Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CONTABILIDAD DE COSTOS
ESTUDIANTE:
CÓDIGO: 2229769
DOCENTE’S:
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN.............................................................................................................4
OBJETIVOS......................................................................................................................5
ACTIVIDADES A DESARROLLAR..............................................................................6
Punto 1...........................................................................................................................6
Punto 2...........................................................................................................................6
Punto 3...........................................................................................................................7
Punto 4...........................................................................................................................7
CONCLUSIONES.............................................................................................................8
BIBLIOGRAFÍA...............................................................................................................8
Pág. 3
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Identificar los conceptos que permiten una adecuada clasificación de los costos y gastos
para determinar un valor unitario.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
ACTIVIDADES A DESARROLLAR
Punto 1.
Realice un mapa conceptual con los elementos del costo y presente un caso real de una
empresa industrial donde se apliquen.
POSTOBON S.A.
Es una empresa que cumple todas las fases
Punto 2.
Elabore una línea de tiempo, destacando en cada momento los aportes más significativos
que se han dado en la contabilidad de costo desde su origen hasta el día de hoy.
1485-1509 1776
1485-1509 1778
1890-1915
EE.UU-INGLATERRA 1900-1910
1953
1981 1981-1989
1981-1989
Punto 3.
Investigue sobre el sistema de costos por procesos y por órdenes de producción. Elabore
un flujograma de cada uno de ellos y presente un documento donde especifique la
diferencia entre los dos sistemas de costeo.
Es aquel mediante el cual los costos de producción se cargan a los procesos, a los sistemas
acumulados de los costos de producción, por departamento o por centro de costo, sirviendo
también como método de cálculo y asignación de los costos, este sistema de costos solo
funciona cuando existen etapas en los procesos de producción bien marcadas, es decir que
estas etapas se encuentren divididas en diferentes segmentos.
Características
Ventajas
Fabricación estandarizada
Costos estandarizados
Procesamiento más económico administrativamente.
Costos por centros de operación.
Pág. 11
Desventajas
Condicionado a la producción rígida.
Control general.
No se pueden identificar los elementos del costo directo en cada unidad
determinada.
Se debe contar la producción final del periodo y calcular la producción equivalente.
Este sistema se utiliza para colectar los costos por cada orden o lote, estos son claramente
identificables, e intervienen: equipo, reparaciones, materia prima aplicable, mano de obra
directa y cargos indirectos, los cuales se acumulan en una orden de trabajo.
Pág. 12
Es importante ya que permite conocer los clientes potenciales, ya que con base a sus
necesidades se pueden producir los productos de acuerdo a su naturaleza.
Características
Ventajas
Desventajas
Punto 4.
COSTEO ESTANDAR
de costos, es decir el costo estándar se obtiene con base en los costos directos e indirectos
de fabricación presupuestados.
Uso de los costos predeterminados como medida de control para cada elemento del
costo durante los ciclos de producción
Evalúan la actuación de producción, por lo tanto estimulan a los empleados a
trabajar de manera más efectiva.
Estos junto con la ingeniería desarrollan y mejoran la estandarización del diseño de
los productos, la calidad y métodos para su fabricación.
Oportuna información.
Teóricos y alcanzables.
Molestias por parte de los empleados ya que se sienten bajo presión al tratar de
conseguir los estándares.
No aplicables para órdenes que no se volverán a producir o pequeñas.
La inflación que obliga a cambiarlos constantemente.
Exige una relación de inventarios cortos de las existencias en proceso de
fabricación.
La rigidez o flexibilidad de los estándares no puede calcularse de manera específica.
Clases de estándar
CONCLUSIONES
En este trabajo de evaluación a distancia se logró identificar los conceptos que permiten
una adecuada clasificación de los costos y gastos para poder determinar un valor unitario de
producto o un servicio, esto se logró reconociendo los tipos de costeo por procesos, orden
de producción o estándar, se elaboró un mapa conceptual de los costos y sus elementos,
identificando y clarificando cada uno de estos procesos.
Se realizó una línea de tiempo con los aportes más significativos que hasta el momento se
han dado en la contabilidad de costos, la cual promueve el aprendizaje significativo, flujo
gramas de sistema de costos por procesos y por orden de producción clarificando cada uno
de estos procesos de costeo.
.
Pág. 18
BIBLIOGRAFÍA
http://www.eafit.edu.co/escuelas/administracion/consultorio-
contable/Documents/boletines/costos-presupuesto/b13.pdf
https://es.wikipedia.org/wiki/Costo_est%C3%A1ndar
https://www.monografias.com/trabajos82/introduccion-costos-
estandar/introduccion-costos-estandar2.shtml