12. Tabla 12: Clasificacién general de las unidades hidrogeolégicas presentes en Ia zona de sustraccién de reserva forestal para la linea de flujo. ‘Acuiferos continuos de extension local a regional compuesto por aliemancia de capes de conglomerados, areniscas congolmeréticas con 7 intercalaciones de __limolitas, Ceuttere 3 | correspondiente a materiales. de | 80m | ambiente fluvial de edad | | subreciente (Pleistoceno). Corresponde a Acuiferos semiconfinados a confinados con Capacidad Especitica baja (Entre | 0.05 1, tipo Ad). ‘Acuiferos continuos de extension local a regional compuesto por Acuifero | alternancia de capas de areniscas, Caja arenisces congoimersticas con intercalaciones de __limolias, correspondiente a materiales de Formacién La Comete Formacion | ane Caja ‘Sedimentos y rocas con flujo esenciaimente Primaria intergranular Auto No.Q7 3 del 04 MAR 2029 Hoja No.18 “Por la cual se requiere una informacién adicionaf” A 2 | CI LE ‘ambiente fluvial y palustre de edad subreciente (Mioceno- Pleistooeno). : Corresponde a Acuiferos semiconfinado a confinados con Capacidad Especitica baja (Entre 0.05 y 1,0, tipo Ad) Fuente: Tabla +9. del documento “Solicitud de Susiraccion Definiiiva de Areas dé la Reserva Forestal Cocuy Establecida Ley 2° 1959, para un Tramo de ia Linea de Flujo para fa Interconexién entre la Plataforma Andina y la Plataforma Capachos Centro’. (-JHIDROLOGIA ‘A continuacién, se presentan las principales variables que son indispensables para la obtencién de los indices morfométricos en cada una de las unidades hidrol6gicas identificadas dentro del érea de estudio. indices morfométricos de las unidades hidrolégicas en el drea de estudio ica = Caro | 128 Cachinat | 37° | 26 |613 | 16,29 944 05 | 1003 e Catiada 8 $e | S44] 2452 | 10629 | az4a | oe 20 | 19.32 Morichito Fuente: Tabla 4-16. del documento “Solicitud de Sustraccin Definiiva de Areas de la Reserva Forestal Cocuy Establecida Ley 2° 1959, para un Tramo de la Linea de Flujo para la Interconexién entre la Plataforma Andina y fa Plataforma Capachos Centro”. ()SUELOS Pera la descripcién de fas unidades que comprenden e! érea de estudio se unifies a! cédigo cartografico de los suelos con respecto a la simbologia definida en el estudio agrolégico consuitados. Las unidades que conforman la zona de andlisis se resumen en la Tabla 14 No se encuentra el origen de la referencia., a continuacién, y mas adelante deseritas en detalle. Tabla 14: Unidades agrolégicas presentes en ol drea de influencia indirecta [EES TESS EI OSS 216 a DEB mee WS SO ‘Auto No. del 04 MAR 2020 Hoja No.19 3 “Por la cual se requiere una informacién adicional” Constituidos por depdsitos de peta eter Sco Se caracterizan por tener| 0,069 | 18,96% | bid reacciones acidas; los nutrientes se encuentran’ en bajas concentraciones Zi Fuente: Tabla 4-30. del documento “Solicitud de Sustracoién Definitiva de Areas de ja Reserva Forestal Cocuy Establecida Ley 2° 1959, para un Tramo de fa Linea de Flujo para la Interoonexion entre fa Plataforma Andina y la Plataforma Capachos Centro”. ()CLIMA Para la descripcién olimatica de fa zona del area de sustraccién se utilizé informacién meteorolégica suministrada por el Instituto de Hidrologia, Meteorologia y Estudios Ambientales IDEAM. En la Tabla 15 se indican las estaciones meteorolégicas empieadas para elaborar fa descripcién de las condiciones climatolégicas del area de estudio. TTEXTENSION 1A) | ots Formados por grandes, depositos de cantos de metaroniscas envueites en une Mesa matriz gravilio-arenosa. Son | fer suelos que presentan reaceién | 86 | 27.63% muy acida (pH menor 8 5.0), muy bajos contenidos de calcio, fosforo y potasio. Se han desarrollado a pari de | arcilas tercianias y materiales de derubio. Presentan jeer eee Lee | reacciones acidas a muy | 96,646 49,15% acidas, bajos contenides de calcio, fosforo y potasio; jidad baja ‘Se han desarrolado a partir de arcillas terciarias y materiales Planicio do derrubio. _Presentan Aluvial LPc2 | reacciones acidas a muy | 43,785 4,00% Erosiva acidas, bajos contenidos de calcio, fosforoy _potasto; fertliéad baja Consttuidos por depésiios de materiales detriticos gruesos, pane envuettos en una matiz re see arenosa. Se caracterizan por | 0,069 18,98% fener reacciones acidas; los rutiontes se encuentran en bajas concentraciones Fuente: Tabla 4-39. de! documento "Solicitud de Sustraccién Definit ‘Areas de la Reserva Foresta! Cocuy Establecida Ley 2° 1959, para un Tramo de fa Linea de Flujo para fa Interconexién entre la Plataforma Andina y la Plataforma Capachos Centro” ee Erosivos (FLORA Auto No.7 2 del 4 HAR 2000 Hoja No.20 “Por la cual se requiere una informacién adicional” (..) UNIDADES DE COBERTURA DE LA TIERRA PRESENTES EN EL AREA DE INFLUENCIA INDIRECTA (All) Y AREA DE INFLUENCIA DIRECTA (AID) La identificacion de las coberturas de la tierra se realiz6 a partir de la interpretacion de informacion como imagenes satelitales y recorridos en campo, siguiendo la metodologia propuesta por el IDEAM, (2010) en la Leyenda Nacional de Coberturas de /a Tierra. Metodologia CORINE Land Cover adaptada para Colombia. La informacion se presenta con un nivel de detalle de categorizacién minimo de tercer nivel (...), a partir de lo cual se obtuvo el mapa de coberturas de la tierra @ escala 1:25.00, En la Tabla 16 se presentan las unidades de cobertura de la tierra identificadas tanto para el érea de influencia indirecta (All) como el érea de influencia directa (AID) con su respectiva superficie en hectérees y porcentaje de ocupacién. En ef rea de influencia indirecta, 1@ unidad de cobertura predominante es pastos limpios con 82,24 ha (65,66 %), seguida de bosque denso alto de tierra firme con 18,88 ha (18,07 %). Por otra parte, las coberturas con menor érea corresponden a vegetacién secundane alta con 12,35 ha (9,86 %) y vegetacién secundaria baja con 11,78 ha (8,41 %). Con respecto al érea de influencia directa existe la misma tendencia, la unidad de cobertura ‘con mayor representacién es pastos limpios con 6,67 ha (51,75%), seguida de bosque denso alto de tierra firme con 3,18 ha (24,71%), mientras que las coberturas con menor érea son vegetacién secundaria alta con 2,3 ha (17,76%) y vegetacion secundaria baja con 0,745 ha (5,78%). Tabla 16: Superficie de las coberturas vegetales en el éroa de estudio ‘UNIDS DE COBERTURA DE LA| All iD. ai BRAN Se ha ha 2.3.1 Pastos limpios 6224 | 65,66 | 667 | 51,76 3144 Bosque denso alto de terra! +55 | i507 | a1¢ | 24,71 ‘3.2.3.1 Vegetacion secundaria alta | 1236 | 986 [29 | 47,76 3.2.3.2 Vegetacién secundaria baja | 11,78 | 9.41_| 0,745 | 578 Total general [12525 | 100 [12,9 | 100 Fuente: Tabla 4-2. def documento “Solicitud de Sustracciin Definliva de Areas de la Reserva Forestal Cocuy Establecida Ley 2° 1959, para un Tramo de la Linea de Flujo para la Interconexién entre le Plataforma Andina y la Plataforma Capachos Centro”. En la Figura 10 se presenta (a distribucién de fas distintas unidades de cobertura de la tierra. Se identific6 que la cobertura predominante en ef éree de influencia del proyecto es pastos limpios (poligonos de verde pétlido que se observan en la figura con los nmeros 231). Adicionalmente se observé que el proyecto esta rodeado por zonas altamente transformadas. Auto No. OF 3 del 4 MAR 2020 Hoja No.21 “Por la cual se requiere una informacién adicional” Figura Distribucion de las coberturas vegetales en el area de estudio sz000 ‘CONVENCIONES Aso sane Cobertura dele Fuente: Figura 4-1. del documento “Solicitud de Sustraccién Definitiva de Areas de la Reserva Forestal Cocuy Establecida Ley 2° 1959, pera un Tramo de la Linea de Flujo para la Interconexién entre la Plataforma Andina y fa Plataforma Capachos Centro”. (..JECOSISTEMAS PRESENTES EN EL AREA DE INFLUENCIA INDIRECTA (All) Y AREA DE INFLUENCIA DIRECTA (AID) EI ecosistema que posee mayor extensién dentro del érea de infiuencia corresponde @ pastes limpios del Peinobioma de la Amazonia y Orinoquia, el cual ocupa 82,24 ha que representan un total de 65,66 %; seguido de Bosque denso alto de tierra firme de! Peinobioma de la Amazonia y COrinoquia con un porcentaje de ocupacién del 18,07 % y una extension total de 18,88 ha, en tercer lugar se encuentra e! Vegetacion secundaria aita del Peinobioma de la Amazonia y Orinoquia con un total de 12,35 ha y un 9,86 % del total de! area de influencia indirecta. (...JOARACTERIZACION FLORA A continuaci6n, se presenta la caracterizacin del componente de flora para e! 4rea de estudio teniendo en cuenta lo solicitado en fos términos de referencia. Es importante mencionar que los ecosistemas compuastos en su mayoria por vegetacién arbérea fueron bosque denso alto de tierra firme del Peinobioma de la Amazonia y Orinoquia, vegetacion secundaria alta del Peinobioma de Ig Amazonia y Orinoquia y vegetacion secundaria alta del Peinobioma de la Amazonia y Orinoquia. ‘Su caracterizacion se realiz6 a partir del establecimiento de 13 parcelas de dimensiones 10x50m para bosques y 10x10m para vegetaciin secundaria (alta y baja), la localizacién geogréfica se presenta en la Tabla 17. [COORDENADAS TI) i Bosque dso ao do tora feme FER eae | se080 de Peinobioma de fa Amazonia y S22 923530 | 1220870 Orinoguia BD4 923668 1220810. Tame | Vegotasion secundara ato oa VSAL gase19[razosze Benabioma de Je Amazonia y [yeas 23663 | 1220610 Orinoguia VSA4 923793 1220490 Vagetacin secundariaafa aot | VSB soa0a7 [1200210 Penebima do. la.armezonia | VSB2 93535 [1220440 Auto no, OF 3 del 4 HAR 200 Hoja No.22 “Por la cual se requiere una informaci6n adicional” Orinoguia VSB 95963 [7200870 vse 924759 |-7220380 | VSaS 923919 —1-¥220180 Fuente: Tabla 4-4. del documento “Solicitud de Sustraccién Definitiva de Areas de la Reserva Forestel Cocuy Establecida Ley 2° 1959, para un Tramo de la Linea de Flujo para la Interconexion entre la Plataforma Andina y la Plataforma Capachos Centro”. (...)Bosque denso alto de tierra firme Para realizar e/ andlisis de estructura horizontal se evalué el comportamiento de jos fustales respecto @ los parametros de abundancia, dominancia y frecuencia de cada especie en las 4 unidades muéstrales evaluadas. La sumatoria de los valores relatives de estos pardmetros conforma el IVI de cada especie. El resumen de estos resultados se presenta en la Tabla 18. Tabla 18: Estructura horizontal | Nowere Crenrinico || NOMBRE Fieus sp. caucho : Guarea guidonia ‘quacharaco 313 ailepla aromatica (Lam) maiegueto | 23 | 18,97 | 0,70 513 Tapirira gulanensis Aub] [Toro [705 ae [Schettiera — morototoni (Aubl,) Maguire, Steyerm. | tortolo 1 |a69 |o0s!oe1 |25 | 256 | 4.06 & Frodin | ee fatrontum —_graveolens | avojto 1 |o69 |o02|038 | 25 | 256 | 264 | Meprounee — gulansnsis| orien 5 [347 |o17|273 |s0 | 543 | 1199 Curatella americana, | chaparto [3 | 208 | 008 | 725/25 | 286 | 588 Hyrela guianensis (AUB!) srayany | 2 | 1,99 | 0.02 |098 | 25 | 256 | 434 ‘Annona cf. purpurea Moc. ecsces bie chirimolio | 1 | 0,69 | 0,04) 0,58 | 25 |256 | 384 | Contin. ctbseerete™ | anime 1 |o69 | 003} 049 | 25 |256 | 3,76 fe gene eaeeea nea | laurel 11 | 7,64 | 0,40 6,39 | 100 | 10,26 | 24,20 Eugenia procera Poir. anrayan2 | 4 [278 [004 (058 [25 [256 | 592 Waconia BIAS Lng 6 [417 | 198 | 2107 [50 | 513 |s0a7 Gasoara umifola abl ®| vara vance [5 |aa7 (008 |131 [0 [ais [oan - palma | Astrocaryum acaule Mart. |P2M®@ =| [447 | 006) 0.98 | 50 | 513 | 10.27 Aes JRaROT waraquto [4 [ave [aoe | rar |50 las ‘Simarouba amara Aubl__| Simaruo | 6 | 686 | 053 | 838 | 25 [2.56 ‘Hymenaea courbaril L. | algarrobo [1 | 0.69 | 0.511813 | 25 12.56 Vitex orinocensis Kunth | gueratero | 7 10.69 0.05 |oat | 25 [2.56 Tabobula char | nor amanto [2 [199 [ast | nz les |2s8 GeerpinSa7Tena> young [+ |e [oa [ose [25 | 200 Boctandra fihua (Ruiz & | onteno | 1 | 0.69 | 002 035 [25 | 256 Terminal, ammonia | mosco (1 [aso lor | 203 |25 | 250 Protium gulanenss (UDI) corano (1 [aea |oas|oss [25 [260 |aei Poa perio = 1-69 | 007 |oz2 |25 |2e6 | 348 Total 144 [400 | 632 [700 | 975 [700 | 300 Dénde: Nombre cientifico: nombre cientifico homologado en "The Plant List"; Nombre Comin: nombre local y/o regional; AA: Abundancia absoluta; AR: Porcentaje de individuos / Especie; DA: Dominancia absoluta; DR: Proporcién de area basal / Especie; FA: Frecuencia absoluta FR: frecuencia con que aparece la especie en las unidades muestréales; IVI: indice Valor de Importancia de la especie Auton. O7 3 del 4 MAR 2020 Hoja No.23 “Por la cual se requiere una informacién adicional” Fuente: Tabla 4-6, del documento “Solicitud de Sustraccién Definitiva de Areas de a Reserva Forestal Cocuy Establecida Ley 2° 1959, para un Tramo de la Linea de Flujo para la Interconexién ‘entre la Plataforma Andina y la Plataforma Capachos Centro”. (.JVegetacién secundaria alta Para realizar el anélisis de estructura horizontal se evalud el comportamiento de jos fustales respecto a los pardmetros de abundancia, dominancia y frecuencia de cada especie en las 4 unidades muéstrales evalvadas. La sumatoria de los valores relatives de estos parémetros conforma el IV de cada especie, El resumen de estos resultados se presenta en Ja Tabia 19, Tabla 19: Estructura horizontal GENTIFICO | | (AB | oa | Xylopia aromatica (Lam.) Mart. | malagueto 1 |or of Tapirira guianensis AubI. foro 3 [2 (9? Wectandra cuspidata Nees & |Taure __pate| , | 27, | 00 Mart. zamuro ls’ |s Bowdichia virgilioides Kunth | elcomeco falar ee Pora arborea Mutis arenillo. 1 [91 [2° 53 | a5 | 1% | 28 00 77128, Vismia macrophylla Kunth punta detanze |1 [a1 |%? Jas |as |i* | Vismia baccifera (L) Triana &|lace hoje a0 #2, Planch. menuda 4 [st [2 169 [26 1" | 4 - a8 2 | otal 11 100 | 9° | 100 | # | 100 | 300 Dende: Nombre cientifico: nombre cientifico homologado en “The Plant List”; Nombre ‘Comin: nombre local y/o regional; AA: Abundancia absoluta; AR: Porcentaje de individuos / Especie; DA: Dominancia absolute; DR: Proporcién de area basal / Especie; FA: Frecuencia absoluta FR: frecuencia con que aparece la especie en las unidades muestréales; IVI: indice Valor de Importancia de la especie. Fuente: Tabla 4-15. del documento “Solicitud de Sustraccién Definitiva de Areas de la Reserva Forestal Cocuy Establecida Ley 2° 1969, para un Tramo de la Linea de Fiujo para la Interconexién centre fa Plataforma Andina y la Plataforma Capachos Centro”. Para realizar el anélisis de estructura horizontal se evalub ef comportamiento de los fustales respecto a los pardmetros de abundancia, dominancia y frecuencia de cada especie en las 5 unidades muéstrales evaluadas. La sumatoria de los valores relativos de estos parametros conforma ef IVI de cada especie. El resumen de estos resultados se presenta en la Table 20, Tabla 20: Estructura NOMBRE CIENTIFICO ey es [Xylopia aromatica (Lam) (ree mategueto | 7 | 2333 70,76 Syrsonina erassiolla ) | era | 6 | 1667| 040| 1076| 40.00 | 1250 | 4782 Deere aan ehiea 4 | 13,33 | 0,27 | 12,55 | 40,00 | 12,50 | 38,39 Protium guianense (AuBI ee carafio 2 |667 | 0.42| 19,72 | 20,00| 625 | 32,64 Tapirira quianensis Aubi._| Toro 2 [667 | 028 | 13,17 | 40,00 | 12.50 | 3207 Miconia——rubiginosa ayes tuna 4 [13,33] 20,00 | 6,25 | 29,45 omen rle— MBHHOIRRS | steomoco | 3. | 10,00 0,08| 2.17 | 20,00| 6.28 | 18,42 watella americana Ll, | cheparo | 7 [333 [001 | os4 10001625 | 7072 Gesearia uta VERT =| ara cianca |1 [393 [201] 048 | 2000] 626 | 1004 Burcla guianensis (AUBI) | arrayan Daniel | 1 | 3,33 | 0,01| 0.41 | 20,00| 6.25 | 9,99 Auto No. O7 3 del @4 MARTA Hoja No.24 “Por la cual se requiere una informacién adicional" ER ER Reve DGien ee bye PA. TAS. Total 100_| 2,13 | 100 | 320 | 100 | 300 Dénde: Nombre ciontifico: nombre eleniifico homologado en “The Plant List”: Nombre Comtin: nombre local y/o regional; AA: Abundancia absoluta; AR: Porcentaje de indi / Especie; DA: Dominancia absolute; DR: Proporcion de area basal / Especio; FA: Frecuencia absoluta FR: frecuencia con que aparece Ja especie en las unidades : indice Valor de Importancia de fa especie. Fuente: Tabla 4-24. del documento “Solicitud de Sustraccién Definitiva de Areas de la Reserva Forestal Cocuy Establecida Ley 2° 1959, para un Tramo de la Linea de Flujo para /a Interconexién entre la Plataforma Andina y la Plataforma Capachos Centro” (..Identificacién de especies en alguna categoria de amenaza, veda o endemismo Para la verificacion de especies catalogadas en algin grado de amenaza, veda o endemismo se identifi fa informacion consignada en la Tabla 21. Es importante destacar que no se reportaron ‘especies en jas categorias anteriormente mencionadas, sin embargo, se encontraron 5 especies bajo la categoria preocupacion menor (LC) de acuerdo con la lista de fa Unién Intemacional para fa Conservacién de la Naturaleza (UICN), en esta categorfa se incluye a todos los taxones abundantes y de amplia distribuci6n, que no se encuentran bajo amenaza de desaparecer en un futuro proximo. Tabla 21: Especies amenazadas, en veda 0 con algin grado de endemismo jAstocaryum — [Palma | 4 ff oe ap fe acaule Mart | macana = Guarea guise | Guacherac | = = Geta ea Tabebila Flor chrysantha amarilo. zt feel ay 1 - Le G.\Nicholson i Terminalia oso emazonia (EGmel i ei ee ee e Exel. eae Vismia_bacofera | Punta de (L) Tiana &\tenze | - = eee eee a 7 Pianch, eee a Convenciones: LG Preocupacion menor Fuente: Tabla 4-32. de! documento “Solicitud de Sustraccion Definitiva de Areas de la Reserva Forestal Cocuy Establecida Ley 2° 1959, para un Tramo de la Linea de Flujo para la Interconexién entre la Plataforma Andina y la Plataforma Capachos Centro”. (JFAUNA (.JHERPETOFAUNA (.)Anfibios ‘Seguin e! monitoreo de fauna realizado para el Estudio de impacto Ambiental para fa Modificacién de fa Licencia Ambiental del Campo Capachos (2019), 18 especies se encuentran dentro del érea Ge influencia de! bioque, todas pertenecientes al orden Anura. Por otra parte, para él Plan de ‘Manejo Ambiental para la Linea de Flujo de Interconexién Entre la Plataforma Andina y fa Plataforma Capachos Centro, se reporta una contrastante riqueza de tres (3) especies, 16,6% de las especies reportadas para e! estudio anterior. Partiendo de la informacion recabada anteriormente, teniendo en cuenta los avistarientos obtenidos en campo, asi como la disponibilidad de habitats dentro de fa zona, para el presente monitoreo se reportan un total de 13 especies probables, todas pertenecientes al orden Anura, repartidas en tres (3) familias y cinco (5) géneros (Tabla 22). Tabla 22: Lista de especies de anfibios presentes para el area del proyecto AutoNo. OF 3 del 04 MAR 2020 Hoja No.25 “Por la cual se requiere una informacién acicional” Ieee TESS PERIODS” oe oe CURE Nae ADE Rhinella a Bufonid | beebei a iad Rhinelia | S390 | T N ° PCa marina Boana | | N ' 8, Vs, P fencitormis | Rane AT Rana Boone puntea {A (NS | in |v punctate | Bani? | Eeaaateaa eae | . a N hn B.vs,P Xerophytia | stan |) AT e . era | Dendrosop 1 hus Rena A N ‘n BVs.P Hytidee | mathiasson | Dendropso enue Pus pa | Rene | A Nn In B Vs. P ‘microcephal us Scinax | Renita | , 1 i; a ve PF | rostratus _| rostral Ca Soinax | Renita in vs, P, ruber tistada | * u ‘ ede | Seinax | Rana | A " In 8 wandae LeptodeeM | Rana | T Nn In PCa | us frags | Leptodactyi a fr Leptoda | usfuscus |S? | 7 Giaraeita| 8 etyldee ‘ieee “ceotodec | oops | 8S crostem [rena | T Nv in BP.co | Itanera | um Convenciones: Habito de vida: T: Terrestre, SA: Semiacuatico, Ar: Arboricola/Arbustivo; Periode de actividad: N: Noctumo, D: Diumno; Grupo de dieta: I: Insectivoro, 0: Omnivoro; Cobertura de la tierra: B: Bosque, Vs: Vegetacion secundaria, Pa: Pastos, Ca: Cuerpos do agua Fuente: Tabla 4-33, del documento “Solicitud de Sustraccion Definiliva de Areas de la Resewa Forestal Cocuy Establecida Ley 2° 1959, para un Tramo de la Linea de Flujo para la Interconexién entre la Plataforma Andina y la Plataforma Capachos Centro’, (...)Reptiles Para el departamento de Arauca, segiin Trujillo y colaboradores (2014) se encuentran 47 ‘especies, de acuerdo con el Estudio de impacto Ambiental para la Modificacién de la Licencia Ambiental de! Campo Capachos (2019), para el area de influencia del bloque se reportan un total de 63 especies potenciales, de las cuales 23, de 12 familias fueron avistadas. Para ef Plan de Manejo Ambiental para la Linea de Flujo de Interconexi6n Entre la Plataforma Andina y la Plataforma Capachos Centro (2019), se obtuvieron avistamientos para ocho (8) especies (34,7% de las especies registradas en e! E14). Tenfendo en cuenta ios reportes obtenidos previamente, asi como los obtenidos en la presente fase de campo, y de acuerdo con la disponibilidad de habitats dentro de la zona, para el presente monitoreo se reportan un total de 15 especies Probables, de los ordenes Squamata Testudines y Crocodylia, repartidas en 12 familias y 15 géneros (Tabla 23), Tabla 23: ista de especies de reptiles presentes para ol area del proyecto Auto No.0? 5 deol 4 AR 000 Hoja No.26 “Por la cual se requiere una informacién adicional” | FAM Oe Amphisba |Amphisbeen |7..og 17 |p i : enidas a alba Hemidactyiu Seteniza |? Salamon Jap Ly i 2 palaichthus |“! Anolis Lagartj D h Vs Dactyloida |scypheus _|‘#9erti@ | Sar e fae e ‘Norops : eae tunes |eagariia |Sar|D In Pa, Vs Viguana Iguanidee | iene —«(guane Ar |D Hb |B Polyehroii |Polychrus | Camnaleén | 7 Pema dae marmoratus | falso a /P ie fe Teiidae |Tupinambis | yy |r |p om |vs feguixin Boidae {508 Miao |t.ar lon |ca |cas constrictor : i Helicops | Mapanare Dipsadida |angulatus |deAgua \A° |N ce |e Sempente |e Leptodeira | Mapand Pa, Vs, s annuita_|Fosa |" | ot Bathrors | Mepana |r |v Ca | Pa, vs Viperitas fesum” |Patoco |T |b ca lvs Testudin | Pleurodir | Testudinid | Cholonotais a es a ee carbonaria [Morey |T — |D One| Grocodyii | Crocodyii | Alligatorid | Caiman i | s 7 le a wus \220lla [Ac IN Ca da, B Convenciones: Habito de vida: T: Terresire, SA: Semiacuatico, Ar. Arboricola/Arbustivo; Periodo | de ectivided!: N: Nocturno, D: Diumo; Grupo de deta: I: Insectivoro, O: Omnivoro; Cobertura de fa | fierra: B: Bosque, Vs: Vegetacién secundaria, Pa: Pastos, Ca: Cuerpos de agua Fuente: Tabla 434. del documento “Solicitud de Sustraccién Definiiva de Areas de la Reserva Forestal Cocuy Establecida Ley 2° 1959, para un Tramo de la Linea de Flujo para la Interconexién entre fa Plataforma Andina y la Plataforma Capachos Centro” (JAVIFAUNA De acuerdo con ta recopilacién realizada por Acevedo-Charry y colaboradores (2014), para el departamento de Arauca se registran 416 especies de 293 géneros y 64 familias. Segin el monitoreo de fauna realizado para el Estudio de impacto Ambiental para la Modificacién de la Licencia Ambiental def Campo Capachos (2019), para el rea de influencia se reportaron 398 especies probables, de las que se obtuvieron avistamientos para 165 especies, pertenecientes a 23 drdenes y 46 familias. En el Plan de Manejo Ambiental para la Linea de Flujo de Interconexién Entre la Plataforma Andina y la Plataforma Capachos Centro, se reportan avistamientos para un total de 50 especies de aves, repartidas entre 16 Grdenes y 26 familias. Partiendo de la informacion recabada anteriormente, teniendo en cuenta los avistamientos obtenides en campo, ‘asi como la disponibilidad de habitats dentro de Ja zona, para el presente monitoreo se reportan un total de 87 especies probables, repartidas en 15 ordenes y 33 familias (Tabla 24). Auto No. OF 3 : del OS HAR IND Hoja No.27 “Por la cual se requiere una informacién adicionet” ee ee Anhimidae |) Aryeo |e > commute “Amazonett a 2 asitensi (P20 «(AC . Hon |e Anseriform : es Anatidae | Dendrooyg na Pisingo | Ac > Hon ca autumnal Oressoche | Pato njubatus |carretero |*° a eee a vane | Tashornis Avodidae | TSChOMIE | vencejo | Vo D n Pa, Vs, Bo “pmosina |Ameziio Apodeior qmezi | ventibianc | Vo o Ne Bo, vs mes ° Trochilidae Ennitafio Phaetomis ripe |batilare Vo D Ne Bo, Vs Onalis | Guacharac Cracidae ar D FrGr | Bg, Vs Galiforme ‘ufcauda | a 3 ‘Odontoph | Cotinus Qaentooh |Calinds | perttz — |T > Fer | Pa, vs Bubulous | Garza ibis bianca |7 7 ‘ cup ‘Ardea elba |Garza eal [Sec |D Om Pa Syrigma | Garza Ardeidee eet eee tai Seetcett | O| omn | Pa, vs Egretta Eyretia | arzeanul| Sec /D omn | Pa, vs Pelecanifo ee Tigrisoma | Vaco Jineatum | colorado | $®° bau aa : Theriscus Tneriseus | reuteco |sec |D om ca Threskiorn | Eudocimu Fprsstiom Eudes | corscara |Sa0 | D Om ca Phimosus primosus | coquto sac |D om ca Cathars | ala | ar D on Pa, Vs Cathartida | aura Acciptifor ¢ Goragyps mes epmayes | cru |ar D on Pa, Vs Accipitida | Buteogatu |Gavilin [Ar D ca Pa Auto no OZ 3 del Ob MAR 2020 Hoja No.28 “Por la cual se requiere una informacién adicional" é s ‘sabanero iz ‘meridional s letinia | Aguilta ders our > ca Pa, Vs, Bo Buteo magnirostr | Sa¥8n | ay D ca Pa, Vs, Bo 2 caminero Burhinus Burtinidae | Fs | Guerere |T D om Pa Charadnito| Charaari | Vanetus | Pellar mes | a0 chitensis |comin |" . edd a Jacena | Galito de vacanidae |e | Snaga 2° D inps | Pa, Ca Lepiotia | Tériola ite copra |S D Gr Vs, Bg Columbina | Tortoita minuta —diminuta_ | S*° = es 80, vs Tortolta coe | pechiesca | Sar D Gr Pabg, Vs oe mada Columbina Tortolita Columbitor| Cotumbida | 54°" | escamada | S*” = ie ere mes e Columbina | Tortola poate aia D Gr Bg, Vs Patagioen as Paloma cayennens | morada | S@” Ee ee ae is Torcaza Zenaida curate [Pagal | Sar D Gr Vs, Pa Grotophag | Garrapater ani |opiquilso |“” i ue nee - Grotopnag | Garrapater Sette | ucutidee |amajor —|o.grande |“ fi ea ee : Cuco Praye |erdita — |ar D om vs : comin ‘Stigitorme| ciao |Atiene |Mochuelo 8 Stigicee cuicularia | conejo |“ fe ee ta ‘magi | MYtiGrOm Caprimuta ys suo |r N In Pa, vs Caprimulgi | dee albicollis con ‘Nyctbius | Bienparad jus | Bienpa Nyctbidoe ve lesen’ A Nn In Pa, Vs AutoNo. OF 3 del 04 MAR 7799 Hoja No.29 (e “Por la cual se requiere una informaci6n adicional” Chlorocery | Martin le pescador | Ar D Fis ca americana | chico Coraciitor | Alcedinida Picamader os ar D Fein Vs, Bo Picidae barbinegro: leita Dryecopus | Carpintero aah aa) Ar D Fren Vs, Bo ‘Ramphasti | Ramphast | Tucén 7 dee ostucanus | sitador |” on 89 Mivago chimachim | Pigua | Ar D cn Pa a Falconifor Falconidae | Caracara : mes chonway joaracara |Ar D on Pa, vs Falco | Cernicalo sparverius | americano Ara Guacamay severus | o severo Brotogeris | Periquito \iugularis | cascabel Ar D FrGr | Pa, Vs, Bo Ar D FrGr | Pa, Vs, Bo Psittacara | Lora wagier |canociraja |” D Fr@r | Pa, Vs, B0 ‘Amazona | Lora ‘ochraceph | cabeciama | Ar 2 Frcr | Pa oo ala tills Pssitiac a mes Psittacidae Amazone | Lore amazonica _amaz6nica Eupsittula | Perico pertinax | carisucio Forpus | Periquito conspicilat | de Ar . FrGr Pa, Vs, Bo us anteojos ‘Orthopsitta | Guacamay ca a Ar D FrGr | Bg, Pa manilatus | buchiroja Ar D FrGr | Pa, Vs, Bo Ar D FrGr | Pa Camptosto me (tema ly I Ig e obsoletum Elaenia | Elenia Passerifor | Tyrannida | favogaster| copetona Eigen eienig hiiuensi ae Ar D In Bo Ar D In Bo ‘Machetorn | Siri isrixosa | bueyero: i 7 n bl AutoN0 7 F : det 04 MAR 2020 Hoja No.30 “Por la cual se requiere una informacion adicionar” Myiozetete s Suelda ‘cayanensi | cristinegra |“” D In Pe, Vs, Bo s Tyrannus Siri melanchol | comin — \A ° in Pa, Vs, Bo cus Tyrannus | Sirti savana | tjeretn |” D tn Pa, Vs Pitangus | Bienteveo lictor chico |*” D In Pa, Vs, Bo Pyrocephea | Titiibi lus rubinus | pechirojo |” D In Vs, Bo Cyanocora Corvidae |x ela D om Vs violaceus Golonctina Progne |e Hirundinig | talybea | campanart. Y° 2 In Bo, Pa 20 ° Progne | Golondrina fapera | sabenera |“? a n Bo, Pa Campyion | Harare jynchus Ar D In Pa, Vs Troglodyti |Srcous | hupahuey dee os Troglodyte | Cucarache saedon |rocomtin |“ 2 In Pa, Vs Mimus | Sinsonte Mimidae | gis |eomun | S*° . Frin | vs lind ual D Fin | Vs, Bo nigrogenis | pantanero Ramphoce | Toche lus carbo | negro bee o Fr, In Vs, 80 Saltator Saltador coenulesce A D Frin — |Vs, Bo faa papayero |" id Taraupida |Sattator | sce | ap : Pena e meximus ‘Schistoch! | 5 Pizarita ays ag |sebanera |” D Fin |Vs, Bo :melanopis Sicalis. | Canario ftaveota | coronado |*” . Frin | Pa, Ve, Bo Thraupis [Azuiejo | 5 : eats episcopus | comin Auto No. 07 3 del 04 MAR 2020 Hoja No.31 “Por la cual se requiere una informacién adicional” ltoca, De Pes Azuiejo palmero Sabanero mus Ar D Gain |Vs,Bo | on rumeralis |*Y200 | | Mita (Turis | embarrado| Ar D Fr Vs, Bo ‘gnooiis |°" Turdidae 7 Turdus [Miia | meleucom | buchiblanc | Ar D Fr Vs, Bo elas a - 1 ipipridae tes |Meercree| cement a D Fr in |Vs, Bo manacus | blanco Totorus ‘up r Fr yoems | rurpiat | a D rn |Vs, Bo Gymnomy stax rural | ar D Fein |Vs, Bo fagunero mexicanus Molothnus |Chaméa | 5 is peceeaea eas onzivorus | giganto Psarocalia leteridae |s Oropéndot 7 decumanu | crestada |“ et eee eee s Quiscatus | Tordo Fes lugubris |tianero |" ° seca rte ‘Stumetla | magne | cbidobio | Ar D in Vs, Pa Seumele | soidadito | Ar ° mn Vs, Pa miliaris Convenciones: Habitos de vida: A: Arborfoole, Sa: Semiarboricolas, Sm: Semiacudtico, T: Torrestre. Periodo de actividad: D: Diurno, N: Noctumo. Grupo de dieta: In: insectivoro, Ca: Camivoro, Hb: Herbivore, Fr: Frugivore, Gr: Granivoro, Cr: Carrofero, Om: Omnivore, Ne: Nectarivoro, Ps: Piscivoro; Cobertura de Ja tierra: B: Bosque, Vs: Vegetacién secundaria, Pa: Pastos, Ca: Cuerpos de agua; Estado Poblacional: CE: Casi endémico. Fuente Bibliografica: Ayerbe, 2018, Naranjo, Amaya, Eusse-Gonzélez, & Cifuentes-Sarmiento, 2012. Fuente: Tabla 437. def documento “Solicitud de Sustraccién Definitiva de Areas de i@ Reserva Forestal Cocuy Establecida Ley 2° 1959, para un Tramo de la Linea de Flujo para la Intorconexién entre la Plataforma Andina y la Plataforma Capachos Centro”. (J MASTOFAUNA Para el departamento de Arauca, segin Pardo y Rangel-Ch (2014) se encuentran hasta 75 especies de mamiferos para el departamento de Arauea, de acuerdo con el Estudio de impacto Ambiental para la Modificacién de la Licencia Ambiental de{ Campo Capachos (2019), para el area de influencia de! bloque se reportan un total de 3 especies potenciales, de las cuales 11, de nueve (9) familias fueron avistadas. Para el Plen de Manejo Ambiental para la Linea de Flujo de Interconexion Entre la Plataforma Andina y la Plataforma Capachos Centro (2019), se obtuvieron avistamientos para ocho (8) especies (23,53% de las especies registradas en el EIA). Teniendo en cuenta los reportes obtenidos previamente, asi como los obtenidos en la presente fase de campo, AutoNo.O7 3 del MAR 2020 Hoja No.32 “Por la cual se requiere una informacion adicional” a y de acuerdo con fa disponibilidad de habitats dentro de la zona, para el presente monitoreo se reportan un total de 39 especies probables, de ocho (8) érdenes y 19 familias (Tabla 25). Tayassuid | Pecari ea tejacu Zaino a oO Omn Pa, Vs, Bo ‘Alouette 7 Atelidae ‘seniculus Araguato | Ar D Hee Bo as ‘Sapajus ‘Mono Cebidee apella Maicero Ar D eae Bo Herpailiuru hLDhUhm LL Felidae a 7 Leopardus Camivora pardats [TOMO IT N ca Bo Canidae Cerdocyon Zorro a DN Om Pa, Vs, Bo thous Galles Mustelidae vitteta Grisén T ‘DN Ca Vs, BO Rhynchony ie Embailano | cteris naso Murciélago | Vo i ei ee tides (Saccoptery yy, x bilineata Murciélago | Vo N in Bo ; Murciélago Noctilionid | Noctilio be Noctlo |pescador | Vo N In Bo, Ca menor Carolia Garcia | Murcisiago | Vo N fr Bo, Vs Carolla perspicillat | Murciélago | Vo N Fr Bo, Vs a Desmodus | Vampiro Chiroptera rotundus |coman | ¥ ft 7 Pa, Vs, Bo ‘Anoura rote | Murciélago | Vo Nn ” £0 Phyllostom | Glossophe |g, a ise ‘ga soricina Murciélago | Vo N N Bo, Vs Micronyele | ris minuta Murciélago | Vo N in Bo Phyllostom | yg us discolor Murciélago | Vo N Jn, N Bo Phyllostom us Murcielago | Vo N inca |Bo hastatus Artibeus ; Ituratus Murciélago | Vo N Het Bo, Vs ‘Auto No. 07 3 del 04 MAR 2020 Hoja No.33 “Por la cual se requiere una informaci6n adicional” ‘Murciélago ‘Stumira tase |_| Murciélago | Vo N Fr Bo, Vs Order 8 | wAyrcislago| Vo N Fr Bo, Vs bilobatum : Eptesious _ Vespertito | brstiensis | Me”isag0 Vo N in Bo, Vs midae—|Mvots | sturciétago | Vo N in Bo, Vs nigricans Molossus _ Motossica |moloseus | MU"i6lago| Vo N mn Bo, Vs e ‘Molossus pea Murciélago| Vo N n Bo, Vs Dasypus | Cachicam ese |e st DN in Pa, Vs, Bo Dasypus : Cinguteta |29°YP 8 | novemcine | CA0M2™ | sp oN n Pa, Vs, Bo ze ie ° Priodontes | Sear | Sf N in Ps, Vs, Bo maximus Didelphis Didelphim | Didelphisa ‘ feeme taal e marsupial |Chucha | SeT |W Om Bo ‘Myrmecop | O50 naga hormiguer | T D in Pa . Myrmecop | tridactyla_|o Pilos * — |hagidae | Tamandua | Oso tetradacty! | hormiquer | Se D tn Pa a ° Gunicutida | Cunicutas : ee tapa | N Ho Bo Riphidomy e Uavialitee [a N Omn |B, Vs, Pa venezuela | campo Cricetidae |e Zygmodont paige comys | Ratin de) > Nn Omn Bo, Vs, Pa brevicauda | 7°? Dasyproct) | D85YP°° | equa, r 7 Hb Bo ee tuliginesa_|PUe ‘Notosciurs s Solari ae ae D om | Bo s Convenciones: Cobertura de Ta tierra: 8: Bosque, Vs: Vegetacion secundaria, Pa: Pastos, Ca: Cuerpos de agua. Hébito de vida Arboricola (Ar), Semiarboricolas (Sa), Terresire (7), ‘Semiacudtico (Sm), Semifosorial (S, Volador (Vo), Acustico (Aq). Periodo de actividad Diurno (D), Nocturno (N). Habito alimenticio Frugivoro (Fr), Herbivore (Hb), Carnivoro (Ca), Insectivoro (in), Nectarfvoro (Ne), Omnivora (Om), Senguinivoro (S).. > Auto No. 073 del 04 MAR 2020 Hoja No.34 “Por la cual se requiere una informacién adicional” Fuente: Tabla 4-41. del documento “Solicitud de Sustraccién Definitiva de Areas de la Reserva Forestal Cocuy Establecida Ley 2° 1969, para un Tramo de la Linea de Flujo para la Interconexién entre la Plataforma Andina y la Plataforma Capachos Centro”. (..JCONECTIVIDAD ECOLOGICA De acuerdo con los resultados obtenidos por la métrica de area do fa clase, se tiene que, el bosque denso alto de tierra firme, es la cobertura natural que mayor representaci6n tiene sobre las demas clases de estudio, ya que para el escenario sin sustracci6n ocupa un total de 66,12 ha ha y un porcentaje del 34,70%, seguido se ubica la vegetacion secundaria ata con 12,36ha y finalmente la vegetacién secundaria baja con 11,78 abarcando tan solo el 6,19% del area de estudio. Por su parte, con la puesta en marcha del proyecto en la que se proyecta el area solitada a sustraer, la cobertura en la que se exhibe un mayor cambio en su estructura corresponde a! bosque denso alto de tierra firme puesto que se sustraerén un total de 3,19, seguido se ubica la vegetacién secundaria eta con 2,29 ha en la cual se se proyecta un aprovechamiento forestal de especies tales como Alcomoco (Bowdichia virgiloides Kunth), Malagueto (Xylopia eromatica (Lam.) Marty del Loro (Tapirira guianensis Aub). (. JCOMPONENTE SOCIOECONOMICO Para la contraccién de este acépite se tuvieron en cuenta los lineamientos contenidos en la Resolucién 1526 de 2012, emitida por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). La recoleccién de informacién se hizo con herramiontas propias de la etnografia como la observacién directa y el desarrollo de entrevistas abiertas. Ademés de esto, se realizé Ia revision documental de articulos académicos y documentos oficiales, fos cuales permitieron complementar Ja informacién recogide durante los trabajos de campo. Asi pues, para el documento se han definido las areas de influencia tal y como se presentan en fa Tabla 26: Tabla 26: Area de influencia socioeconémica para el ASS. An 2 + ‘Municipio Predios EF Carizal del Cacique Ere ie Natal tei caro canis ES Ramana Fuente: Tabla 4-7. del documento “Soficitu Definitiva de Areas de fa Reserva Forestal Cocuy Establecida Ley 2° 1959, para un Tramo de Ia Linea de Fiujo para la Interconexién entre la Plataforma Andina y la Plataforma Capachos Centro”. TAME Como ya se mencioné, el ASS estd contenida en fa reserva forestal de! Cocuy, en el departamento de Arauica (municipio de Teme). Las unidades territoriales ubicadas en este sector son la vereda Angosturas y la vareda Cafio Grande, cuyo terrtorio se trastapa parcialmente con of area de la reserva y el ASS (.. JSERVICIOS ECOSISTEMICOS Como se mencioné antes, en las unidades territoriales menores no se cuenta con una produccién agroforestal significative. Sin embargo, las comunidades hacen uso de la madera para las cocinas © para construccién. Por ejemplo, en la vereda Ceflo Grande existen 70 viviendas, el 100% de estas cuentan con paredes en madera, mientras que en la Vereda Angosturas e/ 50% también iene paredes en este material, esto implica eventualmente la recoleccién de madera para el ‘mantenimiento de las viviendas. Los predios que cuentan con viviendas, tienen construcciones con paredes de madera; de acuerdo con fa informacién recogida en campo, los habitantes de estos reconocieron practicar la tala, Sin ‘embargo, sefialaron que esta actividad no la hacian en la ronda de los rios para evitar posibles inundaciones. Por otra parte, en todos Ios predios se utlizan las fuentes de agua bien sea para el consumo 0 para las actividades agropecuarias, las principales fuentes hidricas son Cafio Negro, Cafio Cachinate y Cafio La Nevera, los cuales hacen parte de la riqueza hidrica de a zona proveniente de! PNN del Cocuy. AutoNo. Q7 3 del 04 MAR 2070 Hoja No.35 “Por la cual se requiere una informacién adicional” En suma, la relacién de los habitantes de fa zona con su terrtorio se ha construido de tal manera que estos puedan aprovechar los recursos naturales con el fin de mejorar sus condiciones de vida como en él caso de /a infraestructura de las viviendas, o suplir necesidades basicas como fa coccién de alimentos en fogones de lefia. Sin embargo, en e! PDM de Tame (2016 ~ 2019) se menciona que uno de los grandes problemas de la region ha sido la deforestacion, producto de la {ala indiscriminade. Al hacer zoom en los predios que se encuentran en la ASS, se puede apreciar que es importante proteger las rondas de los cuerpos de agua, lugares que son de importancia para los habitantes de ‘estos dominios. De acuerdo con Ia informacién recogida este es el Unico servicio ecosistémico que pueden identiticar de la ASS, pues ya no se aprovechan la came de monte, ni existen plantas silvestres para uso medicinal. En conclusién, los centros poblados de las veredas cercanas al ASS no realizan un aprovechamiento directo de esta area, mientras que los habitantes de los predios que viven se traslapan con fa ASS, buscan tener una relacién sostenible con el érea de fa reserva, al aprovechar recursos como la madera, en reas que no impliquen un riesgo natural. Esto ultimo, implica que los habitantes de los predios son conscientes que los bosques de galeria asociados @ los cuerpos de agua cumpien una funcién de regulacién hidrica, y que su presencia coadyuva al contro! de las inundaciones. Desde e! punto de vista cultural, esto puede ser entendido como una adaptacién al entorno que se da a partir de la relacién que construyen los individuos con el medio que habitan. Sin embargo, como se dijo antes, no hay una practica cultural (fiesta, rituales) asociada al ASS. (..JAMENAZAS Y SUSCEPTIBILIDAD AMBIENTAL El anélisis de riesgo permite evaluar los eventos que se encuentran fuera de las actividades normales a realizar durante la etapa de desarrollo del Campo Capachos y que pueden afectar Gichas operaciones; durante este proceso se involucra un alto grado de incertidumbre, debido a que fa calficacién de escenarios se basa en criterios subjetivos y no en datos estadisticos sobre fa ocurrencia de emergencias en escenarios similares. Los resuitados de! andiisis indican que los escenarios que presentan mayor riesgo son derrame sobre el derecho de via de la linea de flujo, incendio 0 explosi6n en el area de operacién y los atentados a la infraestructura y personal durante todas las actividades del proyecto. Los diferentes escenarios se encuentran relacionados entre si, especialmente fos asociados a incendio y explosién con derrame de productos, debido a que durante un desrame de fluidos se puede presentar un incendio o viceversa, aunque la probabilidad y afectaciin de los factores de vuinerabilidad no es necesariamente la misma, Esto se evidencia en un escenario de incendio 0 explosién presenta, mayor vulnerabllidad a victimas que en un escenario por derrame de productos. Teniendo en cuenta este andlisis, es necesario formular planes de emergencia generales y Getallados para los eventos antes enunciados de acuerdo con jos factores de vulnerabilided afectados, generando estrategias detalladas de control y prevencin. Los escenarios que presentan menor riesgo se pueden minimizar aplicando las medides de ‘manejo ambientel y seguridad industria! implementadas por PAREX RESOURCES COLOMBIA LTD para todas las operaciones a realizar durante la etapa construccién e instelacién do la linea de fluo de interconexién entre (a plataforma andina y fa pletaforma capachos centro. (..)ANALISIS AMBIENTAL Para los servicios de eprovisionamiento con respecto a los cultivos dentro del area de estudio se cultivan productos para el auto consumo y que eventualmente son comercilizados, tales como fa yuca, el platano, entre otros. En cuando a las actividades pecuarias, en ef AID se desarrolla es la que presenta una mayor dedicacion en la vereda Angosturas, siendo el doble propésito la mayor vocacion que en cuanto al desarrollo de esta actividad productiva presenta la zona, Estos servicios ‘son percibidos de forma directa por la comunidad bien sea para la satisfacci6n de sus necesidades © pore! beneficio econdmico abtenido mediante su comercializacion. Segan (..., s@ tiene pare jos servicios de aprovisionamiento, que la afectacién a la subeategoria de cuttivos por la ubicacién del tramo de la linea de flujo es minima dada las transformaciones de coberturas naturales por parte de la comunidad, para extender sus areas de cultivos, Caso similar ‘ocurre con la actividad ganadera la cual se podré continuar desarrollando considerando que las Zonas donde esta enterrada la linea de flujo pueden ser transitadas por ef ganado, pueden Auto No.07 3 del 04 MAR 7000 Hoja No.38 “Por la cual se requiere una informacién adicional” ‘mantenerse. Por Jo anterior, las actividades del proyecto no generarian la pérdida de los ecosistemas para continuar brindado estos servicios de aprovisionemiento, Con respecto a la categoria de agua dulce, no se prevé disminuciOn 0 afectacién al suministro de ‘gue pera las comunidades considerando que no se realizar captacién de aguas superfciales ni ‘ubterréneas en la zona solo en los puntos de captacidn autorizados por la Autoridad ambiental. Por otra parte, al realizar e! analisis de vulnerabildad de los acuiferos para el presente estudio, se concluyd que la construceién de la linea de flujo no generard afectacién sobre los fujos de agua Subterrénea ni de acufferos (ver capitulo 4 numeral 4.1.3 Hidrogeologra). En cuanto a los servicios de regulacién, son percibides de manera indirecta por la comunidad. Estos servicios se relacionan en el AID con los bosques y la vegetacién secundaria. Con respecto a la regulaci6n de calidad del aire y regulacion del clima se mantienen estables en ambos escenarios evaluados, toda vez que los sitios de intervencién de coberturas mediante podas 0 ‘aprovechamiento forestal por causa del proyecto, son puntuales y se realizarén considerando fas medidas de manejo establecidas para el proyecto. Los cuerpos de agua también regulan fos nriveles de humedad. Ei proyecto no generaré afectacién a ninguna fuente hidrica localizadas en el la Reserva Forestal de! Cocuy. Con respect a los servicios ecosistémicos culturales, pertenecen a aquellos beneficios no materiales que brindan los ecosistemas: son aquellos que establecen arraigos y percepciones al interior del AID. La subcategoria de paisaje, se ve afectada por le ubicacion de materiales y apertura de zanja para enterrar fa linea de fujo (como introduccidn de elementos ajenos al paisaje), la cual tiene una duracién corta, En las medidas de manejo ambiental se contempla el ‘manejo integral de la estructura paisajistica, ayudando a contrarrestar los efectos del proyecto. Como conalusién se puede decir que los servicios ecosistémicas generados en ol érea de la reserva forestal Con y Sin proyecto no prevén alteraciones o afectaciones significalivas, pues en ningin caso se perdera la capacidad de los ecosistemas para la generacién de los servicios ‘dentificados. Por fo cual, es fundamental entender el papel del proyecto y los servicios de los ecosistemas como elementos importantes para desarrollo, crecimiento ambiental y econdmico. (..)PROPUESTA ZONIFICACION AMBIENTAL (.. JZONIFICACION AMBIENTAL CONSOLIDADA La zonificacién ambiental se define como el proceso mediante e! cual se determinan Jos distintos niveles de gestion socio-ambiental que deberé asumir el Proyecto, de acuerdo a las caracteristicas presentes en los medios abiético, biético y socioeconémico de mayor relevancia en el area de estudio. Tabla 27: Zonificaci6n Ambiental del estudio ‘SENSIBILIDAD Ambiental def ameerraL ace save ba | 2200 | raso%| aooteos | ootsx auvatre pees nie . ed ALTA ‘medios biotico, Social y fisico ae sensianioap aa ae | a pope ror] ore Peel Pov sy faa Fuente: Tabla 7-14. del documento “Solicitud de Sustraccién Definitva de Areas de la Reserva Forestal Cocuy Establecida Ley 2° 1959, para un Tramo de la Linea de Flujo para la Interconexién entre la Plataforma Andina y la Plataforma Capachos Centro”. (.JZONIFICACION DE MANEJO AMBIENTAL Como resultado de! proceso cartogréfico sintesis se identificaron las categorias de manejo asociadas al drea donde se desarrollaré e! proyecto. De acuerdo con fa Tabla 28 en el area solicitada a sustraer se presentan areas de intervencién con restricciones altas en un porcentaje de 99,36% relacionado con fa zonificacién en la Reserva Forestal Cocuy zona tipo C, por elio el Auto No. 073 del O4 MAR 2020 Hoja No.37 “Por la cual se requlere una informacién adicional” tramo de la nea que se trastapa es de gran importancia ambiental, y con este manejo se pretende prevenir que estos puedan ser afectados por el desarrollo de las actividades del proyecto, Tabla 28: Descripcign aay Manejo ‘Se permiten todas las actividades de construccién ¥ operacién, sometidas af ‘estricto cumplimiento de las Considerads todos aquellos sitos que por Sir oahaalea, ets 9 magalud requcren due fas" acividedes se desarvoton de franere’ suidedoso, maximizande” ios cose, febleaes para Contotes y maddes do eardtor prventvo | Meddas esteblezdes pare par eva poss afecacones an reas que por sus caradteristicas fisicas, | bioticas y sociales tienen una de sensibilidad ambiental baja y muy baja donde es susceptible desarroliar actividades sin alterar Jos componentes evaluados. Las coberturas de herbazales, plantaciones, mosaicos de cultivos, pastos y espacios naturales, ademés de éreas con actividad agricola intensiva y areas desnudas 0 degradadas. Fuente: Tabla 7-17. del documento “Solicitud de Sustraccion Definitiva de Areas de la Reserva Intervencién con Restricciones Alta Se permiten todas las actividades y operacién de! proyecto, sometides al esiricto cumplimiento de las medidas establecidas para 1 manejo ambiental del proyecto. Forestal Cocuy Establecida Ley 2° 1959, para un Tramo de la Linea de Flujo para la Interconexi6n entre la Plataforma Andina y la Plataforma Cepachos Centro” (.JAREA SOLICITADA A SUSTRAER Tramo de fa linea de flujo a instalar requiere un butfer de 20 x 20 m, al eje de la linea, y en la zona central se realizara una caracterizacion en un buffer de 130 metros con el fin de levantar Infraestructura y/o éreas de importancia ambiental para la operacién, como se puede analizar en la Table 29, en la que se encuentran las areas del corredor que cruza con la reserva. Tabla 28: Coordenadas del Areas de sustraccién de la reserva z E ‘SIRGAS ORIGEN ESTE ‘NORTE 926198, 23 1221030,11 924200, 32 1221010,22 924046, 22 1220992,33 ee [923976 32 1220979,03 923914,75 71220932, 20 (923797, 10 1220885 64 '923736,28 1220723,64 9237450 71220644,90 '923681,37 1220547,08 '923664,73 1220460, 63 '923620,17 1220325.17 923616,39 1220254,34 923619, 67 1220239,89 923656,96 1220202,03 92372211, 1220173,11 923816,79 71220163, 86 923896,67 71220229, 66 923932, 53 1220289.32 923966,91 4220283, 61 1 323995 80 __ [922021227 924022,8f, 1220196, 97 i 9241.44.39 1220208, 07 23 ['924200,26 1220202,26 24 924198,08 122062,05 25. 92414516 1220167,80 26 923969, 86 4200171, 52 27 923797, 94 1220080.07 28 1 923707,15 71220072, 85 23 | 923652,59 1220102,42 30 [923617,98 1220154. 4 putono, OF 3 det QA MAR 2000 Hoja No.38 “Por la cual se requiere una informacién adicional’ 3 '923595,67 To 15 32 '923601,32 __|1220528 03 33 (923536 59 1220521,97 34 '923554,20 122070203 35. (923575 64 122077467 [36 (923655, 06. 1220903, 30 [a7 (923663 57 1220907, 59 [3s 923727, 95 1220903, 99 39 [92374948 122068871 40 '923903,75 1220948, 97 a '923968,43 1220997, 48. [az '924010.98 1221017,66 Fuente: Tabla 6-3. del documento “Solicitud de Sustraccién Definiiva de Areas de Ta Reserva Forestal Cocuy Establecida Ley 2° 1959, para un Tramo de la Linea de Fiujo para la Interconexin entre la Plataforma Andina y la Plataforma Capachos Centro’. Figura 11: Coordenadas del Tramo de la linea de flujo para la interconexién entre Andina y Capachos Centro ASS Fuente: Figura 8-4. dei documento “Solicitud de Sustraccién Definitiva de Areas de la Reserva Forestal Cocuy Establecida Ley 2° 1959, para un Tramo de la Linea de Flujo para la Interconexion entre (a Plataforma Andina y la Plataforma Capachos Centro’. (..JMEDIDAS DE COMPENSACION Y RESTAURACION POR LA SUSTRACCION (. JOBJETIVO GENERAL Implementar acciones para la conservaci6n y recuperacién de las reas pertenecientes al PNN EI Cocuy., mediante fa ejecucién de acciones de adquisicion de predios con destinacién exclusiva de Jos mismos a recuperacién 0 preservacién, a fin de generar enriquecimiento vegetal y recuperar 4reas degradades con el fin de compensar las areas sujetas de sustraccion definitive (. JALCANCE Mediante la implementacién de fa presente propuesta de compensacion y restauracién para el ‘componente bibtico, se propenderé porque los impactos residuales generados por el desarrollo del proyecto, especificamente la sustraccién de la reserva forestal de la ley 2 de 1959 El Cocuy, encuentren un balance, buscando resarcir las afectaciones realizados sobre los ecosistemas naturales y transformados. Auto No. Q7 3 del 04 MAR 200 Hoja No.39 “Por la cual se requiere una informacién adicional” Las acciones por impiementar tienen un enfoque de paisaje, buscando que fos espacios de conservacién permitan recuperar zonas deterioradas y generar corredores de mosaicos de ecosistemas naturales 0 seminaturales excluldos de forma voluntaria de Ja agricultura, En la Tabla 30 se resume el alcance de la compensaci6n, frente al ¢Qué, cuanto, dénde y cémo compensar? Tabla $0: Coordenadas del Areas de sustraccién de la reserva, q Sustraccion de area de reserva forestal esteblecida en Ta ley 2 de 1959 para un tramo de la Linea De Fiujo para ia | interconexién entre Andina y Capachos Centro. 12,9 ha 1 PNN I Gocuy | Conservacién y restauracion ‘Compra de predios y recuperacian de areas naturales por medio de enriquecimientos ‘Compensaciones directas of | ‘Aagrupada Sax “TIEMPO DE IMPLEMENTACION | 3 afios Fuente: Tabla 9-7. del documento “Solicitud de Sustaccion Definfiva de Areas de Ta Reserva Forestal Cocuy Establecida Ley 2° 1959, para un Tramo de la Linea de Flujo para le interconexion entre la Plataforma Andine y ia Plataforma Capachos Centro’. (.)CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES propieterios previamente ‘entitcados Reuniones PPN= PAREX | Resources Inc | Reunién propietario(s) Proceso administrative (contratacién |iogistcs Avalto Comercial Leventamiento topograiico ‘Actualizecion pan de compensacion Presontacion para. eprobacion Sefirtiva Aprobacion dal plan ee compensacién sustraccién Adguisicion del precio Esoriuracion —y registro. (Entrega @PNN) Ennquecimiants Sefaizacién Radicaciin informe final Ciere de Ta ER | obiigacién mediante _scto PRELIMINARES EJECUCION Auto No, 073 del 04 MAR 2020 Hoja No.40 “Por la cual se requiere una informacién adicional" or [adiministrativo Fuente: Tabla 9-76. del documento “Solicitud de Sustraccién Definiiiva de Areas de la Reserva Forestal Cocuy Establecida Ley 2° 1959, para un Tramo de la Linea de Flujo para la Interconexion centre la Plataforma Andina y la Plataforma Capachos Centro” (-.JCONSIDERACIONES — 1 En el marco de la evaluaci6n a fa solicitud de sustraccién definitiva presentada por PAREX RESOURCES COLOMBIA LTD SUCURSAL, NIT 900268747 para él proyecto ‘linea de Flujo para Ja Interconexi6n entre la Plataforma Andina y Capachos’, correspondiente al expediente SRF-509, ‘80 efectuo Ia revision de la documentacién presentada mediante radicado No. E1-2019-181236560 del 18 de diciembre de 2019 y en contraposicién con lo establecido en la Resolucién 1526 de 2012 s@ tienen las siguientes consideraciones: De acuerdo con io sefialado en el informe “Solicitud De Sustraccién Definitiva De Areas De La Reserva Forestal Cocuy Establecida Ley 2° 1959, Para Un Tramo De La Linea De Flujo Para La Interconexién Entre La Plataforma Andina Y La Plataforma Capachos Centro’, que soporta la Solicitud de sustraccién definitive, la documentacién técnica se presenté con base en el Anexo 7 de los ténminos de referencia que hace parte integral de la Resolucin No. 1526 de 2012 expedida por ef hoy Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, los cuales se generaron ‘para la evaluacién de solicitudes de sustraccién definitiva de 4reas de reserva forestal nacionales y regionales, para e! desarrollo de actividades consideradas de utlidad publica o interés social’. (...IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD CONSIDERADA DE UTILIDAD PUBLICA 0 INTERES En él capitulo 1, a sociedad manitiesta que el proyecto permitiré la “Construccion y operacion de Una tinea de flujo de interconexién para el transporte y transferencia de los fluidos producidos en la plataforma Andina (agua, crudo y gas) a las facilidades de produccién de la plataforma Capachos Centro’. En este sentido, y de acuerdo con ef articulo 4 del Decreto 1056 de 1953, el cual declaré ge utiidad publica ta industria del petréleo en sus ramos de exploracién, explotacion, refinacién, transporte y distribucion, se considera que el proyecto es una actividad considerada de utlidad pdbiica. No obstante, ef documento no enuncia las rezones ambientales, técnicas, econémicas y sociales para justificar que e! proyecto, aporte al desarrollo local y regional. (..)JASPECTOS TECNICOS DE LA ACTIVIDAD En el capitulo 2, Parex presenta los aspectos técnicos de Ia actividad, donde se indica que corresponde @ un tramo de /a linea de flujo de 10" para la interconexién entre la plataforma Andina y las facilidades de Capachos Centro, en una distancia aproximada de 1768,7 m entre las abscisas K1+674 y K 3+443 que corresponden a un area de 12,9 hectéreas de la reserva forestal, que su exposicién seré subsuperficial a una profundidad de 1,2 m con un derecho de via de 15 m. El trazado de la linea de flujo se presenta en formato shape, en el anexo cartogrético. Es importante resaltar que, para un trazado de 1768,7 m, con un derecho de via de 16 m, el érea a intervenir es de 2,65 hectareas y no de 12,9 hectéreas, como se face para la presente solicitud. Ante esto, la sociedad manifiesta que ‘en la zona central se presenta un buffer de 130 metros con el fin de levantar infraestructura y/o areas de importancia ambiental para la operacién’, sin embargo, no especifica a qué tipo de infraestructura o dreas de importancia ambiental se reffere, Por tanto, no queda justificada la sustraccién de al menos 10 hectéreas de la reserva, Respecto a la duracién de la actividad, Parex presenta un cronograma proysctado a sels (6) meses, Jos cuales corresponden @ la duracién de las actividades constructivas, pero no hace referencia a las actividades de operacién y desmantelamiento mencionadas en ef flujograma presentado en la figura 2-3. En cuanto a los accesos actuales, la sociedad identiicé y describié tres (3) vias y dos (2) carreteables fos cuales sirven para acceder a los puntos inicial y final de Ja linea de flujo, pues de ‘acuerdo con lo mencionado, durante la construccion de las obras se ingresaré mediante el uso del Cerecho de via propuesto que corresponderd a un ancho de 15 m, y, por tanto, seré por medio de este, por el cual se accederé al érea que se solicita sustraccién. Por lo que refiere a la demanda de recursos naturales, se utllizeré en primer lugar sels (6) puntos de captacién autorizados mediante la Resolucién 1814 de 2005, para realizar la prueba hidrostatica, indicando que fa primera opcién sera en la quebrada Macaguana. En segundo lugar, las aguas residuales de la prueba hidrostética, propone fa entrega a terceros, 0 la reincorporacion al sistema de tratamiento, o disposicion en la zona de riego, 0 reinyeccién, de acuerdo con [0

También podría gustarte