Está en la página 1de 47
A- OLS La historia de Abuelas de Plaza de Mayo y los nietos restituidos ea ie 5 ea aXoloeno Key 0 Antes de empezar Este libro cuenta una parte muy sombria de la historia argentina. Al escribirlo, tuvimos. sentimientos muy diferentes: tristeza, admiracién, enojo, emoci6n, Contusi6n, alvio e, incluso, alegria. Hacerlo no fue nada facil. Algunos de los hechos que relata todavia estan “vivos’, todavia duelen, y sobre ellos quedan incdgnitas, desacuerdos, encubrimientos, conflictos, “ganas de olvidartos...", Hicimos el mayor de los esfuerzos por cefiimos a la verdad, aun sabiendo que no hay una Unica verdad y que el debate esta abierto. Para ello, leimos ¢ investigamos mucho; ademas, contamos con distintas personas que nos ayudaron y aclararon las numerosas dudas que nos fueron surgiendo: ‘@ Enla investigacion, nos acompafiaron Maria Marta Rodriguez Denis y Ana Lucia Salgado, quienes trabajaron intensa y sesudamente: verificando informacién, buscando documentos, leyendo libros y consultando a especialistas. ‘@ Conversamos largo y tendido con Waldo Villalpando, abogade y doctor en Ciencias Juridicas y Sociales con vasta experiencia en derechos humanos, quien le dio marco legal ‘a nuestro trabajo y nos instruy® sobre muc casas que desconociamos. ‘@ Contamos con la cooperacion y las val sugerencias de Irene Strauss, a cargo de! A de Educacién de Abuelas de Plaza de M quien ademas nos brindo toda la informa que le requerimos y puso a nuestra dispos él material grafico y documenta A todos ellos les damos muchisimas, imuchisi ‘gracias!, pues no lo habriamos logrado sin su autorizada y generosa colaboracién. Y a todos ustedes, queridos lectores, les decimos que con este libro renovamos nuestro compromiso con el saber. Suponemos que Su lectura no sera sencilla, pero confiamos en que sus paginas les dispararan interesantes preguntas y reflexiones, les mostraran el valor de vivir con justicia y en paz y, sobre todas las cosas, los ayudaran a mantener viva la memoria y a entender bastante de lo que pasd y alin nos pasa. Weana y Carla El gobierno peronista En 1973, por primera vez en muchos afos, hubo elecciones libres. Juan Domingo Perdn fue elegido presidente y su esposa, Maria Estela Martinez, apodada “Isabelita”, vicepresidenta. En julio de 1974, Peron murio e Isabelita, que jamas habia ocupado ‘cargos piblicos ni se habia formado en politica, quedé como presidenta, dando inicio a un periodo de gran confusion y disputas politicas. Para el afio 1975, la situacién era muy inestable y violenta: el gobierno estaba debilitado, las agrupaciones politicas y sindicales estaban muy activas, las organizaciones armadas se fortalecian en algunas zonas del pais y las Fuerzas Armadas las reprimian con la autorizacion de los gobernantes. an Domingo Pertn y Maria Estela Martine: de Pe La Alianza Anticomunista Argentina (AAA) fue un grupo armado que operé durante el gobierno: principalmente en los tiempos de tsabelita, ‘Se dedicaba a perseguir, amenazar de muerte y hasta ‘asesinar a quienes visualizaba como integrantes © ‘simpatizantes de las organizaciones armadas o. en general, a artistas, intelectuales y diputados de la Nacion que apoyaban ideas de igualdad 0 justicia social. La dirigia el ministro de Bienestar Social, José Lopez Rega, quien la apoyaba clandestinamente con dinero piblico y le “prestaba" los servicios de le policia y de Ia inteligencia militar. La justicia comprobo que la ‘Triple A matd a unas 900 personas antes del golpe de Estado de 1976; es decir, en democracia. ina Junta Militar integrada rmada y la Fuerza Aérea— identa constitucional de Perdén. Las Fuerzas ue se autodenamino archa 24 de marzo de se7e por las tres fuerzas el Ejército, la uien era entonces la presi a euromne! ‘Maria Estela Martinez de ‘Armadas instauraron asi una dictadura q *Proceso de Reorganizacion Nacional’, y pusieron en m un minucioso plan para extinguir todo tipo de participacion social y acabar con las organizaciones armadas (aunque estas ya habian sido debiltadas por las mismas fuerzas militares un tiempo antes). ‘Ante el golpe de Estado, ‘muchos se mantuvieron indiferentes pues la situacion, en cierto modo, no era nueva: desde 1930 se habian sucedido en el pais varias dictaduras con intervalos de democracias breves y fragiles. Algunos estuvieron de acuerdo con los golpistas y los apoyaron abierta 0 solapadamente... Otros, por supuesto, respaldaban la democracia, pero no lo manifestaban publicamente por temor a lo que pudiera pasarles. La participaci6n social A principios de la década del 70, y como en muchos otros paises del mundo, en la Argentina la gente participaba activamente €n politica: los obreros en los sindicatos, los estudiantes en los colegios y en las universidades, los vecinos en los barrios y en las iglesias... Eran tiempos en los que muchos pensaban que era posible cambiar el mundo y lograr que fuera un lugar mas justo para todos. Sin embargo, habia ideas muy diferentes acerca de como ‘ consequirlo: algunos creian que habia que >rganizarse para exigir elecciones libres en ese momento, también habia na dictadura en el poder): otros Pensaban que esos ambios solo podian lograrse or la fuerza, mediante ganizaciones armadas, DicTADURA YP GUO, Si re (08 derechos de 25 pe Us libertades indiigunre GOLPE DE ESTADO 3e produce cuando un gr toma el poder polton de pais por Ia fuerza, en tonne fepentina y violent, volando las leyes establecidas. Los dictadores habian resuelto perseguir a cualquiera que estuviese en su contra. Estaban decididos a terminar con aquellos a quienes denominaban “subversivos”, una categoria enla que incluian a estudiantes, obreros, comerciantes, profesionales, intelectuales, artistas, sindicalistas, guerrilleros {como se llamaba a los miembros de las organizaciones armadas) y a cualquiera que consideraran enemigo de sus ‘objetivos. Ademés, lo harian indiscriminadamente y ante la ee erate para que no se les escapara ni uno solo. los guerilleros, como a cualquier acusi Cometido un delito, habria que Tbs ay 1 teva si Eso es lo que se llama *debido proceso" y asegura ‘Sue la persona pueda defenderse de lo que se la acusa, bond eee Ca aDoVECO, y que se haga justcia y se castigue el delito, Los CCD, como se los conoce, Negaron a ser mas de 600 en todo el pais. Los primeros funcionaban ya desde 1975, antes del golpe. Los mas conocidos fueron el de la ESMA (Escuela de Mecanica de la Armada) y ¢! "Club Atlético’, en la Ciudad de Buenos Aires; "El Campito’ e” la guarnicion militar de Campo de Mayo, y “El Vesubio’, en Le Tablada, ambos en la provincia de Buenos Aires; y “La Perla’ en! provincia de Cordoba. SUBVERSIVO ae Es aquel que pretende ater! © orden vigente. Los dictado usaban como sinénimo de “Pe que quiere trastornar y destur @ su definici6n pero en realidai a) tiene connotaciones nega! Pero la decision del gobierno militar fue otra. El método elegido fue secuestrara Jas personas, en lugar de detenerias; Nevarlas a un centro clandestino de detencién, en lugar de ala cArcel, ¢ interrogarlas bajo tortura, en lugar de hacerlas, Ccomparecer ante un juez. Para realizario, se organizaron en grupos de tareas” integrados por militares y policias, ‘segin el caso, para encargarse de los operatives en los que se ‘efectuaban los secuestros, Generalmente actuaban de noche, para pasar mds inadvertidos y tener menos testigos de Jo que hacian. Previamente, se aseguraban de tener ta “zona liberada” porla policia de esa locelidad; es decir, lograban garantizar que, si alguien llamaba a la comisaria para denunciar lo que estaba sucediendo, nadie acudiera al lugar. Los detenidos-desaparecidos (como se los llama para diferenciarlos de los detenidos presos en las carceles) eran torturados largamente para que dieran alguna informacion, hasta que ee consideraba que no tenian nada més para contar. Cuando ya no eran de uttlidad para los torturadores, algunos poces quedaban en libertad o eran “legalizados” e iban a Carceles comunes. Pero a la gran mayoria los asesinaban y hacian desaparecer sus cuerpos, para mantener oculto el delito. NIVIVOS NI MUERTOS En una conferencia de prensa, frente a une pregunta sobre el paradero de las personas que nadie sabia dénde estaban. el ‘entonces presidente de la Junta Militar, Jorge Rafe! contesté con cinismo: sea desaparecido no puede tener ningin tratamiento especial, es tuna incégnita, es un desaparecido, no tiene entidad, no esté ni vivo ni muerto, esta desaparecido”. EL FALCON VERDE EI Ford Falcon color verde era of ‘auto més utilizado por los grupos de tareas. Queds tristemente ‘asociado a los secuestros ¥ la represion. e igs TAMBIEN! Frecuentemente, los grupos de tareas procedian ademas como. Jadrones comunes y se robaban todo lo que les Interesaba de las casas donde secuestraben a tas Eso también era parte del botin. En algunos operativos, hasta llegaron @ apropiarse de ‘ Con Ia dictadura en marcha, el terror sé instalé entre fas personas, Como las desaparicione® ocurrian en la fee da pl debido proceso, nadie sabia los motivos POF los cuales Ta gente era levada. Si alguien, alguna vez, habia expresado toe rvontraias alas de os dictadores, podia desaparoe™ ‘Si estaba en la agenda de alguien que habian secuestrado, podia desaparecer. Si pertenocia a algun partido politico, Podia desaparecer. No importaba si era varén o mujer, joven © Viejo, si padecia alguna enfermedad o discapacidad, si estaba embarazada. El general Ibérico Saint-Jean, gobemador de la provincia de Buenos Aires durante la dictadura, le advirtio a la poblacion: ‘Primero mataremos a todos los subversivos, luego mataremos asus colaboradores, después... a sus simpatizantes, enseguida, a aquellos que permanecen indiferentes y finalmente, mataremos a los timidos". Durante la dictadura: Se suspencieron las actividades politicas. } Se prohibieron las huelgas y se intervinieron los sit Se destituyé a la Corte Suprema de Justicia. > Se disolvio el Congreso. Y también, por considerarios ‘peligrosos": > Muchos libros y revistas fueron quemados. > Se censuraron peliculas y obras de teatro, ) Numerosos artistas y autores fueron prohibidos y persequidos. S PARA QUE SE PROHIBIERON * Cinco dedos, donde una mano verde persigue a los dedos de tuna mano roja que se defiende formando un puho, + Un elefante ocupa mucho espacio, un libro de cuentos de Elsa Borneman. En uno de los cuentos —el que le da titulo al libro— un elefante hace huelga. + La torre de cubos, de Laura Devetach, por considerario de “ilimitade fantasia’. © Un eietante ‘eeupa muchocspacto + UNA RADIO. URA Muchos se mantenian mas © menos informades gracias @ Radio Colonia, que transmitia desde el Uruguay. Por la cercani, ‘esta emisora se podia escuchar sin problemas desde Buenos Aires y Ce sus.irededores. (a Informacion que desinforma Hoy, si una persona desaparece y pasan dias sin que se sepa donde esta, se hace la denuncia en la policia para que la busquen. Durante la dictadura, las cosas no eran tan sencillas. En primer lugar, casi nadie se animaba a hacer la denuncia, ya que era el mismo Estado el que estaba detras de las “desapariciones”. Los que podian aportar algun dato preferian no hablar, Y los que querian averiguar eran esquivados por los que no querian que los relacionaran con ellos 0, como se suelo decir: no querian “quedar pegados”. ‘Apesar del temor, muchos familiares o allegados alos desaparecidos comenzaron a buscarlos y se animaron a hacer Jas denuncias, Los que iban a la policia a pedir informacion salian desorientados: les decian cada vez algo distinto y, en general, recibian por respuesta una frase que se hizo famosa: “Algo habré hecho”. De este modo, se invertia la responsabilidad y la propia victima era culpable de su desaparicion. Algunos se acercaban a los juzgados para presentar recursos de habeas corpus. Alli mismo, al revés de lo que ‘esperaban, generalmente les aconsejaban no investigar ©, incluso, quedarse callados “por el bien” de la persona ida. Para peor, la informacion circulaba poco y mal: los teléfonos de linea eran escasos y no existian ni los celulares ni Internet. Por esos afios tampoco habia television por cable 0 canales de noticias. Las cartas se mandaban por correo postal y tardaban mucho en llegar, se perdian con facilidad y era comin que se revisara su contenido para controlarlo. Por otra parte, la mayoria de los medios de comunicacion apoyaban al gobierno y sus medidas represivas, asi que no se podia acudir a ellos para pedir ayuda o para denunciar los atropellos. No solo no publicaban lo que estaba sucediendo: algunos hasta se prestaban a dar informacién falsa a pedido de los dictadores. Los medios que estaban en contra tampoco podian hacer mucho, puas el gobierno actuaba de inmediato cerrando las emisoras, cancelando programas de television o sacando de circulacion diarios y revistas. El silencio se habia apoderado de todos y de todo. Cuando los grupos de tareas irrumpian en ; tuna casa, algunas veces se encontraban con que habia nifios yadolescentes, ademas de los adultos que venian a llevarse. En ese caso, se daban diferentes situaciones, ninguna buena. ‘Aigunos nifios eran dejados en la casa, solos 0 con quien ‘quedara ahi, no importaba si era familiar 0 no. Otras veces, los dejaban con algiin vecino, sin dar opcién ni explicaciones. Horribiemente, algunos nifios eran asesinados durante Jos violentos ataques perpetrados por los militares. Otros eran secuestrados junto a los adultos ¢ iban a parar con ellos a los Centros clandestinos de detencion, Los mas grandecitos, si tenian Suerte, eran devueltos a la femila’O eran abandonados en las puertas de alguna iglesia, nla Casa Cuna, en algin hospital o en una comisaria, A estos moe no siempre las dejaban con algun dato que los identificara Por lo que, si se obraba en el marco de la ley, se los entregaba 2 ease Gue 8 ocupara de buscar a sus parientes, como ai eran ae O8 uzaados directamente los trataban in familia y, orfanato los daban en Peed los enviaban a un En 2004, la ESMA se transformé en el Espac para la Memoria y para! Promocién y Defensa de Jos Derechos Humanos. Los nifos apropiados Pero sucedieron casos atin mas terribles: aquellos donde los nifios fueron robados intencionalmente y apropiados. Mas tarde se comprobé en la justicia que, dentro del plan de la dictadura, estaba también el robo de los ninos mas pequefios. De este modo, conseguian de forma ilegal hijos para los matrimonios de militares —o de allegados~ que no podian concebirlos. Para legalizar el robo, los apropiadores contaron con la ayuda de médicos militares o policiales y de varios juzgados que falsificaban las partidas de nacimiento: oto nombre, otros padres e, incluso, otra fecha de nacimiento, con diferencias de hasta dos aos respecto a la verdadera. Asi, al borrar los rastros del verdadero origen de los nifios, se aseguraban total impunidad. Las “maternidades” clandestinas Los grupos de tareas también secuestraban mujeres embarazadas. Como parte de la organizacion, tenian montadas “matemidades” clandestinas en algunos de los centros de detencién, a donde las llevaban para ‘que tuvieran a sus bebés. Cuando un bebé nacia, lo dejaban unos poquitos dias con la mama y luego se lo quitaban y lo entregaban a alguna familia, que a menudo sabia de donde venia el bebe. Es decir que quienes lo recibian, a sabiendas 0 porque elegian no Preguntar, eran cémplices del robo. Las principales maternidades fueron la que se mont6 en el Hospital Militar de Campo de Mayo (como parte de “El Campito”) y la de la ESMA. MARCAS PARA SIEMPRE Cuando Victoria Donda Pérez nacio en la ESMA, su mama Maria Hilda, con la ayuda de una compai iverio, le perforé las orejas y le paso tn hilo azul de sutura como si fueran aos, para que la pudieren reconocer. A Emiliano Lautaro Huevarilo Alonso, también nacido en ia ESMA, su mama Mirta Ménica lo marco con una eguia con el mismo propésito. BOTIN DE GUERRA Luego de una accion militar, el “botin: de guerra” esté representado en los bienes del bando perdedor que quedan en posesion del ganador: armas, alimentos, pertenencias, etcétera. En a Argentina, esta expresion se use pera hablar de todos los nifos que, durante la dictadura, fueron separados de sus verdaderas familias y despojados de su identidad. Cite Ante tanto silencio, los familiares de los desaparecidos ‘empezaron a buscarlos con desesperacién. Las madres, principalmente, comenzaron a reunir cualquier informacion que les permitiera llegar a sus hijos. Preguntaban en los ministerios, en las comisarias, en las carceles, en los hospitales, en las iglesias... En esta busqueda incesante ocurrié algo muy importante: se encontraron. Y esto les permitid a las madres. contarse lo que les estaba pasando, sentirse acompafadas, darse animo e intercambiar informacion entre ellas. En uno de esos encuentros, para que la gente las viera, decidieron ‘empezar a reunirse en la Plaza de Mayo, el lugar donde los argentinos casi siempre hacen sus reclamos. El primer encuentro de las madres de los desaparecidos en la plaza fue el sabado 30 de abril de 1977. Como habia Le gente, Keanna ore feuniOn para los viernes. Pero ‘miernes siguiente una de ellas dijo que los viernes traian mal: aoe ¥, entonces, acordaron encontrarse los jueves... i ‘sentaban en los baneos y se reconocian porque se colocaban un clavito en la solapa (que mas adelante cambiari Por un pafal de tela anudado en la cabs "hia €2a, y luego por el estar aca sentadas, las ~ Circulen, circulen", Y ellas ot eae la eee, habia rsonas) all i alrededor de la $ a abando Nie ron que no estabar a SU lucha, : n Plaza de Mayo y cus rondas de ion nacido las Madres de LA PLAZA DE MAYO Frente a la Casa Rosada, sede de! Gobierno nacional, esta la Plaza de Mayo: un lugar emblematico Para los argentinos pues alli ‘ocurrieron muchos hechos importantes de la historia de! pais. Las Madres y las Abuelas de Plaza de Mayo hicieron sus rondas durante treinta afios, hasta que el Congreso deciaré inconstitucionales las leyes que impedian llevar a juicio a todos los que violaron los derechos humanos durante la dictadura. NO SOLO EN BUENGS AIRES El nmero de mujeres en busca de sus hijos y de sus nietos crecia dia a dia y se extendia Por todo el pais: La Plata, la ciudad de Cérdobe, San Migue! de Tucumén... Se fueron armando grupos en cada ciudad que, de @ poco, establecieron contacto. Cuando podian, vijaban a Buenos Aires para participar de las rondas. los qu Mientras tanto, para la misma época en que comenzaban las reuniones en Plaza de Mayo, Chicha Mariani se acerco aun juzgado de menores de la ciudad de La Plata —que queda a unos pocos kilémetros de Buenos Aires—, para pedir informacion sobre Clara Anahi Mariani Teruggi, su nieta bebé desaparecida. La recibié la doctora Lidia Pajenaute, quien, ademas de haber tenido la valentia de iniciar la investigacion, le dio los datos de Alicia de la Cuadra, otra mujer platense que estaba en la misma situacion. Asi, un lunes de octubre de 1977, Chicha tocé el timbre de la casa de Alicia. Las dos mujeres conversaron alrededor de cinco horas, compartiendo informacidn y experiencias. Alicia le conté a Chicha lo que desde abril sucedia en Plaza de Mayo: las reuniones, las rondas... le dijo que habia muchos desaparecidos, entre los cuales habia mujeres embarazadas ynifios. Chicha lo cuenta de este modo: “Ese dia empecé a descubrir lo que realmente estaba pasando y aentender que la busqueda debia hacerse de otra manera, que no habia un solo nifio desaparecido, sino por lo menos tres. Y si habia tres, écudntos mas podrian ser? Por primera vez tuve la horrorosa sensacién de que no encontrabamos a los nifios porque no Nos los querian entregar’. En 1978, algunas abueles se acercaron a la jueza Delia Pons para pedirle informacion sobre sus nietos. La respuesta de la jueza fue: “Estoy convencida de que sus hijos eran terroristas y terrorista es sindnimo de asesino. A.los asesinos yo no pienso devolverles los hijos porque no seria justo hacerlo. No tienen derecho a criarlos. Tampoco me yoy a pronunciar por la devolucion de los nifios a ustedes. Es ilégico perturbar a esas criaturas que estén en manos de familias decentes, que sabran educarios ‘eomo no supieron hacer ustedes con sus hijos. Solo sobre mi cadaver van a obtener la tenencia RiMO=FHONI una madre pregunt6: ‘&Quién esta nieta? éQuién tiene una hija 0 una enel momento en que se la En fa ronda, un jueves, buscando a su nieto oa su uera que estaba embarazada lleveron?”, Una por una, varias mujeres fueron reagrupandose, hasta que legaron a ser doce. Algunas de ellas también buscaban 4 sus hijos y otras sabian que sus hijos ya hablan muerto... Una vez reunidas, las abuelas no sabian por dénde empezar. No eran expertas en derecho, ni investigadoras, ni tenian ‘conocimientos en ninguna materia relacionada con lo que necesitaban. Répidamente supieron que debian aprender a clasificar la informacion, a organizarse entre ellas y a dividirse las tareas, En poco tiempo, ellas mismas empezaron a ——— redactar los recursos de habeas corpus y @ presentarlos a \ antes los jueces, asumiendo la representacién de sus ‘ hijos y de sus nietos. EPP ere ry Year ere ey ys oe a ot ne Abuelas detectives Para investigar donde Podian estar sus nietos, las abuelas debian tener mucho cuidado, pues las estaban vigilando. Incluso, eran conscientes de que ellas también podian ser secuestradas, como ya habia ocurrido con algunas Madres de Plaza de Mayo. Los datos les llegaban de maneras muy diversas. Asi lo cuentan ellas: “En las rondas de la plaza, se acercaban personas que nos preguntaban si éramos ‘las Abuelas' y nos pasaban papelitos. O nos daban una direccién y nos decian: ‘Es un matrimonio que nunca tuvo hijos y que ahora tiene un bebe". Entonces, las abuelas escribian los datos prolijamente en papeles que metian dentro de latas y después enterraban en los jardines de sus casas para proteger la informacién. Para seguir las pistas sin despertar sospechas, las abuelas fueron muy ingeniosas. Algunas simulaban promocionar productos para bebés e iban a las casas de las familias sospechadas de tener nifios apropiados, Otra trabajé en la casa de una familia que estaban investigando. Otra se paraba frente a las escuelas donde podia estar alguno de los nifios robados y, mientras simulaba tener un desperfecto en su auto, tomaba fotos para después poder comparar. Se reunian en el Jardin Botanico, en el Zoolégico, en alguna iglesia o en confiterias tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, como El Molino 0 Las Violetas, Alli recopilaban informacion y documentacion, mientras fingian ser sefioras reunidas para tomar el té 0 celebrar un cumpleafios. A veces se encontraban en la casa de alguna de ellas, preferentemente a la hora de la siesta asi no se cruzaban con el encargado del edificio. Evitaban usar el ascensor para no hacer ruido, bajaban las persianas para que nadie las viera, y abrian los grifos y hablaban ‘en voz baja, para que no las pudieran oir. i 4 Para hablar par teléfono, inventaron sus propios codigos: el “hombre blanco” era el Papa; “cachorros’ “cuadernos" y lores" eran los nifios: las “chicas” 0 las “jovenes” eran las Madres, y las *viejas” 0 las “tias viejas" eran ellas. Pero el trabajo no solo era de investigacion, Poraue elas nunca dejaron de ir a la Plaza de Mayo a reclamar por sus hijos y sus nietos. "En los bolsillos llevabamos boltas pare firarles a los caballos de la policia que se el , Cuenta Muheca Opezzo, una de las abuelas. Se lam Ee canaue ‘Argentinas con Nietitos Desaparecidos, Pere mas tarde adoptaron el nombre con el que la gente [as bautiz6: Abuelas de Plaza de Mayo- Abuelas con identidad | & Con tantas puertas que se les cerraban, las ‘Abuelas decidieron acudir a los periddicos para que su reclamo llegara a todos los rincones del pais. Pero los medios también les dieron la espalda: muchos apoyaban la dictadura y otros preferian no meterse en problemas, dado que numerosos periodistas habian desaparecido y varios habian tenido que irse del pais Sin embargo, en abril de 1978, The Buenos Aires Herald, un periddico local escrito en inglés, publicé una carta de lectores que hablaba de la existencia de ninios desaparecidos. Era la primera vez que un medio se animaba a tocar el tema. ‘los pocos meses, con motivo del Dia del Nifo, el periddico La Prensa se atrevid a publicar un texto donde las Madres y las Abuelas apelaban “a las conciencias y a los corazones de las personas que hayan adoptado 0 tengan conocimiento de donde se encuentran nuestros nietitos desaparecidos” para que los devolvieran 0 aportaran datos sobre ellos. Terminaba de este modo: “Que el Seftor ilumine alas personas que reciben las sonrisas y caricias de nuestros nietitos para que respondan a este angustioso llamado de sus conciencias’, La carta dio la vuelta al mundo y marco el inicio del respaldo internacional a la lucha de las Abuelas. En Francia, s@ armé un comité para oicotear a la Argentina como sede del Mundial. Uno de fos afiches que disefiaron estaba inspirado en ol logo oficial y decia: "Nadia de fitbo! entre Jos campos de cancentracién’. EL MUNDIAL En 1978, la Argentina fue sede de la Copa Mundial de FUtbol. Aunque los argentinos ‘estaban muy contentos, muchos exillados y extranjeros consideraron que no se debia hacer una fiesta deportiva en un pais donde se violaban sistematicamente los derechos humanos. Sin embargo, e! Mundial atrajo a muchos periodistas extranjeros y esa fue una excelente oportunidad para que las Abuelas contaran Jo que estaba pasando. ‘Muchos medios se sensibilizaror con su lucha y asi fue como durante la televisacion de la fiesta de apertura (que fue un jueves a la tarde) la TV holande mostra también la ronda en Plaza de Mayo. rt Argentina78 gn una 6poca donde las comunicaciones con el exterior ‘eran muy ‘complicadas, costosas y vulnerables, las Abuelas gecidieron empezar a viajar, Fueron a Mexico, Estados Uidos, Canada, Noruega, Espafa, Francia, Alemania Federal, tala, Honduras, Dinamarca, Suecia, Suiza... Participaron de ‘entos de congresos y conferencias, donde se reunieron con periodistas, politicos, artistas, religiosos y cientificos, quienes les expresaban su apoyo de distintas maneras, Algunos, incluso, se ponian a trabajar para la organizacién 0 aportaban dinero para colaborar con las investigaciones. En cada uno de sus viajes, ganaban mayor prestigio y lagraban que mas gente supiera sobre ellas y se sumara a su lucha. En 1978, Amnistia Internacional organizé en Francia una conferencia de prensa donde las Abuelas contaron SU busqueda a los periodistas mas importantes del mundo. Mas adelante, esta misma organizacion presento al regimen militar una solicitud en protesta por la desaparicién de nifios, firmada por 14 000 personas, entre las que figuraban importantes personalidades de Ja cultura. euano Es quien tuvo que dejar su pais or causas ajenas a su voluntad. En este caso, porque su vida core peligro por razones politicas. — - BOMBONES DE INFORMACION Las Abuelas vijaron = Brasil ‘a reunirse con la.gente de CLAMOR (el Comité de Defense de los Derechos Humanos en el Cono Sur), que tenia datos sobre algunos de los nifios ‘que buscaban. Con prolijidad, ‘escribieron la informacion que recibieron en papeles de sede (muy finitos) con los que envolvieron unas bombones que, supuestamente, traian de regalo. {Asi, cuando regresaron y passron Jos controles del aeropuerto, nadie pudo saber cules habian sido los verdaderos motives de su viaie. CARTITAS Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas, recuerda: “Para la Navidad de 1979, cada una de Jas abuelas recibimos entre cinco y seis mil cartas y tarjetas con fotos de nifios, cartitas de escuelas, de universidades. Todas las mafianas me levantabe para recibirlas. Y cuando venian menos de cien decia: iué poquitas...!. Leia el nombre de cada uno de los que me escribia y trataba de imaginarme como ‘serian. Firmaban hasta los nifios de dos o tres afios. Uno escribia que tenia sole dos y dibujaba un enorme coraz6n. Otro me decia que iba a rezar para que encontraramos a nuestros nietitos, Eso a nosotros nos dio una fortaleza terrible. Porque dentro del pais nos marginaban’. EWNuLo! Una de las primeras cosas que hizo el presidente Alfonsin fue crear una comision para Investigar los crimenes cometidos durante la dictadura. Los miembros de la Comisién Nacional sobre la. Desaparicién de Personas (Conadep), que presidia ‘él escritor Emesto Sabato, viajaron a distintos puntos del pais y del mundo para tomar declaracion a las \ictimas y a sus familiares. Relevaron miles de casos, cada uno documentado en un archivo. £1.20 de septiembre de 1984, luego de 280 dias de arduo trabajo, la Conadep le dio al Presidente ¢l informe final, con mas de 50 000 paginas que relataban lo sucedido. Se entregaba asi uno de los documentos mas importantes de la historia de los derechos humanos. La Conadep determind que durante la dictadura Saparecieron al menos 9000 personas. El informe ‘hubo nifios secuestrados en campos je detencién y describe, entre otras como trataban a las embarazadas y 8 condiciones nacian sus bebés. Por primera feconocié oficialmente la existencia de nifios di : “Cuando un nifio es arrancado de su familia legitima para insertarlo en otro medio familiar elegido segin una concepcién ideolagica de ‘lo que conviene a su salvacién' se estA cometiendo una pérfida usurpaci6n de roles. Los represores que arrancaron a los nifios desaparecidos de sus casas, © de sus madres en el momento del ici parto, decidieron a ES ew criaturas con la misma frialdad de 1e de un botin de ‘ oc a eal a Sus familiares, los nifios desaparecidos constituyen y constituiran por lai eee una profunda herida en nuestra sete En ellos se ha golpeado alo indefenso, lo vulnerable, loinocente y se he 1a dado forr Fete ma a una nueva modalidad 2CUANTOS? Nadie sabe exactamente cuantas personas fueron desaparecidas o directame ase: das por las Fuerzas ‘Armadas © la Triple A en aquellos ajios. Se sabe que fueron muchos mas casos de los que contabilizé le Conadep, ya que, por ejemplo, el informe no incluye a quienes no pudieron 0 no quisieron hacer la denunci Segun un documento secreto del ren julio de 1978 (después del Mundial), los desaparecidos llegaban 2 22.000. Los organismos de derechos humanos ‘estiman que el numero es mayor aiin, cercano a los 30 000. NuneA MS NUNCA MAS Para que todos los que quisieran pudieran saber lo que habia pesado, la Conadep public6, con el titulo Nunca més, un libro que explica ol accionar de ladictadura y presenta una seleccion de los testimonios de las victimas. Fue tanto el interés que desperto ‘que se vendié mas de medio millon de ejemplares —y todavia se sigue vendiendo-. icio a las Ju = pcos dias de asumir él ‘no, Alfonsin también sanciond job jeg gecretos: el primero, destinado a oe dirigentes de las organizaciones wuerileras, planteaba el inicio de Jcoiones legales contra quienes rubieran impiantado formas violentas Je accidn politica. El segundo, jeterminaba directamente él srjuiciamiento de la Junta Militar que seurpo @! gobierno en 1976. £1.22 de abril de 1985 se inicid s|juicio a todos los miembros de las res Juntas Militares que se sucedieron sn el gobierno entre 1976 y 1983. La ,cusacion se basé, fundamentalmente, an el informe de la Conadep. Por primera vez en América Latina ~y como poces veces sucediera en la historia mundial, se juzgaba a personas de tan alto rango como tres ex:presidentes. La opinion publica nacional e internacional siguié el juicio con mucho nterés: se expusieron mas de 700 casos (elegidos entre varios miles) y declararon alrededor de 800 testigos. E19 de diciembre se dicté la sentencia. Teniente General Jorge Rafael Videla (presidente de la primera Junta Militar): prision perpetua. Almirante Emilio Eduardo Massera (primera Junta Milliter): prisién perpetua. Teniente General Roberto Viola (presidente de la segunda Junta Militar): 17 afios de prisién. Almirante Armando Lambruschini (segunda Junta Militar): 8 afios de prision @ Brigadier General Orlando R. ‘Agosti (primera Junta Militar): 4afios de prisién. Los otros acusados no recibieron condena porque no se pudo probar su culpabilidad. Casi todos los militares consideraron quo Nlevar a juicio a quienes habian actuado durante la dictadura era ofensivo € injusto. Desde las Fuerzas Armadas, amenazaban al gobierno de Aifonsin ylo presionaban para que cerrara el tema. Asi, isn un discutido intento por aplacar la situacién, el Presidente impulsé una ley mediante la cual se ponia un plazo de 60 dias para procesar a todos los acusados de haber cometido dalitos durante el gobierno militar, La Ley de Punto Final se aprobo el 98 de diciembre de 1986, en medio de un fuerte rechazo popular yel repudio de todos los organismos de derechos humanos. EI Punto Final, sin embargo, no calmé los animos de los militares. Por el contrario, unos meses después, durante la Semana Santa de 1987, hubo una gran rebelion que exigia la reivindicacién de los uniformados y amenazaba con un nuevo golpe de Estado. Para empeorar las cosas, los jefes militares que no participaban de la revuelta y que debian responder al Presidente se negaban a reprimir a los sublevados. Después de cuatro dias de altisima tensién, la gente volvid a salir ala calle para apoyer la democracia. Alfonsin fue en persona a negociar con los sublevados, que finalmente depusieron las armas. Poco después se supo que la rendicién no habia sido gratuita: tun mes més tarde se sancion6 la Ley de Obediencia Debida, que dejaba libre de culpa y cargo a todos los militares de ae nore ee de haber cometido Saeco i lura por considerar que habian jenes de sus superiores. (El 24 de marae E Hees i is Pehesaree ‘Entee. 1976 y 1983 Trot OBE aresTE ) ( (en Semanz Santa e987 \ Seirdasce” “*'"7 | a1 Gebane y 0 amoin’ ) QE SOY? JOBEDIENTE © descoeDienre? eee, LEY DE! OBEDIENCIA DEBIDA— Portada de un folleto editado en 1987 por varios organismes de derechos humanos para explicar en qué consistia la Ley oe Obediencia Debida Mas impunidad Las concesiones a los militares, sin embargo, no terminaron con estas dos leyes. Carlos Sail Menem, el sucesor de ‘Afonsin en la presidencia de la Nacién, dicto luego diez decretos que tetminaron de sellar la impunidad. Estos indultos perdonaban a todos los que habian sido acusados de haber cometido delitos durante la dictadura. Asi fue como, en 1990, mas de 200 personas, incluidos los miembros de las tres Juntas Militares, quedaron libres y sin castigo. Las “leyes de impunidad”, como se las llam6, alejaron cada vez mas la posibilidad de saber la verdad y de hacer justicia, lo que significé un gran retroceso y una desilusion enorme para muchisimas personas. Sin embargo, estas leyes no alcanzaban el delito de sustraccion de menores, porque este no habia sido incluido en el juicio a las juntas rilitares ~ya que, en esa época, se conogian muy pocos casos-, Por otro lado, al mantener a fos nifios separados de sus familias biolégicas y negarles la posibilidad de conocer su verdadera identidad, los responsables de la apropiacion de ninos seguian cometiendo el delito dia tras dia. Y un delito que continua cometiéndose no puede ser perdonado, Asi, las causas de apropiacion de ninos Siguieron abiertas y, durante los diez anos siguientes, varios casos llegaron a juicio y los responsables fueron ndenados (Videla, entre ellos). Aasirg EXTRADITAR Las autoridades de un pais @ a una persona extraditan a una persona cuando (a ti. un dalito, entregan a las autoridades de otro a libera de ser p's que Ia reclama para someteria lo que hizo, ‘a juico 0 hacerle cumplr una pena de la pena que JUSTICIA IMPORTADA Mientras que on la Argentina Ja mayoria do las causas se cerraban, en otros paises se brian, Dado que varios de los detenidos-desaparecidos eran descendientes de espafoles ¢ italianos, muchas victimas, familiares y activistas de derechos humanos decidieron recurrit a la justicia de esos paises. Con el mismo espiritu, también se iniciaron juicios en Francia, Alemania y Suecia. Todos esios procesos permitieron condenar ‘a muchos represores, pese @ ‘que no se encontraban alli para cumplir la pena, fines de la década del 90, la justicia espafiola fue més allé Hlevando @ juicio a tos mitares argentinos por los delitos ‘cometidos, independientemenie de la nacionalidad de las victimes. Tanto Carlos S. Menem como Fernando de la Ru, quien Jo sucedié en la presidencie, firmaron decretos que ordenaban no colaborar con los tribunales extranjeros. Ademés, ambos ‘gobiernos se negaron 4 extraditar a los represores. De este modo, los erimenes cometidos contra el pueblo argentino pudieron ser castigados primero a miles de kilémetros do distancia por jueces quo, ‘en muchos casos, ni siquiera hhablaban en espafiol. FIMLVIENTE... Tuvieron que pasar muchos anos para que la justicia pudiera volver a actuar. En agosto de 2003, a poco tiempo de iniciarse la presidencia de Néstor C. Kirchner, la Argentina notific su adhesion a la Convencion sobre la Imprescriptibilidad de los Crimenes de Guerra y de Lesa Humanidad, celebrada por la ONU (Organizacién de las Naciones Unidas) en 1968. De este modo, la Argentina reconocia que los crimenes de guerra y los de lesa humanidad (aquellos que, por su ‘aturaleza, agravian, lastiman y ofenden a toda la Humanidad) "Son imprescriptibles; es decir, pueden ser juzgados en cualquier NO importa el tiempo que haya pasado desde que tieron. ero @80 no fue todo: también se dicté la Ley 25.778 que la Conyencién caracter constitucional, poniéndola por el resto de las leyes, y la Ley 25.779, que declaraba les las leyes de Obediencia Debida y de Punto De esta manera, muchas causas judiciales pudieron 0 iniciarse y los responsables del terrorismo de pudieron ser juzgados y condenados. Entre los fundamentos de la Ley 25.779 puede leerse: “Los veinte afios que transcurrieron desde el advenimiento de la democracia es un tiempo mas que razonable para demostrar que una convivencia humana y pacifica exige y reclama el debido juzgamiento de todos aquellos que de luna u otra forma violentaron los derechos fundamentales de ‘asgentinos y nj jue vivieron ie rs aa a en nuestro pais durante c enn y restablecimiento de las investigaciones ee ‘crimenes cometidos durante el ultimo gobierno de facto Sine da maaan Game ua exigencia no solo de los argentinos, Paises y de organizaciones intemacionales que reclaman cada vez con aos culpablene 00" M48 fuerza, conocer la verdad y castigar ! UN CASO EMBLEMATICO Si bien las leyes de Obediencia Debida y Punto Final fueron anuladas en 2003, ya se las habia declarado inconstitucionales: con anterioridad. Fue en el caso de la apropiacién de Claudia Poblete Hlaczik, secuestrada en noviembre de 1978, con 8 meses de edad, junto con sus padres Gertrudis y José. A los tres dias, la beba fue entregada al teniente coronel Landa, quien la anoto como hija biologic En 2000, gracias al trabajo de Abuelas, Claudia supo cual era su verdadera familia y se inicio el juicio. Aunque los acusados. pretendieron ampararse en las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, el juez Gabriel Cavallo los condend por privacion ilegitima de libertad, tormentos y sustraccién de menores, considerando que esas leyes eran inconstitucionales. Los acusados apelaron, pero la decisién del juez fue ratificada en varias instancias hasta que finaimente, en 2005, con las leyes 25.778 y 25.779 en vigencia, fueron condenados por crimenes de lesa humanidad. TERRORISMO DE ESTADO Es el uso del terror por parte del obiemo de un pais como métoda Para imponer sus objetivos 0 Sus ideas poltticas, en lugar de hacerlo por los medios legales Correspondientes. DE ue = Algunos de los nifios buscados por Abuelas fueron ingresados, cuando eran pequenos, en distintos hogares 0 institutos de menores ‘como si no tuvieran familia. Desde alli los dieron en adopcién a perejas que no podian tener nifios y que desconocian su origen (a diferencia de los que los habian entregado, que si sabian de dénde venian). Otros fueron criados por vecinos, amigos, personas corcanas a la familia 0, incluso, desconocidos, que cuidaron de ellos desde el momento ‘en que desaparecieron sus padres. : juntas ste Britos nacié en julio de 1973. GCérdoba con sus padres, Mirta Britos y Ruarte, hasta que ellos se separaron y se eu mama a vivir a Buenos Aires. Alli Mirta ‘con Alberto Jotar, y en agosto de tuvieron a Laura Malena Jotar Britos. E131 de octubre de ese mismo afo, las dos hhermanitas estaban en la plaza con su mama, ‘cuando apareci6 un grupo de uniformados que avanzaba hacia Mirta. La mujer besd a sus hijas y, ‘con decisién, se alejé de ellas y se dirigié hacia los militares, que la encapucharon y se la llevaron. Casi almismo tiempo, Alberto era secuestrado en su casa. Las nifias quedaron solas en la plaza, hasta {que las entregaron a un juzgado de menores, donde las separaron y las enviaron a distintos institutos de menores, sin sus nombres, a pesar de que Tatiana habla dicho el suyo y el de su hermanita. A Poco después, el juez del caso dio la tenencia de Laura a los Sfiligay, un matrimonio que no Podia tener hijos y queria adoptar, quienes la Namaron Mara. Cuando se enteraron de que la nifia tenia una hermanita m. adoptarla también para no gta a “4 y se momento, se lamaron Talianay Mac arta , fatiana y Mara Sfiligoy, Mientras tanto, las nifias tenian tres abuelas que las buscaban intensamente. En 1980, las abuelas dieron con la pista del juzgado que las habia dado en adopcién y se presentaron ante el juez con los datos. No hubo dudas, todo co! las fechas, las edades, ilos nombres de las nifias! El juez arregl6 un encuentro de las abuelas con las nifias y sus paps adoptivos. Cuando la abuela Amalia vio a Tatiana, dijo: “Pero si los ojos son. Ella es mi nieta’: Como seguir? La situacion era nueva y desconocida para todos, ya que este caso fue apenas el segundo en la larga lista de nietos fecuperados por las Abuelas. Ademas, todavia eran tiempos de dictadura y habia mucho miedo De a poco, las cosas se fueron acomodando. Las ninas recuperaron su historia y a su familia de sangre. Todos estuvieron de acuerdo en que Siguieran viviendo con los Sfiligoy, y las abuelas Se incorporaron a la nueva familia con toda Naturalidad, Tatiana hoy es psicologa y trabaja en el Are# Psicolégica del equipo de Abuelas. | otro lado de Ia Cordillera Anatole Boris y Victoria Eva Julien Grisonas aparecieron abandonados en una plaza de Valparaiso, en Chile, en diciembre de 1977. E' tenia cuatro afios y ella, uno y medio. Fueron adoptados por Jesus y Silvia, quienes solo Sabian que los nifios no eran chilenos, porque Anatole tenia otra tonada al hablar. En agosto de 1979, gracias a la ayuda de Clamor, las Abuelas los localizaron. Jesus y Silvia Supieron que los nifios habian sido secuestrados rdaste tan Luego del secuestro de su mamé en 1976, Federico Luis Spoturno Jauregui (de 1 aho) quedo al cuidado de una familia que mantuvo. su identidad. En 1984, Hugo, su tio paterno, que desconocia qué habla pasado con Federico, lo localiz6 con la ayuda de Abuelas y se presento ante la familia adoptiva, que no tuvo problema en organizar un encuentro. El dia convenido Hugo lleg acompafiado por algunas Abuelas. Federico, sin saber quién era, le pregunto a Hugo: “&Por qué tardaste tanto?” Se sentaron amigablemente a conversar sobre fitbol, la escuela... |Hugo preguntaba de todo! Federico se fue acercando despacito, despacito, hasta que se sento sobre el regazo de su tio y se abrazaron muy fuerte. “Un abrazo contenido por siete arios’, dijo Chicha Mariani un afio antes junto a sus padres Victoria Lucia y Mario Roger en Buenos Aires, que fueron cruzados al Uruguay, para terminar abandonados en una plaza, del otro lado de la Cordillera de los Andes. " Anatole y Victoria continuaron viviendo con su familia adoptiva y reestablecieron contacto con sus familiares biolégicos. Fueron los primeros nifios que recuperaron su identidad de la mano de Abuelas, bres @ Algunes mujeres y algunos hom| quienes los militares les arrebataron sus hijos lograron sobrevivir. Todos ellos, primero desde la clandestinidad 0 el exillo, més tarde en democracia, buscaron y buscan a sus hijos con la ayuda de Abueles. Ry Una carta para usted Jorge Adalberto Nadal fue preso en 1975 por razones politicas, cuando su mujer, Hilda Magdalena Garcia, estaba embarazada de ‘su segundo hijo. Unos meses después nacid ry desde all, con la ayuda de 6 la busqueda de Hilda y tun par de pistas que no llegaron a aradero de Pedro, que habia sido apropiado un policia. El juez citd a Pedro y le explico que podia ser uno de los jdvenes que buscaban las Abuelas. El, que sabia que era adoptado, peat a hacerse el andlisis de ADN. lorge no pudo esperar los resultado: Confirmaron la identidad de Pedro Luis Nadal iNo pudieron! A Silvia Monica Quintela la secuestraron embarazada de 4 meses. Abel Pedro Madariaga, el padre del bebe, logré escapar y partié al exilio. Con la democracia, volvi al pais y se sumé a la busqueda de su hilo, que ya habian iniciado las abuelas del nino. Abel se incorporé a Abuelas de Plaza de Mayo como secretario de la asociacion, convirtiéndose en el primer miembro varon. Paralelamente, el joven Alejandro Gallo (nombre con el que lo anoté su apropiador) llevaba afios dudando de su identidad. Para febrero de 2010, estimulado por sus amigos: Se presenté en Abuelas, Se hizo los andliss y estos determinaron que era el hijo de Abe! @ quien Silvia habia llamado Francisco cuando dio a luz en Campo de Mayo. Al encontrarse, padre e hijo se fundier® €n un abrazo. Como conclusién de lo que les habia pasado, Francisco Madariag@ Quintela dijo: *iNo pudieron!” Se completé la familia El 16 de marzo de 1977, Ana Maria Caracoche llevé al médico a su hijo Felipe Martin y dejo a su hija Maria Eugenia en la casa de sus vecinos y amigos. Horas mas tarde, fuerzas de seguridad ‘secuestraron a los vecinos y se llevaron también a Maria Eugenia. Con mucho temor y desesperacién, Ana Maria y su marido, Juan Oscar Gatica, se mudaron y se pusieron a buscar a su hija inmediatamente. Pero apenas un mes mas tarde, un grupo de tareas secuestré a Ana Maria de su casa y dejé a Felipe en casa de una vecina. Poco después, Ana Maria fue liberada y se reencontré con Juan Oscar. Juntos se exiliaron en Brasil, sin saber qué habia pasado con sus dos hijos. Desde alli continuaron la basqueda con la ayuda de Abuelas, pero en cuanto se recuperd la democracia, regresaron a la Argentina para hacer'o ellos mismos. No viajaban solos: con ellos venian Maria Paz y Juan Manuel, los hijos que nacieron en Brasil. Las investigaciones los condujeron a la vecina que habia recibido a Felipe. Juan Oscar fue a hablarle, y la mujer dijo que al nifio lo habian venido a buscar quienes dijeron ser sus abuelos. Pero algo no cerraba en la historia. Entonces, fue Ana Maria a hablar con ella. Finalmente, la mujer confeso que se lo habia dado a otra familia para que lo adoptara, y que daria los datos de esa familia a Abuelas. Asi lo hizo, y en 1984 la familia que lo crié hizo que Felipe Martin Gatica Caracoche se reencontrara y volviera a vivir con ‘sus padres. Mientras tanto, no habia pistas sobre Marla Eugenia, hasta que llegé una denuncia anénima a Abuelas. Asi supieron que habia sido apropiada por un comisario, quien la anoto como hija biolégica. La familia y las Abuelas fueron reuniendo pruebas y en diciembre de 1984 las presentaron a la justicia. Se hicieron los andlisis de ADN y se comprobé que Elisabeth Silvina Silva era en realidad Maria Eugenia Gatica Caracoche. El apropiador huyé con la nifia y estuvo 11 dias préfugo, hasta que lo capturaron. Cuando el juez le conto a Maria Eugenia su historia y le presento a sus padres, la niha fue directamente a abrazarlos. Asi la familia se completo: los seis juntos por primera vez ACIEINT) Frente a la alegria y la expectativa que ‘significaban encontrar a un posible nieto, las Abuelas se enirentaban con algunos problemas y dudas: écémo le demostraban a un juez que esa nifa era quien ellas crefan que ¢ra? No podian decirle, simplemente: “tiene las ojos de mi hijo’ © “esta igualita a cuando se la llevaron...". Ademés, 2cémo Podian estar seguras de que estaban en lo cierto? LY como podrian identificar a los nifios que habian nacido en cautiverio, ide los cuales ignoraban practicamente todo, incluso el sexo? La primera pista lego en 1979, cuando las Abuelas leyeron 'un periddico que se habia podido confirmar la paternidad de pnino a través de un andlisis de sangre. éServiria la sangre de ‘Pata Gemostrar su “abuelidad"? éExistiria alguin elemento a sangre que pudieran compartir abuelos ynietos? Con aS preguntas recorrieron laboratorios, Congresos, centros de investigacion... Nadie pudo responderles, pero muchos Glentificos, conmovidos por ia situacién, se comprometioron a “trabajar para daries una solucion lo antes posible, tta tan esperada respuesta llegé en mayo de 1984, durante un simposio en Nueva York al que fueron invitadas: era posible establecer lazos de parentesco entre abuelos y nietos a través de unos anaiisis de sangre muy espectficos, Dicho de otra cee 88 Podia determinar el indice de abuelidad: es decir, 2loular la probabilidad de que un grupo de abuelos ~maternos ylo patemos— fueran efectivamente los abuelos do 1 Se uf Estos descubrimientos pudieron Ponerse en practica a les Poces meses, cuando ee demostro que la srt anotada one Paula Lavallén era, con una probabilidad de 999 en , Paula Eva Srinspen, hija de Claudio Logaros , Nf ¥ Monica Grinspon, Los resultados ee utiivaron Por primera LAHERENCIA E| material genético (ADN) de cada persona proviene de sus padres: mitad de la mama y mitad del papa. A la voz, el material genético de la mamé proviene de la abuela y del abuelo maternos, yeel del papa, de la abuele y del abuelo paternos. Es decir que el ADN de cada nifio es, de alguna manera, una combinacién de los ADN de sus cuatro abuelos. Si se estudia y compara el ADN presente en la sangre de un nifio con el de sus posibles abuelos 0 familiares mas cercanos, se puede saber, con una Probabilidad muy alta, si el nifio Pertenece 0 no a esa familia. Por otro lado, si bien la sangre es la mejor fuente de material genético, las técnicas actuales Permiten extraer y analizar el ADN de una persona a partir de unos Pocos cabellos, la saliva, restos de ufias 0, incluso, su cepillo de dientes o su ropa interior, El caso de Paula hizo pensar en la necesidad de contar con un archivo de muestras de sangre de los abuelos y los familiares de los nifios desaparecidos 0 nacidos en cautiverio, para que cualquier nifio pudiera ser identificado ‘en cualquier momento, aun en ‘ausencia de todos sus familiares, Estos datos genéticos se complementarian con otros datos de la familia: quiénes eran sus tios, cudntes familiares se habian analizado, quiénes faltaban, etcétera. Para darle un marco legal @ todo este trabajo, en 1987 el Congreso de la Nacin aprobé por unanimidad una ley para la creacién del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG), que conservaria las muestras y la informacion recabada, El aporte del BNDG @ la identificacion de os nifios desaparecidos fue tan valioso que, en 1990, su directora recibié el Premio a los Derechos Humanos de la Republica Francesa. El dinero de! premio se us6 para adquirir nuevos. aparatos, que permitieron mejorar las técnicas de investigacién. Cada vez que un juez pedia la extraccién de sangre de un nifio sospechado de haber sido apropiado, las Abuelas trataban de constatar que se analizara a ese io y no a otro (para que no se falsearan los resultados). En una ‘ocasion, una abuela se disfrazé de enfermera para “colarse” y estar presente durante la extraccién. ro con la familia de sangre recobrar abuclos y casos, también habia ‘recuperer, con quienes ‘compartir una historia en bia un largo camino para juntos. El mismo lunar ‘Ménica Lemos y Gustavo Lavalle fueron secuestrados en julio de 1977 junto a Maria, su hija de 15 meses. A los pocos dias, Maria fue devuelta a su abuela materna. Ménica estaba ‘embarazada de Maria José, que nacié en cautiverio ,a diferencia de su hermana, fue apropiada por una policia y su marido, Recién en 1985 aparecieron pistas firmes sobre la nia. Al afio siguiente, Abuelas abrié fa causa en la justicia, Era uno de los primeros casos y el juez no estaba seguro de cémo proceder con el reencuentro con la familia. Pensé que lo mejor era que Maria José, que ya tenia 10 afios, primero se encontrara con su hermana Maria, de 11. Las reunieron en su despacho y las dejaron solas. Cuenta el juez: “Durante cuarenta minutos no se escucho un solo ruido. Todo era silencio. Después sonaron unas voces. Un ratito ms tarde, rigas. Finalmente carcajadas. En un momento se abrié la puerta. Maria se abalanzo sobre mi y me dijo que era el juez mas bueno del mundo. ¥ Maria José, que hasta ese momento se habia mantenido distante, se me acerc y le dijo a su hermana: ‘Dale, mostrale el brazo’. Las dos, entonces, me mostraron que tenian un lunar en el mismo luger del cuerpo. La conexion entre ambas fue inmediata. Como si se hubieran conocido de toda la vida’, En 1987, Maria José Lavalle Lemos fue restituida y se fue a vivir con su abuela Haydée y su hermana mayor. Ya de jévenes, Maria y Maria José se unieron a Abuelas para trabajar all Ya te conocia En 1994, el Equipo Argentino de Antropologia Forense (EAAF) identificé los restos de una joven que habia sido asesinada en un caso al que se conoce como la “Masacre de Juan B. Justo” y que, por la violencia que lo habia caracterizado, tuvo mucha repercusion. Se trataba de Ana Maria del Carmen Granada, que en aque! momento tenia un bebé. Rastreando el expedionte policial para saber qué habia pasado con el nifo, llegaron hasta el joven Claudio Novoa, que habia sido adoptado de buena fe cuando tenia nueve meses de edad, 3a Gaston. Y no era cualquier ‘una banda de la que misico: er Manuel era fandtico ( incluso habia estado dentro de! camarin en uno de los shows). Manuel y Gastén se encontraron por primera vez, ‘ocho horas seguidas para “ponerse al dia’. EL EQUIPO ARGENTINO DE ANTR FORENSE EIEAAF se formé en 1984 para investigar e identificar Jos restos de las victim la ultima dictadura militar, restituirlos a sus familiares y brindar datos a la justicia. Durante su larga experiencia profesional, los miembros del EAAF han observado que la identificacion de los restos es un gran consuelo para quienes han sufrido el trauma de tener a un ser querido “desaparecido”, Por 80, trabajan muy cerca de Jos familiares, respetendo Sus deseos y brindandoles ‘contencién. En 1986, el EAAF comenz6 ‘a expandir sus actividades. més allé de la Argentina. Hoy se define como une ‘organizacién cientifica, no gubernamental y sin fines de luero, que aplica tas ciencias —principaimente la antropologia y la arqueologie— identificacién de victimas violaciones a los derechos humanos y de catéstrofes en ‘el mundo. Ya han colaborado ‘en cerca de 30 paises a lo largo de América, Asia, Africa y Europa, z cuando cumplieron 20 afios. “Teo atutias se deron cuore de ave " era necesario cambiar |a estrategia de “ comunicacién y dirigirla a sus nietos, ino eran nifios sino jovenes. ‘surgieron fos ciclos de musica, arte, y television y deportes, entre otras des. Ademas, se armo el equipo cuya primera campafia tuvo s2Nos sabés quién sos?”. wuchos casos pudieron tos gracias a la presentacion ea de los nietos. Yo soy Juan ‘Alos 15 afios, Mariano Andrés Falco empez6 a Jeer el Nunca més, que le mostré una historia muy distinta de la que le habian contado en su casa. ‘Se detuvo especialmente en el caso de Alicia, una adolescente de 16 afios que estaba embarazada de 5 meses cuando la secuestraron. Lo impacto tanto, que no pudo seguir leyendo. ‘A medida que crecia, Mariano se sentia més y mas diferente de quienes decian ser sus padres, especialmente de su papa policia, que lo maltrataba fisica y psicologicamente. Al punto que, en 2001 y con 23 afios, empezé a preguntarse si realmente seria hijo de ellos. __ Subhermana Vanina y un amigo lo impulsaron a investigar. Empez6 por interrogar a su madre, quien termind confesando que no era su madre biolégica. El, que hacia tiempo sospechaba que podia ser hijo de desaparecidos, se presento entonces en Abuelas y se hizo los andlisis gensticos. Resultd eer hijo de Damian Abe! Cabandié y de Alicia Elena Alfonsin, aquella muchachita cuya historia del Nunca més tanto Recital del ciclo “Masica por la Hentided en Plaza de Mayo. Jo habia conmovido. La joven lo tuvo durante su cautiverio en la ESMA y lo llamo ‘Juan’, segun narré una compariera de encierro, que luego fue liberada. Juan se reencontré con tres abuelos y una gran familia de sangre que lo buscaba. Y sigue considerando a Vanina, la hija biologica de sus apropiadores, su hermana. Mufieca Opezzo, la segunda esposa del abuelo, solia decir en las feuniones de Abuelas: “Cuando sean grandes, los nietos van a aparecer solos", Y en su caso, asi fue. Actualmente, Juan Cabandié Alfonsin se dedica a la politica. En 2004, cuando la ESMA fue transformada en un espacio para a memoria. habié en el acto inaugural: “Yo naci aqui adentro, en este mismo edificio... Bastaron los 15 dias que mimama me amanté y me nombrd, para que yo les dijera a mis amigos, antes de saber quién era mi familia, antes de sal a Namarme Juan", — Sobre su historia, el cantautor Leon Gieco ‘compuso el tema “Yo soy Juan”, Un padre... y una madre Gustavo se crié en una casa de mujeres: mama, tia y abuela. Si preguntaba por su papa, el silencio era total. Cuando tenia 17 afios, su madre murié de cancer y él quedo a cargo de la tia, quien mantuvo el silencio. El tiempo pasaba y a Gustavo las dudas lo atormentaban. En 2006, con 30 afos y dos hijos, se decidié a buscar a su padre. Sus amigos le sugirieron consultar en Abuelas, ya que ali ‘encontraban gente”. Asi lo hizo y el psicélogo que lo recibid, atento a todos los detalles de lo que contaba, le dijo que, Probablemente, debia buscar a su padre “y a su madre”, pues habia cosas bastante incoherentes en la historia. Su mama habia Sido enfermera en la Casa Cuna, pero la partida de nacimiento decia que a 6! lo habia parido en su casa, algo extrafio para una mujer que trabajaba en el érea de la salud. Ademas, la fecha de Cumpleanos de Gustavo era la misma que la de ella, una rara Coincidencia. Y no habia ninguna foto de la mama embarazada "de él como bebe: segin habia dicho ella, las perdio en un viaje. El joven se hizo los analisis y el 12 de septiembre le dijeron (ue era Marcos Suarez Vedoya, hijo de Maria Teresa Vedoya y Hugo Suérez, ambos dasaparecidos. Asi, Marcos se reencontro c ‘nsuabuela y sus cuatro tios, que lo habian buscado todos ©808 afios, DE NOVELA Para ese entonces, en la television argentina se estaba ‘emitiondo la novela Montecristo, donde la protagonista resultaba ser una hija de desaparecidos apropiada por un represor. En un capitulo que se emitio por los dias en los que Marcos estaba por conocer los resultados de los anélisis, Se mostré la casa de Abuclas yse vieron fotos de nietos buscados: casualmente, tuno de ellos era él, que tenia tun afio cuando lo secuestraron junto a su papa. Gracias a Montecristo, les Abuelas pudieron llegar aun publico que desconocia la labor que venian realizando desde hacia 30 afios. De hecho, durante los primeros meses de emisin de la serie, practicamente se duplicé el Amero de consultas. ene ws Dt Para todos los nifios del mundo Dentro de los derechos humanos, hay uno sobre el que las Abuelas tenian (y tienen) mucho para decir: el derecho a la identidad. Asi lo entendieron los paises que participaron de la Convencion sobre los Derechos del Nifo, aprobada el 20 de noviembre de 1989 por la Asamblea General de las Naciones Unidas. La convenci6n incluyo tres articulos que fueron promovidos por Abuelas de Plaza de Mayo y que le mostraron al mundo la necesidad de reparar (y prevenir) el dao causado por el terrorismo de Estado. Se los conoce como “los articulos argentinos” y dicen, con palabras un poco mas complicadas, lo siguiente: Articulo 7° E! nino deberd ser registrado inmediatamente después de su nacimiento y tendra derecho desde este a su nombre, a adquirir una nacionalidad y, en la medida de lo posible, a conocer a sus padres y a ser cuidado por ellos. El Estado debe ocuparse y controlar que estos derechos sean cumplidos. Articulo 8° El Estado se compromete a preservar la identidad de cada nifio, incluidos su nombre, su nacionalidad y sus relaciones familiares. Si un nifio es privado ilegalmente de alguna de estas cosas, el Estado debe ayudar y protegerlo para que su identidad sea rapidamente restablecida Articulo 11° Los Estados Partes adoptaran medidas para luchar contra los traslados ilicitos de nifios al extranjero y la retencién ilicita de nifios en el extranjero. Las Abuelas los explican asi: “Hay un Derecho Humano fundamental: el Derecho a ser nosotr mismos, el Derecho a tener nuestra Cultura nuestra propia Identidad, de hablar nue’ de desarrollar nuestra Espiritualida La convencién fue aceptada por los c 200 paises miembros de Naciones Unida excepto Somalia y Estados Unidos de sus 54 articulos reconoce que t Mmenores de 18 afios tienen derecho a ser Protegidos, a desarrollarse y a participar activamente en la sociedad donde viven, Es deci" que las ninas, los nifios y los adolescentes son Giudadanas y ciudadanos con derechos que deben ser garantizados y respetados por todos: especialmente por los Estados En todos los frentes Las Abuelas se ocuparon de proteger los derechos de los rifos en todos los frentes y la Ley de Adopcién también fue puesta bajo la lupa. En 1997, log aron que se incluyeran en el Codigo Civil varios articulos fundamentales: Primero, los articulos 321 y 328, que dicen que el nifio adoptado tiene derecho a conocer SUS corigenes. Por eso, al cumplir 18 aflos, puede consul tar su expediente de adop- cidn, donde figura toda la informacién del caso. A la vez, los padres adoptivos asumen el compromiso de hacerle saber 84s origenes biolégices al nifio. Segundo, el articulo 337, que permite que se anule Una adopci6n si esta fue hecha a partir de un hecho ilegal como la desaparicion forzada de los padres-. Por iltimo, se quit6 un aticulo anterior que permitia ue se entregara un nifio © guarda ~en custodia— Mediante un acto privado n.una escribania. A partir foot modificacion, wo solo puede ser la por un juez. LUA CONADI Las Abuelas también impulsaron la creacién de una comisién técnica especializada para que la busqueda de los nietos se hiciera ‘en forma profesional y bajo la responsabilidad del Estado. Asi, en 1992 se creé la Comisién Nacional por el Derecho a fa Identidad (Conadi), dependiente del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nacién La Conadi se ocupa de buscar a los nifios desaparecidos durante la ultima dictadura militar y, tambien, de vigilar que se ‘cumplan los articulos 7", 8° y 11" de la Convencién Internacional. Recibe denuncias de Abuelas y de jovenes con dudas sobre su identidad, y ademas se ocupa de casos de trafico de nifios y de adopciones ilegales. LA PRIMERA ANULACION Ximena Vicario Gallicchio nacié en |a ciudad de Roserio ce} 12 de mayo de 1976. A los ‘ocho meses viajé con su mama, Stella Maris Gellicchio, a Buenos Aires, donde fueron secuestradas. Unas horas después, su papa, Juan Carlos Vicario, era ‘secuestrado en Rosario. ‘A Ximena la dejaron en la puerta de la Casa ‘Cuna. En lugar de ponerla a disposicién del juez, se la llevé Susana Siciliano, une hematéloge que trabajaba alli, Para lograr la adopcion, se falseé la historia de la beba. En 1984, gracias @ una denuncia, Ximena fue localizada por Abuelas y, dos afios mas tarde, el examen de ADN ‘confirms quién era. Pasaron otros dos afios hasta que se le restituyo su identidad y dos mas hasta que se anulo Ja adopcion. Fue el primer caso en que la justicia anulé una adopcion plena. Ximena, que ya tens 45 afios, se fue vivir a Rosario con suabuela Darwinia y 2° quiso ver mas a su apropiadora. = 3 3 2 ys nietos SE enteraron desu erdadera historia de gale Y siendo ya adultos Para ellos. asimilar la oticia y saberse otro fue Muy dificil, ‘A muchos les causO incomprensible tenoje @, incluso, sintieron el deseo de no querer saber Ia verdad. Como incorporar, de un dia para otro, un nuevo nombre, otra fecha de cumpleafios, una nueva familia, un pasado distinto? Parecia imposible, pero a veces en cuestion de horas, otras fen cuestion de afios, casi todos pudieron recibir ef amor que sus familias les tenian reservado desde hacia tanto tiempo. Un largo En 2004, cuando tenia 2 s 7 afios, Alej aeen, ‘ jandro se Get hod rps Se 6 por fuerzas de seguridad en julio de 1977; quea cane gue fiance elas paca, ella se la llevaron embarazada y que, en enero d deragee egret R, a Poiccenate: | i ; fri ba loro ceri Reunidas todas las pruebas, se enicé al eee oy eeepc y se lo condeno a 16 alos de cércel. tame ea 3 Convencié de que se f joven, abatido y confundido, atestigué a su ala *wane?y aia le sangre, para prote favor y lo abrazo al retirarse del juzgado. Pe! pa amama’Y evar que fuera prosa tambi ger continuacién, ab ec i Waco ambién, Asi con quien h | abrazo también @ su abuela Chela, estas de ADN por alguna vi que le tomaran aoed ‘abia entablado una profunda relacien ia alternativa. le que conocio su historia. pee muy importante por decidit: ilamaroe ee en el juzgado como queri rate pee lever el nombre Pedro, igual au? genético par i ra el que pensaban ponerle sus salondaa tte eee Quién era. El jo aa este modo, a los 29 afos, Alejandro Pode Fea io de Liana Cloia Fanta te Sandoval Fontana recuper® S identided andoval ambos secuestaang Abeta 2tualdad tra actvamene para los y No tiene relacién con SU propia Cuando allan: o alanaron su casa, el ul a, wer ea pany r muestra ee Lajusticia, al ee . Fae Sudose, orden un segundo ir esa lo se pudo obtener 6| ealanarienta terial if reliz jios, donde estés Maria Sol Jetzlalf era de tez triguefia y pelo ‘scuto; quien decia ser Su papa era rubio, de ojos diaros, descendiente do alemanes. Aun con esias erjables diferencias, Maria Sol nunca sospechd pola no sor ja de quienes figuraban como ies en su partida de nacimiento. fas Abuelas, por su parte, le seguian la pista 71984. En 1993, con la causa judicial jniciada varios afios antes, le llegé una citacion para realizarse una extraccion de sangre, Ella no feseaba hacerlo, pero acepto porgue estaba segura de que esos andlisis no harian mas que confirmar que era una auténtica Tetzlaff. Debido a que el apropiador tenia influencias nla justia, a investigacion qued6 estancada por muchas afios. Recién en julio de 2000 se pudo saber que Maria Sol era, en realidad, Hilda Victoria Montenegro Torres, secuestrada junto asus padres Roque Orlando Montenegro ¢ Hilda Ramona Torres, ambos de la provincia de Salta, ‘cuando tenia 13 dias de vida. Alos 25 afios, por orden del juez, Hilda Victoria tuvo que encontrarse con sus abuelos yuna de sus tias. Para demostrarles lo poco dispuesta que estaba a aceptar su nueva identidad, se presenté como “Maria Sol Tetzlaff Eduarte, hija de Herman y Maria del Carmen”. Pero las cosas no resultaron como ella ‘imagineba... Escuché muchas anécdotas que demostraban cuanto la habian buscado y cuan importante era ella para su familia. No poder tomar la decisién ‘Aunque anterior, la historia de Natalia es aoe imilar a la de Alejandro. En 1993, el rsa decia ser su padre fue arrestado e Se eee se enterd de que juienes i ij @ ne serlo, sino hija de joven oe nego reiteradas veces a hacerse la nas aoe sangre, hasta que, en 2008, ol juez oer lat objetos personales que permitieran César a analisis. Asi supo que era hija de Mario warez Nelson y Maria Elena Corvalan, Hilda Victoria siempre recuerda con emocién el primer viaje a Salta, a donde fue a conocer a su numerosisima familia. Para su asombro, todos sabian quién era, incluso sus sobrinitas, que la recibieron al grito de “iTla, tial”. ¥ no solo eso: ahi supo que mientras ella estuvo desaparecida, cada afio, el 31 de enero (dia de su nacimiento), todos 0 juntaban a celebrarle el cumpleafos. E131 de enero de 2011, publicé en su pagina de Facebook: “Este cumple 35 lo recibo junto a mi familia en Salta, la tierra de mis papas. Estoy muy feliz de festejar junto a mis hijos, mi marido, tios, primos, y sobro todo porque tengo en mi corazon amis papas Hilda y Roque’ y que habia nacido durante el cautiveio de su mamé el 8 de agosto de 1977. El suyo fue el primer caso en el que 92 estudio el ADN a partir de material alternativo a la sangre, ‘como por ejemplo ol cabello 0 la saliva (pave los que no se necesitaba su consentimiento). Afios mas tarde, ya habiendo ‘establecido lazos con su familia, Natalia Suarez Nelson Corvalan valoro no haber tenido que tomar la decision de querer aber quién era: “Por ahi, si me esP* aban a mi yo todavia no me habria hecho el andlisis pis canard | $5 LACOMPL Muchos nietos, tras recuperar su identidad, se alejaron por completo de la familia que los apropid; incluso algunos fueron quereliantes en los juicios contra sus ‘epropiadores. Pero también hubo otros que, a pesar de saberse victimas de un grave delito, no pudieron 0 no quisieron separarse de quienes los habian criado. Sentimientos encontrados Antes de terminar el colegio, Analia sintio muchas ganas de hacer algo por la gente mas necesitada. Empez6 colaborando en orfanatos y asilos, pero al poco tiempo quiso hacer algo mas profundo y se arrimé ala politica para “cambiar las cosas’. En medio de esa ebullicion participativa se acercaron a ella algunas Abuelas ¢ hijos de desaparecidos para decirle que existian fuertes sospechas sobre su identidad. A pesar de que Analia tenia muchas coincidencias ideolégicas con los organismos de derechos humanos, confes6 que en aquel momento los odi6 con toda el alma. Qued6 tan Paralizada y sintid tanto miedo, que necesité ocho meses para decidirse a hacerse los estudios de ADN. Asi supo que era hija de Maria Hilda Pérez y José Maria Laureano Donda, ambos desaparecidos, Maria Hilda fue secuestrada en mayo de 1977, y en agosto dio a luz ala nina a la que lamé Victoria, Saber la verdad le generd a la joven una gran cantidad de contradicciones, tanto €n relacién con Su pasado como con su futuro, EQuiénes eran los que hasta entonces decian ser sus padres? Bt Qué sentimientos nuevos aparecian hacia eos? &Cémo hacia para incorporar una nueva fami) una nueva historia personal? El tiempo permitié que las cosas? fueran acomodando, Actualmente, Vicior? Donda Pérez no habla de sus pT publicamente, pero aclara que a ae que cometieron un delito, los sia anti la sencilla razon de que los quiere." mantiene una relacién fluida con SY" biolégica. En 2007, Victoria asumi6 und Diputada de la Nacién. En s¥ ar ie los dias, reclama carcel y castig? i oil dictadores, se ocupa de !os ee una activa defensora de los dere una decision dificil Lapariida de nacimiento de Carlos Rodolfo De Luccia, firmada por el médico policial Jorge A. Berges, quien fue participe en la apropiacion de muchos nifios durante la dictadura, operd como prueba suficiente para que las Abuelas llevaran al caso a la justicia cuando se recuperé lademocracia. El juez cité a declarar a los supuestos padres del nifo, el oficial de Inteligencia Naval Carlos De Luccia y Marta Elvira Leiro, y ante las. incongruencias del relato, ordené un analisis genético. Los resultados se cotejaron con las muestras de una sola familia y dieron negativos, y, lamentablemente, no se permitio que se Contrastaran con todas la muestras del Banco Nacional de Datos Genéticos, como obliga la ley ahora, Tuvieron que pasar varios aftos para que la investigacion tomara nuevo impulso. En 1995, con pruebas suficientes, el juez de la causa puso presos a De Lucia y Leiro y ordené el andlisis SnD Asi se supo que Carlos Rodolfo era hijo landa Iris Casco y Julio César D’Elia, ambos secuestrados el 22 de diciembre de 1977, Esta barbie de uraguayos que viva en Buanos Aires Gaba esperando este bebé, que nacié durante Cautverio de su madre. Durante los nueve meses en que los piadores estuvieron presos a la espera 4 jucio oral, Carlos Rodolfo los visite y se fcup6 de que no les faitara nada, Cuando ‘ eo (ante el inicio del juicio), volvio ieee ee apropiadora, como antes de que a Poe De Luccia y Leiro seguian Baye clea verdad, y ol joven siqu6 junto a parernas G22 también vela periédicamente a sus sangre, que viajaban desde Uruguay "Speci falmente para estar con él. De Luccia fallecio sin llegar a enfrentar el proceso judicial ni a decirle la verdad a Carlos Leiro confeso la apropiacién en el juicio y fue condenada, pero no tuvo que regresar a la carcel. Aun sabiendo la verdad de la historia, el joven la acompario en todo momento. Desde que el anélisis genético le dijo quien era, Carlos Rodolfo necesité varios afios para entender lo que le habia pasado y querer saber sobre sus padres y su historia. Pero cuando se decidid, nada lo detuvo. Poco antes de la mayoria de edad, decidio cambiarse el apelido. Tard mucho tiempo en poder ver las fotos que su familia tenia preparadas para darle y, cuando puido hacerlo, descubrié que era idéntico a su padre, con quien tambien ‘comparte su yocacion la Economia. En 2000, Carlos Rodolfo D’Elia su casamionto: a su apropiadora y al ianza’, como él la llama; y Casco invit atodos a resto de su “familia de cri feu familia de sangre y a muchos amigos de Sus padres, que integro poco a poco a Se vida. Asi transitd un proceso interno que Io lievo, oa a ser querellante en diversas causes judiciales contra de los represores de la dictadura. ‘busts con ented | de restitucion ‘Anatole Boris Julien Grisonas Victoria Eva Julien Grisonas Tatiana Mabel Ruarte Britos Laura Malena Jotar Britos Juan Pablo Moyano Altamirano Tamara Ana Maria Arze Riveros Martin Baamonde Catuegno Humberto Ernesto Colautti Fransicet Elena Noemi Ferri Fransicetti Sebastian Rosenfeld Marcuzzo Eduardo Garbarino Pico Ana Laura Hisi Pineda Astrid Patifio Carabelii Federico Luis Spoturno Jauregui Andrés Le Blunda Fontana Cuando recuperé mi identidad cambié mi vida, volvi a nacer: En ese momento, fue un choque bastante importante para mi, por un iio no hice nada, pero despues si comencé la reconstruceién de mi historia. Alé entendé que hay cosas que van por la venas, se transiniten ast. Para mi, reencontrar mi didentidad fue saber de qué madera estaba Teco, fae encontrar marchos “porqués’. Amaral Garcia Hemandez Diego Tomas Mendizabal Zermoglio Paula Eva Logares Grinspon Sebastian Ariel Juarez Felipe Martin Gatica Caracoche Maria Eugenia Gatica Caracoche Carla Graciela Lépez Rutila Artes Jorgelina Paula Molina Planas Maria Fernanda Alvarez ina Leonor Bau Del Uliana Bau Delgado Paula Eliana Badell Acosta Esteban Javier Badell Acosta Ramén Angel Pintos Laura Ernestina Scaccheri Dorado Marcos Lino Moscato Cancela Paula Orlando Cancela Elena Gallinari Abinet Gabriela Alejandra Gallardo Maria José Lavalle Lemos Hugo Camilo Ducca Maria Victoria Moyano Artigas Ximena Vicario Gallicchio Gonzalo Javier Reggiardo Tolosa Matias Angel Reggiardo Tolosa Marcelo Mariano Ruiz Dameri Emiliano Carlos Castro Tortrino Mariana Zaffaroni Islas José Sabino Abdala Falabella Siempre es mejor el camino de la verdad, aunque sea doloros, te libera. Maria Alejandra Fuente Alcober ‘Stella Maris Fuente Alcober Rail Roberto Fuente Alcober Carlos D'Elia Casco Laura Fernanda Acosta Vargas Manuel Goncalves Granada Javier Gonzalo Penino Vifia Paula Cortassa Zapata Andrea Viviana Hernandez Hobbas Carmen Gallo Sanz Claudia Victoria Poblete Hlaczik Recuperar la identidad signifies nuevo comienso, con claridad, xin mentiris Haber encontrado mi pasado ™¢ } pplantear mi ftir sin meds ici el alivio que me causa ta sensacitn U9 hay més agujeros negros en mi histor cara miu sermill significt Maria de las Victorias Ruiz Dame" Elalivio fue exe: enterarme de que™ sido abandonada. .g Abuelas resolvieron, ademés, cuatro casos denietos que habian sido asesinados junto a vs padres y siet@ C8809 . jos que las mujeres ambarazadas fueron gsesinadas y no llegaron adara luz. ida Victoria Montenegro Torres ae Macarena Gelman Garcia Iruretagoyena - Guillermo Rodolfo Femando Pérez Roisinblit “wartin Tomas Castro Roccht Estos son los nietos que las Abuelas ya lograron encontrar al momento de escribir este libro. El deseo de todos | los que trabajamos en esta investigacion es que esta lista quede desactualizada muy pronto... Y que alin dia —no muy lejano— tenga los nombres de todos los nifos a los que les fue robada la identidad durante la ultima dictadura, La lista de los Nietos restituidos y sus testimonios fueron extraides de www.abuelas.org.ar Leonardo Fossat! Ortega En agosto supe los resultados, y la verdad es que fue una puerta que se abrié, No solamente porque ‘era algo que no esperaba, sino porgue creo que aquel que s¢ lo espera tampoco se imagina todo lo que esto te puede generar en lo personal y en Jos demiis también. No dejo de sorprenderme dia @.dlia.. sobre todo con la familia que me buseé durante 28 aivos, Sebastian José Casado Tasca Esmay dificil el tema de la identidad. Yo les diria a todos los que tienen diadas que vagan— para adelante, que descubrir la verdad es el tinieo ‘camino, A los que saben que son adoptados y que ‘pueden legar tener una soypecha, que trate de averiguar la verdad. ‘Susrez Nelson Corvalén id |B Abueias con PARA 10S QUE All Para que la restitucion de la pesos 2oe i. completa, las Abuelas tuvieron y tienen presente Ge fundamental transmitiries a los nietos quienes retell padres: qué cosas les iteresaban, que les qustaba hacks Guiénes eran sus amigos, qué misica escuchaban... Con esto en mente, en 1998 impulsaron la creacion del Archivo Biografico Familiar, que retine las historias de caca uno de los nietos por recuperar. Cada archivo recage relatos de familiares, amigos, compafieros de militancia y de cautiverio de los padres desaparecidos o asesinados. Hay grabaciones, fotografias ~actuales y del pasado-, objetos, cartas y todo aquello que hace a la historia de cada uno. Por supuesto, tampoco falta 1 arbol genealogico con cada uno de los parientes. En todos estos afios de labor, quienes trabajan en la confeccién de los archivos han entrevistado a cerca de 2000 personas en todo el pais. Varios de estos archivos ya han sido entregados a los nietos que recuperaron su identidad y otros estan “esperando a sus duefios’ ‘Ademas de lo que significa (y significard) para cada uno S Jos destinatarios, el Archivo Biografico Familiar garantiza sae 10 a la identidad de cada nieto, es decir, el derecho Piet ankeg fon, a conocer su orgen y su historia, alias rente del paso del tiempo. Ademas, al contar 2 eran sus hijos, las Abuelas desafian el proposito de ‘desaparecerlos’, manteniendo viva su memoria. éCUANTOS SON? El gobierno militar, en genera, lievaba registro de todas sus acciones de represién, pero se Presume que esos archivos, en Su mayoria, fueron destruidos, Por este motivo, no se sabe ‘exactamente cuéntos nifios nacieron en la clandestinided y cuéntos fueron asesinados en 10s operativos. La Conadi tiene registrados alrededor de 250 nietos que aun falta encontrar, Sin embargo, se sabe que hubo mas casos que no estén documentados, algunos por razones muy complejas, y otros por e! simple hecho de que sus familiares desconocian que la mujer estaba embarazada en el momento en que se Ia llevaron. Las estadisticas indican que el numero de nietos que falta encontrar rondaria los 400, Y aesto se suma un numero indeterminado de bisnietos que al recibir la identidad cambiads de ‘sus padres, también desconocen su verdadera identided A DELA BOS no pudieron convivir con padres, que fueron primero desaparecidos y luego asesinados, nitampoco pudieron criarse con sus abuelos, sus hermanos, sus tios, quienes nunca renunciaron a su busqueda. Asi, a cada fo se le nego el derecho a crecer con su familia y se lo obligo vir en una mentira, convirtiéndolo en un “desaparecido vivo". Las formas en que los nietos recuperados reaccionan cuando conocen sus historias personales son muy diferentes y fasta opuestas. Algunos se alegran, otros quedan paralizados, ots se enojan y algunos, incluso, se niegan a aceptar la verdad. Sin embargo, hay dos cosas en comun: la primera es {e todos los nietos descubren un ocultamiento (hecho por “48 apropiadores, por quienes mataron a sus padres, por el Rez que los dio en adopcién o por alguien que intervino en = Gieurstancias de su apropiacién); la segunda, que todos ==00 arrancados de los brazos de sus padres sin palabras ¥can violencia, es de estas cosas sucede en la restitucion, Ningun we @rancado de su familia, nada queda oculto y todo caida, “30: Desde la ley, con apoyo psicoidgico, mucho © €l conocimiento que da la experiencia, cada uno ® Su propia verdad y deja de ser un desaparecido. 'uci6n lo libera de algo —a veces mas claro, a veces mas Sve le faltaba saber, descubre lo que estaba oculto en md hae le permite encontrarse con sus origenes y, lente, saber quién es. G restiy 0p ‘ndams En 2009, la Corte Suprema de Justicia establecié que ante la Sospecha de que un joven pueda ser hijo de desaparecidos, su identidad debe esciarecerse, ineluso en contra de su voluntad. Esto es asi porque también esté en juego el derecho de sus familiares ‘@encontrarlo y @l de toda ta sociedad a conocer la verdad. “A pesar de la fidelidad que puedan sentir hacia quienes los criaron, que nadie la negara, ellos tienen derecho a saber quiénes son’, dice Estela de Carlotto. Y agrega: “En todo este tiempo aprendimos que la pregunta por la identidad es la pregunta mas intima que un ser humano puede hacerse. Por eso mismo, muchos pueden sentir una terrible soledad cuando esa pregunta aparece. No hay que tener miedo. El enorme dolor, la angustia de no conocer la propia identidad solo se pueden curar con la verdad. Todo lo que viene después es alivio y serenidad’ Abuelas de Plaza de Mayo cuenta on un equipo de psicologos preparado para asistir y ayudar ‘a cualquier persona que tenga dudas sobre su identidad. Ademés, compa los nietos en todo el proceso de recuperacién de identidad, conteniéndolcs. ‘asesorandolos, guiandolos y ‘comprendiéndolos. A los abuelos y otros familiares, los ayude a transiter Jas complejas emociones que surgen y,en algunos casos, a entender las reacciones adversas que puedan tener los nietos y a superar los momentos dificiles. Y a todos, a reconstruir los lazos y establecer tuna relacién sélida y duradera, en ppaz y con lo mejor de cada uno. elas con dentiaa | 35 E.MEIND ut DE ABUEELAS En la incansable busqueda de sus nietos, las ‘Abuelas trabajaron de detectives, recomers™ juzgados y orfanatos, soportaron presiones y amenazas, viele por los cinco centnanite y se entrevistaron con personalidades de todo el mundo,Como 1s de su labor, impulearon el desarrollo del indice de abuelidad Ya creacion del Banco Nacional de Datos Genéticos y de la Gomision Nacional por el Derecho ala \dentidad. También hicieron su aporte en materia de leyes, con la inclusion de los “articulos argentino" on la Convencion sobre los Derechos del Nino y la modificacién en la Ley de Adopcion. Y la lista podria seguir... Trae ademas de todas estas cosas concretas e invalorables, Jas Abuelas mostraron la importancia de trabajar en equipo, con Gedicacibn y compromiso. Ensefiaron que nunca hay que bajar 10> brazos en la busqueda de la verdad y la justicia, y que siempro vale fa pena el esfuerzo, si uno esta convencido de esta busqueda Al mismo tiempo, nunca actueron por venganza o revancha personal, ¥ siempre procedieron en el marco de la ley, aunque esta lee fuera desfavorable. Las Abuelas empezaron su batalla en una 6poca muy peligrosa ¥ dificil. Con valentia y conviccién, tolerancia y prudencia, ‘emostraron la importancia de la lucha colectiva a favor de la democracia y en defensa de los derechos humanos. Su trabajo ‘marca un camino en la lucha contra la indiferencia y la impunidad, y okie un mensaje a favor de la paz y la no violencia. Al conocer y tener presente su historia, que es también la de todos, podemos ‘aspirar a que nada de esto vuelva a suceder. ‘UN GRAN RECONOCIMIENTO ‘Abuelas i Se Paza de Mayo reid ol Premio de Fomento doa Paz Fé ena dey 2010, clorgado ar le Unesco, por su ineansable levantamiento contra ty FES Crea a peeve Gianlamlento contra la opresién, la injusticia y la impunidad” Dural cermonie de entra, la Directoa de a ieaaco ihe a salamat neansable permitié a un centenar de jovenes = Suldentide yreperé asf una injustica indudable. Son acca! derechos humanos que debe petite poke bia ALLOWAL DEL DERECUG ALAM En reconocimiento a su lucha, en diciembre de 2004 se sancioné una ley que declare el 22 de octubre, fecha de la fundacion de Abueles 4° Plaza de Mayo, Dia Ns del Derecho a la Identidad. Abuelas de la Paz Abuelas de la Paz es una asociacion creada pe pate de ciudadanos para apoyat la parte Abuelas de Plaza de Mayo al Frcetebsl eta Pu. En su pagina web puede ee ores trabajo incansable y ae la memoria, la justicia y la verdad oo vido para restituir la identidad de oe sino que ademas ha generado Holes nee avances en materia de derechos Ae ative internacional cee as Considerar que las Abuelas de pay ees absolutamente merecedoras cimiento, creemos que el apoyo comprometido de los ciudadanos del mundo ~a través de sus firmas y comentarios— puede servir para colaborar en la difusién internacional de las busquedas de los casi 400 nietos {que atin no conacen su identidad, y po! cuales las Abuelas de Plaza de Mayo trabajar incansablemente desde hace mas de 33 afios Cuando les preguntaron qué opinaban sobre la postulacién al premio, las Abuelas se mostraron muy conmovidas, pero sefialaron que “el mejo premio, siempre, es encont r otro nietc Abies con identiad [35 Los hechos en el tiempo 3 (9% Tercera presidencia Muere Peron y asune de Juan D. Peron Maria Estela Martinez 1382 * Guerra de Malvinas Nuevo gobierno militar 24/3: Golpe de Estado / de Peron Primera Junta Militar *Elecciones presidenciales «Presidencia de Raul R. Alfonsin + Primera Marcha de la Resistencia * Creacion de la Conadep +Rebelién militar + Primera presidencia de Carlos S. Menem * Creacion de la Conadi en Campo de Mayo * Primeros indultos * Ley de Creaciin del BNDG + Articulos argentinos en Convencion * Ley de Obediencia Debida sobre los Derechos del Nifio 2G WS = Presidencia de Néstor C. Kirchner + Primera extraccign de material * Jerarquia constitucional para la Imprescriptibilidad Sais Gar patos shernatvos de los Crimenes de Guerra y de Lesa Humanidad Beet Cokntteron aterain® +Inconstitucionalidad de las “leyes de impunidad” 7) ao] tes (Seat restitucién: — * Segunda Junta Militar «Primera reunion —_* Carta de lectores en el periddico Prim de Madres The Buenos Aires Herald Anatole y Victoria. Tercera Junta Militar +Primera reunién + Mundial de Futbol Julien Grisonas de Abuelas + Carta de Abuelas en La Prensa + Primeros viajes de Abuelas al exterior wet 19s ib ‘+ Formacién del EAAF * Inicio del Juicio alas Juntas Militares > Aprobacién de la “Desarrollo del indice de abuelidad —_* Sentoncia del Juicio a las Juntas Militares Ley de Punto Final *Aifonsin recibe el Nunca Mas 050 ost + Nuevos articulos en + Primeros juicios a eae la Ley de Adopcién represores en el extorior * Presidencia de Fernando de la Rua (7 ad dil cients Besidencia de Ley de Extraccion « Juicio por Plan Sistematico ernandez de Kirch ADN de Apropiacién de Menores ea Corel . * Segunda presidencia de Cristina Femandez de Kirchner 12 una parte muy sombria de la historia argentina, Este libro cuent pero tambien relata la parte luminosa que surgi de olla: el nacimiento de | yle formidable tarea que levaron y llevan adelante para encontrar a sus niotos, restituirlos a sus familias y devolverles la identidad Las Abuelas demostraron la importancia de la lucha colectiva a favor de la demooracia y en defensa de los derechos humans. $u trabajo nos deja un mensaje contra a indiferencia y la impunidad, a favor de la paz y de la no violencia, Solo conociendo yymanteniendo presente su historia, que es también la de todos, podemos aspirar a que nada de esto welva.asuceder. @ @ ja =) 7-7 han profundizadd lal histones Meee eMedicine ne ion) eevee ing eno : Meike eosin tt abordaje. Reece uct etait Poesy Melero ee eon Ye Cte eae uit) gee ere ue teu url) Peet RM Murutse a cinerea PEW Eu ae Oss sco) Lee Ua Mel Bavel Oe Me Mia -t2 Xs 10) 1217. 9N78987102 1738

También podría gustarte