Está en la página 1de 24

DISEÑO DE LOSAS Y CIMENTACIONES CON SAFE 2014

SESIÓN Nº 5

Al terminar la sesión el participante estará en


Capacidad de:

Exportación e Importación de
Cimentación desde Etabs a
Safe
 Exportar/Importar Cargas Estáticas y Dinámicas en
la Cimentación
 Exportación de Resultados y Verificación Estructural
ANÁLISIS Y DISEÑO DE CIMENTACIÓN DEL EDIFICIO DE CONCRETO
ARMADO (EXPORTACIÓN/ IMPORTACIÓN DE ETABS A SAFE)

DESCRIPCIÓN

Revisar el diseño de la cimentación perteneciente a un proyecto de 4 niveles, el cual ha


sido previamente modelado en el programa ETABS, y exportaremos los datos de dicho
modelo al programa SAFE, para su posterior revisión y diseño.

Ilustración 1: Modelo de 4 niveles en Etabs

DATOS:

Qadm. Suelo: 1.11 kg/cm2


Peso específico del terreno: 1800 kg/m3
f’c = 210 kg/cm2
fy= 4200 kg/cm2
S/c=500 kg/m2

Propiedad Intelectual del Autor: Ing. Luis A. Alcántara Ocas Derechos Reservados. 2
RESUMEN DEL ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS

Clasificación SUCS: SP Arena Uniforme FS = 3.0

Df* (m) Tipo Cimentación B*L (m*m) qa (kg/cm2) Se (cm)


1.60 Corrida 0.70*L 0.962 0.622
1.70 Cuadrado 2.00*L 1.113 2.055

PARÁMETROS SÍSMICOS
Z=0.45 S=1.05 Tp=0.6 seg

1. Definiciones Básicas del Modelo

En Etabs, se debe definir una sección de zapata preliminar y dibujarlas en todos los
apoyos.

Ejecutamos la opción, “Define /Section Properties/Slab Sections/Add New


Properties...”, y luego para dibujar el modelo con zapatas la opción, “Draw /Draw
Floor/Wall Objects/Draw Rectangular Floor/Wall (plan, elev.)”,

Propiedad Intelectual del Autor: Ing. Luis A. Alcántara Ocas Derechos Reservados. 3
2. Ejecución de Análisis y Exportación del Modelo de ETABS a SAFE

a) Corremos el modelo en Etabs con el comando Analyze → Run Analysis, modelo


previamente realizado

b) Comenzamos la exportación de Etabs usando el comando Export → Save Story as


SAFE V14

Propiedad Intelectual del Autor: Ing. Luis A. Alcántara Ocas Derechos Reservados. 4
Loads to Export (Cargas a Exportar):

 Export Floor Loads Only (Exportar solo las Cargas de Losas de Entrepiso).

 Export Floor Loads and Loads From Above (Exportar las Cargas de Losas de
Entrepiso y todo lo que viene desde arriba).- CIMENTACIÓN

 Export Floor Loads plus Column and Wall Distortions (Exportar las Cargas de
Losas de Entrepiso y todo lo que viene desde arriba pero con Distorsiones de
Columnas y Muros).

Seleccionamos los estados y combinaciones de carga en el cuadro anterior.

Propiedad Intelectual del Autor: Ing. Luis A. Alcántara Ocas Derechos Reservados. 5
c) Ahora seleccionamos la opción Export Floor loads and loads from above y en la
opción Story to export colocar Base

d) Guardamos en la carpeta de nuestra preferencia, con el nombre que escogemos


(Modelo Safe en este caso).

3. Importación de Cimentación desde SAFE

Abrimos el software SAFE V14.0 y nos dirigimos a la opción File → Import →SAFE
.F2K y nos dirigimos a la carpeta donde previamente guardamos el proyecto.

Propiedad Intelectual del Autor: Ing. Luis A. Alcántara Ocas Derechos Reservados. 6
4. Definiciones Básicas

Definimos las unidades consistentes (Ton, m, C).

Propiedad Intelectual del Autor: Ing. Luis A. Alcántara Ocas Derechos Reservados. 7
5. Definición de Materiales

Ejecutamos la opción “Define, Materials”

6. Definición de Secciones de Zapatas

Ejecutamos la opción “Define, Slab Properties,”

Propiedad Intelectual del Autor: Ing. Luis A. Alcántara Ocas Derechos Reservados. 8
7. Definición de Barras de Refuerzo
Ejecutamos la opción, “Define /Reinforcing Bar Sizes...”

Propiedad Intelectual del Autor: Ing. Luis A. Alcántara Ocas Derechos Reservados. 9
8. Asignación de Sección de Zapata

Seleccionamos la zapata en planta, luego vamos a la opción “Assign/ Slab


Data/Properties, zapata”.

9. Dibujar la Sección de columnas Rígidas

Vamos a la opción “Draw/Quick Draw Areas/Around Points”.

Propiedad Intelectual del Autor: Ing. Luis A. Alcántara Ocas Derechos Reservados. 10
10. Definición de la Sección Viga de Cimentación

Vamos a la opción “Define/ Beam Properties/Add New Properties…”.

11. Definición de Propiedades de suelo: Modulo de Balasto

Ejecutamos la opción, “Define/ Soil Subgrade Properties,Soil 1, Modify/Show


Property…”

Propiedad Intelectual del Autor: Ing. Luis A. Alcántara Ocas Derechos Reservados. 11
Propiedad Intelectual del Autor: Ing. Luis A. Alcántara Ocas Derechos Reservados. 12
12. Asignación de Propiedades de suelo: Modulo de Balasto en Zapata

Seleccionamos toda zapata incluido columnas en planta, luego vamos a la opción


“Assign/ Support Data/ Soil Properties, Suelo, ok”.

13. Dibujar la Sección Viga de Cimentación

Vamos a la opción “Draw/ Draw Beams/Lines”.

Propiedad Intelectual del Autor: Ing. Luis A. Alcántara Ocas Derechos Reservados. 13
14. Asignación de Propiedades de suelo: Modulo de Balasto en Viga de
Cimentación

Seleccionamos la viga de cimentación, luego vamos a la opción “Assign/ Support


Data/ Line Springs…”.
KL = KEMSXBvc

KL: Modulo de Balasto en Viga de Cimentación (ton/m/m): 2380*0.25 = 595 ton/m/m


KEMS: Modulo de Balasto: 2380 tn/m3 (ton/m2/m)

Bvc: ancho de cimentación: 0.25m

Propiedad Intelectual del Autor: Ing. Luis A. Alcántara Ocas Derechos Reservados. 14
15. Asignación de Restricciones de Zapata

Seleccionamos toda zapata incluido columnas y viga de conexión en planta, luego


vamos a la opción “Assign/ Support Data/ Point Restraints,…”.

16. Asignación de Cargas Lineales

Para la asignación de las cargas lineales, tanto vivas y muertas, seleccionamos


previamente la viga de cimentación, y ejecutamos el siguiente comando: “Assign/
Load Data/ Distributed Loads on Lines”.

m : 1800 kg/m3

Carga de Relleno: 1800 kg/m3x1.10mx0.25 = 495 kg/m

Propiedad Intelectual del Autor: Ing. Luis A. Alcántara Ocas Derechos Reservados. 15
Asignación de Carga Muerta Distribuida en la viga de conexión

Seleccionamos la viga de conexión para asignar la Sobre carga del suelo, luego vamos
a la opción “Assign/ Load Data/ Distributed Loads on Lines”.
Carga viva: 500 kg/m2x0.25m = 125 kg/m

Asignación de Carga viva Distribuida en la viga de conexión

Propiedad Intelectual del Autor: Ing. Luis A. Alcántara Ocas Derechos Reservados. 16
17. Asignación de Cargas Superficiales

Para la asignación de las cargas superficiales, tanto vivas y muertas, seleccionamos


previamente la zapata, y ejecutamos el siguiente comando: “Assign/ Load Data/
Surface Loads,…”.

m : 1800 kg/m3

Carga de Relleno: 1800 kg/m3x1.10m = 1980 kg/m2

Asignación de Carga Muerta en superficie de zapata.

Propiedad Intelectual del Autor: Ing. Luis A. Alcántara Ocas Derechos Reservados. 17
Seleccionamos la Zapata para asignar la Sobre carga del suelo, luego vamos a la
opción “Assign/ Load Data/ Surface Loads,…”.

Asignación de Carga Viva en superficie de zapata.

18. Definición de Combinación de Carga

Ejecutamos la opción, “Define /Load Combination...”


En esta oportunidad generaremos la combinación que utiliza el código ACI 318-11 y
NTE060, la cual se muestra en la imagen adjunta.

Propiedad Intelectual del Autor: Ing. Luis A. Alcántara Ocas Derechos Reservados. 18
19. Ejecución de Preferencias de Diseño

Ejecutamos la siguiente ruta: “Design/ Design Preferences...”


En este campo, asignamos la información necesaria para poder ejecutar el diseño en
base a la normativa de cada país y dependiendo del elemento estructural.

Propiedad Intelectual del Autor: Ing. Luis A. Alcántara Ocas Derechos Reservados. 19
20. Selección de Combinación de Diseño

Ejecutamos la siguiente ruta: “Design/ Design Combinations...”

Propiedad Intelectual del Autor: Ing. Luis A. Alcántara Ocas Derechos Reservados. 20
21. Ejecución del análisis y diseño

Ejecutamos la siguiente ruta: “Run/ Run Analysis & Design...”


Cuando el análisis y diseño han sido ejecutados, el programa automáticamente
muestra la forma deformada.

22. Presiones sobre el terreno

Previamente se crea la combinación de carga de servicio, y luego seleccionamos la


opción para mostrar las presiones sobre generadas en el terreno “Display/ Show
Reactions Forces...”

Propiedad Intelectual del Autor: Ing. Luis A. Alcántara Ocas Derechos Reservados. 21
Diagrama de Presiones en el Terreno, bajo estado de Cargas “en Servicio sin
considerar Sismo”(en kg/cm2) → σMAX= 1.11 kg/cm2

Diagrama de Presiones en el Terreno, bajo estado de Cargas “en Servicio


considerando Sismo”(en kg/cm2)→ σMAX = 1.3*Qadm = 1.44 kg/cm2

Propiedad Intelectual del Autor: Ing. Luis A. Alcántara Ocas Derechos Reservados. 22
Se observa que la presión del suelo es de 2.00 kg/cm2 y es mayor que la Capacidad
portante del suelo de 1.11 kg/cm2. en Servicio sin considerar Sismo”

Se observa que la presión del suelo es de 1.84 kg/cm2 y es mayor que el esfuerzo
máx. del suelo de 1.44 kg/cm2. en Servicio considerando Sismo”

Es necesario aumentar dimensiones en la zapata (ancho debido a que la longitud


está al límite de propiedad) para disminuir la presión del suelo.

23. Asentamientos sobre el terreno

Para mostrar los asentamientos generadas en el terreno “Display/ Show Deformed


Shape...”

Propiedad Intelectual del Autor: Ing. Luis A. Alcántara Ocas Derechos Reservados. 23
24. Verificación por Punzonamiento

Con la opción “Display/ Show Punching Shear Design...”, o mediante el siguiente


icono:

Como observamos en la figura anterior la columnas superan el punzonado resistente ≥


1, por lo tanto hay que aumentar el peralte de zapata H=0.70m

Propiedad Intelectual del Autor: Ing. Luis A. Alcántara Ocas Derechos Reservados. 24

También podría gustarte