Está en la página 1de 2

Pilares con implementación alta:

Pilar 6 "Soberanía productiva con diversificación y desarrollo integral sin la


dictadura del mercado capitalista": Bolivia actualmente depende de los
hidrocarburos y de la minería, su producción en relación al área agropecuaria ha
mejorado notablemente, pero esto no gracias al Estado, sino a la misma gente del
área rural que pone de su parte cambiando el sistema de riego.
La distribución de tierras continúa en proceso.
Las empresas no son muy apoyadas.
Este pilar tiene una implementación alta por el tema de hidrocarburos y
agropecuaria, actualmente somos un país bastante rico en recursos naturales los
cuales son bastante apoyados.
Pilar 7 "Soberanía sobre nuestros recursos naturales con nacionalización,
industrialización y comercialización en armonía y equilibrio con la Madre Tierra":
Los hidrocarburos fueron nacionalizados y de servicios tales como BoA y Entel
pertenecen en un 100% a Bolivia.
En este pilar falla la protección y respeto a la Madre Tierra, claro está con la
quema masiva de la Chiquitania y del Parque Tunari.
Pilar 10: “Integración complementaria de los pueblos con soberanía”: Los pueblos
IOC se han unificado dentro de nuestro país, incluso se podría decir que tienen
mayor atención que el resto. Bolivia está firme con los tratados internacionales
como UNASUR, MERCOSUR y CELAC.
RESPECTO AL PILAR 1 Y 3
Pilar 3 "Salud, educación y deporte para la formación de un ser humano integral":
En el área de salud, se ve como en Bolivia se ha intentado mejorar este aspecto,
un ejemplo claro, con la inversión en el "SUS", claramente este tuvo sus fallos,
siendo que si bien la población puede acceder a este sistema que cubre todas las
necesidades de salud, el Estado no pensó en otros aspectos como falta de
personal en algunos hospitales del área rural por ejemplo o simplemente
infraestructuras gigantescas que se encuentran como "elefantes blancos" debido a
que no es un tanto lejano o se encuentra mal ubicado.
En relación a la educación, no hay mayor logro más allá de la educación gratuita,
sin embargo no existen informes respecto al nivel de educación ni la calidad de
este.
En el deporte, existen infraestructuras más que todo en Cochabamba, pero su
acceso es totalmente restringido, hay que pagar un costo para el ingreso, pero
anteriormente de debe estar registrado dentro de algún Club.
Realmente este pilar no se ha cumplido, más allá de su intento de implementación
en el área de la salud.

También podría gustarte