Está en la página 1de 1

METAPSICOLOGIA

El término metapsicología se utiliza en psicoanálisis para designar la parte de la doctrina


freudiana más teórica y especulativa, aquella que trata de explicar el funcionamiento
mental, la personalidad y la conducta en base a principios generales que, a menudo, se
han construido como hipótesis necesarias antes que como sistematizaciones basadas en
observaciones empíricas. El propio Freud, en su carta del 10 de marzo de 1898, interpela
a su confidente y amigo Wilhelm Fliess sobre la pertinencia del empleo de tal neologismo:
“Debes decirme seriamente si puedo dar a mi psicología, que conduce a los trasfondos
del inconsciente, el nombre de metapsicología” (1956, carta 84), llegando a la conclusión
de que el conocimiento científico de la vida humana, motivada y significativa, no excluye,
ni puede excluir, ni debe excluir nunca la aplicación, junto a la empiria, de una reflexión
teórica, reflexión que, sin duda, ha de desempeñar una función tan importante como la
observación o el experimento.

También podría gustarte