Está en la página 1de 1

Laura María Fernández Spir

Especialización Derecho Civil y de Familia


UNINORTE

29 de febrero de 2020
CASO OBLIGACIONES

1. Con relación a la renuncia de gananciales Pedro y Rosa ¿Juana es o no un tercero


relativo?
RTA. Juana es un tercero relativo, porque está reclamando un derecho propio, que
fue afectado por la renuncia de gananciales que realizo su padre.

2. ¿Podrá Juana alegar algún tipo de ineficacia respecto de la renuncia de gananciales?


Rta. Toda vez, que el acto jurídico celebrado entre Pedro y Rosa, es válido por estar
contemplado en nuestro ordenamiento jurídico en el Articulo 1775 del C.C., este
mismo artículo hace la salvedad que no produce efectos frente a terceros, es por
ellos que Juana al ser un tercero relativo debe alegar la inoponibilidad sobre la
escritura pública suscrita entre aquellos, toda vez, que con la decisión tomada se le
está vulnerando un derecho propio, el cual adquiere con la muerte de su padre y es
el de heredar a este.

3. ¿Qué diferencias hay entre la nulidad y la inoponibilidad de un acto jurídico?


Rta/
a. La nulidad puede ser relativa y absoluta, mientras que la inoponibilidad es
relativa.

b. La nulidad es impetrada por las partes involucradas en el acto jurídico y por


terceros, mientras que la inoponibilidad es alegada por terceros relativos.

c. En La nulidad el acto jurídico carece de validez, mientras que en la


inoponibilidad el acto jurídico es válido entre las partes, pero no es extensible a
terceros.

d. La nulidad tiene efectos entre partes y terceros involucrados, mientras que la


inoponibilidad protege a los terceros de buena fe.

e. La nulidad tiene efecto retroactivo mientras que la inoponibilidad no.

También podría gustarte