Está en la página 1de 4

papeles

CRISTIANISME I JUSTÍCIA
Luchas antirracistas
La continuidad de una
larga memoria

Suplemento del Cuaderno n. 216 de CJ - (n. 250) - Noviembre 2019


Roger de Llúria, 13 - 08010 Barcelona - 93 317 23 38 - info@fespinal.com
www.cristianismeijusticia.net

Del racismo social al racismo como de una larga historia de dominación instau-
sistema rada ya en 1492, cuando los primeros euro-
peos desembarcaron en las costas de lo que
Desde hace, tiempo las aproximaciones an- llamaron Nuevo Mundo.
tirracistas y anticoloniales están presentes en Distintos colectivos y movimientos an-
gran variedad de análisis sobre los proble- tirracistas denuncian el racismo institucio-
mas sociales. Las aportaciones teóricas de nal que afecta a gran parte de la población
autores y autoras del sur global nos han per- migrante que vive en el Estado español y a
mitido comprender cómo los procesos colo- aquellas personas que intentan acceder a te-
niales han generado cambios en el patrón de rritorio europeo. Cada muerte de personas
poder mundial que siguen presentes. Si bien migradas, refugiadas y racializadas dentro
la colonización se trata de un proceso histó- de la Europa fortaleza o en sus fronteras
rico que se vio interrumpido por los procesos responde a una activa política racista que
de independencia de las colonias, se instau- jerarquiza y cuestiona la humanidad de de-
raron lógicas y estructuras aún vigentes. terminadas personas. No se trata de tragedias
En los últimos años, estos análisis han o accidentes, sino del resultado de políticas,
sido incorporados en el norte global para negociaciones e inversiones que se gestan
estudiar cómo esta herencia colonial opera desde hace más de 500 años. El racismo
en las sociedades europeas. Cada vez son social, el que vemos cotidianamente en per-
más las voces que señalan que el racismo sonas concretas, se asienta cómodamente en
no es un fenómeno nuevo que surge repen- una estructura racista que luego pretende in-
tinamente ante el ascenso de la extrema de- dividualizar estos crímenes para convertirlos
recha, sino que se trata de la continuidad en anomalías o en hechos excepcionales.
Bajo esta perspectiva, proponemos en- Se han invertido cifras astronómicas de di-
tender el racismo como algo más profundo nero para evitar que personas migradas y
que una serie de prejuicios y estereotipos refugiadas puedan acceder a territorio euro-
propios de algunas personas intolerantes peo. Según el informe «Derechos humanos
o retrógradas. Es decir, no se trata de una en la frontera sur 2018», en los trece años
cuestión individual que produce discrimi- de existencia de FRONTEX, la agencia
naciones, sino de un sistema que jerarquiza encargada de gestionar las fronteras ex-
a las personas y a los pueblos, que pone en teriores de la UE, se han invertido 1.400
duda la humanidad de aquellas personas millones de euros. Esta política, junto con
o formas de hacer que están más alejadas la externalización del control de las fron-
del sujeto moderno por excelencia (varón, teras, ha dado como resultado la normali-
blanco, heterosexual, propietario). Más allá zación de la muerte en el mar Mediterrá-
de entender al racismo bajo una perspectiva neo, convirtiéndolo en el más mortífero del
individual y/o moral, como un problema de mundo.
personas intolerantes, lo entendemos como En el interior de la Europa fortaleza
parte de un sistema político, económico, también se han perfeccionado las políticas
cultural, social que surge del propio mode- de control y criminalización hacia perso-
lo civilizatorio en el que vivimos. nas migradas, refugiadas y racializadas.
Aníbal Quijano1 explica que la coloni- A través de distintas medidas, se cuestio-
zación impone la colonialidad, que produ- na y dificulta la permanencia de personas
ce una nueva clasificación de la población migrantes en territorio español. Existe una
mundial (indios, negros, mestizos, blancos, amplia gama de actividades en este senti-
etc.) y que tiene efectos en todos los ámbi- do: desde el endurecimiento de la legisla-
tos de la vida. A partir de la conquista, las ción en materia penal o extranjería hasta la
diferencias entre conquistadores y conquis- persecución en las calles a través de reda-
tados fueron codificadas en términos de das racistas. En un informe realizado por
«raza» y constituyó el criterio fundamental SOS Racisme Catalunya2 se señala que una
para la distribución de la población, las po- persona extranjera tiene siete veces más
siciones y los roles sociales. Cuando habla- probabilidades que una nacional de ser de-
mos de raza y de racialización queremos tenida por la policía para ser identificada.
hacer referencia a aquellos procesos a tra- Asimismo, se trata de una política de
vés de los cuales se atribuye una «raza» a muerte, que en menos de un año ha cobra-
las personas y a los pueblos. No se trata de do, al menos, la vida de cinco personas:
una cuestión biológica ni ontológica, sino Mame Mbaye murió perseguido por las
de distribución de poder. redadas racistas en Lavapiés; Manuel Fer-
nández Jiménez, asesinado por las políticas
carcelarias antigitanas; Mohamed Bouder-
Distintas expresiones del racismo bala, asesinado en el CIE de Archidona,
institucional Málaga; Soufian Hnin y Mamadou Barry,
dos jóvenes muertos por la desprotección
En los últimos años, la actividad de la hacia la infancia migrante. El racismo insti-
Unión Europea (UE) se ha perfeccionado tucional no solo afecta a personas migradas
para continuar con su política de muerte, y refugiadas, sino también a aquellas que
tanto dentro como fuera de sus fronteras. no responden al ideal de ciudadanía blanca
europea. La criminalización hacia la pobla- El asesinato en 1992 de Lucrecia Pérez
ción musulmana y gitana tiene una larga Matos, una mujer dominicana, simboliza la
trayectoria. En la actualidad, en escuelas continuidad de esta lógica deshumanizado-
catalanas existen protocolos de prevención ra. Lucrecia fue asesinada por tres hombres
a la radicalización destinados solo al alum- blancos que, convencidos de su superio-
nado musulmán, lo que genera estigmatiza- ridad racial, decidieron «dar una lección»
ción y una actitud de permanente sospecha a las personas migrantes que vivían en la
hacia ese colectivo, tal como lo han adver- zona de Aravaca, Madrid. Liderados por un
tido distintas organizaciones antirracistas guardia civil dispararon al azar y la muerte
y personas especializadas en la materia.3 encontró a Lucrecia aquella noche.
También es constante la denuncia de co- Su asesinato marcó y generó una pro-
lectivos afros que señalan cómo el racismo funda reacción dentro de los colectivos de
institucional atraviesa sus vidas. personas migradas, refugiadas y racializa-
Frente al discurso articulado de los sec- das. Cada aniversario de su muerte –el 13
tores de derecha que plantean la migración de noviembre–, nos recuerda la «buena»
como un problema o una amenaza, es alar- salud de un sistema que ejerce violencia so-
mante la indiferencia de la izquierda «blan- bre determinados cuerpos, en especial los
ca». Pese a la insistencia de colectivos y de las mujeres, lesbianas/bolleras y trans
personas racializadas en señalar el carácter racializadas, ya que se encuentran en una
estructural y deshumanizador del racismo, situación de mayor vulnerabilidad por la
estas denuncias frecuentemente se despoli- intersección de género, clase y raza.
tizan y se tratan como cuestiones morales,
individuales o accesorias. Ante la reiterada
pregunta sobre qué se está haciendo desde Una larga memoria de resistencia
colectivos, espacios o asambleas de la iz-
quierda «blanca» contra estas políticas de Frente a las violencias cotidianas e insti-
muerte y deshumanización, la evasiva y tucionalizadas, es importante nombrar la
el silencio son la señal de la complicidad resistencia y las propuestas transformado-
con este sistema que jerarquiza la vida de ras lideradas por personas racializadas y
las personas. Tal vez porque en esa jerar- migradas. En distintas ciudades del Estado
quización hay quienes tienen una cuota de español existen colectivos que advierten
beneficios, comodidad y privilegios que no que el racismo se constituye en base a la
están dispuestos ni a cuestionar ni a ceder. opresión histórica de cuerpos racializados
y en beneficio de la sociedad blanca.
La lucha del Sindicato Popular de Ven-
El asesinato de Lucrecia Pérez Matos dedores Ambulantes de Barcelona es una
como símbolo referencia obligada en este sentido. Hace
un par de años, un grupo de «manteros»
En contraste, desde los movimientos y co- –hombres mayoritariamente africanos que
lectivos migrantes se viene denunciando la ejercen la venta ambulante en distintos es-
crueldad del sistema que cotidianamente pacios públicos de la ciudad y zonas turís-
genera muerte, violencia y exclusión a gran ticas– crearon un sindicato para denunciar
parte de la población migrada y racializada la criminalización a la que son expuestos
en Europa. por parte de las administraciones públicas
y la policía. Continuamente señalan cómo guridad Social, en 2018 la enmienda 6.777
la ley de extranjería los convierte en «ilega- postergó su incorporación hasta 2024.
les» y les impide acceder al sistema laboral, Frente a tal situación, mantienen una activa
por lo que deben ejercer la venta ambulante movilización y organización para exigir la
como único medio para sobrevivir. derogación de la enmienda, la ratificación
La formación del sindicato también del Convenio 189 de la Organización Inter-
tiene como objetivo trabajar de mane- nacional del Trabajo y la dignificación de
ra colectiva para defender sus derechos y su actividad laboral.
generar alternativas para regularizar la si- Estas reivindicaciones no son algo nue-
tuación administrativa de sus miembros. vo ni una repentina «toma de conciencia»
En 2018, crearon su propia marca de ropa, de colectivos racializados, sino que respon-
Top Manta, en la que diseñan y venden sus den a una larga memoria de resistencia de
propios productos, generando así una al- nuestros antepasados y de quienes a diario
ternativa laboral. A través de una campaña se enfrentan a la violencia racista con su
de crowfunding, recaudaron el dinero sufi- mera presencia, en un territorio que cons-
ciente para comprar máquinas de serigrafía tantemente despliega distintos mecanismos
y abrir una tienda de ropa en el barrio del para expulsarlos o eliminarlos. Como se-
Raval, en Barcelona. Desde su creación, el ñalan distintos comunicados,4 se trata de la
sindicato se ha convertido en un importante continuidad de diferentes luchas: las de las
actor político que ha contribuido a eviden- temporeras marroquíes en Huelva, la del
ciar el racismo institucional al que se en- pueblo gitano, las trabajadoras sexuales
frentan y ha generado soluciones colectivas migrantes, las personas trans-migrantes y
a muchos de sus problemas. todas aquellas personas que diariamente
Por otra parte, distintos colectivos de «prueban» que la humanidad no depende
trabajadoras del hogar y de los cuidados, la de un documento de identidad.
mayoría de ellas mujeres migrantes, man- Es urgente poner en el centro del debate
tienen una larga lucha por el reconocimien- político las políticas de muerte y deshuma-
to de sus derechos laborales. La legislación nización que se despliegan hacia personas
española no les otorga el mismo tratamien- migradas, refugiadas y racializadas; políti-
to que al resto de los trabajadores y traba- cas que marcan los cuerpos y las vidas de
jadoras: se encuentran bajo un régimen es- unas personas frente a la mirada cómplice e
pecial que no les reconoce el derecho a la indiferente de otras.
Seguridad Social ni a las prestaciones por
desempleo. Si bien se preveía que serían Florencia Brizuela González
incluidas en el Régimen General de la Se- Doctora en Derecho y CC Políticas (UB)

1. Quijano, A. (2000). «Colonialidad del poder y clasificación social», en Journal of word-systems research, Vol. 2.
2. «L’aparença no és motiu. Identificacions policials per perfil ètnic a Catalunya. Informe 2018», informe elabora-
do por SOS Racisme Catalunya y la plataforma de entidades Pareu de Parar-me, Barcelona, 2018.
3. «Vigilància de frontera aplicada a les escoles», La Directa, núm. 443. Disponible en: https://directa.cat/vigilan-
cia-de-frontera-aplicada-a-les-escoles/
4. Para acceder al manifiesto completo que se leyó en la manifestación antirracista del 11N de Madrid, consultar:
http://esracismo.com/2018/11/03/manifiesto-de-la-manifestacion-antirracista-del-11-n/

Imprime: Ediciones Rondas SL - ISSN: 1135-7584 - DL: B-45397-95

También podría gustarte