Está en la página 1de 3

PROYECTO DE APRENDIZAJE

(ESQUEMA SUGERIDO)

TÍTULO DEL PROYECTO: ______________________________________________________________________________________________

I. DATOS INFORMATIVOS:
I.1. Institución Educativa :
I.2. Grado y sección :
I.3. Docente :
I.4. Nro. Se semanas :

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:


(Para este fin, negociar la Situación Significativa con los estudiantes en función de los propósitos de la Unidad que el docente ya tiene definido en la
Programación anual)
En la IE 3009-4 “Virgen de las …” los niños del 5to grado llegamos luego de unas vacaciones con muchas ansias de compartir nuestras aventuras
vividas en las vacaciones, pero también encontramos nuestra aula muy desorganizada. Ante esta situación nos preguntamos: ¿cómo hacemos para
organizar nuestra aula? ¿cómo hacemos para organizarnos? ¿Cómo podemos compartir las aventuras vividas en las vacaciones?
Para ello, nos proponemos realizar asambleas de aula para organizarnos y tomar acuerdos para definir nuestros acuerdos de convivencia, escribir
textos para organizar el aula y compartir nuestras aventuras, leer textos para organizar la biblioteca y la tiendita escolar; conocer los deberes y
derechos de los niños, leer el reglamento interno de nuestra institución y medir el área de nuestra aula para definir los sectores y presentar nuestra
aula a los padres de familia y los directivos de nuestra institución.

III. PRODUCTO:
(Considerar de la matriz de organización de unidades de la Programación Anual – Producto macro)
Organización del aula

IV. PROPÓSITO Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:


(Para este fin, negociar la secuencia de actividades con los estudiantes en función de los propósitos de la Unidad que el docente ya tiene definido en la
Programación anual y la Situación Significativa)

SECUENCIA DE ACTIVIDADES COMPETENCIAS/CAPACIDADES Y CRITERIOS DE EVALUCIÓN INSTRUMENTOS


(desempeños que combinen las capacidades y actitudes
DE APRENDIZAJE (SESIONES) ENFOQUES TRANSVERSALES observables, puestas en contexto de la situación)
 Desarrollamos una COMPETENCIA: Convive y participa Muestra un trato respetuoso e inclusivo Rúbrica de evaluación de
asamblea de aula para democráticamente en la búsqueda del con sus compañeros de aula y propone las competencias.
acciones para mejorar la convivencia a
definir nuestros acuerdos bien común.
partir de la reflexión sobre conductas
de convivencia.  Interactúa con todas las personas propias o de otros. Evalúa el
 Conocemos el reglamento  Construye normas y asume acuerdos y cumplimiento de sus deberes al proponer
interno de la IE. leyes. medidas en las normas de convivencia
 Conocemos nuestros  Maneja conflictos de manera que les permita compartir los bienes
deberes y derechos. constructiva. y espacios educativos en armonía.
Participa en la construcción consensuada
 Delibera sobre asuntos públicos.
de normas de convivencia del aula,
 Participa en acciones que promueven el teniendo en cuenta los deberes y
bienestar común. derechos del niño, y evalúa su
cumplimiento, asume los acuerdos de
ENFOQUE TRANSVERSAL: Enfoque aula en las normas de convivencia
Orientación al bien común. tomando en cuenta el reglamento
interno, mostrando solidaridad para
con sus compañeros.
Utiliza el diálogo y la negociación para
superar los conflictos. Explica que los
conflictos se originan por no reconocer a
los otros como sujetos con los mismos
derechos y por falta de control de las
emociones, al momento de evaluar el
cumplimiento de los acuerdos, con
sentido de equidad y justicia.
Propone, a partir de un diagnóstico y de la
deliberación sobre asuntos públicos,
acciones orientadas al bien común, la
solidaridad, la protección de personas
vulnerables y la defensa de sus derechos.
Sustenta su posición basándose en
fuentes al momento de gestionar los
acuerdos de convivencia de aula con
sentido de equidad y justicia.
 Organizamos la biblioteca Escribe diversos tipos de textos en su
de aula. lengua materna.
 Organizamos la tiendita  Adecúa el texto a la situación
escolar. comunicativa
 Establecemos y  Organiza y desarrolla las ideas de forma
organizamos los sectores coherente y cohesionada.
del aula  Utiliza convenciones del lenguaje
 escrito de forma pertinente.
 Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto escrito

 Escribimos nuestras Lista de cotejo, etc.
aventura de vacaciones.



 Damos a

V. RECURSOS Y MATERIALES.
(Entiéndase por recursos: las TICs, los espacios educativos, el contexto)
(Entiéndase por materiales: útiles de escritorio, cuadernos de trabajo, material estructurados y no estructurados de matemática, kits de ciencia)

VI. EVALUACIÓN DEL PROYECTO

LOGROS DIFICULTADES RECOMENDACIONES


(En razón de los criterios de evaluación) (En razón de los criterios de evaluación) (Sugerencias de como superar las dificultades)

También podría gustarte