MERCANTILES
S1. Actividad 1
M4_U1_S1_A1_JORM
MATRICULA: ES162008296
La economía está sustentada en gran parte por las relaciones comerciales, ya sea
desde la compra-venta de productos, como los pagos de bienes y servicios; estos son
pilares esenciales de la economía como tal, por tal motivo, el Derecho Mercantil, al ser
quien regula las relaciones comerciales, interactúa de manera estrecha con la economía,
al ser quien puede detectar las diferentes áreas de oportunidad que puedan generar
beneficios y utilidades.
Bibliografía:
División de Ciencias Sociales y Administrativas. (2017). Origen y evolución del comercio. 18/01/2017, de UnADM Sitio web:
https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSA/MODULOS/DE/M4_DEASM/U1/S1/Descargables/DE_M4_U1_S1_TA.pdf
División de Ciencias Sociales y Administrativas. (2017). Definición de comercio. 18/01/2017, de UnADM Sitio web:
https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSA/MODULOS/DE/M4_DEASM/U1/S1/Descargables/DE_M4_U1_S1_TA.pdf
Anónimo. (2014). Derecho mercantil. 18/01/2017, de Enciclopedia Jurídica Sitio web: http://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/derecho-
mercantil/derecho-mercantil.htm
Anonimo. (2014). Derecho civil. 18/01/2017, de Enciclopedia Jurídica Sitio web: http://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/derecho-civil/derecho-
civil.htm
Vivante, C. (s.f.). El Capítulo Primero "El Derecho Mercantil y sus Fuentes" del libro Derecho Mercantil. Recuperado el 21 de 01 de 2017, de
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/3/1386/2.pdf.