Está en la página 1de 4

R.

D es un escolar masculino de 8 años de edad cronológica diagnosticado


con
“Trastorno Moderado a Severo del Lenguaje Expresivo, asociado a Retardo en el
desarrollo de las habilidades lingüísticas y sociales propias del Trastorno del
Espectro Autista”. Últimamente R.D ha presentado conductas de rabietas por
querer evadir sus tareas con el fin de jugar solamente con su tablet y sus juguetes.
Para incrementar la modificación de esa conducta se ha implementado la utilización
del método TEACCH.

Las siglas TEACCH significan en castellano “Tratamiento y Educación de Niños con


Autismo y Problemas Asociados de Comunicación“.

El pilar fundamental es establecer una  ENSEÑANZA ESTRUCTURADA, desde


todos los prismas, en todos los ámbitos, es decir, adaptar el tiempo, el espacio y el
sistema de trabajo.

Adaptamos:

 Tiempo: Organizando tareas cortas y precisas.


 Espacio: Organizando el aula, estructurando el espacio del hogar.
 Sistema de trabajo: Adaptar el material, organizándolo por niveles y áreas de
trabajo.

El principio básico es una enseñanza estructurada con estimulación visual en el


ambiente. Por ello hay unos niveles de estructuración:
tQ
E
s¿

v
y
p
iAclé
ra
H
e
o
d
n
á
u
C hm

q
.?ti
R
íS
g
j
b

 El sistema de trabajo debe ser rutinario pero flexible, así fomentamos la autonomía
con la utilización de secuencias por medio de pictogramas. Ej:
BAÑARSE

COMER

LAVARSE LAS MANOS


CEPILLARSE LOS DIENTES

HACER LA TAREA
Si R.D cumple correctamente cada actividad de la secuencia gana 5 minutos de
juego, en total son 5 actividades que debe realizar luego que llega de la escuela,
esto da una sumatoria de 25 minutos de juego durante la tarde, si por algún motivo
realiza una rabieta en medio de alguna actividad de la secuencia pierde los 5
minutos que funcionan como reforzador.

Claudia Rodríguez Castillo.

C.I 26.772.367

505 Fonoaudiología

También podría gustarte