Protocolo de Red

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

Redes de Datos – Ing.

César Uribe
PROTOCOLOS
DE RED

Redes de Datos – Ing. César Uribe


PROTOCOLOS DE RED

Los protocolos son las reglas que rigen la comunicación dentro de una
red, y para que haya comunicación entre dos host, por ejemplo, se
requieren muchos protocolos. A este conjunto de protocolos
necesarios se les llama suite de protocolos y están implementados en
cada dispositivo perteneciente a la red.

La suite de protocolos se organiza mediante capas, las cuales no


pueden funcionar independientemente sin las demás. Las capas
inferiores ofrecen servicios a las capas superiores. Por norma general
las capas inferiores están destinadas a ver como enviar el mensaje y
las superiores a como mostrarlo en los destinatarios.
Redes de Datos – Ing. César Uribe
PROTOCOLOS DE RED

Las suite de protocolos describen procesos tales como:

1. el formato y la estructura del mensaje


2. el método por el cual los dispositivos van a compartir
información
3. como se transmiten mensajes de error
4. la configuración de la transmisión de datos

Existen protocolos libres y de propietarios, siendo estos


exclusivos y normalmente de acceso denegado a dispositivos
ajenos a la empresa o marca.
A veces estas suite de protocolos hacen referencia a otros
protocolos de amplia utilización, dichos protocolos es lo que
conocemos con estándares.
Dichos estándares hacen posible el funcionamiento conjunto
de dispositivos de distintos fabricantes.
Redes de Datos – Ing. César Uribe
PROTOCOLOS DE RED

Interacción de protocolos

Para entender la interacción de protocolos vamos a ver un ejemplo muy


conocido. Un servidor web y un explorador web. El servidor web envía
información al explorador web y dicha información se envía siguiendo una serie
de protocolos. Vamos a ver algunos de ellos:

1. Protocolo de aplicación: en este caso se utiliza el conocido protocolo http


(protocolo de trasferencia de hipertexto). Este protocolo rige la forma de
comunicarse el servidor web con el cliente web. Así mismo dicho protocolo
esta compuesto por otros inferiores que rigen la forma en que se trasporta la
información entre cliente y servidor.
2. Protocolo de trasporte: se suele utilizar el TCP (protocolo de control de
transmisión). Este protocolo divide la información en pequeños trozos
llamados segmentos que se envían al cliente. Además controla con que
frecuencia se deben enviar dichos segmentos y sus tamaños.
3. Protocolo Internetwork: también conocido como protocolo IP. Este protocolo
coge los segmentos que le envía el protocolo TCP, los empaqueta y dice la
mejor ruta para su envío.
4. Protocolos de acceso a la red: aquí tenemos varios protocolos que lo que
hacen es administrar los paquetes y su trasmisión física a través de la red.
Redes de Datos – Ing. César Uribe
PROTOCOLOS DE RED

Es posible que dispositivos totalmente distintos pueda


comunicarse gracias a estos protocolos. Esto es debido a
que los protocolos especifican la funcionalidad de la red
y no la tecnología de los dispositivos. Para que lo
entendáis mejor, el protocolo HTTP no especifica que
sistema operativo se debe utilizar, ni que lenguaje de
programación, ni los requisitos del explorador web, pero
si nos dice que hacer cuando ocurre un error al servir la
información trasmitida por el servidor web.
Una vez que sabemos lo que son los protocolos, la suite
de protocolos y los estándares, podemos pasar a ver el
modelo de capas, que nos ayuda a ver la interacción
dentro los distintos protocolos.

Redes de Datos – Ing. César Uribe


Información tomada de:
Redes de computadoras Andrew S. Tanenbaum Vrije Universiteit Amsterdam David J.
Wetherall University of Washington Seatle, Washington.

REDES – Ing. César Uribe


Redes de Datos – Ing. César Uribe

También podría gustarte