Está en la página 1de 2

El Arduino es una placa de origen italiano, que divide las entradas y salidas de

un microcontrolador Atmega (puede ser Atmega 8, Atmega168 y Atmega328)

de manera organizada (digital en un conector, analógico en otro). Hasta ahora,

nada sorprendente. Incluso con los periféricos funcionales (oscilador de cristal,

regulador de voltaje para 5V imbutid0), la tarjeta tiene un conector de

comunicación en serie (RS232 o USB, según el modelo de la tarjeta), y tiene un

tamaño extremadamente pequeño. En general, todos ellos ya tienen un LED

indicativo en uno de los pines (además del LED de alimentación).

La "gran captura" de Arduino está en el calendario; las personas con poco

conocimiento en C pueden programarlo fácilmente, porque, además de tener

una grabación directa (no necesita una grabadora de microcontrolador

Atmega), también tiene su propio software de interfaz GRATUITO, basado en

lenguaje C (a pesar de usar un lenguaje, lo que hace que el programador sea

mucho más fácil).

Otra cosa muy interesante es la posibilidad de usar 'Shields', que son placas

montadas que están a la venta, listas para ser instaladas en la placa Arduino;

es decir, hay muchas pantallas, como, por ejemplo, con pantalla LCD, pantalla

de 7 segmentos, matrices de LED, comunicación Ethernet, entre otros

(facilitando a las personas que no están familiarizadas con la electrónica y las

señales de construcción).

Caracteristicas
Aunque hay innumerables modelos diferentes, en promedio, tienen:

14 bits digitales (salidas o entradas dependiendo de la configuración de su

software, donde 6 de ellos pueden servir como PWM, 1 TX y 1 RX);

6 bits analógicos (salidas o entradas según la configuración de su software);

Conector de fuente (entrada de 12V a 18V, que están regulados por el

LM7805);

Comunicación en serie (USB o RS232, para comunicarse con otros dispositivos

y guardar el firmware);

Botón de reinicio;

LED de indicación en uno de los bits digitales (además del indicador de

encendido).

La modulación por ancho de pulsos (también conocida como PWM, siglas en inglés


de pulse-width modulation) de una señal o fuente de energía es una técnica en la
que se modifica el ciclo de trabajo de una señal periódica (una senoidal o una
cuadrada, por ejemplo), ya sea para transmitir información a través de un canal ...

También podría gustarte