Está en la página 1de 1

En el caso concreto, teniendo en cuenta las pautas o clausulas establecidas dentro del contrato

celebrado por las partes, la compradora (La Romana S.A.) pudo haber demandado la
resolución total o parcial del contrato mediante la figura del incumplimiento contractual (art.
1084 CCCN) ya que la contraparte (Patagonia S.A.) incumplió con las clausulas establecidas, y
allí también, poder reclamar los daños y perjuicios que le hubiera ocasionado.

Pero al pretender revocar el permiso del uso del predio y la intimación para que la vendedora
retire su ganado, personal y demás, estaría incumpliendo con la cláusula primera, la cual
establece que: “La compradora permitiría a la vendedora por el período de 18 meses el
ingreso de ganado vacuno para pastoreo”.

La vendedora esta quizás en mejor posición al resolver el contrato ya que la compradora tiene
la intención de extinguir el contrato no habiéndose cumplido con la primera clausula
establecida en el contrato, el cual podemos definir como compraventa a condición resolutoria.

Cuando la venta es a condición resolutoria, el contrato produce sus efectos (comprador paga
precio y vendedor entrega el bien), pero el dominio transmitido es revocable. La condición
resolutoria implica aplicar resolución al acto en el momento que se produce la condición, por
lo que quien haya comprado ejercerá los derechos respecto de la cosa desde la celebración del
negocio, debiendo restituirla cuando opere el hecho que ha sido materia de condición.

La parte vendedora puede, para tal caso, invocar la resolución total o parcial del contrato (art
1084 CCCN) haciendo uso de la cláusula resolutoria implícita (1087/88/89 CCCN).

Por otro lado, en materia de actos jurídicos, el art 350 CCCN nos aclara que “la exigibilidad o la
extinción de un acto jurídico pueden quedar diferidas al vencimiento de un plazo”.

Para entablar la reparación de daños, el vendedor puede invocar el art 1082 CCCN, del cual
resaltamos que tal indemnización “incluye el reembolso total o parcial de los gastos generados
por la celebración del contrato y de los tributos que los hayan agravado” (inc. b)

También podría gustarte