Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería Civil
Departamento de Estructuras
Catedra: Técnicas de la Construcción
Profesor:
Ing. Francisco Soto
Nestor Martinez
Ci: 24.647.523
Todas las losas son nervadas de 25 cm de espesor y todas las vigas del edificio
son planas de 30x25 cm.
1.-Se usarán tableros de madera de pino tipo “B” de 1,30 m de largo por 0,30
m de ancho y 3 cm de espesor.
4.2000 4.2000
1
8.6000
2
8.6000
3
C
DISTRIBUCION TABLONES
NORMATIVA PARA EL DISEÑO
Según lo establecido en la norma
Se tomará como módulo de elasticidad el menor entre los del grupo de madera
B, es decir, 75000 Kgf/cm² para asegurar que cualquier madera perteneciente
a este grupo funcione.
- Carga de Servicio
Kgf
Qserv=[ 2∗500+1400 ]
m2
Kgf
Qserv=2400
m2
q=Qserv x ancho
Kgf
q=2400 x 0.30 m
m2
Kgf
q=720
m
Donde a es el ancho tributario, que es igual al ancho del tablero (30 cm)
FLEXIÓN
M MAX .Y
σ fadm=
I ln
3
b . h3 ( 30 cm ) ( 3 cm )
- I ln = = =67.5 c m 4
12 12
- Y =1.5 cm, donde se encuentra la fibra más alejada
Kgf
150 .67 .5 c m4
σ fadm . I ln cm 2
M MAX = = =6750 Kgf . cm=67.5 Kgf .m
Y 1.5 cm
- Simplemente apoyado.
q . L2
M MAX =
8
Así se determina la distancia entre guías superiores para que asi el tablero
cumpla con el esfuerzo admisible a flexión,
kgf 2
720 .L
m
67.5 Kgf . m=
8
67.5 Kgf . m x 8
L=
√ 720
kgf
m
=0.86 m
V MAX
τ adm = x Me
I ln . b
M e = A . y= ( b2. h ) x ( h4 )
M e= ( 30 cm2x 3 cm ) x( 3 cm4 )=33.75 cm 3
q .L
V MAX=
2
2∗Vmax
L=
q
Kgf
12 2
x 67.5 cm4 x 30 cm x 2
cm
L= =2.00 m
Kgf
33.75cm3 x 720
m
DEFLEXIÓN
5.q . L4
y MAX=
384. E . I ln
Kgf
5 x 720 x L4
L m
=
180 Kgf 1m 2
384 x 75000
cm 2
x 67.5 cm 4 x
100 (
cm )
Kgf 1m 2
√ ( )
4
384 x 75000 x 67.5 cm x
3 cm2 100 cm
L= =0.66 m
Kgf
5 x 720 x 180
m
Las cargas que actúan sobre las guías superiores son las cargas que transmiten
los tableros a estas, y sobre cada guía superior se apoyan dos tableros. Donde
cada tablero aporta una carga igual a la reacción del apoyo para una luz de
65cm.
Kgf
720 x 0.65 m
q . Ssup m
RTablero = Tablero = =234 Kgf
2 2
Se obtiene la carga distribuida sobre la guía superior, el cual es dos veces esta
reacción distribuida en los 30cm de ancho tributario
Kgf
q GuiaSup =1560
m
FLEXIÓN
M MAX .Y
σ fadm=
I ln
3
( 5 cm ) (10 cm)3
- I ln = b . h = =416.67 c m 4
12 12
Kgf
100 .416.67 c m4
σ fadm . I ln cm 2
M MAX = = =8333.4 Kgf . cm=83.33 Kgf . m
Y 5 cm
- Simplemente Apoyado
q . L2
M MAX =
8
kgf 2
1560 .L
m
83.33 Kgf . m=
8
83.33 Kgf . m x 8
L=
√ 1560
kgf
m
=0.65 m
V MAX
τ adm = x Me
I ln . b
q .L
V MAX=
2
2∗Vmax
L=
q
Kgf
82
x 416.67 cm4 x 5 cm x 2
cm
L= =0.34 m
3 Kgf
62.50 cm x 1560
m
DEFLEXIÓN
Se trabaja con el mismo valor de flecha admisible para el cálculo de la
separación de las guías inferiores. Conociendo que la flecha máxima de un
simplemente apoyado.
5.q . L4
y MAX=
384. E . I ln
Kgf
5 x 1560 x L4
L m
=
180 Kgf 1m 2
384 x 55000
cm 2
x 416.67 cm 4 x
100 (
cm )
Kgf 1m 2
√ ( )
4
384 x 55000 x 416.67 cm x
3 cm2 100 cm
L= =0.85m
Kgf
5 x 1560 x 180
m
Las cargas que llegan a las guías inferiores son todas las cargas que transmiten
las guías superiores que están apoyadas sobre ella.
Kgf
1560 x 0.30 m
q GuiaSup x Sinf m
RGuiaSup = = =234 Kgf
2 2
FLEXIÓN
M MAX .Y
σ fadm=
I ln
3
b . h3 ( 5 cm ) ( 10 cm )
- I ln = = =416.67 c m4
12 12
- Y =5 cm, la fibra más alejada.
Kgf
100 .416.67 c m4
σ fadm . I ln cm 2
M MAX = = =8333.4 Kgf . cm
Y 5 cm
- Simplemente Apoyado
q . L2
M MAX =
8
kgf 2
720 .L
m
83.33 Kgf . m=
8
83.33 Kgf . m x 8
L=
√ 720
kgf
m
=0.96 m
q .L
V MAX=
2
2∗Vmax
L=
q
Kgf
82
x 416.67 cm4 x 5 cm x 2
cm
L= =0.74 m
Kgf
62.50 cm 3 x 720
m
DEFLEXIÓN
5.q . L4
y MAX=
384. E . I ln
Kgf
5 x 720 x L4
L m
=
180 Kgf 1m 2
384 x 55000
cm 2
x 416.67 cm4 x (
100 cm )
Kgf 1m 2
√ ( )
4
384 x 55000 x 416.67 cm x
3 cm2 100 cm
L= =1.10 m
Kgf
5 x 720 x 180
m
Al chequear la distancia entre puntales por flexión (0.96m), corte por flexión
(0.74m) y deflexión (1.10m), se toma la menor distancia entre guías, y se
redondea a 0.70m. Para facilidad de colocación en obra.
La carga que actúa sobre estas tablas es aquella dada por el empuje lateral del
concreto en su estado líquido, trabajando con las tablas de 30cm de ancho. Va
es por 0.25
Kgf Kgf
Q=γ . h=2500 3
x 0.30 m=750 2
m m
FLEXIÓN
M MAX .Y
σ fadm=
I ln
3
( 30 cm ) (3 cm)3
- I ln= b . h = =67.5 c m4
12 12
- Y =1.5 cm, la fibra más alejada.
Kgf
210 .67 .5 c m 4
σ fadm . I ln cm2
M MAX = = =9450 Kgf . cm=94.50 Kgf . m
Y 1.5 cm
- Simplemente Apoyado
q . L2
M MAX =
8
kgf 2
112.5 .L
m
94.50 Kgf . m=
8
94.50 Kgf . m x 8
L=
√ 112,5
kgf
m
=2.59 m
V MAX
τ adm = x Me
I ln . b
q .L
V MAX=
2
2∗Vmax
L=
q
Kgf
15 2
x 67.50 cm4 x 30 cm x 2
cm
L= =16 m
3 Kgf
33.75 cm x 112.5
m
DEFLEXIÓN
5.q . L4
y MAX=
384. E . I ln
Kgf 1m 2
√ ( )
4
384 x 95000 x 67.5 cm x
3 cm2 100 cm
L= =1.34 m
Kgf
5 x 112.5 x 180
m
Al chequear la distancia entre puntales por flexión (2.59m), corte por flexión
(16m) y deflexión (1.34m), se toma la menor distancia entre guías, y se
redondea a 1.30m.
Q=carga sobre la tabla debido al empuje lateral del fluido del concreto.
Asumiendo distribución de
la carga uniforme en 6
tramos de la columna.
PRIMER TRAMO
FLEXIÓN
M MAX .Y
σ fadm=
I ln
3
b . h3 ( 30 cm ) (3 cm)
- I ln = = =67.5 c m 4
12 12
Kgf
210 .67 .5 c m 4
σ fadm . I ln cm2
M MAX = = =9450 Kgf . cm=94.50 Kgf . m
Y 1.5 cm
- Simplemente Apoyado
q . L2
M MAX =
8
kgf 2
1800 .L
m
94.50 Kgf . m=
8
94.50 Kgf . m x 8
L=
√ 1800
kgf
m
=0.64 m
V MAX
τ adm = x Me
I ln . b
q .L
V MAX=
2
Kgf
15
Kgf
2
= 4
( 1800
2
m
xL
x 33.75 cm3
)
cm 67.50 cm x 30 cm
Kgf
15 2
x 67.50 cm4 x 30 cm x 2
cm
L= =1.00m
3 Kgf
33.75 cm x 1800
m
DEFLEXIÓN
5.q . L4
y MAX=
384. E . I ln
Kgf
5 x 1800 x L4
L m
=
180 Kgf 1m 2
384 x 95000
cm 2
x 67.5 cm4 x (
100 cm )
Kgf 1m 2
√ ( )
4
384 x 95000 x 67.5 cm x
3 cm2 100 cm
L= =0.53 m
Kgf
5 x 1800 x 180
m
94.50 Kgf . m x 8
L=
√ 1500
kgf
m
=0.71 m
Kgf
15 2
x 67.50 cm 4 x 30 cm x 2
cm
L= =1.2m
3 Kgf
33.75 cm x 1500
m
DEFLEXIÓN
Kgf 1m 2
√ ( )
4
384 x 95000 x 67.5 cm x
3 cm2 100 cm
L= =0.55 m
Kgf
5 x 1500 x 180
m
Al comparar los valores calculados, con los que provee la norma, se elige una
separación de 30cm para la segunda corbata para tener la zona inferior más
confinada.
k x lu
>22
r
K=1
Lu=240 cm
1 1 1 1
r=
I
√
A
=
4
√
π Re 4− π Ri4
2
4
π R e −π Ri 2
=
4
√
π ( 22.25 mm )4 − π ( 20 mm )4
2
4
π (22.25 mm ) −π ( 20 mm )
2
=14.96 mm
r =1.496 cm
k x lu 1 x 240 cm
= =160.43>22
r 1.496 cm
EI π 2
PCrit =k
lu 2
Donde Pcrit es la carga axial máxima que puede soportar el puntal sin que
exista pandeo lateral, sin embargo, el elemento debe estar dentro del límite de
proporcionalidad, por lo tanto, se determina la relación L/r utilizando el
esfuerzo de proporcionalidad y se compara con el valor que tiene el puntal.
P E π2
σ ¿= =
A L 2
()
r
Kgf
√
2
2.1 x 106 2
x π2
L Eπ cm
r
=
σ¿√=
2.1 x 103 Kgf
cm2
=99.35
L 240 cm
= =160.43>99.35
r 1.534 cm
EI π 2
PCrit =k
lu 2
Kgf 1 1
PCrit =1 x
2.1 x 106
cm 2 [4 4 ]
x π (2.4 cm)4− π (2.2 cm) 4 π 2
¿¿
Se conoce la carga que actúa sobre cada puntal, siendo esta las que transmiten
las guías inferiores a los puntales.
qL Kgf
P=2 x =720 x 0.70 m=504 Kgf
2 m
Por lo que cumple las condiciones y se verifica que el puntal no falla por
compresión ni por pandeo lateral.
PARTE II
Se pide calcular la cantidad total de encofrado que debemos comprar para las
losas, vigas y columnas.
CÓMPUTOS MÉTRICOS
TABLEROS
- Área en Planta
A=( 2∗5,1 m )∗( 2∗5 m )
A=102m ²
- Sentido de la Longitud más larga más 0.5m adicionales
10,2m+0.5 m
=9 tableros
1.3 m
- Volumen de tableros
V = ( 630 )∗( 1.3∗0.3∗0.03 )=7.371 m3
Por lo que se deben comprar 630 tableros de 1.3m, que hacen un total de 7.371
m3.
GUIAS SUPERIORES
Se colocan a lo largo de la longitud más larga entre la separación de guías
superiores y se colocan 2 cuartones de 5m por guía para cumplir con los 10m.
- Numero de Cuartones por 2 pisos
10.2 m
¿ Cuartones= =16 guias∗2 cuartones∗2 pisos=64 cuartones
0.65 m
PUNTALES METALICOS
Los puntales se colocan en las guías inferiores, a cada 0.7m en la longitud de
las mismas, teniendo una longitud de 10.2m cada guía inferior y siendo 34
guías.
- Numero de Puntales por guía inferior
10.2 m
¿ Puntales= =15 puntales
0.7 m
- Numero de Puntales por piso
¿ Puntales=15 puntales∗34 guias=510 puntales
- Numero de Puntales totales para 2 pisos
¿ Puntales=2∗510=1020 puntales
De igual forma cumple con la separación mínima de 0.7m en la longitud
menor.
Por lo que se deben comprar 1020 puntales metálicos.
TORNAPUNTAS
Se colocan a lo largo del perímetro donde reposa las tablas perimetrales de las
losas.
- Numero de Tornapuntas para 2 pisos
40.4 m
¿ Tornapuntas= =32tornapuntas∗2 pisos=64 tornapuntas
1.3 m
- Numero de Tablas,
Si cada tornapunta son 1.2m, ya que es la suma de los lados del triángulo
(Altura de la tablas perimetrales, cateto opuesto e hipotenusa, 0.3m + 0.4m
+ 0.5m)
64 tornapuntas∗1.2 m
¿ Tablas= =16 cuartones
5m
- Volumen de Tornapuntas
V =(16)∗( 5∗0.1∗0.05 )=0.4 m3
Por lo que se deben comprar 16 cuartones e 5m, que hacen un total de 0.4 m3.
TABLAS CONFINAMIENTO DE COLUMNAS
- Altura de la columna
Se calcula solo un piso, ya que las columnas se vacían en 2 días y las losas en
10 días, por lo que se puede vaciar las columnas por piso sin ningún retraso,
ya que se debe esperar desencofrar las losas.
CEPOS DE COLUMNAS
Se colocan 8 cepos por columna a cada 0.3m según la norma, debido a que
esta es la separación máxima, para hacer un total de 2.4m que es la altura de la
columna, cada cepo está compuesto de 4 lados de 0.3m cada uno.
- Cepos por piso
¿ Cepos=8 cepos∗9 columnas=72 cepos
metros de cuartones=72 cepos∗4 lados∗0.3 m=86.4 m
86.4 m
¿ Cuartones= =18 cuartones
5m
- Volumen de cuartones
V =(18)∗( 5∗0.1∗0.05 )=0.45 m 3
CÓMPUTOS MÉTRICOS
Volumen
Elemento Longitud Unidad Requerido Compra
(m³)
630 tableros de
Tableros 1.3m 630 7.371
(1.3x0.3)m
64 cuartones de
Guía Superior 5.0m 64 1.6
(5x0.1)m
170 cuartones de
Guía Inferior 5.0m 170 4.25
(5x0.1)m
Puntales - 1020 - 1020 puntales metálicos
Tablas
perimetrales de 5.0m 18 0.81 18 tablas de (5x0.3)m
losas
Tornapuntas 64 cuartones de
5.0m 16 0.4
(5x0.1)m
Tablas de 5.0m 18 0.81 18 tablas de (5x0.3)m
Columnas
Cepos 5.0m 18 0.45 18 cuartones de
(5x0.1)m
Volumen Volumen a
Requerido Comprar
Madera Tipo
A 1.62 m3 2.00 m3
(Tablas)
Madera Tipo
B 7.37 m3 8.00 m3
(Tableros)
Madera Tipo
C 6.7 m3 7.00 m3
(Cuartones)
Puntales
Requerido 1020 unid.
Unidades
A Comprar 1050 unid.