versión revisada y mejorada: De fenano. Egr-ccss 06-13
¡DE VERDAD LEANLO !! les dara una linda nostalgia recordar:
El objetivo principal es el de reivindicar a una generación, la de todos aquellos que nacimos entre los 60 y 90s, generación que hoy forma parte de los actores de algo que nuestros progenitores ni podían soñar, somos la generación que tomará las decisiones más importantes en un futuro no muy lejano.
Somos la última generación que aprendimos a jugar en calles y
pasajes de los barrios, el indorfútbol, las escondidas, las quemadas, al hombre negro, el burrito de San Andrés, perros y venados, un dos tres estatua, al trompo, el yoyo, las bolas, la plancha y los tillos que también jugábamos en los los recreos de la escuela…... PERO ADEMÁS somos la primera generación que jugó con videojuegos primero en las maquinas de los “cosmos”y luego con los (atari), fuimos a los parques de diversiones (Playlandpark) y vimos las caricaturas a color. Crecimos escuchando radionovelas como: El gato, Kalimán, Porfirio Cadena, Rayo de plata, Chucho el roto, La maldición del Inca y Drácula; alquilabamos revistas comic y fotonovelas a dos reales e inauguramos la radio FM; también fuimos los últimos expertos en grabar canciones de la radio en casetes y ver películas versión Beta y VHS, alquiladas; PERO a la vez orgullosos pioneros del walkman, discman, el chat y los CD's.
Se nos ha etiquetado de GENERACION X y tuvimos que
tragarnos series como Noches tenebrosas, los Adams,Tres chiflados, El llanero solitario, Abbott y Costello, Ultra siete, Ultra man, Tarzán, la familia Ingalls, Combate, El túnel del tiempo, Viaje al fondo del mar, Marcado, Rintintín, Cosmos 1999, Topo Gigio, Toqui, El libro gordo de Petete, Chavo del 8, Dinastía, Dallas, Falcon Crest, Hawaii 5.0, Kojak, Baretta, Colombo, Mujer policía, Miami vice, El hombre nuclear, Tres son multitud, Alf, Un bar muy especial, Salvado por la Campana, Beverly Hills 90210 Bay watch, El auto fantástico y Friends (te gustaron en su momento, pero, trata de verlas ahora...). nos alienamos, pero sobrevivimos.
Lloramos con las baladas de Leo Dan, Leonardo Favio,
Raphael, Lolita, Los terrícolas, Las Rocíos Durcal y Jurado, Julio Iglesias, Monolo Otero, Nelson Ned, Roberto Carlos, Camilo Sesto, Rabito, Solera, Yaco Monti, Palito Ortega, Joan Manuel Serrat, Enrique Guzman, Adamo, Juan Erasmo Mochi, Cesar Costa, El puma, Sandro,Los Iracundos, Monabell y Angélica María; telenovelas como: La recogida, Los hermanos coraje, Un mundo de juguete, Carrusel, La fiera, Rosa salvaje y nos moríamos si no llegábamos a ver a La tremenda corte, Telejardín, La feria de la alegría, Chispazos, Sábados espectaculares, Haga negocio conmigo, Don Francisco, Siempre en Domingo y 300 millones; el festival de la OTI era todo un suceso.
Aprendimos a utilizar las computadoras antes que nuestros
padres y abuelos, y sobre todo antes que todos esos niños cerebritos de hoy y nunca vimos a los que no sabían usar las computadoras como una especie de "retardados" como sucede hoy.
Somos diestros haciendo aviones, barcos, cohetes y billeteras
de papel, jugamos triquitraca, donde esta la bolita, el pinpón, el carrito, la rana y el pacman en el las máquinas tragamonedas, el tetrix y Mario Bross, vimos los anuncios de los primeros celulares (que parecían ladrillos) y creímos que Internet sería un mundo libre. Somos la Generación de Cañitas, Cristian Johnson, Soul train, Chispitas, Nubeluz, Xuxa, Gia y Joe, los ThunderCats, los Transformers, Mazinger Z, He-Man, las Tortugas Ninja, Del Correcaminos, de los Pitufos, La Pantera Rosa , Los Picapiedras, Marco, Heidi, El pájaro loco, el show de Las gatitas de Porcel y el de Iris Chacón jajaja.
Nuestras enamoradas se volvían locas por el grupo Menudo,
Los Chamos y La pandilla; crecimos también escuchando el rock de los Beatles Rollins Stones, Erick Clapton, Joan Jett, Pink Floyd, Kiss, Toto, América, Electric light orchestra, Alan Parsons, Supertrap, ZZtop Billy Idol y porqué no de Israel y Karavana, Shairo, Umbral, Crucks en karnac para luego pasar a Soda Stereo, Vilma palma e vampiros, Cafeta cuba, Enanitos verdes, Cyndi Lauper, Madonna, Michael Jackson Duran Duran, Devo, Tears for fears, entre otros. Somos los que promovimos la unión latioamericana con canciones de Piero, León Gieco, Pablo Milanés, Violeta Parra, Intiilimani, Quilapayun, Los Guayanay, Iliniza, Mercedes Sosa, Pueblo Nuevo; también estuvimos presentes en el auge de la música nacional con Julio Jaramillo y las Mendoza Suasti, con la Rockola de las cantinas de antes, escuchando a Aladino, Noe Morales, Alci Acosta, Olimpo Cardenas y Pepe Jaramillo. Aprendimos a bailar con la cumbia de Los Graduados, Los Hispanos, Lizandro Mesa, Don Medardo, Los Titos, Pastor López, Daiquiri; la salsa de la Fania, Héctor Lavoe, Willie Colon, Rubén Blades Cheo Feliciano; el merengue de Los Melódicos, Wilfrido Vargas, Fernandito Villalona, Natusha; la música disco de BoneyM, Fun fun, Chic y Donna Summer. También le hicimos a todos los pases de baile, el Breakdance y el Rap. La última generación de las botellas de a litro, de la Coca- Cola familiar de vidrio y la última en hacer mandados a la tienda del barrio donde nos quedábamos conversando con la gallada agarrados la leche y el pan, la barriada, la jorga, la pata, sin miedo a que nos pasara algo malo nos pasábamos en la esquina hasta las once de la noche con los panas gozándonos de nosotros mismos. Usamos el argot: cha y po, las silabas al revés mezclados con anglicismos y abreviaciones. Y que hablar de las broncas entre patas…
Este correo está dedicado a las personas que nacieron entre
1960 y 1990. La verdad es que no sé cómo hemos sobrevivido nuestra infancia!!!! Hemos sido testigos de muchas cosas que faltaría papel para nombrar a todas desde el movimiento Hippie, la llegada del hombre a la Luna hasta la guerra de Irak, somos generaciones con mucho condumio que hemos removido gobiernos y tenemos todas las facultades para echar abajo la mátrix que nos divide en clases para dominarnos. Mirando atrás es difícil creer que estemos vivos: viajábamos en autos sin cinturones de seguridad, en el balde al paveo, sin sillitas especiales y sin air-bag, hacíamos viajes de 10- 12h en el vidrio de atras del carro y tampoco sufríamos el síndrome de la clase turista. No tuvimos puertas con protecciones y mil aldabas, armarios o frascos de medicinas con tapa a prueba de niños. Andábamos en bicicleta Choper o Benotto, en patines y monopatines sin casco, ni protectores para rodillas y codos. Usamos la resbaladera, los columpios y el sube y baja que eran de metal con las esquinas en punta y oxidadas.
No había celulares!!!!. Íbamos a clase cargados de libros y
cuadernos, todo metido en un carril y luego en mochila que rara vez tenía refuerzo para los hombros y mucho menos, ruedas!! Cuantos no recogimos del suelo nuestros útiles al romperse el carril o la mochila.
Comíamos dulces, la espumilla, las colaciones, los turrones,
las quesadillas, las moncaibas y los aplanchados; tomábamos juguitos, las bebas, los bolos, pero no éramos obesos. Si acaso alguno era gordo y punto. Compartimos botellas de bebidas y nadie se contagio de nada, excepto de los piojos, de algunitos que no les gustaba bañarse y echarse “la pera” pero solo de vez en cuando con las peladas.
En la infancia los que no tuvimos TV, tocaba ver donde el
vecino, no había 500 canales de televisión, pantallas planas,TVcable, sonido surround, mp3s, ipods, computadores e Internet, pero nos lo pasábamos de lo lindo jugando en el barrio todos nos conocíamos, hacíamos excursiones los montes, nevados, fuentes termales y en carnaval jugábamos con agua entre vecinos y luego la pachanga con los canelazos, Y nunca escuchamos sobre el calentamiento global. Luego aparecieron los “cosmos” y las fichas con piola, después los juguetes nintendo, Las Ps1, Ps2, Xbox, Ps3, Wi y todo el mundo se encerró en su jaula a hacerlo todo por computadora. Levantabamos a las chicas a la salida de los colegios, no en un chat !!POR FAVOR!!!! No era necesario tener Facebook, fotoblog, Hi5 o MySpace, para saber si existíamos, bastaba con chiflar la tonada de la pata o gritar como Tarzán para que toda la cuadra saliera de sus casas, ni nos catalogábamos como dark's, emos o Tukis, etc. Éramos la china, la flaca, la pecosa, el negro, el mamón, el torcido, el mamey, el mamá, el patas, el me caes maL, la vieja, el calavera, el pata llucha o cosas asi, pero todos pertenecíamos al mismo grupo. Éramos responsables de nuestras acciones y acarreábamos con las consecuencias, no había nadie para resolver eso. Tuvimos libertad, fracaso, éxito y responsabilidad, y aprendimos a crecer con todo ello.
¡FELICIDADES!
Pasa esto a otros que tuvieron la suerte de crecer como
niños, recordemos lo bueno de la vida. Lo fácil que es ser felices, la grandeza de lo sencillo.
No necesitamos todas esas etiquetas, todas esas
superficialidades, cosas, celulares, ropa... recordemos cómo ser niños, pero sobre todo, cómo ser LIBRES!!!
¿Te Acuerdas?
Las series de televisión de los años 60, 70 y 80
Es una recopilación de las series extranjeras más vistas y
recordadas de la historia de televisión.Todos alcanzaron éxitos en pantalla y muchos de nosotros los recordaremos en su gran mayoría, porque crecimos junto a ellos y formaron parte de nuestra vida. Alf
Un pequeño extraterrestre del planeta Melmac se estrella
con su nave en la Tierra. Los Tanner, una típica familia americana, le acogen en su casa, escondiéndole no sólo de las autoridades sino también de vecinos, amigos y parientes, pues creen que la vida del simpático Alien (al que llaman Alf) correría peligro de conocerse su existencia. Pronto los Tanner lo empiezan a considerar uno más de la familia, pero también comenzarán los problemas de convivencia, pues Alf es un ser egoísta, comodón y poco educado que sólo piensa en sí mismo, en comer y en ver la tele. Alfred Hitchcock.. presenta
Conocida serie de TV de Intriga/Thriller de los años
cincuenta creada por el maestro del suspense Alfred Hitchcock. Emitida por la cadena CBS (años 1955-1964) y posteriormente por la NBC (año 1964-1965). 363 episodios. Duración: 30 minutos (temporadas 1-7) - 60 minutos (temporadas 8-10). En el año 1985 la NBC recreó la serie durante una temporada (1985-1986), denominada “The New Alfred Hitchcock Presents” y filmada en color, pero fue cancelada y la retomó la cadena USA Network durante dos temporadas más (1987-1989). Aquellos maravillosos años
La serie lidiaba con los problemas sociales y acontecimientos
históricos de 1968 a 1973, vistos a través del personaje principal, Kevin Arnold, quien también los relataba desde el presente (con el recurso de la voz en off). También se trataban conflictos sociales, familiares, de adolescentes y otros. Además de Kevin, protagonizaba la serie su mejor amigo Paul y su vecina Winnie Cooper (en quien estaba interesado sentimentalmente). Durante el transcurso de la serie vemos crecer a kevin, sus amigos, como así también las relaciones entre estos, sus padres y la sociedad, a través de un relato sensible y nostálgico.
Baretta
Antony Vincenzo "Tony" Baretta es un detective que trabaja
para el departamento de policía de una ciudad no identificada de los Estados Unidos. Se caracteriza por su vestimenta informal y por compartir su departamento con una cacatúa de nombre Fred (la que habitualmente contesta el teléfono antes que su dueño). Los métodos poco ortodoxos de Baretta para afrontar los casos en que se ve envuelto suelen causarle tensiones con sus superiores, pese a lo cual Baretta suele ser respaldado por ellos en sus actos. Batman Serie de TV (1966-1968). 120 episodios. Popular teleserie de los años sesenta que adapta el cómic de Bob Kane. Relato de la doble vida y de las aventuras del millonario Bruce Wayne, que se trasforma en el superhéroe Batman para reparar las injusticias del mundo. También en 1966 se hizo una adaptación cinematográfica (Batman) dirigida por Leslie H. Martinson y con Adam West como protagonista. Bonanza
Ambientada en Virginia City, Nevada, la mítica serie
"Bonanza" narra las aventuras vividas por la saga de los Cartwright, dueños de un gran terreno con epicentro en La Ponderosa, el rancho que es el hogar de la familia. El reparto de la serie está encabezado por el actor canadiense Lorne Greene como Ben Cartwright, el líder de la familia y tres veces viudo; Pernell Roberts como el hijo mayor, Adam; Dan Blocker como Hoss, el hijo mediano y Michael Landon como Joe, el benjamín. Colombo Serie de TV (1971-1978). 69 episodios. El teniente Colombo es un desaliñado y aparentemente despistado detective de policía que, a primera vista, suele ser considerado torpe e inofensivo. Lleva siempre gabardina y un puro mientras investiga y resuelve los casos más sorprendentes. Cheers
Ambientada en un bar de Boston, Cheers se convirtió, a lo
largo de sus once años en antena, en una serie mítica. Amistad y mucha diversión. Eso era lo que ofrecía Cheers y su propietario, Sam Malone, a sus clientes, que compartían mucho más que una jarra de cerveza. Reunidos en torno a una buena cerveza, la barra del mítico local de Boston se convertía en el epicentro de esta serie coral en la que clientes, camareros y propietarios hablaban de lo divino y lo humano. Cheers era algo más que un bar. Entre sus fieles clientes (el reparto apenas varió en once años) existía un vínculo que iba más allá de las charlas de barra. Allí encontraron su refugio, encontraron una familia. Corrupción en Miami Miami Vice (en España: Corrupción en Miami; en Hispanoamérica: División Miami, Vicio en Miami o Miami, Policía Especial) es una serie de televisión estadounidense producida por Michael Mann para la NBC. La serie se caracterizó por su novedosa integración de música y efectos visuales para narrar la historia. Miami Vice estaba protagonizada por Don Johnson y Philip Michael Thomas, que interpretaban a dos detectives del Departamento de Policía del Condado de Miami-Dade, que trabajaban encubiertos en Miami. A diferencia de las series basadas en los procedimientos policiales habituales, Miami Vice se inspiró, en gran medida, en la cultura, la moda y música new wave de los años 1980. La serie fue reconocida como una de las más influyentes en la historia de la televisión. Dallas
La serie cuenta las turbulentas relaciones de los Ewing, una
familia multimillonaria, poderosa y muy influyente en el estado de Texas, teniendo como escenario principal el negocio del petróleo en la empresa familiar Ewing Oil, y en segundo plano el ganadero a través de su rancho Southfork, en el cual la familia vivía, cercano a la ciudad de Dallas (Texas, Estados Unidos). Fue una de las series más vendidas a todo el mundo y doblada para su emisión en muchísimos países, consagrándose como una de las series dramáticas de mayor duración, llegando a alcanzar las 13 temporadas. De sus personajes, el más popular sin dudas fue J.R. Ewing (interpretado por Larry Hagman), el hijo mayor sin escrúpulos, con un matrimonio completamente infeliz, y caracterizado por la avaricia y el ansia de poder y dinero, en medio de los negocios más turbulentos que lo enfrentaba a toda la familia. Dinastia
La historia de la serie se desarrolla en Denver, capital de
Colorado, y cuenta la historia del magnate del petroleo Blake Carrington, de su familia y de su empresa la Denver Carrington. La historia comienza con la extradición de los trabadores norteamericanos de los pozos de petróleo tras la revolución islámica de Irán. El jefe de estos hombres que trabajan para la Denver Carrington es Matthew Thomas Blaisdel. Matthew regresa a Denver, donde vive su hija y su esposa Claudia, que es una bella mujer con problemas mentales por lo que está ingresada en un sanatorio. Debido a los problemas de su mujer, Matthew tenía una relación con una de las secretarias de la Denver Carrington; cuando regresa a la ciudad descubre que ella se va a casar con su jefe, el todopoderoso Blake Carrington. Daniel Boone
La serie nos mostraba los problemas a los que se enfrentaba
Daniel Boone (Fess Parker), en su papel de mediador entre colonos e indios,( algunos ciertamente hostiles), o enfrentándose a tramperos sin escrúpulos, ladrones de pieles, y todo tipo de poco recomendables personajes. Boone vivía con su mujer Rebecca (Patricia Blair), y sus dos hijos, Jemina (Veronica Carthwight), e Israel (Darby Hinton) , en el recién colonizado estado de Kentucky, y tenía como compañero de aventuras al indio "Mingo"(Ed Arnes). La serie contó con una gran producción, se desarrollaba en escenarios naturales, y contaba con 60 minutos de duración. No es de extrañar el gran éxito popular que obtuvo en todo el mundo, y por supuesto en EEUU, donde resulta muy venerada históricamente la figura de éste explorador fronterizo. El auto fantástico de aventuras con un toque fantástico, sobre Michael Long (David Hasselhoff), un policía que es asesinado y vuelto a la vida a través de un proceso científico patrocinado por Wilton Knight, un misterioso millonario. Bajo su nueva identidad de Michael Knight, se le otorga un automóvil Pontiac Trans Am provisto de una computadora parlante, denominada KITT (Knight Industries Two Thousand) y se lo emplea en diversas operaciones de alto riesgo. Su jefe superior es Devon Miles (Edward Mulhare), quien queda al frente de la organización luego del fallecimiento del millonario. El éxito y popularidad de esta serie se extendió a lo largo de 90 episodios. El Equipo A
En 1972, a poco común unidad de combate fue condenada a
prisión por una corte marcial por un crimen que no cometieron. Estos hombres pronto escaparon de una prisión de máxima seguridad y, para ganarse la vida, se convirtieron en una suerte de mercenarios civiles; hoy en día, aún buscados por el gobierno, si usted tiene algún problema, y nadie puede ayudarlo, y puede encontrarlos, quizás pueda contratar a "Brigada A". George Peppard (John "Hannibal" Smith), Dirk Benedict (Templeto "Face" Peck), Dwight Schultz (H.M. "Howling Mad" Murdock) y Mr. T (B.A. Baracus) fueron los protagonistas regulares de la serie. En la primera temporada también participó Melinda Culea como Amanda Allen, una reportera amiga y William Lucking como el Coronel Lynch, el comandante de la prisión militar que persigue al grupo. En las siguientes temporadas hubo otros actores regulares: Lance LeGault como el Coronel Decker (que reemplazó a Lynch en el rol del militar perseguidor); Marla Heasley como Tawnia Baker, amiga de los muchachos; Robert Vaughn como el General Stockwell, el nuevo jefe de la Brigada A; Eddie Velez como Frankie Santana, nuevo miembro del plantel y Judy Ledford como Carla, la secretaria de Stockwell. La serie fue creada por Stephen J. Cannell y Frank Lupo y fue bastante exitosa durante las cinco temporadas que duró. El Gran Chaparral
Serie producida por David Dortort, quien ya había
capitalizado su nombre como el productor de BONANZA, una de las series del oeste más exitosas y durables de la pequeña pantalla. HIGH CHAPARRAL contó la historia de dos familias: los Cannon, encabezada por John (Leif Erickson) y su esposa Victoria (Linda Cristal), propietarios del rancho Gran Chaparral. Victoria era hija de los Montoya, la otra familia; Buck (Cameron Mitchell) era hermano de John; y Blue (Mark Slade), hijo de John. El padre de Victoria, Don Sebastián Montoya, fue interpretado por Frank Silvera durante las primeras temporadas de la serie, mientras que entre 1970 y 1971 Gilbert Roland tuvo a su cargo el papel de Don Domingo Montoya, hermano de Don Sebastián. También entre los actores centrales de la serie se destacó Henry Darrow en el papel de Manolo Montoya (hijo de Don Sebastián). Entre los peones del rancho también estuvieron Bob Hoy como Joe, Roberto Contreras como Pedro, Rudy Ramos como Wind y Rodolfo Acosta como Vasquero. El Hombre que costó seis millones de dólares
La trama gira acerca de Steve Austin (Lee Majors), un
astronauta y piloto de pruebas quien sufre un terrible accidente durante un vuelo experimental, como resultado los médicos deben amputarle ambas piernas y el brazo derecho, perdiendo también la visión del ojo derecho a causa de una infección. La agencia gubernamental O.S.I. que trabajaba en el desarrollo de un proyecto secreto llamado Biónica, toma a Steve como sujeto de prueba y reemplaza sus miembros perdidos por partes cibernéticas que tienen un costo total de seis millones de dólares (de ahí el nombre de la serie). Estos nuevos miembros le dan una fuerza enorme, además de gran velocidad y capacidades de visión telescópica e infrarroja. Después de esto, y como pago a la deuda por su intervención quirúrgica, Steve se convierte en agente de O.S.I. y cumple peligrosas misiones. El Santo Serie basada en las novelas del escritor inglés Leslie Charteris. Narra las aventuras de Simon Templar, un millonario ladrón de "guante blanco", con alma de Robin Hood, amante de la buena vida, las mujeres hermosas, coches veloces y experiencias excitantes. Templar no es detective, ni colabora con la ley, incluso no le importa quebrantarla si el motivo es una causa justa. Luchador incansable contra la injusticia allá donde se presente, eso sí, con exquisitos modales. "El Santo", comenzó como serial radiofónico en los años 40, narrados por la impresionante voz de Vincent Price, para pasar a la gran pantalla poco después, interpretado por George Sanders, entre otros muchos actores. Pero la máxima popularidad, la alcanzó sin duda, Roger Moore, al protagonizar la serie de TV entre 1962 y 1969, y que catapultaría a la fama al actor británico. Se realizaron 71 capítulos en blanco y negro, y 47 en color. El Superagente 86
Superagente 86 (Get Smart, en su título original en inglés)
fue una serie de televisión estadounidense que parodiaba a las películas y series de espías, como James Bond. Creada por Mel Brooks y Buck Henry, era protagonizada por Don Adams, como Maxwell Smart, el agente 86, y Barbara Feldon, como la agente 99. 86 y 99 trabajaban para CONTROL, una agencia secreta de espías del gobierno de los Estados Unidos. El Tunel del Tiempo
La serie más costosa de la temporada 1966 en la TV
norteamericana fue THE TIME TUNNEL, una producción de Irwin Allen, ("Viaje al fondo del mar", "Tierra de Gigantes", "Perdidos n el espacio") se emitió por vez primera el 6 de septiembre de 1966 a través de la cadena ABC. Solo duró 30 capítulos, pese a que se hizo muy popular. El Dr. Tony Newman (James Darren) y al Dr. Douglas Phillips (Robert Colbert), dos científicos que trabajan para el Túnel del Tiempo, un proyecto secreto del gobierno en un laboratorio subterráneo en Arizona. Pero por un error técnico se ven atrapados en el tiempo, vagando por los distintos momentos de la Historia, sin posibilidad de volver a su época. En los controles del "Tunel del Tiempo", tratando de salvarlos de los mil y un peligros en los que se ven envueltos nuestros protagonistas,( y consiguiéndolo normalmente en el momento más crítico) estaban el general Heywood Kirk (Whit Bisell), el Dr Raymond Swaim (John Zaremba), y la doctora Ann McGregor (Lee Meriwether) El Zorro El único hijo de Don Alejandro regresa a la California de los años '20 para luchar contra el vandalismo y la corrupción reinante. Durante el día es un dandy presumido y por las noches un espadachín enmascarado llamado El Zorro Embrujada
Serie de TV (1964-1972). Samantha Stephens es
aparentemente una típica ama de casa norteamericana, felizmente casada con un hombre normal y corriente. Pero Samantha además es una bruja que ha heredado ciertos poderes desde generaciones atrás. A pesar de que intentan ser una pareja normal, ella usará sus poderes mágicos para resolver los diversos problemas a los que se enfrenta su familia. Bewitched (Hechizada en Latinoamérica y Embrujada en España) esta comedia de situación estadounidense fue difundida originalmente en ABC desde 1964 a 1972 durante ocho temporadas. El show contó con estrellas como Elizabeth Montgomery (1933-1995), Dick York (1928-1992), Dick Sargent (1969-1972), y Agnes Moorehead (1900-1974). Sigue siendo visto en todo el mundo a la fecha y es la serie más larga con una temática sobrenatural, de los años 1960- 1970 Twilight Zone
Fue una serie de televisión estadounidense, especializada en
el género de la ciencia-ficción, la fantasía y el terror. Fue creada y mayoritariamente escrita (92 episodios) por su narrador y anfitrión, Rod Serling.
Cada episodio, de un total de 156, repartidos en cinco
temporadas, entre 1959 y 1964, recreaba un relato de fantasía, terror o ciencia ficción, a menudo rematado por un final sorprendente. El éxito de la serie original provocó la creación de dos revival de la misma entre mediados y fines de la década de los 80, amen de una película, series radiofónicas, un cómic, una revista, un pinball de diseño y otros muchísimos objetos alusivos. La serie, en su formato original y con su gestor y anfitrión al frente, fue cancelada en 1964. Espacio 1999
Mítica serie emitida entre 1975 y 1977, que relata como
nuestro satélite se pone fuera de su órbita debido a una explosión en una base lunar. Los ocupantes deberán vagar por el espacio mientras tratan de encontrar un planeta con características similares a la Tierra, donde poder vivir al fin en paz. En cada episodio van encontrando un lugar que parece perfecto, pero siempre surge alguna dificultad que les impide recalar en el planeta. El capitán John Koening está al mando y le acompaña la doctora Russell, el sabio profesor Bergman, el fornido Alan y la alienígena Maya, que puede realizar increíbles transformaciones. Falcon Crest
Falcon Crest es el nombre de una serie de televisión
estadounidense de los años 80, obra de la productora Lorimar. En algunos países hispanohablantes fue conocida como Viñas de odio. Fue uno de los grandes "soap opera" de la televisión de dicho país de la década de los 80. Narraba las vicisitudes de dos familias de viticultores californianos enfrentados (los Channing de la finca de Falcon Crest y los Gioberti) en el inventado Valle de Tuscany, trasunto ficticio del real Valle de Napa, próximo a San Francisco. Al igual que su predecesora Dallas, esta serie focalizaba su acción en personajes y tramas de individuos de clases altas de la sociedad estadounidense; algo que se ha relacionado con la nueva moral del éxito personal con el que el presidente Reagan acompañó sus medidas de apertura económica. Fama
1982-1987. La serie se estrenó en Estados Unidos por la
cadena ‘NBC’, en 1982. A España llegó en 1983. Tras el éxito del film ‘Fame’ del británico Alan Parker en 1980, la Metro-Goldwyn-Mayer produjo para la ‘NBC’ una adaptación televisiva que superó a esta en popularidad y se convirtió en uno de los grandes exitos de televisión de los años 80. La historia de un multicultural y multiracial grupo de jóvenes aspirantes a bailarines, músicos, actores… en la estricta escuela ‘New York City High School for the Performing Arts’ cautivó a millones de personas que seguían sus aventuras y desventuras profesionales y personales. Flipper
Utilizando la fórmula "niño - animal", que tantos éxitos
produjo en la pequeña pantalla, Ivan Tors creó en 1964 para la NBC "Flipper", una exitosa serie basada en un film sobre la leal amistad entre un niño y un delfín. Porter Ricks (Brian Kelly) es el guarda de Coral Key Park en Florida, donde vive junto a sus hijos Bud (Tommy Norden) y Sandy Ricks (Luke Halpin). Éstos adoptan un delfín al que llaman "Flipper", que demostrará su valor e inteligencia en las múltiples aventuras en las que se verán envueltos en su lucha contra los cazadores furtivos y los esquilmadores de coral. "Flipper" fué interpretado por tres delfines diferentes llamados Mitzi, Little Bit, and Mr. Gipper, entrenados por Milton Santini, un pescador que comenzó a trabajar con delfines al dañar accidentalmente a un ejemplar con su red de pesca. La popularidad de éste simpático delfín fué tal, que se realizaron varios films para el cine y remakes de la serie en años posteriores. Hawaii Five-O
Hawaii Five-O” (en español, “Hawaii Cinco-Cero”) fue una
serie policial estadounidense transmitida en su país durante nada menos que doce temporadas. El nombre de la serie hacía referencia a Hawaii como el estado número 50 de Estados Unidos, aunque el nombre de la serie finaliza en la letra “O” en vez del número cero. Trataba sobre grupo de élite del Departamento de policía de Honolulu, dedicado a combatir el crimen organizado, resolver asesinatos y combatir el espionaje internacional y el terrorismo. El equipo lo dirigía el ex investigador de la marina, Steve McGarrett, (Jack Lord), al que secundaban Dan Williams (James McArthur), el chino Chin Ho (Kam Fong), y el nativo Kono (Zulu). La “catch phrase” (frase típica) de la serie era “¡Fíchalo danny!”, dirigida por Steve McGarret a Danny “Danno”. Creada por Leonard Freeman, la serie comenzo su emisión en los años 60 en España. Exóticos paisajes, vegetación tropical, guapas nativas, intrépidos surfistas y camisas floreadas, fueron importantes aditivos a la intriga policial de los episodios (ambientes retomados en series como “Magnum” y “Miami Vice”), pero si algo la hizo especialmente popular, fué sin duda el fabuloso tema de introducción de Morton Stevens, que se convirtíó en un hit mundial interpretado por la banda de surf y rock instrumental estadounidense ” The Ventures”. Hotel
Serie de TV (1983-1988). Popular teleserie de los años
ochenta que narraba el día a día del lujoso hotel St. Gregory -en realidad era el elegante Fairmont Hotel, de San Fancisco-, dirigido por el templado Peter McDermott (James Brolin) con la ayuda de su bella asistente -y amante- Christina (Connie Selleca). Jim West
Serie de TV (1965-1969). 104 episodios. Inspirada por el
gran éxito de James Bond, Jim West (título en los países de habla hispana), traslada las aventuras de un agente secreto y su ayudante al lejano Oeste americano, coincidiendo con el final de la Guerra Civil (1861-1865). James T. West (Robert conrad) y Artemius Gordon (Ross Martin), maestro de los disfraces, tienen su cuartel general en el vagón de un tren privado y disponen de una serie de artilugios muy avanzados para la época, de los que se sirven para llevar a cabo sus arriesgadas misiones secretas al servicio del presidente Ulysses S. Grant Kojak Si en la década de los sesenta se pusieron de moda las series sobre agentes secretos inmersos en la "Guerra fría",en feroz lucha contra villanos que amenazaban al mundo libre, en los setenta el género que se impuso fué sin duda, el policíaco - urbano. Detectives e investigadores de todo tipo invadieron nuestras pantallas. Tipos duros, de cierta edad, extraordinariamente eficientes en su trabajo y normalmente trabajando o colaborando con la policía, se alejaban de la imagen del galán apuesto y seductor, para ofrecernos una imagen más humana y real de los personajes que interpretaban.
"Kojak", fué uno de sus máximos exponentes, y una de las
series más violentas de la época. Telly Savalas, era Theo Kojak, un incorruptible teniente perteneciente a la policia de Nueva York,popular por la implacabilidad de sus métodos, y su adicción a los caramelos de palo. Era requerido para resolver los crímenes más atroces cometidos en el sur de Manhattan, (Funcionarios corruptos, prostitutas cruelmente asesinadas,robos con rehenes, o conspiraciones del crimen organizado). Utilizando sus años de experiencia en el servicio y duras tácticas interrogatorias, Kojak llegaba al fondo de los delitos que investigaba, Aunque para ello, se veía obligado a veces a actuar al borde de los límites de la ley. Para ello, era ayudado por un excelente equipo:: el Detective Robert Crocker( Kevin Dobson), su fiel compañero; el capitán Frank McNeil (Dan Frazer); el Detective Stavros (George Savalas); el detective Saperstein ( Mark Russell); ; y el detective Rizzo (Vince Conti). Kung Fu
Kung-fu es una serie de TV (1972-1975) de género de
Acción, Artes marciales y Western. Kung Fu nos describe la historia de un hombre en un viaje de expiación, un camino que tiene menos que ver con habilidades físicas o marciales que con la armonización del cuerpo con la mente y el espíritu. El pequeño Saltamontes (David Carradine) encuentra en el Maestro Po a alguien que le ayudará a realizar su sueño de hacer una peregrinación a la Ciudad Prohibida, pero sobre todo a un maestro que le hará partícipe de unos conocimientos mantenidos en secreto por los monjes taoístas: la sabiduría del Kung-Fu.
La Casa de la Pradera
Little House on the Prairie, La Casa de la Pradera (título
para España), Los Pioneros (en México) o La Familia Ingalls (en América del Sur y Centroamérica), fue una serie de televisión estadounidense, producida y transmitida por la NBC, y doblada a otros idiomas. Se convirtió en serie televisiva, después del éxito que obtuvo la película de televisión del mismo nombre, filmada meses antes en el mismo año 1973. Durante la temporada de 1982-1983, la serie fue difundida con el nuevo título Pequeña Casa: Un nuevo comienzo. En el año 2005, se produce una nueva versión de la serie con el mismo nombre, pero con otros actores. La serie era una adaptación libre de la saga de libros escrita por Laura Ingalls Wilder.
Milo Manara es el pseudónimo del historietista italiano
Maurillo Manara, nacido en Italia en 1945. Su vocación inicial fue la de pintor. Tras intentar vivir de la pintura sin éxito, fue asistente del escultor español Miguel Ortíz Berrocal. Durante sus estudios de arquitectura en la Universidad de Venecia, en 1968 lanza su primer cómic, Genius, una combinación de género negro y erotismo publicada en formato de bolsillo. En 1979 aparece en la revista À Suivre su primera obra como único autor, H.P., primera entrega de Las aventuras de Giuseppe Bergman, en la que rinde homenaje a Hugo Prat. 1983 presencia asimismo el debut de su obra más célebre, Clic, que lo encumbrará como uno de los grandes autores de cómic erótico y conocerá hasta cuatro partes, además de ser llevado al teatro y al cine de imagen real. Manara ha colaborado también con Federico Fellini, para el que realizó carteles de algunas de sus películas y la versión en historieta de dos guiones suyos que no llegó a llevar al cine, Viaje a Tulum y El viaje de G. Mastorna. Para el también cineasta Pedro Almodóvar ilustra su novela Fuego en las entrañas. En tiempos recientes se ha consagrado preferentemente a la ilustración y la publicidad, además de realizar cómics para soporte digital y de diseñar los personajes para el largometraje de animación francés La légende de Parva. Milo Manara es posiblemente el mejor dibujante de mujeres. Su erotismo y sensualidad son parte de la gran belleza que traza en sus personajes femeninos. Esta es la a escala evolutiva humana, realizada por Milo Manara, donde ha decidido representar la evolución del hombre, resaltando dos cosas innatas en el ser humano, la violencia y el sexo. Su resultado es asombroso y abre una puerta hacia la reflexión. El ser humano, es un animal denominado como civilizado. Con el paso del tiempo, lo de civilizado, debería agudizarse, pero a la vista esta, que tenemos que seguir evolucionando.