Está en la página 1de 2

Andrés David Ortega Escarraga 11B

Andrés David Ortega Escarraga 11B

Texto I

1. Haz una síntesis de él

No podemos conocer la realidad solo desde el pensamiento. Para ello, precisamos también de
la subjetividad, que completa al conocimiento. En definitiva, el conocimiento de la realidad no
es sólo un conocimiento mental, sino también no mental. Esa otra forma de conocimiento es
difícilmente traducible en palabras, pero está constantemente con nosotros y se combina de
manera pura con la objetividad.

2. ¿Cuáles son los términos que se contraponen?

Subjetividad y objetividad.

3. ¿En qué consiste la ciencia según el texto?

En comprender la verdadera conciliación del antagonismo. En que la ciencia estudia y


constituye la unidad como saber absoluto y la manipula desarrollándola en si misma.

Texto II

1. Haz una síntesis

La libertad se diafragma en tiempo y espacio, los griegos y orientales, que fueron los primeros,
edificaron este concepto, pero cada civilización lo difirió a cosas distintas.

2. ¿Por qué no son libres los orientales?

Por no comprender que el espíritu en su esencia misma de hombre como tal, es libre, ellos
solo creen que uno es libre, así sin ningún valor extraterrenal, solo libre bajo un concepto de
uno, como cuerpo.

3. ¿Por qué los griegos no son totalmente libres?

Porque reconocían que solo algunos lo eran, y aunque fueron los primeros en tener conciencia
de libertad, no lo eran, porque al igual que los romanos, estos manejas la institucionalidad de
esclavitud.

También podría gustarte