Está en la página 1de 2

Cucumis es un género de plantas con flores perteneciente a la familia de

las Cucurbitáceas

Taxonomía

Reino:

Plantae

Subreino:

Tracheobionta

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Subclase:

Dilleniidae

Orden:

Cucurbitales

Familia:

Cucurbitaceae

Subfamilia:

Cucurbitoideae

Tribu:

Benincaseae

Subtribu:

Cucumerinae

Género:

Cucumis

L.

TAxomia

El género fue descrito por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 2: 1011.


1753.[2] La especie tipo es: Cucumis sativus
Tipo de suelo

El melón se adapta a diferentes tipos de suelos, manifestando su mayor desarrollo en suelos franco-
arcillosos, profundos, con óptimas condiciones de drenaje y aireación.

Reproducción y cultivo
Los melones se reproducen por semilla (las pepitas). Se
siembran en el terreno definitivo, enterrando levemente 5 o
6 semillas en hoyos separados al menos un metro entre sí,
pues los tallos rastreros desarrollan mucho.
 Aporta vitamina A, lo que nos ayuda a evitar la sequedad
en las mucosas y en la piel.
- Aporta vitamina E, un poderoso antioxidante que previene
el cáncer y las enfermedades cardiovasculares.

- Es muy diurético y actúa como un laxante suave, por lo que


elimina toxinas y ayuda a neutralizar la acidez.

- Previene la gota, la artritis y nivela el colesterol alto.

- Aporta fibra y minerales, como potasio, calcio y zinc.

- Previene manchas en la piel gracias a la eliminación


de toxinas, ya que muchas de las manchas se deben a la
manifestación de toxinas que se encuentran dentro de
nuestro organismo.

-Está compuesto en un 90% por agua y aporta muy pocas


calorías.

Salud ocular

La presencia de carotenoides como el beta-caroteno


que contiene el melón es útil para mejorar la visión

También podría gustarte