Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1: EL ANTIGUO RÉGIMEN
M. Bakunin
1. La igualdad política, económica y social de todas las clases y todos los pueblos de la
tierra.
2. La abolición de la propiedad hereditaria.
3. La apropiación de la tierra por las asociaciones agrícolas, y del capital y de todos los
medios de producción por las asociaciones industriales.
4. La abolición del ordenamiento jurídico de la familia patriarcal, basado
exclusivamente en el derecho a heredar la propiedad, así como la equiparación de los
derechos políticos, económicos y sociales del hombre y de la mujer.
5. La crianza y educación de los niños de ambos sexos hasta su mayoría de edad,
entendiéndose que la formación científica y técnica, en la que se incluyen los niveles
más altos de formación, será igual y obligatoria para todos. La escuela reemplazará a
la iglesia y hará innecesarios los códigos penales, los policías, los castigos, la prisión y
los verdugos.
Procedimiento
1. Identificación del texto: autoría, datación (contexto histórico), tema principal,
clasificación (por forma, temática, destinatarios y tipo de fuente).
2. Preparación del análisis
a. Lectura del texto, subrayado de ideas principales y secundarias, y de
palabras clave
b. Búsqueda de documentación sobre el autor o la autora para relacionar
sus ideas con su contexto histórico.
1
1º BACHILLERATO – HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO – I.E.S. SANTA CATALINA 19/20
Rubén Montalbán López rmonlop@iessantacatalina.org
2
1º BACHILLERATO – HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO – I.E.S. SANTA CATALINA 19/20
Rubén Montalbán López rmonlop@iessantacatalina.org
PROCEDIMIENTO
1. Identificación de la obra: título, autor, técnica y soporte, fecha de realización y
lugar de conservación.
2. Descripción: tema representado, personajes que forman la escena,
indumentaria y objetos que portan, acciones que realizan, actitudes que
manifiestan, relaciones entre ellos, lugar donde se desarrolla la acción, otros
elementos relevantes que figuran en la escena.
3. Análisis forma de la obra: composición, colores utilizados, juegos de luces y
sombras, características en relación con su estilo artístico.
4. Análisis del contenido: relevancia del asunto representado, significado de la
obra como documento histórico.
a. Por qué el autor elige ese tema
b. Qué quiere expresar con ello
c. Contextualización de la producción artística (la obra como reflejo de un
momento histórico y cultural preciso).
5. Síntesis: interpretación de la obra en su contexto histórico, destacando qué
elementos le confieren importancia como fuente de información histórica.