Está en la página 1de 3

1.- ¿Que importancia tiene el Euro en la actividad económica de Europa?

R.- La Unión Económica Europea se fundó en 1957 y una de sus finalidades era
que los países que la componían debían consolidar un mercado económico
común para Europa, con el objetivo de lograr prosperidad y empleo para los
ciudadanos europeos. Uno de los aspectos que impedía estos propósitos era
que los países que componían este acuerdo tenían diferentes monedas y estas
a su vez variaban de acuerdo a la estabilidad propia de cada país. Esto impedía
realizar acuerdos comerciales, es entonces que en 1991 se decide crear una
moneda fuerte y estable, denominada Euro esta les proporciona las siguientes
ventajas:
- Mayor seguridad para empresas.
- Mayor estabilidad y crecimiento económico.
- Precio estable para consumidores.
- Solidez financiera.
- Mayor peso de la unión europea en el mundo.

Fig. 1 Euro.

2.- Analizar: Las diferencias que existen entre los Principados y los Ducados en
Europa.
R.- Se define un principado como una forma de gobierno en la que un príncipe
es el Jefe de Estado, los principados estaban constituidos por pequeñas
regiones que constituyen una metrópoli. Un Ducado es un territorio donde un
Duque es el gobernante.
Los estados gobernados por Príncipes en algunos casos nunca han sido una
forma de gobierno, en este caso solo se mantiene un estilo principesco. La
riqueza y propiedades del príncipe se encuentran fuera del estado del
principado.

Fig. 2. Principado de Mónaco.

Un Ducado es un territorio en el cual el gobernante es un Duque, este título es


otorgado a un guía militar a caudillo, surge a raíz de otorgarle un título a un
general victorioso que podía no ser descendiente de un noble. Es un título
otorgado a un miembro de clase alta. Hoy en dia es un titulo honorifico y
simbólico.
Fig. 3. Ducado de Luxemburgo.

3.- ¿Que características tiene la actividad de la leche en Europa?


R.- En Europa los principales productores de leche Son Alemania, Francia y
Holanda. En los últimos años la producción de leche en Europa ha disminuido
debido a la eliminación de las subvenciones a este sector.
Hace 10 años La Unión Europea era la mayor productora de lácteos en el
mundo. Esto tuvo repercusión con la elevación de precios de productos
derivados de la leche como la mantequilla o el queso. Derivando en despidos d
empleados dedicados a esta área.

Fig. 4 . Vaca Lechera.

También podría gustarte