Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Antropología Urbana
RESEÑA DE PRÁCTICA
2
beneficiado de esta situación) y de los demás vecinos del inmueble (que ven “invadido
su espacio” ya que la presencia constante de extraños afecta a su forma de vida como
comunidad vecinal, dada la pérdida de confianza en los espacios comunes que esto
provoca). El máximo exponente de esta invasión es la práctica denominada “moving”,
que expulsa con métodos que van desde lo poco ortodoxo hasta lo abiertamente hostil a
vecinos para llevar a cabo la construcción de habitaciones de alquiler en el edificio
completo.
Las respuestas oficiales a los problemas que esto genera son escasas e
insuficientes en su mayoría, y estos problemas persisten y se agravan, con los conflictos
que esto conlleva. Y la percepción generalizada es que la tendencia no es hacia una
mejora de la calidad, sino a proseguir en la misma línea de explotación masiva y
especulación económica.
En conclusión, este documental cumple la función de cuestionar la pertinencia
de la producción de cara al turismo en detrimento de los viajeros (dos categorías que, si
bien, son cercanas, en muchos sentidos son opuestas), producción que “vacía de vida” la
ciudad, ocasionando consecuencias negativas para la misma a largo plazo (así, se
establece la definición de la ciudad como algo más allá de su arquitectura, oponiéndola
a la existencia de esta “arquitectura sin gente”, a una ciudad “de cartón-piedra”). Y, ante
todo, señala la importancia de diferenciar un turismo “bien” como fuente de riqueza y
un turismo “mal” que califica de “prostitución del territorio”.