Está en la página 1de 23

DISEÑO DE PROCESOS

QUIMICOS INDUSTRIALES
CONCEPTOS
DyEP
SEMESTRE I-2019

ING. KARINA L. MORAN MEDINA


INTRODUCCION
O El diseño es una tarea central en Ingeniería
y el Diseño de Procesos se constituye en la
actividad medular de los Ingenieros
Químicos.
O Se han desarrollado diversos métodos para
hacer más efectiva la tarea del diseño de
procesos químico-industriales que revisten
gran complejidad.
O Se requiere adquirir solvencia en el
procesamiento de información.

Ing. Karina L. Morán M.


FUNDAMENTOS
O “La Ingeniería Química
trata de concebir,
calcular, proyectar,
hacer construir y hacer
funcionar las
instalaciones donde
poder llevar a cabo a
escala industrial una
reacción química
cualquiera o una
operación de separación
inmediata”.

Ing. Karina L. Morán M.


Evaluación de Proyectos

Ing. Karina L. Morán M.


FUNDAMENTOS
O De la anterior definición se desprende que
la Ingeniería Química se ocupa tanto de la
transformación de reactivos en productos
(reacción química) como de los procesos
de cambio de fase (fusión, evaporación,
etc.)y de solubilización; así como de las
instalaciones donde estas transformaciones
han de realizarse, de la adecuación de las
materias primas a utilizar y de los
productos y subproductos formados y de los
factores económicos implicados.
Ing. Karina L. Morán M.
FUNDAMENTOS
O Para el estudio de cualquier proceso químico tanto
a escala de laboratorio como industrial, es
necesario conocer los parámetros cinéticos (k,
orden de reacción, …), termodinámicos (ΔH, ΔG,
Keq, etc) y mecanismos del mismo. Sin embargo
los procesos industriales involucran otros estudios
complementarios como la preparación de las
materias primas y acondicionamiento de los
productos obtenidos (pureza, tamaño de partícula,
estado de agregación, etc), además del estudio de
viabilidad económica de todo el proceso.
Ing. Karina L. Morán M.
PARAMETROS

Ing. Karina L. Morán M.


IMPORTANTE
O Fundamentos del diseño de Procesos
O Revisión Balance de materia y energía
O Modelamiento de Procesos
O Diseño de unidades
O Economía de Procesos
O Optimización de procesos
O Escalamiento de procesos
O Métodos para la evaluación de procesos
O Métodos computacionales aplicados a DyEP.
Ing. Karina L. Morán M.
IMPORTANTE
Convergen de modo integrado:
O Termodinámica
O Balances de materia y energía
O Diseño de reactores
O Fenómenos de Transferencia
O Operaciones unitarias
O Control de procesos
O Software especializado

Ing. Karina L. Morán M.


ORIGEN DE LAS NECESIDADES
DEL DISEÑO DE PROCESOS
O Necesidad de producir productos (químicos)
nuevos y/o con características mejoradas
para diversos usos.
O Trabajos de investigación de ingenieros
químicos, bioquímicos para satisfacer
requerimientos de clientes.
O Por accidente, ejemplo Teflón (tetrafluor-
polietileno)
O Disponibilidad de una nueva fuente de
materias primas económicamente atractiva.
Ing. Karina L. Morán M.
ORIGEN DE LAS NECESIDADES
DEL DISEÑO DE PROCESOS
O Los productos químicos surgen en un amplio
espectro de industrias:
O Petroquímicos
O Petróleo
O Polímeros
O Alimentos
O Materiales electrónicos
O Productos bioquímicos, fármacos
O Recubrimientos
O Gases industriales, etc.
Ing. Karina L. Morán M.
EL DISEÑO DE PROCESOS EN
RELACION A LOS PRODUCTOS
Las prioridades y objetivos diferirán
considerablemente de acuerdo a:
O Tipo de producto (químico) según el
mercado de venta al que acceden.
O Ciclo de vida útil del producto-patentes-
secreto.
O Valor agregado del producto
O Escala de producción.

Ing. Karina L. Morán M.


ELEMENTOS EN EL DISEÑO DE
PROCESOS

¿?
MP PT

Se visualiza

Diagrama de
Flujo

Ing. Karina L. Morán M.


RESTRICCIONES AL DISEÑO
O Cuando se consideran posibles caminos
para llegar al objetivo, se deberán
considerar muchos factores, los cuales
delimitarán el número posible de
soluciones, pero raramente habrá solo una
solución al problema (solo un diseño).
O Posiblemente se deberá considerar varios
caminos alternativos para llegar al objetivo,
varios diseños serán buenos, dependiendo
de la naturaleza de las restricciones.
Ing. Karina L. Morán M.
CARACTERISTICAS DE LA
TAREA DEL DISEÑO
Dada la magnitud y complejidad del problema
de diseño, las actividades secuenciales son:
O Definición del problema de diseño (región
factible).
O Establecimiento de criterios de selección
(función objetivo).
O Generación del conjunto de alternativas
estructurales posibles.
O Reducción del espacio de alternativas.

Ing. Karina L. Morán M.


METODOLOGIA ITERATIVA
DISEÑO CONCEPTUAL
Recolectar la información que describe al sistema

Estimar el diseño Preliminar

Analizar el sistema

Verificar los criterios de Performance

Si
¿El diseño es satisfactorio? Stop
No
Cambiar el diseño basado en la experiencia o
heurísticas
Ing. Karina L. Morán M.
DISEÑO OPTIMO
O Varios sistemas generalmente pueden lograr la
misma tarea y algunos son mejores que otros.
O Cualquier problema en el que ciertos
parámetros necesiten ser determinados para
satisfacer restricciones se puede formular como
problema de “diseño óptimo”
O El diseño de procesos químicos puede ser
formulado como un problema de optimización
donde una o varias medidas de performance se
optimizan mientras se satisface las
restricciones.
Ing. Karina L. Morán M.
PROCESO DE DISEÑO OPTIMO
Identificar:
1. Variables de Recolectar la información que describe al sistema
diseño.
2. Función de
costo a
minimizar Estimar el diseño Preliminar
3. Restricciones
que deben ser
satisfechas.
Analizar el sistema

Verificar las restricciones

Si
¿El diseño satisface el criterio óptimo? Stop
No
Cambiar el diseño usando un método de
Optimización
Ing. Karina L. Morán M.
FORMULACION DE PROBLEMAS DE
DISEÑO OPTIMO

O La formulación de un problema de diseño


óptimo involucra la trascripción de una
descripción verbal de un problema en un
planteo matemático bien definido.
O La formulación correcta de un problema
toma un 50% del total del esfuerzo
requerido para resolverlo.

Ing. Karina L. Morán M.


ACCIONES

O Búsqueda y análisis de información:


Diseño de procesos a nivel internacional.
O Sílabo.
O Propuestas de tópicos a tratar.

Ing. Karina L. Morán M.


TALLER DE CLASE
Dado un proceso, qué debe considerar:
O ¿Está toda la información disponible para
resolver el problema?
O ¿Cuáles son las variables que describe al
sistema? ¿Cómo las identifico?
O ¿Cómo se que mi diseño es el mejor?
O ¿Qué restricciones tengo en mi diseño
(sistema)?
Ing. Karina L. Morán M.
TALLER DE CLASE
O A qué se le llama sistema
O Qué tipo de procesos más importantes
tienen lugar en termodinámica. Indique
O Qué software especializados conoce

Ing. Karina L. Morán M.


Ing. Karina L. Morán M.

También podría gustarte