Está en la página 1de 5
Figura P2.103 y P2.104 Figura P2.107 y P2.108 60 Problemas 2.101 Un contenedor se sostiene por medio de tres cables que estin tunidos al techo como se muestra en la figura, Determine el peso W del con- tenedor si la tensién en el cable AB es de 6 KN. 2.102 Un contenedor se sostiene por medio de tres cables que estin tumidos al techo como se muestra en la figura, Determine el peso W’ det con- tenedor si la tensién en el cable AD es de 4.3 kN 2.103 Tres cables son usados para amarrar globo que se muestra en ura, Si la tension en el cable AB es de 259 N, determine la fuerza ver- tical P que ejerce el globo en A 2.104 ‘Tres eables son wsados para amarrar el globo que se muestra on 1a figura, $i fa tension en el cable AC es de 444 N, determine la fue! tical P que ejerce el globo en A, 2.105 EI montaje de apoyo que se muestra en fa figura est atorni- lado al sitio en B, Cy D y soporta en A una fuerza P dirigida hacia abajo, Si las fuerzas presentes en los elementos AB. AC y AD estin dirigidas a lo Turgo de los elosmentos respeetivan, y la fats eel elevnenles AD es de 29.2 Th, determine la magnitud de P. Figura P2.108 y P2.106 2.106 El montaje de apoyo que se muestra en la figura esta atorni- ado al sitio en B, Cy D y soporta en A una fuerza P dirigida hacia abajo Silas fuerzas presentes en los elementos AB, AC y AD estin dirigidas a lo Tarye de los elesnentus sespectivus y P— 6 Tb, deter sentes en los elementos. Tas Teas pie 2.107 Una torre de transmisién se sostiene por medio de tres alam- bres que estin unidos a una punta eolocada en A y se anclan mediante per- 1s en B, C y D. Si la temsin en el alainbre AB ¢s de 3.6 KN, determine la fuerza vertical P ejercida por la torre sobre la punta puesta en A, 2.108 Una torre de transmisiin se sostiene por medio de tres alam- bres que estan unidos a una punta colocada en A y se anclan mediante per- ngs en B, C y D. Si la tensién en el alambre AG ¢s de 2.6 KN, determine la fuerza vertical P ejercida por la torre sobre la punta puesta en A. 2.109 Una carga de madera de 320 Ih se levanta rsanda in eahestra Probiomas GY de tres ramas. Si en el instante mostrado la madera se encuentra en reposo, determine la tensién en cada rama del eabestro, Figura P2.109 y P2.110 2.110 Una carga de madera s¢ levanta usando un eabestro de tres ra- ‘mas. Si en el instante mostrado la madera se encuentra en reposo y la ten sion en la rama AD es de 220 Ib, determine el peso de la madera. 2.141 Una fuerza P se aplica sobre un cono uniforme como indica la figura; el cono esté sostenido por tres euerdas exyas lineas de aceién pasan a través del vértice A. Si P = Oy la tensién en la cuerda BE es de 0.2 Ib, de termine el peso W del cono. 2.112 Una fuerza P se aplica sobre un cono uniforme como indica la figura; el cono esté sostenido por tres cuerdas cuyas lineas de aeciién pasan a través dol vértice A. Si cl cono pes 16 Tb, determine el range de valores de P para los cuales la cuerda GF esti tensa 2.113 Una placa triangular de 16 kg se sostiene mediante tres cables i ‘como indica la figura, Sia = 150 mm, determine la tensi6n presente en cada Figura P2.181 y P2.112 cable, 2.114 Una placa t ‘como indica la figura. Si a gular de 1G ky se sosticne mediante tres cables 200 mm, determine la tensién en cada cable, 00 ri Figura P2.113 y P2.114 2.115 Una torre de transmisién se sostiene por medio de tres alam- bres que estén unidos a una punta colocada en A y'se anclan mediante per- Figura P2.115 nos en B, C y D. Si la torre ejerce sobre la punta una fuerza vertical hacia. arriba de 8 EN, determine Ia tensién presente en cada alambre. 62 Estitica de paricuas Figura P2.121 y P2.122 2.116 Un aguilon de grita se sostiene mediante los cables AC y AD. ‘Un trabajador levanta un bloque de 20 kg jalando una cuerda que pasa por Ia polea colocada en A. Si el aguilén AB ejerce una fuerza en A que esti di- rigida de B hacia A, determine dicha fuerza y la fuerza ejercida en cada uno de los dos cables. 2.117 Unaplaca circular horizontal con peso de 62 Ib est suspendida por Uesaliuubres que furaian égulss de-G0” vou respectoalavertialy ac eneuentrant ‘midos a un soporte en D. Determine la tensién presente en cada alambre. 2.118 Para el cono del problema 2.112, determine el rango de valores de P en los cuales la cuerda DG queda tensa cuando P se orienta en la di- eecion =. 2.119 Un hombre de 175 tb utiliza dos cuerdas AB y AC para tratar de moverse sobre una superficie congelada y resbaladiza. Si la fuerza ejer- «ida sobre el hombre por la superficie congelada es perpendicular a dicha superficie. determine li tensién presente en cada cuerda. Figura P2.119 2.120. Resuelvael problema2.119 suponiendo que el hombre situado en Aes ayudado por un amigo, quien jala hacia con una fuerza P = ~(45 Tbk. 2.421 Una fuerza P se aplica sobre un cono unilorme como indiva la figura; el cono esta sostenido por tres cuerdas cayas lineas de accién pasan a través del vértice A. Si el cono pesa 10.5 N y P = 0, determine la tension prosente en cada euerda, 2.122 Una fuerza P se aplica sobre un cono uniforme como indica la figura; el cono esté sostenido por tres enerdas cuyas lneas de accién pasan a través del vertice A, Si el cono pesa 103 Ny P= 05 N, determine la ten- sién en cada cuerda 2.123. Los escaladlores situados en A y B han pasado una cuerda ADB a través de un anillo unido al pequete en D, pretenden bajar el paquete, con peso W, al escalador que se encuentra en C, El escalador en C esté 64 Problemas §Q ft por debajo de A y guia el paquete usando la euerda CD. $i en el instante mostrado en la figura el paguete esté en reposo y la tensién en la cuerda CD es de 17 Ib, determine la tensi6n presente en la cuerda ADB y el peso del paquete, (Sugerencta: Considere que la tensién es Ja misma en ambas porciones de la cuerda ADB.) 2.124 Losescaladores situados en A y B han pasaclo uma cured ADB através de um anillo unido al paquete en D, pretenden bajar el paquete, cou peso Wal escalador que se encuentra en C. Elesealador ‘en C esti 64 ft por debajo de A y guta el paquete usando la enerda CD. SiW = 120 yen el instante mostrado en la figura el paguete estd en reposo, determine la tensién en cada cuerda, (Segerencia: Considere que la tensiGn es la misma en ambas porciones de la cuerda ADB.) 2.125 Una pieza de maquinaria de peso W esté sostenida temporalnnente por los cables AB, AC y ADE, Kl cable ADE esta unido al anillo en A, pasa por la polea en D, y regresa al anillo para unirse después al soporte en F. Si W = 1 400 N, determine la tensién en ca- dacable. (Sugerencia: La tensién es la misma en todas las porciones del cable ADE.) 2.126 Una pieza de maqninaria de peso W esté sostenida temporalinente porlos cables AB, AC y ADE, El cable ADE esté unido al anillo en A, pasa por la polea en D. y regresa al anillo para unirse después al soporte en B, Si li tensidn en el cable AB es de 300 N, determine a) la tensién en AC, b) la tensién en ADE y c) el peso W. (Sugerencia: La tensién esla mismaen todoslos tramos del cable ADE.) Figura P2.123 y P2.124 x 180 Figura P2.125 y P2.126 2.127 Los collarines A y B unidos por medio de un alambre de 1m de largo pueden deslizarse Hibremente sin friccién sobre las barras. $i una fuerza ¥ = (DSU N}j se aplica en A, determine a} la tensién en el alambre ceuando y = 300 mm, b) kt magnitud de la fuerza Q requerida para mantener cl equilibrio del sistema, 2.128 Resnelva el problema 2.127 suponiendo que y = 550 mm, Figura P2.127 Respuestas a problemas En las siguientes paginas se presentan lay vespuestas a los problemas euyo mimera no esta en letras cursivas, Tas respuestas a los problemas seaalados con mimeros en tipo eursivo no se incl tudora se proporcionan en www.mbhe.conv/beerjobnstons. capiTuLo 2 2a 224 2.25 226 2.28 229 231 232 234 235 237 2at 37h S760" 57 Ib > Sr BAIN 1h0P 4) 1030". b) 276.N 19) 25.1 b) 266 N 2) 722°.) L391 AN, 4) 209th, ) 18.79 4) 748") BBA N. 4) 1086 Th.) 1639 45.9 Ih —.b) 65.5 I 1) 4.88 NS BOP) 69.8 N. S12 b% 766. 366 Ih a5, 1302 kN a 3 ARN S20" (2A EN) L543 RN, 1.899 RN, (85 RN) 1.738 KN, (0.638 KN; (1.40 EN) 1.147 EN, ~ OS KN. (Ships) 385 kip, (@ bps) 8.46 hips, 5.05 hips. (204 Tb) -980 Ib, 1800 Ib (212 1b) 1120 Ib, 18009 I, (40) 920 1, 240 1h. 0) L674 N, ) 1871 N, 9) 592 Ih) 253 2) 539 Ib. b) 218 I | a) 479 N.b) 1638 N ATOUN 2 206" 14.66 kips 61 BN 4507. s52Iby 02.5 Wis N22 96.1, 1.295 EN B83" 4) 116.0 hb) 60.0 2) 403°, ) LIGOIN. 4) 568° D) Lon N. 17) 1607 HB) 248 Te £2) 220 BN.) 2.45 RN, 2) 986 sb) 443, 1) 405 Nb) 830 N. Te = 387 lips: Tp = 9.14 Kips Fe = 1493 KN: Fy = L678. 1.060 KS. Fy = 2.00 KN; Fr 4) 786 N. b) 3.96 KN, 4) 8.12 KN, b) 203 N. 4) 169.6 Ib. b) 265 tb. 8. b) 758 mm, 48) 19.85 bb} 62.5 Ih. 4) 509°, b) 35.0 Ih. a) 1216 N.b) 77. a) 1510 N.5) 575° 497 m, 1681 i. 2) 900°, b) 905 N. 21 Kips, (7 kips) ~2.30 hips, 658 Kips, yen en el presente Hist 278 278 279 280 281 283 285 287 2.88 290 291 293 295 296 2s7 299 2.100 2.102 2.103 2.105 2.106 2.107 2.100 2.108 Bare 2113 aaa 2At5 2116 aaa 2.120 a2 2.122 2.123 2424 2.126 2a37 2129 231 2132 Tas respuestas a los problemas de compu 1705 Ih = 150" 1b) 916 N. d) 687 N. 44) 230 KN. B) 3.53 kN Brat cee < 080 42) +557 Ih, ~611 Th, +468 Ib 5) 541°, 1200", 60. 4) +706 N, +450 N, 220 N, 3) 98.9, 600", 1115" 4a) ~B11 N, +1795 N, +222 N 4) 108.7%, 200°, $3.3", 2) +141.3 h, 90.0 By, 465.9 Ib 1) 353", 12007, 685° 4) WN, +1915 8,-3.1. 2B) 1142", 300, 106.7, 44) 439 Nb) 658°, 30.07, 108.7. 295 N: 8, = 73.2", #, = 110.8%, 4) 325%.) Fy = 58.9 Ib, F = 798 Th: F AIK b) R= 1887 Ih, Fy = TAB 4) By = TRON, B, = 24 NBI8, = 713", +300 1b, 3501, 30.01, +288 lb, —3600Ib, +3844 Th. F200 N, POUR N! 40S =200 N, +370 N, ~160.0 N 1327 7401b F= m0, 261" 4.98 hips: 6, = 997°, @ = SLI, 8, = LLL 1192 N: 6. 0, = 616 4, 1132 N: 6, 9, = 60.1" 8, 4) 1492 th. b) 2040 Ih; , = 504A? 8, = 139.2%, 0, = 1925 1) 900%, 1) 424 Tag = 9.35 KN; Tap = 17 OTL EN. LOSLN f. 559 th Faq = 255 Ih; Fog = 1477 Ib: Fag = 266 10 665KN 1 BURN 4 Tay = 962 Ths Toe = P0386 Ih Tina = 629 N; Tow Tox = 62.9 N; Tow = Tor 5 AN Typ = 433 RN; Tao = 2.36 KN: Tay Fy = LTABN: Tyo = 1517 Ne Pay = 408 0 SP 0.1600 th Tay = 81.3 Ws Tae Tar = 1310 N: Ty Tyr = 484 N; Tey = LIST Ni Tra = 458 N. Tang = 81.9 tb; W = 143.4 Th, Tang = 686 tb; Toc = 1423 Th, 4) 21 N. b) T15 N.c) 2000 N, 1) 237 IN. b) 1963 kN, 4) 456°, D) 71D, 4) 340 N,B) 315 N, 4) 528 KN. b) 0.505 KN, 611

También podría gustarte