Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CLAVE: 13DIT0001E
Integrantes:
Imelda Reyes Bautista
Areli Bautista Martínez
Odilia Domingo Fernández
Daisy de la Cruz Martínez
Diciembre de 2019
Km. 5.5 Carretera Huejutla-Chalahuiyapa, C. P. 43000 RSGC-582 Alcance de la Certificación: Servicio educativo que
Huejutla de Reyes, Hgo. Tel./Fax: 789 89 60648 comprende desde la inscripción hasta la entrega del Título y Cédula
Email: dir_huejutla@tecnm.mx Profesional de licenciatura
www.tecnm.mx | www.ithuejutla.edu.mx Fecha de Actualización: 2018.09.13
Fecha de Terminación: 2021.08.30
INDICE
INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 1
DIAGNÓSTICO ......................................................................................................................... 2
OBJETIVOS ................................................................................................................................. 5
METODOLOGÍA ...................................................................................................................... 6
IMPLEMENTACION .............................................................................................................. 7
RESULTADOS ........................................................................................................................13
ANEXOS ....................................................................................................................................14
1.1 INTRODUCCIÓN
Las reforestaciones son muy claras ya que hoy en día podemos notar la necesidad
y la dependencia que tenemos de los arboles; reforestar es adoptar una nueva
actitud de responsabilidad y conciencia hacia nuestro futuro. Cuidar arboles no es
lo mismo que sembrarlos o escuchar que los arboles tienden a desarrollarse por sí
solos. Sabemos que los árboles son una fuente vital para la vida humana ya que
sin ellos en el planeta no podríamos tener oxígeno, agua entre otras cosas que son
tan importante para la vida en la tierra.
Como alumnas del Instituto Tecnológico, nos dimos la tarea de llevar acabo la
reforestación del árbol Suchiate en la localidad de Santa María Tlanchinol, ya que
se encuentran áreas perturbadas y sabemos que este tipo de especie es muy
importante dentro del ecosistema puesto que proporcionan oxigeno, protegen al
suelo y sirven como materia prima.
Página | 1
2.2 DIAGNÓSTICO
El tema principal del proyecto es “La reforestación” y se optó por trabajar con la
especie Liquidámbar styraciflua, ya que esta especie cuenta con diferentes
beneficios, tanto en lo económico, medicinal, ecológico y biológico, y algo que es
muy importante y fue uno de los primeros puntos a considerar fue ver el tipo de
vegetación que contaba la comunidad y en base a ello ver qué tipo de especies de
árboles se pueden trabajar.
Página | 2
2.3 ÁREA DE ESTUDIO
La localidad cuenta con una vegetación de tipo selva media y bosque templados
se encuentra ubicado sobre una superficie abrupta, donde se aprecian: Árboles
maderables como: cedros, el pioche, palos de rosa, suchiate, orejones, mangos,
caoba encino, fresno, nogal, cedro blanco y colorado así también se encuentra
aguacate.
Página | 3
3.1 TEMA AMBIENTAL
Página | 4
4.1 OBJETIVO GENERAL
Página | 5
5.1 METODOLOGÍA
Página | 6
6.1 IMPLEMENTACIÓN
Página | 7
6.2 Secado de las capsulas del Suchiate para la obtención de las semillas
Página | 8
6.4 Enmacetado de las plantas del Suchiate
En este siguiente proceso, se enmacetaron 5 plantas del mismo árbol, que fueron
las viables para plantar.
Figura 8. Plática con el delegado de la comunidad, para el préstamo del sitio a reforestar.
Posteriormente se hizo otra plática con el personal docente del plantel CECYTEH
(Fig.9) para la autorización del trabajo con los alumnos, para la ejecución del
proyecto.
Es este último y la parte más importante del proyecto, se realizó la siembra de las
plantas y la dispersión de semillas del árbol de Suchiate, (Fig 12) en donde hubo
la colaboración de 55 participantes, (alumnos, docentes y personal administrativo)
para realizar este proyecto.
Página | 12
7.1 RESULTADOS
7.2 CONCLUSIÓN
Fue una experiencia exitosa durante el proyecto que se llevó acabo, todo el equipo
aportó sus ideas para poder realizar el trabajo. Cabe destacar que se logró nuestro
objetivo, ya que se mostró mucho interés y disposición por parte de los
participantes (alumnos, docentes y personal administrativo).
Por los resultados obtenidos como equipo concluimos que es de suma importancia
trabajar con estas actividades y seguir implementado este tipo de proyectos para
así tener más experiencia con la sociedad que nos rodea. Así mismo trabajar con
estudiantes de nivel medio superior, impartir talleres y hacer educación ambiental,
ya que son actividades de gran importancia que finalmente es beneficio de todos
y para el planeta.
Página | 13
7.3 ANEXOS
Figura 1. Platica de con las autoridades de la comunidad. Figura 2. Visita al plantel CECYTEH TLANCHINOL.
Figura 3. Colecta de capsulas y plantas del Suchiate. Figura 4. Implementación del taller.