Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
LUGAR: JOHANNESBURGO
DESCRIPCIÓN:
Esta ciudad es una de las 40 áreas metropolitanas más grandes del mundo y una de las únicas
tres de África oficialmente denominadas "ciudad global" (clasificada como una ciudad de clase
mundial); las otras dos son El Cairo y Ciudad del Cabo.5
Erróneamente, se le confunde con la capital de Sudáfrica (este país posee tres ciudades capitales
oficiales, de las cuales Johannesburgo no forma parte). Sin embargo, allí se ubica la Corte
Constitucional, la corte de mayor rango de todo Sudáfrica.
Johannesburgo recibe visitantes por medio del Aeropuerto Internacional O.R. Tambo, el más
grande y con mayor circulación en África y puerta aérea al resto del sur de África.
Es una de las pocas grandes ciudades del mundo que ni están en la costa, ni poseen un río
importante o canal que la comunique con el mar (al igual que Madrid o Berlín). Los en las
fronteras municipales llevadas al efecto en el año 2000, han hecho que la población alcanzara los
3 millones (5.61 millones en 2013).
La población del área metropolitana (que incluye los otros municipios del Gauteng excepto
Pretoria) se estima actualmente en unos 9 millones de habitantes. Eso la colocaría como la
cuarta ciudad más poblada de África.
Johannesburgo es una ciudad con un contraste muy fuerte entre la minoría de blanca (17%) que
vive con parámetros de país desarrollado y una población de negra (73%) con unos niveles de
vida tercermundistas.
QUÉ HACER?:
Corte Constitucional de Sudáfrica: Se puede visitar por dentro. Antigua cárcel donde
estuvieron Gandhi y Mandela.
Museo del Apartheid: ¿Cómo fue la época del apartheid? Después de pagar tu entrada te
asignarán una categoría racial para ayudarte a entender la importancia de la exhibición. Es
difícil verlo todo en una única visita. Podes quedarte todo el dia, pero 2-3 horas es
suficiente. Ya al principio te vas a dar cuenta de que este museo es muy especial: Te van a
dar el ticket al azar. En unos pone “blanco” y en otros “negro”, y dependiendo de cuál te
toque, entrarás por una puerta diferente. Los pasillitos que hay que caminar, hasta que se
vuelven a juntar, intentar reflejar cómo era la realidad de cada una de esas etnias durante el
Apartheid. A nosotros, lógicamente, nos los dieron diferentes, así que pudimos comparar. Si
vas acompañado y, por cualquier cosa, os lo dan igual a ambos, pídelo diferente, que no te
van a poner problema. Si solo puedes elegir uno, te recomendaríamos el negro. Una vez
dentro, además de objetos de la época y paneles informativos, hay testimonios,
reproducciones de lugares (como una celda) y mucho material audiovisual que consigue, por
momentos, helarte la sangre. ¿No te parece increíble que esa barbaridad del Apartheid
terminase oficialmente en 1994? ¡Es antes de ayer! Por todo esto, creemos que es el lugar
que ver en Johannesburgo más importante, ya seas un apasionado de la historia del país o
solo la conozcas superficialmente. Aunque nosotros nos habríamos quedado un día entero,
porque queríamos ver y leer todo, creemos que puede verse bien en unas 2-3 horas. No
olvides darte una vuelta por el exterior, es muy original.
Braamfontein: Barrio hípster de Johannesburgo. Se encuentra el Neighbourgoods Market,
un mercadillo que se celebra cada sábado.
Carlton Centre: Se encuentra el mirador Top of Africa.
Montecasino
Aldea cultural
Parque de leones
Jardines botánicos Walter Sisulu: Subir a la cima de la cascada para ver águilas negras y
disfrutar de las increíbles vistas.
Parque nacional Pilanesberg
Sterkfontein: Es el hogar de un gran número de nuestros homínidos ancestros y, con tantos
fósiles, no cabe duda de por qué las cuevas de Sterkfontein se consideran la Cuna de la
Humanidad.
Newton Precinct: Este barrio de Johannesburgo se ha convertido en una de las zonas que
más de moda está en la ciudad. Desde el año 2000, el gobierno de la ciudad impulsó un plan
de mejoras que ha dotado de vida a este distrito. Newton Precinct alberga tres teatros, dos
galerías de arte y un mercado muy concurrido. Uno de los mayores atractivos de este barrio
sudafricano es la Mary Fitzgerald Square donde se encuentran el MuseumAfrica y el Market
Theatre, dos preciosos edificios victorianos muy importantes en la historia de
Johannesburgo y que albergan una gran cantidad de cultura en sus paredes
Nelson Mandela Square: Anteriormente conocida como Sandton Square, recibió su nombre
actual en el año 2004. En la ceremonia de inauguración se presentó una estatua, de más de
seis metros, de Nelson Mandela. Esta plaza fue abierta al público en general, diez años antes
de cambiar su nombre. Cambio muy polémico ya que recibe el nombre de una personalidad
que dedicaba su vida a luchar por los desfavorecidos y la plaza se ubica en la zona con más
opulencia del país. En esta plaza podemos encontrarnos también uno de los mayores
centros comerciales de toda Sudáfrica, que recibe el nombre de Sandton City. Si te gusta ir
de compras, este será uno de los lugares más divertidos para ti en Johannesburgo.
Otros datos:
HOSTELS:
Gracias por viajar a la velocidad de Hertz, Ruben Zahra
Cuando recojas el vehículo no olvides presentar la misma tarjeta de crédito que usaste previamente para
efectuar el prepago.
Tu Itinerario:
Formas De Pago
Tarifa Prepagada
Mastercard ****6776
Descuentos
RQ BEST
Información de tarifa
5 días a 9.84 EUR 49.20 EUR
Lisbon Falls
Berlin Falls
Three Rondavels
Blyde River Canyon: Tercer cañón más grande del mundo.
Bourke´s Luck Potholes
Ventana de Dios (God’s Window)
DIAS: 14, 15, 16, 17 Y 18
DESCRIPCIÓN:
El Parque nacional Kruger es la reserva de animales más importante del Sur de África, con 18
989 km², extendiéndose 350 km de norte a sur y 60 km de este a oeste.
Al oeste y al sur del Parque nacional Kruger hay dos provincias sudafricanas: Mpumalanga y
Limpopo. Al norte está Zimbabue y al este se encuentra Mozambique.
Ahora es parte del Parque transfronterizo del Gran Limpopo, un parque de la paz que vincula
al Parque nacional Kruger con el Parque nacional Gonarezhou en Zimbabue y al Parque
nacional Limpompo en Mozambique.
Los cañones del parque Kruger han sido nombrados Reserva de la Biosfera por la Unesco.
QUE HACER?:
HOSTELS:
Entradas cercanas:
CAMPAMENTOS:
Comentarios:
Sugiero iniciar en uno de los campamentos del Sur o en uno de los de la zona media Norte.
No puedes dejar de ir al Sur, por ser donde hay más posibilidades de ver leones. Skukuza o
Lower Sabie, por ejemplo.
Luego puedes dar el gran salto a Olifants o Letaba y terminar en Tamboti, así estarás cerca
de las salidas.
No es buena idea alojar sólo una noche por campamento, además, no se justifica, porque
debes recorrer por áreas.
Si inicias en la zona Sur del Kruger, obviamente debes ingresar por alguno de las entradas
cercanas a Nelspruit. Considera también que hay más vuelos diarios a Nelspruit que a
Hoedspruit, al aeropuerto Skukuza (contratar safaris de madrugada y de noche) y
obviamente Phalaborwa.
Cuando hagas las reservas, podrás pagar de inmediato el impuesto de conservación t
también contratar los safaris. Considera por favor que en Tamboti no hay opción de safaris.
Por lo menos así lo tengo entendido. Es un campamento que afortunadamente no tiene
oficina de administración, supermercado ni restaurante. Todo está en Orpen, que está a
unos cinco minutos.
Skukuza. Yo si fuera vos recorrería solo en tu auto durante el día y haría un zafari nocturno
( de 23hs en adelante) y otro al amanecer (de 5am en adelante).Durante el día podes ver un
montón de animales solo.
Zafaris contrataría los oficiales del parque (podés ahi mismo, pero para asegurarte el lugar
quizá te convenga hacerlo por la web)
Lower Sabie es muy lindo, ubicado en una zona donde se ven muchos animales, el
restaurant además de tener comida variada y rica tiene vista al río Sabie, donde los animales
van a tomar agua. Es espectacular! Otra opción es Tamboti, un campamento muy rústico,
dormís en una especie de “carpa”, y a la noche escuchas los ruidos de la naturaleza..
nosotros por ej rugidos de Leones cada media hora! Una experiencia única!!! Los safaris te
recomiendo los oficiales que salen de cada campamento, podes sacar todo (alojamiento y
safaris) por SanParks!
Los más visitados suelen ser los de la zona sur, como Lower Sabie Rest Camp o Crocodrile
Bridge, ya que es una zona con mayor concentración de agua y, por tanto, más animales
para avistar. Recuerda reservar con meses de antelación tu plaza en estos campamentos, ya
que se suelen agotar rápido.
DESCRIPCIÓN:
Ruta Jardín es un recorrido de más de 300 kilómetros que puedes hacer en coche desde
Ciudad del Cabo hasta Port Elizabeth. Durante el recorrido pasaras por playas infinitas de arena
blanca, parques naturales con grandes bosques, pequeños pueblos de pescadores y sobre todo
paisajes que te dejarán con la boca abierta.
QUE HACER?:
Zona 1:
Addo Elephant Park
Bosques de Tsitsikamma (A 2 hs. de PE): Ruta a través de un bosque que terminar cruzando
unos espectaculares puentes suspendidos sobre el mar y donde te recomendamos no dejar
de mirar al mar ya que ballenas, delfines o focas pueden sorprenderte en cualquier
momento.
Nature Valley (a 45 min de PT): Playa infinita que separa el océano con un precioso lago.
Plettenberg bay (a 35 min de NV)
Robberg Nature Reserve (con zapatillas)
Zona 2:
Playa de Buffalo Bay y Brenton On Sea (a 1 hs. de lo anterior)
Knysna: Elephant park, Lagoon, Breton on Sea
Wilderness: Playa del desierto (a 40 min de lo anterior)
Mosselbaai: Yacimiento arqueologico. Algunos no lo recomiendan mucho. Si vamos, pasar
por Swellendam. (a 44 min de lo anterior/ 58 km)
Reserva Natural De Hoop (A 2 hs de Mosselbaai)
Zona 3:
Cabo de las Agujas: Punto más meridional de África, en el que puedes ver hasta los restos de
un barco encallado.
Gansbaai: Se puede bucear con tiburones blancos en libertad. (A 1hs y 15 de Cabo de las
Agujas)
Bety´s bay: Stony Point Penguin Colony; Harold Porter National Botanical Gardens ((A 2 hs.
de Cabo de las Agujas > Ver si vale la pena.)
OTROS DATOS:
Otras lugares que ver en la Ruta Jardín que consideramos más prescindibles son Mossel Bay,
Plettenberg Bay, Wilderness, Knysna Heads y Jeffreys Bay, que aunque es recomendable parar, no
creemos que sea necesario invertir demasiado tiempo.
HOSTELS:
Zona 1:
Wild Spirit Backpackers (En Nature´s Valley): Envié consulta por mail y facebook.
Rocky Road Backpackers (Campamento y habitaciones). Envié consulta por facebook.
Blue Skies and Butterflies
Guest Lodge on the Edge
Four Fields Farm
Meadow Wood Farm
Natures Way Farm Cottage
Nothando Backpackers Lodge (Pletenberg)
Zona 2:
Shepherd’s Tree Backpackers (Knysna)
The Riverdeck Lodge and Backpackers (a 10 minutos en auto de la playa de Buffalo Bay y a
12 km del centro de la ciudad de Knysna)
Knysna N2 Lodge (knysna)
Wilderness Beach House Backpackers Lodge (Wilderness ideal!)
Serpentine Castle Cottage (Wilderness)
Wilderness Farmhouse (Wilderness pero un poco lejos)
Mile Crunchers Backpackers (Mossel Bay ideal!)
Santos Express (Mossel Bay - Bien ubicado y accessible pero raro)
Zona 3:
Nirvana (Struisbaai, cerca de Cabo de las Agujas)
Cape Agulhas Backpackers (Struisbaai, cerca de Cabo de las Agujas)
DIAS: 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31 y 1ro de FEB.
DESCRIPCIÓN:
Ciudad del Cabo (en afrikáans, Kaapstad AFI: [ˈkɑːpstɑt]; en inglés, Cape Town pronunciado /keɪp
tʰaʊn/; en xhosa, iKapa) es la segunda ciudad más poblada de Sudáfrica, después de Johannesburgo. Forma
parte del municipio metropolitano de la Ciudad del Cabo. Es la capital de la Provincia Occidental del Cabo, así
como la capital legislativa de Sudáfrica, donde se ubican tanto el Parlamento Nacional como muchas otras
sedes gubernamentales. Ciudad del Cabo es famosa por su puerto, así como por su conjunción natural de flora,
la Montaña de la Mesa y Punta del Cabo. Es también el destino turístico más popular de África.
Situada en la Bahía de la Mesa, se desarrolló originalmente como estación de abastecimiento para los
barcos de la Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales, que viajaban a África Oriental, India y Asia, más de
doscientos años antes de la apertura del Canal de Suez en 1869. La llegada del navegante holandés Jan van
Riebeeck el 6 de abril de 1652 significó el establecimiento del primer asentamiento europeo en el África
subsahariana. Rápidamente superó su propósito original como el primer puesto de avanzada en el Castillo de
Buena Esperanza, convirtiéndose en el centro económico y cultural de la Colonia del Cabo. Hasta la fiebre del
oro de Witwatersrand y el desarrollo de Johannesburgo y Durban, Ciudad del Cabo era la ciudad más grande
de Sudáfrica.
Desde 2007 la ciudad tiene una población estimada de 3,5 millones de habitantes.5 Su superficie de
2.499 kilómetros cuadrados la convierte en una de las ciudades más extensas del país, con una densidad
demográfica comparativamente baja de 1.425 habitantes por kilómetro cuadrado.
En Robben Island (lit. ‘isla de las focas’), una isla muy cercana a Ciudad del Cabo, estuvo preso durante
27 años el líder del movimiento anti-apartheid y Premio Nobel de la Paz, Nelson Mandela.
Desde el fin del Apartheid, Ciudad del Cabo se mantiene como la plaza fuerte de la oposición política
al ANC, siendo la única gran ciudad gobernada por la oposición. Ciudad del Cabo ocupa el 85º puesto entre 215
ciudades del mundo por su nivel y calidad de vida, siendo la 1.ª ciudad de Sudáfrica y de África (según este
ranquin realizado por el Mercer Human Resources Consulting) y su alcaldesa Helen Zille fue nombrada mejor
alcalde de 2008 (en sus tres años de gobierno el PIB de la ciudad creció en un 12 %, la delincuencia descendió
en un 90 % y el desempleo cayó del 21 al 18 %).
Ciudad del Cabo es una de las ciudades más multiculturales del mundo, reflejando su rol como mayor
destino para inmigrantes y expatriados de Sudáfrica. La ciudad fue nombrada Capital Mundial del Diseño en
2014 por el 'International Council of Societies of Industrial Design'. En 2014, Ciudad del Cabo fue nombrado
como el mejor lugar del mundo para ser visitado por el 'American New York Times' y el 'British Daily
Telegraph'.
QUE HACER?:
Península:
Simon`s town Muizenberg Beach (Playa Boulders: Donde hay pingüinos). (A 50 km/1 hs. De
Camps Bay).
Cape of good hope
HOSTELS:
Sweet Lemon Boutique Bed & Breakfast (ZAR 725)
Hippo Pod Hotel/Hostel (Bien en ubicación calidad y precio pero no tiene habitación
privada)
NOMAD Boutique Backpackers (Queda en el centro. Parece lindo por foto pero no esta muy
bien puntuado)
DS Backpackers in Green Point (Bien ubicado pero sin habitación compartida)
Designer Studio Camps Bay (Dpto. en Camps Bay).
Queen Julie Lodge (A 1,4 km de Camps Bay)
· MONTES DRAKENBERG
El Anfiteatro, Parque Nacional Royal Natal, Underberg, Cathedral Peak y Didima Valley, The Cathkin y
Champagne Valley, Lost Valley y Middledale Pass entre otros.
https://www.skyscanner.es/noticias/viaje-a-sudafrica-15-mejores-cosas-que-ver-en-sudafrica
1) Johanesburgo
Seguro que tienes pensado incluir Ciudad del Cabo en tu viaje a Sudáfrica. No lo dudes ni un
momento, es una de las ciudades más fascinantes del continente africano. Bañada por el
Atlántico, su insignia es la Table Mountain o Montaña de la Mesa, una montaña de cima
plana que se ve casi desde cualquier rincón de la ciudad. Fue declarada una de las siete
maravillas naturales del mundo en 2011 y forma parte del Parque Nacional Montaña de la
Mesa. Subir a lo más alto de Table Mountain es una de las cosas imprescindibles que hacer
en Sudáfrica y podrás hacerlo en funicular o caminando. ¡Las vistas de Ciudad del Cabo son
fascinantes!
Además, en la ciudad africana también hay otras cimas de menor tamaño que no te puedes
perder. Subir a Lion’s Head (Cabeza de León) o a Signal Hill al atardecer asegura una puesta
de sol única.
Dedica al menos un par de días de tu viaje a Sudáfrica a disfrutar de los atractivos de Ciudad
del Cabo, una de las urbes más vibrantes del continente. Además de visitar el Jardín
Botánico de Kirstenbosch, dedica unas horas a descubrir Bo-Kaap, el barrio malayo de la
ciudad. Disfrutarás muchísimo de sus coloridas casas y mezquitas, pero no dejes de pasar
por alguno de sus restaurantes para disfrutar de la cocina sudafricana con toques asiáticos.
Muy cerca de Bo-Kaap está Long Street, la calle más conocida de Ciudad del Cabo y uno de
los lugares que tienes que visitar en Sudáfrica. Repleta de tiendas, restaurantes y galerías de
arte, quizás lo más interesante de Long Street es apreciar la belleza de algunos de los
edificios de estilo victoriano que todavía se conservan.
Finalmente, un paseo por Ciudad del Cabo no estaría completo sin visitar el Victoria and
Alfred Waterfront o V & A Waterfront. Se trata de la zona más agradable de la ciudad, en la
que podrás disfrutar de restaurantes, tiendas y la preciosa Clock Tower, construida en 1882.
Si visitas Sudáfrica durante el verano, serás muy afortunado de disfrutar algunas de las
playas más impresionantes de África. La mayoría de ellas se ubican en Ciudad del Cabo y te
aconsejamos incluirlas en tu itinerario de viaje por Sudáfrica. Una de nuestras favoritas es
Camps Bay, pues, además de tener una resplandeciente arena de color blanco, desde ella se
obtienen unas vistas increíbles desde los 12 Apóstoles. Otras playas bonitas en las que darse
un baño son Hout Bay, Noordhoek Beach, Clifton Beaches o Muizeberg Beach. En esta
última encontrarás unas coloridas casas de colores de lo más intagrameable.
Ru
Krueger
Hay siete reservas privadas; en teoría los animales se mueven libremente por todas,
pero la más famosa y conocida por su densidad de animales es Sabi Sands. Le sigue
en interés la de Mala Mala.
mprescindible unos prismáticos a no ser que lleves cámara de vídeo o foto con un
potente zoom
Este fue nuestro caso, teniendo en cuenta la ruta que realizamos en el viaje a
Sudáfrica en 25 días.
Parque Nacional Agulhas R162
Ruta Jardín (Tsitsikamma, Knysna) R218 + R130
Parque Nacional Kruger R372 x dia (9 dias R3348)
Boulders R76
Cabo de Buena Esperanza R147
Hlane R50
R4131 por persona
Puertas de acceso
Crocodile Bridge Gate: Se encuentra en la zona sur del parque.
(abajo de todo).
Malelane Gate: a la izquierda
Numbi gate: en el medio a la izquierda. Tiene cerca el
campamento Pretoriuskop camp
Phabeni Gate: Es la que esta mas cerca de Hazview
Paul Krueger Gate
Orpen Gate
Crocodile Bridge
Recepción
Teléfono público
Buzón
Pequeña tienda con productos de alimentación y artículos de regalo.
Ten en cuenta que no hay ATM.
Lavandería
Gasolinera
Cocinas común
Baños comunes
Asistencia Básica de Primeros Auxilios
Área de Picnic para visitantes de un día
En esta zona hay cobertura con VODACOM
Lower Sabie
Esta zona, al norte de Crocodile Bridge que destaca por ser el lugar por el que pasa
el Sabie River, es otra de las zonas del Kruger más recomendadas para ver
animales, entre los que destacan leones, hipopótamos, elefantes y leopardos.
Junto con Crocodile Bridge fue en la que más escenas especiales vimos.
Dependiendo de los días que tengas, te recomendamos pasar una o dos noches en
esta zona.
Según nuestra experiencia este es el lugar perfecto para combinar safaris con
tranquilidad, ya que tanto en los safaris como en el campamento tendrás la
posibilidad de disfrutar de una interminable procesión de animales que vienen a
beber al río Sabie.
Ubicado sobre el río Lower Sabie, este es uno de los campamentos más bonitos del
Parque Nacional Kruger además de ser una opción perfecta para combinar safaris
con descanso, pudiendo disfrutar de unas vistas increíbles y únicas desde algunos
de los alojamientos y el restaurante.
Recepción
Teléfono público
Buzón
Restaurante
Cafetería
Tienda
Ten en cuenta que en Lower Sabie no hay cajeros automáticos.
Lavandería
Gasolinera
Cocinas comunes
Baños comunes
Piscina
Asistencia Básica de Primeros Auxilios
Área de picnic separada para visitantes de día que no se alojan en el
campamento.
En esta zona hay cobertura con VODACOM
Lower Sabie Camp
Skukuza
Esta es una de las zonas más concurridas del Parque Nacional Kruger, ya que es en
este campamento donde se alojan la mayoría de grupos organizados. Aunque la
teoría dice que pese a estar muy transitado, hay mucha concentración de
animales, nosotros no tuvimos mucha suerte en esta zona, por lo que la
descartaríamos para alojarnos y como mucho, haríamos algún recorrido en coche
por la carretera general.
Skukuza Camp
Ubicado sobre el río Sabie, Skukuza es conocido por ser el mayor campamento del
Parque Nacional Kruger, con capacidad para más de 1000 personas, además de
contar con la mayor tienda de souvenirs y alimentación del parque. Pese a estar
muy concurrido, es una zona en la que hay muchas posibilidades de avistar
animales.
Para nosotros fue el campamento menos atractivo debido a la gran masificación,
por lo que si volvemos al Kruger, no volveríamos a alojarnos aquí.
Skukuza Camp
Satara
Conocida por ser tierra de felinos, para nosotros esta zona del Parque Nacional
Kruger no fue la más productiva, aunque sí que recomendamos pasar una o dos
noches dependiendo de la disponibilidad del campamento y de los días de tu viaje.
Dentro de zona que abarca es relativamente fácil la observación de animales ya
que es un área muy abierta de vegetación, lo que permite tener una visibilidad
amplia.
Satara Camp
Conocido por muchos por ser «tierra de felinos» y uno de los mejores lugares del
Parque Nacional Kruger en el que poder ver los «Big Five», Satara cuenta con una
ubicación en una sábana muy despejada, haciendo que el avistamiento de animales
sea relativamente fácil, además de contar con una de las puestas de sol más
bonitas del Kruger.
Olifants
Esta zona es famosa por ser la ubicación de Olifants Camp, considerado como el
campamento con mejor ubicación y vistas del Kruger. Aunque hay muchos
animales, entre los que destacan elefantes, leones, hipopótamos y cocodrilos,
nosotros tuvimos varias escenas increíbles, ahora dedicaríamos únicamente una
noche a este campamento, al ser posible en un bungalow con vistas, tal y como
hicimos nosotros.
Otra de las opciones es venir únicamente a tomar algo o comer en el restaurante,
que goza de unas vistas increíbles.
Si únicamente cuentas con 2-3 días para visitar el Parque Nacional Kruger, te
recomendamos centrarte en las zonas de Crocodile Bridge, Lower Sabie y Skukuza.
Olifants camp
Ubicado en la zona alta de una colina, Olifants goza con la que dicen, es la mejor
ubicación del Parque Nacional Kruger, en la que el protagonista es el río Olifants
que puede verse desde el restaurante y algunos de sus bungalows.
Además de los safaris en este campamento puedes hacer un sendero en bici y una
excursión para observar estrellas, que resulta una experiencia única, ya que el
Kruger es uno de los lugares en los que podrás disfrutar de uno de los cielos más
espectaculares del mundo.
Además de estos que comentamos, existen varios más, en otras ubicaciones, que
pueden resultar más o menos interesantes dependiendo del tipo de ruta que
quieras hacer. Si es tu primer viaje al Parque Nacional Kruger, te recomendamos
centrarte en estos ya que son los más conocidos, los que mejor acceso tienen y
donde hay mayor concentración animal.
Todos los precios indicados pueden variar según la época en la que te alojes o las
ofertas disponibles.
Todos los alojamientos y sitios para acampar pueden estar ocupados a partir de las 14:00 del día de
llegada y deben quedar libres antes de las 10:00 del día de salida.
Horario de apertura: 06 a 17:30
Transporte
TAXIS: Los taxis en Sudáfrica no levantan pasajeros en la calle. Hay que llamarlos por teléfono, o
buscarlos en paradas en hoteles y centros comerciales. cuesta R50.00 la bajada de bandera
y R12.00 p/km.
Son el modo de transporte urbano más recomendable para el turista.
AUTOBUSES, COLECTIVOS: El sistema público de transporte urbano en Sudáfrica es pobre,
controlado por las distintas municipalidades. Brindan servicios generalmente entre las 5.00 y 19.00
horas.
En Johannesburgo circulan aproximadamente cada 20 minutos en horas pico. Fuera de las horas
pico y durante los fines de semana - cada hora. No son un medio de transporte recomendable para
el turista.
En Durban y Ciudad del Cabo este tipo de transporte es un poco más frecuente.
El GAUTRAIN es un sistema ferroviario de transito rápido con una extensión de 80 km, ubicando en
la Provincia de Gauteng.
Fue construido para aliviar la congestión de transito en el corredor Johannesburgo-Pretoria con el
Aeropuerto Internacional O.R. Tambo.
Con estaciones en Hatfiel, Centurion, Midrand, Rhodesfield, Rosebank, Marlboro y Sandton y ofrece
a los viajeros una alternativa viable al transito por carretera, ya que Johannesburgo dispone de una
infraestructura limitada de transporte publico.
Desplazándose a velocidades de hasta 160km/h, el Gautrain une Johannesburgo con Pretoria en 42
minutos.
Llegar al aeropuerto desde Sandton lleva 15 minutos, con aproximadamente 100000 viajeros diarios.
Dependiendo de la distancia recorrida, las tarifas en la ruta Johannesburgo/Pretoria oscilan entre R
20 y R 50.
El sistema Gauntrain Autobús, que conecta las estaciones del tren con sus zonas aledañas, cuesta R
20.
La forma de pago para el Autobús es la misma que para el Gautrain, y los billetes se obtienen en las
estaciones y algunos comercios, pero no en el bus.
El sistema de transporte rápido de autobuses Rea Vaya (BRT) cuenta con carriles
de autobuses que reducen el tráfico y paradas especiales de autobuses cerrados
con plataformas elevadas y personal de seguridad. Siguiendo el modelo de sistemas
similares en América Latina, el Rea Vaya es parte del proyecto de Corredores de la
Libertad de Joburg y se está ampliando gradualmente, con futuras rutas planeadas
para unir el Centro de la Ciudad con Sandton Central y el municipio de
Alexandra. Actualmente, el Rea Vaya se extiende entre el centro de la ciudad y sus
alrededores (incluidos los principales campus universitarios) a destinos en
Soweto. Cada estación está decorada con una obra de arte única relacionada con el
área que rodea la estación o que hace referencia a momentos clave de la historia y
la cultura de la ciudad. En algunas áreas, como Maboneng y Melville, encontrará
paradas de autobús en lugar de las estaciones de autobuses más grandes.
CÓMO FUNCIONA
Para usar el autobús, primero debe registrarse para obtener una tarjeta inteligente
en las paradas Park Station y Carlton Center. Tenga en cuenta que tendrá que
mostrar su pasaporte u otra forma de identificación con foto para registrarse. Deslice
su tarjeta inteligente en los torniquetes para ingresar a la parada de autobús y
deslícela nuevamente cuando salga y la tarifa se cargará automáticamente. Puede
agregar más dinero a su tarjeta en cada estación. Los boletos de viaje único
también están disponibles en estaciones seleccionadas.
Los autobuses suelen llegar cada 10-20 minutos y la mayoría de los autobuses
salen entre las 05:30 y las 18:30 (en algunas rutas, los autobuses salen hasta las
20:30). Para obtener más información sobre rutas y tarifas,
visite www.reavaya.org.za .
RUTAS ÚTILES
C-3 La ruta circular C-3 del centro de la ciudad se detiene en la mayoría de los
principales lugares de interés turístico, así como en Park Station. Las paradas
incluyen Constitution Hill, la Galería de Arte de Johannesburgo, el Distrito de la
Moda, el Centro Carlton (visite el mirador del piso 50 para disfrutar de increíbles
vistas de la ciudad), Library Gardens, Chancellor House, Newtown Junction (Mary
Fitzgerald Square) y Wits Art Museum en Braamfontein.
C-1 Para Maboneng, tome la C-1 en Chancellor House, Library Gardens o Carlton
Center y bájese en la parada Jeppe SAPS (esquina Albertina Sisulu Rd y Betty
St). El centro de Maboneng está a dos minutos a pie por la calle Betty.
C-4 Sale de la estación Park. Por 44 Stanley salga en Milpark y por Melvilleen Main
Rd y 1st Ave (el centro principal de Melville, 7th Street, está a 10 minutos a pie por
1st Ave).
T-2 y F-4 Para la calle Vilakazi en Soweto, tome la T-2 desde Park Station y
cambie al autobús F-4 en la estación de Boomtown en Soweto.