Está en la página 1de 4

Buenos días a todos, nosotros vamos a exponer los tipos de petróleo que hay

en México
México es uno de los mayores productores de petróleo del mundo (1,8 millones
de barriles por día en 2018) y el cuarto más grande de América después de
Estados Unidos, Canadá y Brasil. En 2018, Estados Unidos importó más de 210
millones de barriles de crudo pesado de México y exportó más de 1.2 millones
de barriles de productos refinados de petróleo (más del 70 por ciento del
consumo nacional de gasolina, diésel y combustible para aviones) a México.
El petróleo es un componente crucial de la economía de México y del mundo.
México tiene importantes reservas de petróleo, que continuarán impulsando la
inversión del sector privado y ofrecerán oportunidades a las empresas
estadounidenses como contratistas. , subcontratistas o proveedores de equipos
y / o tecnología.
Petróleos ligeros y pesados:

Esta clasificación es con base a su gravedad API (American Petroleum Institute); valores menores a 30 se
consideran pesados y por arriba se definen como ligeros. • El crudo pesado mexicano se conoce con el
nombre de MAYA, el ligero como ITSMO y existe una producción de superligero identificado como OLMECA

La principal fuente de producción de crudo en Mexico es la Sonda de Campeche, región que obtiene crudo
del tipo Maya o pesado, 1.2 millones de barriles por dia (1 barril= 159litros) ; mientras que la de crudos
ligeros y de otros tipos es de cerca de 1.4 millones de barriles por día a nivel nacional.

• Por lo tanto de los 2.6 millones de barriles por día el 46% es pesado y el 54% corresponde a los ligeros.

Para extraer el crudo de un yacimiento, se conforma una red de campos, pozos


y plataformas, y en muchas ocasiones se habla de la producción total de un
complejo, no cada campo específicamente. Hablando en términos generales,
los dos principales yacimientos petroleros de México son:
Ku Maloob Zap.- localizado en el estado de Campeche, fue descubierto en el
año 2002 y comprendió la construcción de 32 ductos, 28 plataformas marinas y
mas de 80 pozos en la zona. Su producción pico fue durante el año 2010 y,
debido tanto a problemas técnicos como al agotamiento del hidrocarburo, esta
en declive tras haber sido el productor por si mismo de más del 35% de la
producción nacional. El pozo de Maloob produce en promedio 375,000 barriles
diariamente. 
 
Cantarell.-También ya en declive de producción, fue descubierto el año 1976
por el pescador Rudesindo Cantarell. Esta reserva se formó durante la era
Cetácea, a partir del impacto del asteroide que creó el Cráter Chicxulub. Este
complejo estaba constituido por los campos Nohoch, Chac (ya en desuso), Akal,
Kutz, Ixtoc, Ek y Sihil. Llego a tener 190 pozos activos y ser el segundo lugar
más productivo en petróleo del mundo solo después del campo Ghawar en
Arabia Saudita.
 
El campo Akal liderea la obtención del crudo en la zona con 71,920 barriles
diarios. Es importante señalar que técnicas como el uso de nitrógeno y la
inversión de mas de 6,000 millones de dólares en la zona ayudaran en el
mediano plazo a recuperar un poco la producción anterior, sin embargo es
innegable la baja en la misma.
 
Campos más importantes:
Maloob.- en Campeche, su producción es de poco más de 375 mil barriles
diarios.
Zaap.- También en Campeche, da poco 285 mil barriles por día
Campo Ku.-Misma zona de los anteriores. Promedio de 170 mil barriles diarios
Campo Xanab.-Contrasta con los anteriores por ir aumentando su producción
diaria, a mediados del 2016 esta era de 145 mil barriles por día. Se encuentra
en el estado de Tabasco.
Akal.- El campo más grande Cantarell, produce poco más 65,000 promedio
barriles por día.
 
Por ultimo, no podemos olvidar que de los tres tipos de petróleo (pesado, ligero
y superligero) este ultimo es el más usado para refinación, aunque en
contraste es el más escaso en el territorio nacional. La extracción de petróleo
pesado es poco mas de tres veces mayor que la de petróleo superligero. La
esperanza de México esta posicionada más en el descubrimiento y exploración
de nuevos pozos como los descubiertos a mediados del 2016, siendo el Nobilis-
1, ubicado cerca de la costa de Tamaulipas el más prometedor. Y es que el que
alguna vez prometió ser el nuevo mejor yacimiento de México, Chicontepec,
termino siendo un gran fracaso por el tipo de suelo que requería un inversión
masiva nada redituable con los bajos precios del petróleo desde el 2010.
Como ya se mencionó antes los principales tres tipos de petróleo Mexicano son
Olmeca, Maya y del Istmo:
Que poseen características diferentes, por ejemplo el petróleo Maya tiene una
densidad específica mayor que los otros 2, también es mucho mas viscoso que
los anteriores, y el Olmeca es el menos viscoso, es decir el que fluye más,
también se observa que el factor de caracterización del olmeca es mas alto, lo
que como vimos en caracterización, significa que tiene un carácter
predominante mixto, es decir entre parafínico y Nafténico y los otros 2 se
comportan mas con carácter nafténico.
Good morning everyone, we will expose the types of oil in Mexico
Mexico is one of the largest oil producers in the world (1.8 million barrels
per day in 2018) and the fourth largest in the Americas after the United
States, Canada and Brazil. In 2018, the United States imported more than
210 million barrels of heavy crude from Mexico and exported more than 1.2
million barrels of refined petroleum products (more than 70 percent of the
national consumption of gasoline, diesel and jet fuel) to Mexico .
Oil is a crucial component of the economy of Mexico and the world.
Mexico has significant oil reserves, which will continue to boost private
sector investment and offer opportunities to US companies as contractors. ,
subcontractors or suppliers of equipment and / or technology.
Light and heavy oils:
This classification is based on its severity API (American Petroleum Institute); Values less than
30 are considered heavy and above are defined as light. • Mexican heavy crude oil is known as
MAYA, light as ITSMO and there is a superlight production identified as OLMEC A
The main source of crude oil production in Mexico is the Sonda de Campeche, a region that
obtains crude oil of the Maya or heavy type , 1.2 million barrels per day (1 barrel = 159
liters); while that of light crude oils is about 1.4 million barrels per day nationwide.
• Therefore, of the 2.6 million barrels per day, 46% is heavy and 54% corresponds to light .
To extract the oil from a deposit, a network of fields, wells and platforms is
formed, and in many cases there is talk of the total production of a
complex, not each field specifically. Generally speaking, the two main oil
fields in Mexico are:
Ku Maloob Zap.- located in the state of Campeche, it was discovered in
2002 and included the construction of 32 pipelines, 28 marine platforms and
more than 80 wells in the area. Its peak production was during the year
2010 and, due to both technical problems and the depletion of the
hydrocarbon, it is in decline after having been the producer by itself of more
than 35% of the national production. The Maloob well produces an average
of 375,000 barrels per day. 
 
Cantarell.-Also already in decline in production, it was discovered in 1976 by
fisherman Rudesindo Cantarell. This reserve was formed during the Cetacea
era, from the impact of the asteroid created by the Chicxulub Crater. This
complex was made up of the Nohoch, Chac (already obsolete), Akal, Kutz,
Ixtoc, Ek and Sihil fields. It came to have 190 active wells and be the second
most productive place in oil in the world only after the Ghawar field in Saudi
Arabia.
 
The Akal field leads to obtain crude oil in the area with 71,920 barrels per
day. It is important to note that techniques such as the use of nitrogen and
the investment of more than 6,000 million dollars in the area will help in the
medium term to recover a little the previous production, however the
decline in it is undeniable.
 
Most important fields:
Maloob.- in Campeche, its production is just over 375 thousand barrels per
day.
Zaap.- Also in Campeche, it gives little 285 thousand barrels per day
Campo Ku.-Same area as the previous ones. Average of 170 thousand
barrels per day
Campo Xanab.-Contrast with the previous ones for increasing its daily
production, in mid-2016 this was 145 thousand barrels per day. It is located
in the state of Tabasco.
Akal.- The largest Cantarell field produces just over 65,000 barrels per day.
 
Finally, we cannot forget that of the three types of oil (heavy, light and
super light), the latter is the most used for refining, although in contrast it is
the most scarce in the national territory. The extraction of heavy oil is little
more than three times greater than that of superlight oil. Mexico's hope is
positioned more in the discovery and exploration of new wells such as those
discovered in mid-2016, with Nobilis-1, located near the coast of Tamaulipas
the most promising. And it is that what once promised to be the new best
deposit in Mexico, Chicontepec, ended up being a great failure because of
the type of land that required a massive investment nothing profitable with
low oil prices since 2010.
As mentioned before, the main three types of Mexican oil are Olmec, Maya
and Isthmus :
They have different characteristics, for example, Mayan oil has a specific
density greater than the other 2 , it is also much more viscous than the
previous ones, and Olmeca is the least viscous, that is, it flows the most, it
is also observed that the factor Olmec characterization is higher, which as
we saw in characterization, means that it has a predominantly mixed
character, that is between paraffinic and Naphthenic and the other 2
behave more naphthenic.

También podría gustarte