Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Grupo 3
- Oxígeno (65%): presente en todos los líquidos y tejidos, los huesos y las
proteínas. Provee energía y calor.
- Carbono (18%): mediante los enlaces de carbono que pueden formarse y
romperse con una mínima cantidad de energía, se posibilita la química
orgánica dinámica que se produce a nivel celular. Provee energía y calor.
- Hidrógeno (10%): está provisto en el agua que consumimos, está presente
en los huesos y en las proteínas.
- Nitrógeno (3%): se encuentra en los aminoácidos que forman las proteínas
y en los ácidos nucleicos de nuestro ADN.
- Calcio (1.5%): de los minerales que componen el organismo es el más
abundante y es vital para nuestro desarrollo. Se encuentra en los pulmones,
riñones, hígado, tiroides, cerebro, músculos, corazón y huesos; además
sirve para la contracción muscular y regular las proteínas.
- Fósforo (1%): también es muy importante para las estructuras óseas del
cuerpo donde abunda. No obstante, igualmente predomina en las
moléculas de ATP proporcionándole energía a las células. Es necesario
para el desarrollo del cerebro y se consume en comidas naturales.
- Potasio (0.25%): está presente en las enzimas y ayuda a la regulación de
los latidos del corazón y a la señalización eléctrica de los nervios.
- Azufre (0.25%): se encuentra en los aminoácidos y es fundamental para
darle forma a las proteínas.
- Sodio (0.15%): se trata de un electrolito vital en lo que se refiere a la
señalización eléctrica de los nervios, también regula la cantidad de agua en
el cuerpo.
- Cloro (0.15%): normalmente se encuentra en el cuerpo humano a modo de
ion negativo. Se trata de un electrolito importante para mantener el
equilibrio de los líquidos en el organismo.
- Hierro (0.006%): es fundamental en el metabolismo de casi todos los seres
vivos. Se encuentra en la hemoglobina, es el portador de oxígeno en los
eritrocitos en la sangre.
- Otros elementos químicos: estos ya se encuentran en menor proporción
que los ya anteriormente mencionados, aún así, son vitales para el
funcionamiento adecuado del cuerpo humano, estos son el Cobre, Zinc,
Selenio, Plomo, Molibdeno, Flúor, Yodo, Manganeso, Cobalto, Litio,
Estroncio, Aluminio, Silicio, Vanadio, Arsénico.
Para concluir podemos decir que los elementos de la tabla periódica tienen una
función muy importante en el funcionamiento adecuado de nuestro organismo y
que no debemos alterar la cantidad que consumimos de estos ya que los efectos
serían nocivos para la salud. Desde mi punto de vista, es importante comenzar a
difundir un poco más este tipo de información con la población para que se
conozcan un poco más así mismos y cómo funcionan sus cuerpos.