Está en la página 1de 7

Materia: Administración de compras

¿Cómo colocar tu empresa en internet?

Integrantes:

Moreno Shagun Ricardo


Rodriguez Valenzuela Gabriel
Sánchez Arroyo Victor Alberto
Trejo Ramírez Johan
¿Es viable colocar a la empresa en internet?
Concluimos como equipo que ya no se puede ignorar la importancia de internet en las empresas. Existen
grandes compañías tienen los recursos necesarios para montar páginas web robustas y grandes. Pero, a
medida que ha evolucionado el mercado, es mucho más fácil que cualquier persona u organización tenga una
presencia en línea importante.
Tenemos la firme idea que en cuanto una persona escucha el nombre de una empresa en Internet lo primero
que hace es googlear pretendemos ser de ese rango que aparezca en el buscador de nuestros consumidores,
no obstante tendremos anuncios en Facebook y otras plataformas que amplíen nuestro mercado.
La ventaja más grande de tener nuestro propio sitio web es que tendremos disposición las 24 horas del día,
siete días a la semana esto le permitirá a nuestro consumidor darse el tiempo necesario para pensar sobre si su
seguridad lo vale o no.
Un sitio web nos permitirá llegar a nuevos mercados en comunidades rurales que aun que no lo parezca
existe la violencia es importante mantener un producto firme ya que si bien es cierto las personas de
comunidades rurales les cuesta un poco más el conocer nuestro producto, no dudamos que el amigo de un
amigo o una persona de dicha comunidad vea el anuncio y lo haga conocer.
Una de las razones más importantes que nos hizo tener el e-commerce resente en nuestra organización es que
la competencia está online y si nosotros no lo estamos nos veremos completamente rebasados en el mercado,
perdiendo clientes, credibilidad y reputación.
Gracias a nuestro profesor Irving Cardenas y un trabajo sobre la investigación del e-commerce os dimos
cuenta que es muy rentable tener un sitio web ya que es una inversión pequeña nos facilita el acceso a llegar
a miles de personas si se hace bien. A demás si es necesario se puede actualizar cada vez que sea necesario, a
diferencia de un anuncio en TV.
Como estudiantes de administración y con conocimiento en el comercio electrónico pensamos que una
página bien hecha y bien cuidada se puede convertir en un canal de servicio al cliente. Esto, si se hace bien,
puede marcar la diferencia frente a la competencia y convertirse en un valor agregado.
Probablemente y a lo mejor en algún día podamos contratar a algún influencer para que muestre nuestro
producto ante la necesidad de que este sea mayormente captado por todo el público que necesite seguridad y
respaldo.
Hoy por hoy ante la incertidumbre de subir o no subir nuestro producto a una plataforma de internet nos
dimos cuenta de que ninguna empresa se puede dar el lujo de quedarse afuera de esta burbuja de comercio
electrónico. Aun que no todo es miel sobre hojuelas tenemos conciencia de que el cliente podría ser algún
otro tipo de persona lejos del cliente objetivo que tenemos planeado, pero es un objetivo que no nos detendrá
para ampliar nuestro alcance de mercado tendremos un registro y un control de los usuarios que compran
nuestro producto para así poderles brindar el mejor servicio a todos aquellos que confíen su seguridad en
nuestras manos o en sus muñecas.
Mi producto o servicio puede ser comprado en internet .-

Lo primero que debemos de saber es que para alcanzar buenos resultados con las ventas por Internet es
necesario planificar, trabajar y esforzarse un montón. No existen milagros que harán con que te hagas rico
rápidamente o sin ningún empeño.
Nuestro producto o servicio se puede comprar por medio del internet, solo das clic en el producto deseado
puedes identificar el precio y posteriormente puede ver las formas de pago que se piden.
Existen muchas formas de pago, pero las más conocidas o útiles por así decirlo son por Tarjeta de Crédito,
Tarjeta de Débito, PayPal o en todo caso por las monedas electrónicas (Bitcoin).
Tenemos actualmente muchos conocimientos de inglés y, así mismo puedes ofrecer el producto a personas
extranjeras y pueda entender el producto a la promoción.
Nuestra audiencia confía en nuestros conocimientos y en la capacidad de comunicarnos y de esa forma de
convencer a que adquieran el producto.
De igual manera dicho producto se puede pagar por los medios ya mencionados, de igual manera ya si es de
su agrado adquirir cualquier otro producto, usted es libre de elegir que producto adquirirá o cual será la forma
de pago.
Nuestro producto y servicio siempre estamos tratando de que sea uno de los mejores con la finalidad de tener
más clientes y poder crecer e ir ganando más confianza ir viajando de boca en boca con buenas críticas, que
el producto este en todos lados e ir salvando muchas más vidas.
La forma de pago es de lo más sencillo, más cuando cuentas con acciones que te respaldan y hablan bien de
la empresa y de tu producto. ¿Qué acciones?
Acciones de que la gente esté hablando correctamente sobre el producto, que tengan pocos problemas al
momento de utilizar el producto y en la forma de pago que no tiene ningún problema, no tarda nada el
realizar el pago sobre el producto.
Para cualquier información sobre el producto o las formas de pago que existen (si eres nuevo en este medio),
en nuestra página personal podrás encontrar nuestro número y redes sociales y ten por seguro que nosotros
estaremos felices de atenderte ya que recibir a un nuevo cliente siempre llena de alegría nuestros días.
Investiga cuál es el costo de la creación de un sitio web para un negocio electrónico.

Como sabemos muchas empresas que se dedican a la creación de sitios ofrecen varias opciones a diferentes
costos, pero primero debemos plantear que costos conllevan una creación de sitio web para comercio
electrónico y así saber que empresa ofrece precio y calidad.
De acuerdo a alma página godaddy.com nos menciona varios elementos a considerar para creación de un
sitio web.
1. Coste del dominio
Para muchos, elegir un dominio barato es tan simple como escribir el nombre de su negocio en el buscador y
añadirle la extensión .com.
La idea del coste del dominio es registrar a la empresa de diferentes formas para que otras personas no hagan
mal uso del nombre.
Los costos de un dominio dependen del sector al que pertenece la empresa. Por ejemplo, una empresa
tecnológica que quiera su dominio .tech puede que termine pagando más que un ecommerce que quiera su
dominio .store.
Nosotros al ser una empresa tecnológica basaremos nuestro dominio en .tech. De acuerdo a la página
webnode.com nos presenta una tabla de costos de diferentes dominios:

2. Hosting
Elegir un plan de hosting web es una decisión fundamental, después de todo nuestro alojamiento determinará
el rendimiento del sitio web.
Hay una serie de factores a considerar que pueden influir en el coste total, como por ejemplo:

 Si necesitamos un hosting administrado o no.


 El tráfico potencial de la página web.
 Cuánta transferencia mensual necesitamos
También es una buena idea vigilar los costes para determinar las características que tenga la web por ejemplo
un certificado SSL. De acuerdo a un comparado de precios encontramos los siguientes, cada uno ofrece
diferentes funciones, la cuestión aquí es elegir el que más se adapte a la empresa y no sea un precios tan
elevado.
3. Desarrollador

Precio de subcontratar la creación de una página web se basa en una serie de factores como:

 La calidad del diseñador y la demanda actual.


 El sector en el que trabajas.
 Las funcionalidades que necesita tu sitio y los resultados esperados.
A continuación se muestran varias sitios para el desarrollo de la página cada una de estas ofrece precios y
descuentos.

4. Plantillas
Mientras que algunas plantillas gratis pueden ser perfectas para el sitio web, también existen versiones
premium con muchas más opciones y que ofrecen soporte.
Pero con el punto anterior los desarrolladores ya tienen plantillas para la creación de este entonces no sería
un coste tanto a considerar.
Características de un sitio web destinado al comercio electrónico.

De acuerdo a ala página 2b e-commerce nos dice “Para llamar la atención de potenciales clientes, es
importante aspirar confianza y seguridad, ya que con eso se puede ganar la mitad de la batalla. Los clientes
esperan que la tienda en línea proyecte solidez, de esta manera para ellos el sitio es totalmente serio y
responsable.” Par. 1, nos señala 8 características que debe tener un sitio de comercio electrónico.

A. Imagen corporativa
Lo primordial de un sitio de comercio electrónico, es que debe tener congruencia con la imagen corporativa
de tu empresa. Se podría decir que el usuario conoce tu empresa a través del sitio web.

B. Calidad de imágenes
Para empezar, debes tener un equilibrio entre la calidad de las imágenes y el peso de las mismas. Dichas
imágenes deben resaltar las cualidades del producto que estés vendiendo, así como sus detalles; con
diferentes ángulos de los productos los clientes podrán ver lo que más les interese.

C. Todo a mano
Todo lo que esté en tu sitio de comercio electrónico debe poder encontrarse con mucha facilidad. Por esa
razón debes tener un buscador para que los clientes puedan conseguir lo que quieran. Probablemente el
cliente no se sepa el titulo completo de un post o el nombre tal cual, de un producto así que recuerda que
cualquier palabra relacionada en el título, descripción, en los nombres de las imágenes o en las etiquetas debe
funcionar.

D. No más de dos click


El mejor sitio de comercio electrónico es aquel que es fácil de entender. Para ello es necesario un diseño que
le permita tener al comprador todo a pocos clics de distancia. Cabe destacar que es sumamente importante
que tu sitio de comercio electrónico no tenga enlaces rotos o fuera de línea.

E. El producto es la estrella
Los productos que se estén vendiendo deben estar siempre a la vista, después de todo, son los protagonistas.
Tu portal de ecommerce es un autoservicio virtual. Así como en una tienda física, los productos están a la
vista y con una excelente presentación, así que también deben estarlo en tu tienda virtual. No hay excepción,
debe seguir los mismos principios.

F. Facilidad de pago
Para que el cliente no tenga ninguna duda, las opciones de pago deben ser fáciles y claras sin contratiempos.
Una forma de pago complicada es el principal motivo de abandono de un carrito de compras online.

G. Multiplataforma
Debido al incremento de los usuarios que visitan los sitios web a través de sus móviles o tablets, es
indispensable que tu sitio de comercio electrónico sea versátil y apto para adecuarse a la plataforma que sea.
Un sistema responsivo da una buena imagen y hace sentir bien a tu cliente. Un cliente feliz, es un cliente que
compra y regresa a tu sitio.
BIBLIOGRAFÍA

Tom ranking (2017)


4 costes que debes tener en cuenta al lanzar tu página web recuperado 25/03/2020
GoDaddy.
https://es.godaddy.com/blog/costes-de-una-pagina-web/

A. (2029)
Costes dominio recuperado 25/03/2020
Webnode
https://www.webnode.mx/dominios-precios/

Adrián Ramírez (2028)


Características del comercio en línea recuperado 25/03/2020
2bcommerce
https://www.webnode.mx/dominios-precios/

También podría gustarte