Está en la página 1de 10

Marco teórico

Explicación del problema.


Se estructura a partir de la
consulta en fuentes documentales,
consultas con expertos y a partir de
información tomada de bases de
datos, la cual debe ser reflexionada
por el autor.
Profunda revisión del
conocimiento disponible.
El referente conceptual siempre se
está actualizando, pues la
construcción teórica es una tarea
permanente del proceso
investigativo.
Funciones del marco teórico

Amplía la descripción del


problema.
Integra la teoría con la
investigación y sus relaciones
mutuas.
Es la teoría del problema. No
puede haber un marco teórico que
no tenga relación con el problema.
Sus funciones son:

1. Delimitar el área de la
investigación: Seleccionar hechos
conectados mediante una teoría.
2. Sugerir guías de investigación: En
la elaboración del marco teórico
pueden verse nuevos enfoques
para tratar el problema.
3. Compendiar conocimientos
existentes en el área que se va a
investigar.
4. Expresar proposiciones teóricas
generales, postulados y marcos de
referencia.
Antecedentes del problema

Todo hecho anterior a la


formulación del problema que sirve
par aclarar, juzgar e interpretar el
problema planteado, constituye los
antecedentes del problema.
Síntesis conceptual de las investi-
gaciones o trabajos realizados sobre
el problema formulado.
Determinan el enfoque
metodológico de la investigación.
Consultando antecedentes
libramos el riesgo de investigar lo
que ya está hecho.
Definición de términos básicos

Todo investigador debe hacer uso


de conceptos para poder organizar
sus datos y percibir las relaciones
que hay entre ellos.
Los conceptos deben ser definidos
mediante el significado general que
se intenta dar al término.
Reglas al momento de definir

Dar la esencia.
Evitar tautologías.
Debe ser afirmativa.
Empleo de lenguaje claro.

También podría gustarte