Disneylandia de París.
En Abril de 1992 EuroDisney SCA abrió sus puertas a los visitantes europeos.
Se ubica a orillas del río Mame, aproximadamente a 20 millas al este de París,
fue diseñado para ser el parque más grande y magnífico de Walt Disney
Company (Disney) había construido hasta ese momento (mayor que
Disneylandia en Anaheim, California, Disneyworld en Orlando, Florida; y Tokio
Disneyland en Japón).
1
millones de europeos vivían a dos horas de vuelo de EuroDisney y que 17
millones podrían llegar al parque en dos horas mediante el automóvil (la mejor
configuración demográfica que cualquier otro Disney). Los comentarios
pesimistas en relación con el clima horrible en el invierno del norte de Francia
fueron combatidos con las referencias del éxito opuestas en Tokio Disneyland,
donde los visitantes decididos enfrentaron vientos fríos y la nieve con tal de
disfrutar de su opción de experiencia estadounidense. Además, se argumentó
que París era la ciudad de destino más popular entre los turistas de todas las
nacionalidades.
2
franceses le arrojaron huevos. La broma que circulaba en esos momentos
era: “Para que EuroDisney se adapte adecuadamente a Francia, los siete
enanos de Blancanieves deberían llamarse Gruñón (Grincheux).
Al parecer, la publicidad temprana que hizo EuroDisney agravó el sentimiento
local de los franceses al dar demasiada notoriedad en la grandeza y dimensión
de las atracciones, en lugar de la variedad de los juegos. Comprometida con
mantener la reputación de Disney en cuanto a la calidad en todo lo que hace,
se aplicaron más detalles en EuroDisney. Por ejemplo, la pieza central del
castillo en el Reino Mágico tenía que ser más grande y bella que la de otros
parques. Se construyeron tranvías muy costosos alrededor del lago para
llevar a los huéspedes desde los hoteles hasta el parque, no obstante los
visitantes preferían llegar a pie. La estimación de los costos totales de
construcción del parque estaba por arriba de los 14 mil millones de francos
(2,370 millones de dólares) en 1989, pero el costo se elevó por 340 millones de
francos debido a todos los elementos añadidos. La estimación de los costos
de construcción de los hoteles subió a 3 400 millones y a 5 700 millones de
francos. Los administradores de EuroDisney y Disney desgraciadamente
consiguieron enajenar muchas de sus contrapartes en el gobierno, bancos,
agencias de publicidad y otras organizaciones relacionadas. Una actitud
grosera y de superioridad parecía reinar entre las personas que tomaban las
decisiones en Estados Unidos. “Tenían una imagen formidable y convencieron
a todos de que si les permitíamos hacer las cosas a su modo, todos
experimentaríamos una aventura maravillosa.” Un antiguo ejecutivo de la
empresa comentó lo siguiente: “Éramos arrogantes, era como estamos
construyendo el Taj Mahal y la gente vendrá (tal y como lo deseamos).”
LA TORMENTA SE AVECINA
Disney y sus consejeros fueron incapaces de ver que a finales de los años
ochenta se veían señales de la recesión económica europea que se
aproximaba. Otro acontecimiento adverso fue la guerra del golfo en 1991, que
puso fin a los viajes de vacaciones de ese año. Las tasas de interés tan altas
y la devaluación de distintas monedas en comparación al franco francés fueron
otros factores externos que los ejecutivos de Disney citaron. EuroDisney
también se enfrentó complicaciones con la competencia, (la Feria Mundial en
Sevilla y las Olimpiadas de 1992 en Barcelona fueron eventos muy importantes
que atrajeron a muchos turistas europeos).
3
sobre los valores y cultura de Disney mediante un seminario de un día y medio.
No obstante, la administración de EuroDisney cedió en cuanto al aspecto de las
mascotas. Instaló perreras especiales para alojar a los animales de los
visitantes. La idea de dejar a las mascotas en casa durante el período
vacacional es, para algunos franceses, irracional.
Los planes para crecer aún más de EuroDisney después de 1992 eran
ambiciosos. La cantidad inicial que se planificó de habitantes de hotel sería de
5 200, más de las que hay en la ciudad de Cannes entera en la Cóte d`A zur.
Además se habían planificado pequeños centros comerciales, departamentos,
campos de Golf y estancias vacacional. EuroDisney diseñaría y construiría
todo por su cuenta con la intención de obtener ingresos. Como comentó un
ejecutivo de la compañía, “Disney podría haber tenido socios para compartir el
riesgo, o comprar hoteles a construidos, pero no quería ceder en cuanto a eso.”
4
reemplazaría a la tradición europea de una vacación familiar de un mes, la cual
se realiza normalmente en agosto. Sin embargo, los horarios de las oficinas y
fábricas francesas siguieron siendo los mismos.
Cuando promocionaba el nuevo parque a los visitantes, Disney hizo énfasis en
el valor del entretenimiento en una visita al nuevo parque temático; hizo
hincapié en el tamaño del parque, lo cual “estropeó la magia”, para
contrarrestar esto se cambiaron los anuncios para que presentaran al Zorro,
uno de los personajes favoritos de los franceses, Mary Poppins y Aladino, la
estrella del gran éxito cinematográfico que produjo enormes ingresos. Una
campaña de anuncios impresos de esa época presentaba a Aladino, el castillo
de Cenicienta y a una niña que recibía una invitación para disfrutar de unas
“vacaciones mágicas” en el reino en donde cada uno de los sueños se hacia
realidad. A principios de 1994 se añadieron seis nuevas atracciones,
incluyendo al templo de Peril, la Tierra de los Cuentos, el Nautilus y el
cumpleaños del Pato Donald que se celebró el 9 de junio. Todo esto se hizo
para posicionar a EuroDisney como el destino de estancias cortas –de uno a
tres días- número uno de Europa.
Talvez lo que fue más importante para el éxito a largo plazo de la empresa
fueron los cambios que hizo en el marketing. Se eliminó un enfoque
paeuropeo del marketing y se dirigió a los mercado nacionales de manera
independiente. Esta nueva adaptación local tomó en cuenta los diferentes
hábitos de los turistas en todo el continente. Se abrieron oficinas separadas
5
de marketing en Londres, Frankfurt, Milán, Bruselas, Ámsterdam y Madrid, y
cada uno tuvo la responsabilidad de la adaptación de la publicidad y la creación
de paquetes de acuerdo a su propio mercado. Los precios de admisión al
parque disminuyeron 20% y algunas tarifas de hotel bajaron 30%. También
se ofrecieron promociones especiales durante los meses de invierno. El tema
central del nuevo enfoque de marketing y operaciones es que la gente visite el
parque para gozar de un auténtico día en Disney. Es posible que los
visitantes no sepan con certeza lo que significa eso, excepto que conlleva algo
estadounidense. Esto se refleja en la transformación del nombre del parque.
Primero se redujo la palabra “Euro” de EuroDisney en el logotipo y se añadió la
palabra “land”. Después, en Octubre de 1994, se eliminó completamente la
palabra “Euro” y actualmente el parque se llama Disneyland París.
Los pequeños detalles reflejan las lecciones sobre la cultura que aprendió la
compañía. “Nos aseguramos de que todos los asientos de nuestras
6
instalaciones para ofrecer alimentos estuvieran cubiertos”, recordando que,
cuando se abrió por primera vez EuroDisney, los restaurantes al aire libre no
protegían a los clientes del clima lluvioso que existía en el parque durante
largos períodos del año. Con respecto a la comida, EuroDisney sólo ofrecía
una salchicha francesa, lo cual provocó las quejas de los visitantes ingleses,
alemanes, italianos y cualquiera que no encontrara las salchichas de su
localidad. Esta vez, el parque engloba los gustos de las distintas culturas de
toda Europa (la cual incluye una variedad más amplia de salchichas). A
diferencia de la actitud que tomó Disney en su primer parque en Francia.
“Ahora entendemos que nuestros huéspedes desean ser bienvenidos de
acuerdo a sus propios hábitos y cultura”, afirma el presidente ejecutivo de
Disneyland París. Disneyland París es actualmente la atracción turística de
Europa (incluso más popular que la Torre Eiffel), un cambio que demostró la
capacidad de los operadores del parque de aprender de sus errores.
A pesar de que Disney en Japón tuvo éxito, también reconoce que cometió un
error financiero importante cuando el parque fue abierto al público. Había
licenciado su imagen y nombre a otra compañía la cual es realmente la
propietaria y operadora del parque y de la propiedad en la que se ubica.
Disney sólo recibe una pequeña parte de los ingresos que suman cientos de
miles de millones de dólares todos los años. Debido a que no estaban
seguros del éxito de su primera aventura internacional, fue el precio que
debieron pagar, sin embargo, nunca volverán a cometer ese error y de esa
manera no volverá a quedarse atada de manos. Como consecuencia, cuando
comenzaron a hacer el parque en París estaban tratando desesperadamente
de ser los propietarios y administradores del parque al igual que de los terrenos
cercanos para establecer sus hoteles exclusivos, “estaban seguros de que
contaban con el modelo adecuado y todo les pertenecería”. Por lo tanto
comenzaron a planear EuroDisney.
7
PREGUNTAS.