Está en la página 1de 3

EDUCACIÓN A DISTANCIA

NIVELATORIO DE LICENCIATURA EN
ENFERMERIA

I.C.E.S.T.

ETAPAS DE LA ADMINISTRACIÓN DEL


SERVICIO DE ENFERMERÍA

ALUMNO: CÉSAR ARTURO HERNÁNDEZ PACHECO

HIDALGO DEL PARRAL, CHIHUAHUA

21 FEBRERO 2020
ETAPAS DE LA ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERÍA

1
ETAPA EJEMPLOS
 Reducir el índice de multipunción y flebitis en accesos venosos periféricos a pacientes de corta y
mediana estancia hospitalaria.
PLANIFICACIÓN
 Disminuir el ausentismo laboral no programado entre el personal de enfermería

 Programar capacitación al personal sobre técnica de colocación de venoclisis, elección de zona de


punción, así como selección de materiales adecuados de acuerdo a paciente y patología.
ORGANIZACIÓN
 Mostrar apertura con el personal para poder realizar cambios de turno entre compañeros, así como
programación de días de estímulo institucionales.

 Concientizar al personal acerca de los beneficios de tener vías de acceso de calidad, en cuanto a la
reducción de costos, así como en la estancia intrahospitalaria del paciente. Tener en cuenta apego a la
NOM-022-SSA3-2012 para el manejo de la terapia de infusión.
DIRECCIÓN
 Hacer partícipe al personal de la importancia de no contar con ausentismo en pro de no perjudicar a los
demás compañeros con sus faltas. Comunicar medidas disciplinarias en caso de reincidir
injustificadamente.

 Programar supervisión de venoclisis instaladas, con cultivo de zona de punción y cultivo de punta de
catéter
 Verificar técnica de colocación de accesos venosos por parte del personal
CONTROL
 Aplicación de medidas disciplinarias en caso de reincidencia
 Dar facilidades para cambio de turnos y permisos especiales a aquellos que no presenten inasistencias
injustificadas

2
3

También podría gustarte