Está en la página 1de 2

Después de revisar cada uno de los recursos y comprender la importancia de la

Dirección por Valores frente a los grupos de interés, construya un “Diagrama de


Ven” que represente de manera gráfica la:
 
1.     Alineación suficiente entre los Stakeholders internos con la cultura y valores
de la empresa.
 
2. ¿Alineación suficiente entre los Stakeholders externos con la cultura y valores
de la empresa?

Las organizaciones que buscan ser sostenibles y crecer incluyen de manera activa a sus
grupos de interés o también llamados STAKEHOLDERS, generando así mayor
credibilidad y confianza para ello, deben conocerlos, satisfacer sus necesidades y
expectativas.
Los grupos de interés abarcan gran variedad de actores tales como:

 La comunidad financiera
 Empleados y representantes
 Clientes y consumidores
 Comunidades nacionales y locales
 Autoridades públicas
 Sociedad Civil
 Proveedores
 Entre otros.

¿Cuáles serían las acciones más destacadas a tomar que permitan la búsqueda del
mejoramiento en las relaciones entre los Stakeholders internos y externos?
 
Los grupos de interés son grupos de personas dentro de una empresa que tienen
objetivos propios (accionistas, empleados, directivos, etc), de manera que la consecución
de estos, está vinculada con la actuación de la empresa. En inglés se conocen como
«stakeholders».
Los objetivos de la empresa son el resultado de un proceso de negociación y ajuste entre
los distintos grupos. Mediante la negociación se alcanza un equilibrio, fijando un objetivo
que trate de integrar el de todos. Supone que todos los grupos tienen igual poder
decisorio y libertad para participar. En la práctica, la falta de alternativas condiciona la
libertad.
De acuerdo con lo antes planteado, la habilidad para comprometer a los “stakeholders”
utilizando relaciones positivas con cada uno de ellos produce una capacidad empresarial.
De tal forma, ya que las relaciones con los grupos de interés proporcionan a la empresa
recursos importantes, los gestores deben favorecer la construcción de estas relaciones
dado que gracias a ellas pueden prever, entender y responder mejor, más rápida y más
fácilmente a los cambios que se puedan presentar en el entorno.

SERVICIOS

PRODUCTOS

EMPLEOS
STAKEHOLDERS
CALIDAD DE VIDA
EXTERNOS
INNOVACIÓN DE
PRODUCTOS

STAKEHOLDERS
INTERNOS
Necesidad
oferta Cargos
Demanda Ascensos
Utilidad Superación
Dialogo
constante Recreación
Clientes: Competitividad Rotación
Reconocimiento
Satisfacción del
Rentabilidad
personal
Reconocimiento
Actitud
Recomendación
Fidelidad Desempeño
Relación
permanente Identidad
Proveedores: entre los Gerentes:
Tiempo de stakeholders Lealtad
Utilidad anual
productos,
Motivación
porcentaje de las Participación del
devoluciones mercado

También podría gustarte