Está en la página 1de 6

Maestrado Integrado en Arquitectura y Urbanismo

Análisis urbanístico de Vitoria-Gasteiz; evolución, estructura,


organización y gestión del barrio de Zabalgana. Crecimiento urbano sostenible

Unidad Curricular:

A50 Proyecto-Dissertação

Docentes e orientadores:

Prof.ª Doutora Mariana Correia

Prof. Doutor Paulo Guerreiro;

Prof.ª Doutora Goreti Sousa;

Prof.ª Doutora Mónica Alcindor;

Prof. Doutor Gilberto Carlos;

Prof. Doutor Rui Florentino;

Prof. Especialista Luis Paulo Pacheco;

Prof. Doutora Ana Lima.

Alumno:

Facundo H. Girola Gómez| 504-07

Fecha: 24/03/2020
PROPUESTA DISERTACIÓN ESG

1-AREA DE ABORDAJE.
1.1- Tipo: Disertación-Científica (DC).
1.2- Título provisional: Análisis urbanístico de Vitoria-Gasteiz. Evolución, estructura,
organización y gestión de la ciudad. Crecimiento urbano sostenible.

2- DEFINICIÓN DE LA PROBLEMÁTICA.
2.1- Cuestiones de la investigación:
¿Cómo identificar los indicadores que definen un crecimiento urbano sostenible y poder
así aplicarlo a otras poblaciones?
2.2- Objetivos:
- Distinguir elementos de gestión urbanística, característicos y organizativos de Vitoria-
Gasteiz, País Vasco, como ejemplo de ciudad sostenible.
- Definir directrices para la aplicación y desarrollo de la gestión urbanística,
contribuyendo a la sostenibilidad de las poblaciones
2.3- Breve contextualización de la investigación:
La morfología de las poblaciones españolas es muy compleja debido a todas las épocas
que marcaron los pequeños y grandes cambios que hacen de una ciudad o núcleo rural
un conjunto evolutivo. En este sentido hay que entender a la ciudad como un sistema
vivo, en el que su situación y contexto juegan un papel importante.
El estudio urbanístico se centra en la ciudad de Vitoria-Gasteiz, la cual, igual que otras
ciudades de épocas y características semejantes, se han desarrollado a raíz de unas
necesidades sociales y demográficas concretas: la industrialización surgida a partir de
1950, impulsada por el crecimiento económico europeo en esta época, su favorable
situación geográfica y terreno llano y, sobre todo, a la buena actuación de sus
instituciones genera un aumento de población e industria, por lo que la ciudad se verá
obligada a crecer, planificarse y ordenarse para albergar estas nuevas exigencias.
2.4- Justificación de la problemática:
El crecimiento poblacional, las nuevas necesidades, el envejecimiento y abandono del
casco antiguo de las ciudades, así como un interés especial en mantener una estructura
verde que enlace toda la trama urbana, son algunos de los problemas que afectan a la
creación y ampliación de los nuevos barrios, problemas urbanísticos a los que la ciudad
de Vitoria-Gasteiz ha sabido responder de forma eficiente en muchos ámbitos.
Mantener una calidad de vida alta en todos los barrios de la ciudad no es una tarea fácil,
ya que, a medida que crecen las ciudades, la construcción de nuevos viales, transporte
público, servicios, espacios verdes, etc. y el mantenimiento de las mismos puede llegar
a ser insostenible, sobre todo cuando la densidad de población no es suficiente, caso
que suele darse en los nuevos barrios. También, la fuga de residentes a estas zonas
más modernas, puede degradar otras, siendo habitualmente el más castigado por este
hecho el casco medieval.
Otro problema común a muchas ciudades es la existencia de divisiones físicas, como
puede ser la vía del tren, que en muchas ocasiones divide la ciudad en dos, dificultando
su movilidad y desarrollo, así como a su organización.
Además, el encuentro con otros núcleos rurales cercanos o polígonos industriales
construidos a las afueras de la ciudad, también supone un perjuicio si no se gestiona
correctamente cuando es absorbido por el núcleo urbano en su crecimiento, y entre

2
Facundo Girola Gómez
PROPUESTA DISERTACIÓN ESG

otros problemas (movilidad, usos de suelo…) también podría desembocar en la


aparición de guetos o barrios con menor calidad o valor.
La existencia de zonas verdes, el aprovechamiento energético y de recursos, una buena
gestión de residuos, el buen aprovechamiento del suelo, etc., son algunos de los
problemas urbanos, que deben abordarse de la mejor manera posible en cuanto a
urbanismo sostenible se refiere.
Existen diferentes núcleos urbanos que se han desarrollado de distinta manera, y en el
caso de Vitoria-Gasteiz, este desarrollo se ha producido de una forma más ordenada y
sostenible que en otras poblaciones, siendo ejemplo de crecimiento y urbanismo
sostenible a nivel mundial, con estudios y trabajos que lo avalan, como el informe
diagnóstico-ambiental y de sostenibilidad GEO Vitoria-Gasteiz, llevado a cabo por el
centro de estudios ambientales de Álava, o el informe del Observatorio de la
Sostenibilidad (OS, 2018), el cual declara a Vitoria-Gasteiz como la ciudad más
sostenible de España.

2.5- Estado del arte:


Muchos de los cambios morfológicos determinantes de las ciudades han nacido a partir
de la planificación del mismo, desde los tiempos remotos. Sea “Marco Vitrubio, Filarete,
Christopher Wren, el Barón Hausmann o Le Corbusier, el plan preexistente es algo que
pertenece a todas las edades y circunstancias” (Chueca, 1977, p. 21).
En términos morfológicos la evolución de una población viene marcada por la influencia
socio-económica del momento y en relación al momento social al que responde. Dichas
situaciones se aplican momentáneamente en base a las leyes vigentes las cuales son
las que determinan los límites, en muchos casos difusos, abiertos a múltiples
interpretaciones, según diferentes intereses. Para poder estudiar la morfología de la
urbe es necesario realizar un análisis urbano. Para Bonet (1989, p. 57) “Su objetivo es
epistemológico: establecer la relación dialéctica entre las tipologías edificatorias y los
espacios urbanos”.
Siguiendo con la cuestión, el arquitecto Rafael Baltar afirmaba que “las soluciones
afloran más claramente como respuesta de defensa ante el medio y demandas
funcionales, económicas, sociales o culturales de su propio mundo” (1991, citado por
Caamaño, 2003, p.23).
Las soluciones deben adaptarse a las necesidades que van apareciendo según la
sociedad, el avance del tiempo, la tecnología, etc. Este crecimiento de las ciudades,
actualmente, tiende a expandirse hacia la periferia, por lo que “la misión del urbanista
consiste en articular lo más acertadamente posible la periferia de la urbe” (Chueca,
1981, p. 204), y la creación de nuevos barrios deberá permitir realizar la mayor parte de
gestiones en el mismo barrio, para ir en la dirección de una ciudad urbanísticamente
sostenible.
En la primera mitad del siglo XX el País Vasco viene marcado por un gran desarrollo
industrial, el cual provoca un gran aumento de población en las ciudades y gran pérdida
de población en las zonas rurales. Este gran crecimiento desestructurado de las
ciudades vascas implica la creación de barrios, los cuales en algunos casos eran
núcleos rurales, consecuentemente perdiendo su entidad rural y pasando a formar parte
de la ciudad.
La transformación más importante del suelo rural de País Vasco se da con la llegada de
la primera ley del suelo de País Vasco (1956) la cual fue una adaptación de la legislación
estatal en ese momento y culmina con la que actualmente está en vigor, la ley 2/2006,
de 30 de junio, de Suelo y Urbanismo. A lo largo de la aprobación de las consecutivas

3
Facundo Girola Gómez
PROPUESTA DISERTACIÓN ESG

leyes de suelo del País Vasco se han modificado tipologías y maneras de llevar a cabo
dicha ordenación urbanística. Los planes urbanísticos que se han ido sucediendo
sobretodo en la segunda mitad del siglo XX han marcado el crecimiento de la ciudad de
Vitoria-Gasteiz.
A partir de la década de los años 50, en la ciudad de Vitoria-Gasteiz se inició un proceso
de industrialización que produciría importantes transformaciones demográficas y
económicas cuyo resultado sería un gran crecimiento urbano. El espacio urbano sería
transformado, ampliado y diferenciado, como consecuencia de la expansión urbana.
Este hecho afectaría a la tipología tradicional de la zona perteneciente tanto al casco
medieval como a pequeños núcleos que fueron absorbidos por este crecimiento.
Las “condiciones naturales”, definidas por Le Corbusier (1979) como “(…) la presencia,
en proporción suficiente, de ciertos elementos indispensables para los seres vivos: sol,
espacio, vegetación” son el pilar fundamental para conseguir que una ciudad sea
sostenible, debiendo, además, aprovechar los recursos naturales que proporciona la
geografía, haciendo una buena gestión de residuos y reciclaje, optimizando el uso de
energías (explotando sobre todo las renovables), control del uso del agua… para poder
alcanzar el objetivo de urbanismo sostenible.
Para tratar sobre Urbanismo Sostenible, debemos tener en cuenta 3 puntos importantes
para garantizar la buena gestión de una ciudad y que sea duradera para las próximas
generaciones. En primer lugar, la sostenibilidad medioambiental, procurando el menos
impacto posible en el ecosistema, con ahorro de recursos, energía y una buena gestión
de residuos; en segundo lugar, la sostenibilidad económica, adecuando las necesidades
de la población a los recursos disponibles; en tercer lugar, la sostenibilidad social,
situación que se alcanza con la participación ciudadana, proyectos que mejoren la
calidad de vida de los moradores y siempre adaptándose a las necesidades y
requerimientos de estos (Construmática, s.f.).
Existen, además, casos de estudio como el que realiza el Observatorio de la
Sostenibilidad (OS), que analizan la sostenibilidad de las ciudades españolas, y ha
decretado a Vitoria-Gasteiz como la ciudad más sostenible del país y trabajos para una
mejora continua en la calidad de vida y urbanística de la ciudad, como el realizado por
el Observatorio de Sostenibilidad y Centro de Estudios Ambientales del Ayuntamiento
de Vitoria-Gasteiz (GEO 2009).

3. METODOLOGIAS DE INVESTIGACIÓN:
El lugar concreto donde se realiza la investigación es la ciudad de Vitoria-Gasteiz; se
realizará un estudio general de la ciudad y un análisis a partir de los diferentes planes
urbanísticos que han marcado su evolución hasta el día de hoy. Así que la base
metodológica de investigación a realizar es el estudio de caso ya que, como bien define,
Yin el caso de estudio “toma por objeto un fenómeno (…) situado en el contexto de la
vida real; las fronteras entre el fenómeno estudiado y el contexto no están nítidamente
limitadas; el investigador utiliza fuentes múltiples de datos” (1984, p. 23) a través de él
se consigue profundizar en los diversos casos de referencia a estudiar siempre
constatando el mismo fenómeno (el crecimiento urbano), y a su vez recurriendo a
diversas técnicas de recolecta de información y tratamiento de datos.
La selección del caso de estudio de referencia para el estudio de la problemática del
crecimiento urbano sostenible, tendrá en cuenta los diferentes instrumentos para la
ordenación urbanística (Planos, leyes, PGOU’s, etc), así como su aplicación en las
diferentes épocas, y cómo se han ido resolviendo los problemas que han ido
apareciendo en aplicación de estas normas, según iban cambiando tanto estas, como

4
Facundo Girola Gómez
PROPUESTA DISERTACIÓN ESG

las necesidades o las formas de ver la ciudad (aumento de industria, peatonalización,


zonas verdes…)
Respecto a las técnicas de recogida de información, se realizará la búsqueda de
información con base al análisis documental de datos escritos, trabajando siempre sobre
documentos existentes (Saint-George in Albarello et al., 1997), como: libros («El
Crecimiento Urbano de Vitoria»), publicaciones (noticias), estudios (Infraestructura
Verde - IV); y no escritos, como: imágenes históricas (fotos antiguas), iconografía
(diseños), mapas (cartografía)… del cual surgirá el fundamento para la
contextualización y estado del arte.
La segunda fase, será la recogida de datos a través de la observación directa de la
trama urbana de la ciudad y sus características teniendo como “principal ventaja, en
relación a otras técnicas, la de que los hechos son percibidos directamente (…). De ese
modo, la subjetividad, (…), tiende a ser reducida” (Gil, 1995, p.104), realizando también
en este momento las fotografías de autor al entorno y dibujo (creación de mapas de
elaboración propia pertinentes). En este punto se sintetizarán los datos e información
para agrupar lo común y lo diferente, lo beneficioso y lo perjudicial. Es en este momento
cuando se definirán los distintos temas que se tratarán en las entrevistas libres que se
plantearán a los individuos (técnicos, vecinos…), ya que se pretende que el entrevistado
responda con sus propias palabras en un sentido amplio (Ghiglione & Matalon, 1997).
Para la realización de las entrevistas se buscarán personas-clave (comerciantes,
vecinos, comunidades…) que mantengan vínculos con la ciudad, y que debido a sus
vivencias pudieran efectuar datos fiables sobre el crecimiento, los cambios y las
construcciones de los nuevos barrios. También se procederá a la entrevista de personal
cualificado del ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz (historiadores, técnicos, arquitectos…).
Por último, se ejecutará el tratamiento de la información mediante el método cualitativo,
el cual, como afirma Erickson “es el producto de un proceso de interpretación que
desempeña un papel-clave en la vida social; (…) que toman en consideración esta
dimensión en la delimitación del objeto del estudio y en las opiniones metodológicas”
(1986, citado por Lessard-Hébert. M. et al., 1994, p.32). La interpretación de los datos
obtenidos a través del análisis de contenidos, servirá para poder aportar las
recomendaciones para el crecimiento urbanístico sostenible.

4. BIBLIOGRAFIA A CONSULTAR:
Fuentes de consulta:
Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Archivo Municipal de Vitoria-Gasteiz
Biblioteca Delmira Calado
Biblioteca Municipal Vitoria-Gasteiz
Biblioteca Las Nieves, Universidad de Vitoria-Gasteiz
Internet
Referencias bibliográficas:
Albarello, L., Digneffe, F., Hiernaux, J.-P., Maroy, C., Ruquoy, D., & Saint-Georges, P.
(1997) Prácticas e Métodos de Investigação em Ciências Sociais (pp.15-45). Lisboa:
Gradiva.
Aymonino, C. (1983) El significado de las ciudades. Madrid: Hermann Blume Ediciones.
Ayuntamiento de Vitoria Gasteiz (2019) Planes generales de ordenación urbana, 2019.
Recuperado de: https://www.vitoria-gasteiz.org › was

5
Facundo Girola Gómez
PROPUESTA DISERTACIÓN ESG

Ayuntamiento de Vitoria Gasteiz (2019), Boletines oficiales. Recuperado de:


https://www.araba.eus › BOTHA › Boletines
Bonet, C. A. (1989). Las claves del urbanismo. Barcelona: Ed. Ariel
Boutin, G., Goyette, G., & Lessard-Hébert, M. (1994). Investigação Qualitativa:
Fundamentos e Prácticas. (pp.31-62). Lisboa: Instituto Piaget.
Bueno, J.A., González Maénguez, C., & Medina, P. (1981) «El Crecimiento Urbano de
Vitoria», Vitoria 800 Años. Fascículo n.º 5. Vitoria 1981.
Caamaño Suárez, M. (1999). A casa popular. A Coruña: Museo do pobo galego.
Chueca, G. F. (1981). Breve historia del urbanismo. Madrid: Ed. Alianza
Chueca, G. F. (1977). La Destrucción del Legado Urbanístico Español. Madrid: Espasa-
Calpe, S.A.
Construmática, (Sin fecha), Urbanismo sostenible, Recuperado de
https://www.construmatica.com/construpedia/Urbanismo_Sostenible
Ghiglione, R., & Matalon, B. (1997). O Inquérito. Teoría e Prática (pp. 81-90). Oeiras:
Editorial Celta
Gil, A.C. (1995). Métodos e Técnicas de Pesquisa Social (pp. 104-111). São Paulo:
Editora Atlas, S.A.
Gobierno Vasco, (2006). Ley 2/2006, de 30 de junio, de Suelo y Urbanismo del País
Vasco. Boletín Oficial del Estado.
Le Corbusier (1979). Principios de urbanismo. Barcelona: Ed. Ariel
Moneo, R. (1978). On Typology. Oppositions, nº13 (p.22/45). Recuperado de:
http://isites.harvard.edu/fs/docs/icb.topic1313185.files/Project%201_1%20Readings/M
oneo_On%20Typology_Oppositions.pdf
Oliver, P. (1978). Cobijo y Sociedad. Madrid: Blume.
Rapoport, A. (1972). Vivienda y Cultura. Barcelona: Ed. Gustavo Gili.
Yin, R. (1984). Investigación sobre estudio de casos. Diseño y método. (2ªed). Londres:
Sage Publications.

CRONOGRAMA Y CALENDARIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio


Elaboración de la propuesta
Lecturas y recopilación de datos
Estado del arte /
Contextualización
Entrevistas/ fotografías/ casos de
estudio
Constitución del texto
Análisis de datos
Conclusiones
Entrega final

6
Facundo Girola Gómez

También podría gustarte